Está en la página 1de 3

1.

4 MARCO REFERENCIAL
En todo proyecto de infraestructura vial, se requieren estudios técnicos
preliminares que en definitiva son la base y la garantía de buenos resultados
antes, durante y después es decir durante el diseño la construcción y posterior
operación de la estructura proyectada, es necesario entonces tener claridad
respecto a los siguientes temas:

 Aspectos geotécnicos
 Estudios de transito
 Estudio de los materiales
 Confiabilidad del proyecto
 Diseño geométrico

1.5 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


La vía de estudio se localiza en el sector la barranca del municipio de santa fe de
Antioquia departamento de Antioquia, y comprende una longitud de 2 Km + 930 m
que se inician en un punto de intercepción en la entrada del casco urbano,
(Postobon), y luego se va bordeando la quebrada Gualy, pasa por Tonusco
campestre, llega al K1+960, punto donde la vía se bifurca hacia la placa
polideportiva hasta llegar a la vía principal que conduce hacia Urabá y hacia
Medellín, a una altura sobre el nivel del mar de 550 metros, y de coordenadas
6°33′23″N 75°49′39″O.

Santa Fe de Antioquia

Figura 1 Localización

4
2.0 ASPECTOS GEOTÉCNICOS
2.1 EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO
Las labores de exploración e inspección del terreno y de toma de muestras en el
mismo se realizaron durante el mes de abril del año 2017. De acuerdo a la
magnitud del proyecto, el criterio y siguiendo las recomendaciones de las Normas
del INVIAS y el documento de Asistencia Técnica para la Preparación de
Documentos de Soporte Técnico para la Estructuración y Ejecución de los
Proyectos Incluidos dentro del PLAN 2500 (Estándares Calidad para el Diseño), se
proyectaron cuatro (4) perforaciones distribuidas en puntos representativos del
terreno, que permitieran conocer las características del terreno y en las zonas
aledañas, dos perforaciones para tramo No.1 (K0+00 al K0+514) y dos
perforaciones en el tramo No.3 (K1+728 al K1+982). Así mismo, siendo
compatibles con la magnitud de las estructuras, con la posible profundidad de
influencia de los esfuerzos transmitidos al suelo de apoyo, se sondearon hasta
profundidades de 2.0 mts.
El método de exploración utilizado fue el de sondeos con equipo para S.P.T.
(Pruebas de Penetración Estándar) con profundidades hasta de 2.0 m,
obteniéndose muestras inalteradas con ayuda de tubos Shelby de longitudes
variables.

UBICACIÓN DE LOS SONDEOS

5
S-1

S-2

S-3

S-4

TRAMOS ESPECIFICOS DEL TRAMO No.1 Y No.2

Con el fin de determinar las condiciones geotécnicas del sitio del proyecto, se
llevaron a cabo los trabajos de exploración, muestreo y ensayos in situ del
subsuelo, de acuerdo a las normas ASTM vigentes.

2.2 ENSAYOS DE LABORATORIO


Con las muestras de suelo obtenidas en el trabajo de campo y laboratorio,
remoldeadas e inalteradas, se realizaron los siguientes ensayos:

 Humedad natural
 Clasificación de suelos (Límites de Atterberg y Tamiz No 200)
 Densidad natural de los suelos
 Granulometría por mallas
 CBR inalterado y CBR

Adicionalmente se realizó una inspección en los alrededores de la zona


exploradas para verificar la presencia de áreas inestables.
Todos los Registros de Perforaciones se muestran en el estudio de suelos y sus
Anexos.

También podría gustarte