Está en la página 1de 5

Universidad abierta para adultos

Escuela
Psicología

Carreara
Psicología clínica

Asignatura
Evaluación de la personalidad

Tema
Escala de ansiedad

Participante
Olga Pérez

Facilitador
Leibi Escalante

Matricula
16-3223

Modalidad
Santo Domingo Este
08/abril/2020
Realiza un informe sobre las características de la Escala de Ansiedad en
relación a:

 Historia y desarrollo.

En 1959, Max R Hamilton, desarrolló la primera versión de la escala de calificación


de ansiedad de Hamilton. El incluyó una distinción, entre ansiedad como una
reacción normal a peligro, ansiedad como una condición patológica, no relacionada
a stress, y ansiedad como un estado, ó síndrome general que el llamó "neurosis
ansiosa". Hamilton desarrolló la escala, para ser usada con pacientes, que ya se
sabía que sufrían la neurosis ansiosa, y no para ser usada, como medio de
diagnóstico de ansiedad en pacientes con otros desórdenes. Aunque Hamilton,
desarrolló la escala como una calificación de severidad, el usó la escala para
diferenciar ansiedad como estado de ánimo patológico, desde un estado (ó
neurosis).

El usó métodos comunes, para diseñar la escala de calificación. Una variedad de


síntomas relevantes, fueron recolectados, y divididos en grupos. La escala iniciaba
con doce grupos de síntomas, los cuales venían a formar trece escalas variables. La
totalidad de las trece variables, fueron descritas por sus cintas declaraciones, que
se incluían en una hoja, que era usada por el entrevistador, para la evaluación del
paciente. La versión srcinal usaba una escala de cinco puntos, para calificar los
grupos de síntomas. La primera versión de la escala, fue sólo el inicio, y como
Hamilton declarara, algunas de las variables son obviamente una bolsa de trapos
sueltos, que necesitan investigación adicional. El condujo pruebas sobre la escala
srcinal que iniciaron mejoras, y con el tiempo, evolucionaron la estructura, y
puntuación de la escala, a su presente estado.

 Características.

La escala de calificación de ansiedad de Hamilton, es una evaluación clínica


calificada, cuyo propósito es de analizar la severidad de la ansiedad. La

Escala está destinada para adultos, jóvenes, y niños, y debiera tomar


aproximadamente diez a quince minutos para administrarse. La escala es un
documento público. Desde que está en el dominio público, está ampliamente
disponible para su administración.
La escala de calificación de ansiedad de Hamilton, está compuesta de catorce
ítems. En la escala, cada ítem está presentado en un formato específico. Siguiendo
el número del ítem, el ítem en sí está listado a un lado, con una descripción breve
de los criterios, Esta descripción, está en la forma de una frase corta, que elabora
sobre el ítem, y provee la especificidad al médico, con respecto a la apropiada
evaluación. Adyacente a cada ítem, está una escala de

Cinco puntos, mostrando los numerales 0 a 4, esbozados en un cuadro.

Cada criterio en la escala, es un sentimiento independiente, que es relacionado a la


ansiedad. La colaboración de cada uno, de aquellos criterios de calificaciones
independientes, son significantes para evaluar la severidad de la ansiedad del
paciente. Abajo están los criterios literales, y sus breves definiciones (como
descritos arriba), como son presentados en la escala de calificación de ansiedad de
Hamilton.

Humor ansioso: preocupación, anticipación de lo peor, anticipación temerosa,


irritabilidad.

2. Tensión: sentimientos de tensión, fatigabilidad, respuesta en alarma, (movido a)


llorar fácilmente, temblores, sentimientos de intranquilidad, incapacidad para
relajarse.

3. Miedos: a la oscuridad, a los extraños, a ser dejado/a solo/a, a los animales, al


tráfico (tránsito), a la/las multitud/es.

4. Insomnio: dificultad para quedarse dormido, interrupción de sueño, sueño no


satisfactorio y fatiga al despertar, sueños, pesadillas, terrores nocturnos.

5. Intelectual: dificultad para concentración, memoria pobre.

6. Humor depresivo: pérdida de interés, falta de placer en hobbies, depresión,


temprano despertar, oscilación diurna.

7. Somático (muscular): dolores y sufrimientos, crispaciones, rigideces, espasmos


micológicos, apretar de dientes, voz inestable, tono muscular incrementado. 8.

Somático (sensorial): tinnitus, visión borrosa, rubores en frío y calor, sentimientos


de debilidad, sensación de hormigueo.

9. Síntomas cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones, dolor en pecho,


palpitación de vasos, sentimiento de desvanecimiento, latidos perdidos.
10. Síntomas respiratorios: presión o constricción en pecho, sentimientos de ahogo,
suspiros, disnea.

11. Síntomas gastrointestinales: Dificultad para tragar, dolor por flatulencia


abdominal, sensaciones de ardor, plenitud abdominal, náuseas, vómitos,
borbsrcmos, relajación intestinal, pérdida de peso, constipación.

12. Síntomas genitourinarios: micción frecuente, micción urgente, amenorrea,


menorragia, desarrollo de frigidez, eyaculación prematura, pérdida de lívido,
impotencia.

13. Síntomas autonómicos: boca seca, enrojecimiento, palidez, tendencia a sudar,


mareos, dolor de cabeza por tensión, tomarse el pelo.

14. Conducta en entrevista: jugueteo, intranquilidad ó estimulación, temblor en


manos, ceño fruncido, cara tensa, suspiros o respiración rápida, palidez facial,
tragar (repetidamente), etc.

 Puntuación e Interpretación.

La escala de calificación de ansiedad de Hamilton, es una escala clínica calificada,


que está destinada a proveer un análisis de la severidad de la ansiedad en adultos,
jóvenes, y niños. Esta puntuación está basada sobre la calificación compuesta de
catorce criterios individualmente evaluados.

El evaluador está instruido para evaluar la extensión que el paciente muestra, en un


criterio dado. Cada ítem, es puntuado independientemente, basado una escala
proporcional de cinco puntos. Una calificación de "0", indica que el sentimiento no
está presente en el paciente. Una calificación de "1", indica leve prevalencia del
sentimiento en el paciente. Una calificación de "2", indica moderada prevalencia del
sentimiento en el paciente. Una calificación de "3", indica severa prevalencia del
sentimiento en el paciente. Una calificación de "4", indica muy severa prevalencia
del sentimiento en el paciente. Para implementar la escala de calificación de
ansiedad de Hamilton, el médico en función, procede a través de catorce ítems,
evaluando cada criterio independientemente, aplicando la escala de cinco puntos
descrita más arriba.

Sobre la terminación de la evaluación, el médico compila un total, puntaje


compuesto basado en la suma de cada uno de los 14 ítems, individualmente
calificados. Este cálculo rendirá una puntuación exhaustiva en el rango de 0 a 56.
Ha sido predeterminado que los resultados de la evaluación, pueden ser
interpretados como siguen. Una puntuación de 17 o menos, indica leve severidad de
ansiedad. Una puntuación entre 18 y 24, indica leve a moderada severidad de
ansiedad. Finalmente, una puntuación de 24 a 30, indica severidad de moderada a
severa.

En su versión srcinal, esta escala ha demostrado poseer unas buenas propiedades


psicométricas y es ampliamente utilizada en la evaluación clínica del trastorno de
ansiedad.

 
2. Realizar un mapa conceptual donde se expliquen los pasos a realizar al
aplicar la prueba.

También podría gustarte