Está en la página 1de 6

1. INVESTIGACIONES ACTUALES RESPECTO AL CAUCHO.

TRANSFORMACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN.

INVESTIGACIONES ACTUALES RESPECTO AL CAUCHO

Actualmente más de la mitad del caucho usado hoy en día es sintético, pero aún se
producen varios millones de toneladas de caucho natural anualmente. Además el caucho
sigue siendo insustituible para la fabricación de aquellas piezas que requieran de elevadas
prestaciones mecánicas y en las que la elasticidad y/o la impermeabilidad sean requisitos
básicos, dentro de una muy amplia gama de temperaturas de trabajo. A continuación se
muestran investigaciones respecto al caucho :

• Se han aplicado nuevas tecnologías para producir caucho extraídos de materia


orgánica, animal o vegetal.
• Plantas de cauchos reciclados
• Neumático de cauchos reciclados
• Extracción de caucho industrial
• El caucho como aislante en la industria motora.

Algunos de los artículos más conocidos, además del neumático, son:

• Bandas transportadoras, correas planas de arrastre, láminas impermeables,


bolsas de agua caliente, amortiguadores, botas de goma, artículos para
submarinismo, juntas de alta presión, juntas tóricas, retenes de aceite, ruedas
macizas, tapones, tubos rectos y acodados con fuelle, manguitos de
refrigeración, tubos para media o alta presión con refuerzo textil o metálico,
recubrimiento de cables eléctricos, juntas de dilatación, tuberías para aceite,
agua o gas, balsas y botes, correas trapezoidales, recubrimiento de rodillos,
revestimiento de depósitos o válvulas.
• Las fuentes principales del caucho puro son las láminas y planchas del látex de
las plantaciones del árbol Hevea, además del látex no coagulado es empleado en
algunas industrias.
INDUSTRIALIZACIÓN DEL CAUCHO

La tecnología de la industria del caucho es compleja y también hay que tener en cuenta
la diversidad de procesos de fabricación de subproductos derivados del caucho ,ya que
son procesos distintos para cada artículo y que requieren una singular experiencia de
fabricación, en la mayoría de los casos, para garantizar la cualidades o propiedades del
producto final. El caucho natural es obtenido a partir del látex emanado por un gran
número de plantas, sin embargo, a nivel comercial se explota el árbol de caucho (Hevea
Brasiliensis), especie originaria de la región amazónica.

A partir de este momento se multiplican las posibilidades de uso del caucho y nuevos
objetos fabricados con este material salen al mercado. La demanda por este producto
natural crece vigorosamente, impulsada entre otras por la naciente industria del au-
tomóvil, actualmente, la industria de fabricación de llantas es el mayor consumidor de
caucho natural en el mundo.
el caucho es producido de manera importante en poco más de una veintena de países,
aunque sólo 5 concentran el 84% de la producción. En el último año se comercializaron
6’602.470 Tm. en el mercado mundial, de las cuales el 85% fueron provistas por sólo
tres países, Tailandia, Indonesia y Malasia.
A diferencia del caucho natural, el sintético se puede producir en cualquier lugar donde
se tengan las instalaciones necesarias, no ve limitada su producción por facto- res
climáticos, suelos, etc., lo que permite que su producción este mucho más extendida
entre los países del mundo, especialmente en los desarrollados, en donde su producción
se promocionó ante la imposibilidad de tener una fuente propia de caucho natural Por su
parte, la producción de caucho natural se concentra en el Asia, particularmente en los
países del sudeste asiático.
La industria de fabricación de llantas de caucho es la mayor demandante del caucho
natural, su consumo representa el 67% del consumo mundial de caucho. Esta industria
demanda, principalmente, cauchos técnicamente especificados, en particular el TSR-20
que es la clase más demandada a nivel mundial.
TRANSFORMACION DEL CAUCHO

RECOLECCIÓN DE MATERIA PRIMA

El caucho se obtiene de cierto tipo de árboles (especies Hevea, Ficus y otras) que exudan
una substancia blanca y lechosa, llamada látex, cuando se hace una incisión profunda en
la corteza del árbol.

COAGULACIÓN

El látex contiene 30-36% de caucho en forma de pequeñas gotas en suspensión, el cual


se obtiene de forma sólida por el proceso de coagulación mediante acido fórmico
(HCOOH) o ácido acético (CH3COOH) a un pH de 4,8 a 5.0.

El caucho coagulado pasa por un proceso para ser cortado en trozos pequeños para que
en la siguiente etapa del tratamiento químico sea más manejable.

TRATAMIENTO QUIMICO

Se le aplica un tratamiento químico antioxidante con concentración de


parafenilendiamina que oscurece el caucho volviéndolo negro, de esta manera el caucho
no sufre oxidaciones a largo plazo y no se fragiliza.

RODILLOS CALENTADORES

Para darle mayor dureza y durabilidad se hace pasar el caucho por unos rodillos, así,
calentarlo y volverlo maleable para la etapa de inyección de agentes químicos.

MEZCLADORA

Se añade Óxido de zinc como agente activante, mercaptobenzotiazol como acelerante y


azufre como vulcanizante, y se mezclara hasta homogeneizar.

RODILLOS GIRATORIOS

La mezcla final pasa por rodillos que forman láminas grandes de caucho.

AUTOCLAVE

Las láminas se ponen en moldes y se vulcaniza a 150°C dándole propiedades únicas al


material como insolubilidad en solventes comunes, soportar altas temperaturas
(temperatura tolerada antes de su carbonización) sin perder su elasticidad, mayor
resistencia.

PRODUCTO FINAL

El caucho obtenido está listo para ser trabajado de manera adecuada en diferentes
procesos.
2. MAPA CONCEPTUAL SOBRE TRANSFORMACIÓN Y USOS DEL CAUCHO

También podría gustarte