Está en la página 1de 4

Rev.

3 10 – Febrero – 2010

Emitido: M. Canovas Margarit

POWERHARD AL Aprobado: F. Díaz Rubio

RV (AL) 0,6/1 kV

1. Objeto

Este documento define las características técnicas y constructivas de los cables tipo RV Aluminio,
fabricados por Top Cable.

2. Diseño

Este cable está diseñado, fabricado y comprobado de acuerdo con las normas UNE-HD 603-5N e
IEC 60502-1.
Certificaciones disponibles: AENOR

3. Campo de utilización

Cable para instalaciones fijas. Adecuado para el transporte y distribución de energía eléctrica. Apto
para instalaciones interiores, exteriores o enterradas.

4. Características

Tensión nominal: 0,6/1 kV.

Temperatura mínima de servicio: -15 °C.

Temperatura máxima del conductor: 90 ºC.

Temperatura máxima en cortocircuito: 250 °C. (máximo 5 s.)

Radio de curvatura estático: 15 x Ø exterior.

No propagación de la llama: según EN 60332-1 /IEC 60332-1

1
Rev.3 10 – Febrero – 2010

Emitido: M. Canovas Margarit

POWERHARD AL Aprobado: F. Díaz Rubio

RV (AL) 0,6/1 kV
5. Constitución general del cable
5.1 Conductor
Conductor de aluminio electrolítico, formación clase 2 según EN 60228 / IEC 60228.

5.2 Aislamiento
Aislamiento de polietileno reticulado, tipo DIX-3 según la norma HD 603 y XLPE según la norma IEC
60502; color natural.

5.3 Cubierta
Cubierta de PVC flexible, tipo DMV-18 según la norma HD 603 y ST2 según la norma IEC 60502;
color negro.

5.4 Esquema

Conductor de Al Aislamiento de XLPE de Cubierta de PVC


Al

6. Intensidades admisibles
6.1 Intensidades en servicio normal
En la tabla 1 se indican las intensidades y caída de tensión detalladas para cada cable.
Las intensidades máximas, en amperios, se han calculado según la norma UNE 211435, en las
condiciones que se indican a continuación:
- Instalación al aire: una terna de cables unipolares en contacto mutuo y una temperatura
ambiente de 40 °C; con una disposición que permita una buena renovación del aire
(soportado por apoyos separados o por bandeja metálica perforada).
- Instalación enterrada: una terna de cables unipolares en contacto mutuo enterrados
directamente a 0,7 m de profundidad, temperatura del terreno de 25 °C y resistividad
térmica del suelo de 1,5 ° K · m / W .
- En todos los casos se supone un circuito trifásico.
Para condiciones de instalación diferentes hay que aplicar los factores de corrección adecuados (ver
apartado 6.3).

La caída de tensión, en voltios por amperio y km, es la máxima que se puede presentar. Se ha
calculado a la temperatura máxima de servicio del cable y cos ϕ = 1.

2
Rev.3 10 – Febrero – 2010

Emitido: M. Canovas Margarit

POWERHARD AL Aprobado: F. Díaz Rubio

RV (AL) 0,6/1 kV
nº x Sección Int. Aire Int. Caída
2
(mm ) (A) Enterrado Tensión
(A) (V/A·km)

1 x 50 125 135 1,42


1 x 70 160 165 0,982
1 x 95 200 200 0,709
1 x 120 235 225 0,561
1 x 150 290 260 0,457
1 x 185 335 295 0,364
1 x 240 390 340 0,277
1 x 300 455 385 0,222
1 x 400 540 445 0,172

Tabla 1

6.2 Intensidades en cortocircuito


La corriente máxima que puede soportar un cable en cortocircuito depende del tiempo de respuesta
de los dispositivos de protección. Para calcular la intensidad admisible hay que multiplicar la sección
nominal del cable por la densidad de corriente dada en la tabla 2, según la norma UNE 21192/IEC
949.
Tiempo (s) 0,1 0,2 0,3 0,5 1 1,5 2 2,5 3
A/mm2 299 211 173 134 94 77 67 60 55

Tabla 2
6.3 Factores de corrección
Las intensidades admisibles se han de multiplicar por los factores de corrección adecuados cuando
las condiciones de instalación difieran de las indicadas en el punto 6.1.
En la tabla 3 se indican los factores de corrección para temperaturas del aire diferentes de 40 °C
T. aire (ºC) 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Factor 1,18 1,14 1,10 1,05 1 0,95 0,89 0,84 0,77

Tabla 3
En la tabla 4 se indican los factores de corrección para temperaturas del suelo diferentes de 25°C
T. suelo (ºC) 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Factor 1,11 1,07 1,04 1 0,96 0,92 0,88 0,83 0,78

Tabla 4

3
Rev.3 10 – Febrero – 2010

Emitido: M. Canovas Margarit

POWERHARD AL Aprobado: F. Díaz Rubio

RV (AL) 0,6/1 kV
En la tabla 5 se indican los factores de corrección para resistividades del terreno, que depende de la
humedad, diferentes de 1,5 ° K · m / W
Resistividad del terreno
Sección
2 0,8 K.m/W 0,9 K.m/W 1 K.m/W 1,5 K.m/W 2 K.m/W 2,5 K.m/W 3 K.m/W
Conductor (mm )
50 1,26 1,21 1,16 1,00 0,89 0,81 0,74

70 1,27 1,22 1,17 1,00 0,89 0,81 0,74

95 1,28 1,22 1,18 1,00 0,89 0,80 0,74

120 1,28 1,22 1,18 1,00 0,88 0,80 0,74

150 1,28 1,23 1,18 1,00 0,88 0,80 0,74

185 1,29 1,23 1,18 1,00 0,88 0,80 0,74

240 1,29 1,23 1,18 1,00 0,88 0,80 0,73

300 1,30 1,24 1,19 1,00 0,88 0,80 0,73

400 1,30 1,24 1,19 1,00 0,88 0,79 0,73

Tabla 5
7. Dimensiones
En la tabla 6 se indican los diámetros y pesos detallados para cada cable.
nº x Sección Diámetro Peso
2
(mm ) (mm) (kg/km)

1 x 50 13,1 231
1 x 70 14,8 307
1 x 95 16,7 396
1 x 120 18,0 484
1 x 150 20,0 582
1 x 185 22,2 735
1 x 240 24,8 894
1 x 300 27,5 1111
1 x 400 30,9 1530

Tabla 6

También podría gustarte