Está en la página 1de 6

El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido conjuntivo)

conformado por la asociación de células que acumulan lípidos en su citoplasma: los adipocitos.

El tejido adiposo, por un lado, cumple funciones mecánicas: servir como amortiguador, proteger y
mantener en su lugar tanto a los órganos internos así como a otras estructuras externas del cuerpo, y
funciones metabólicas: generar grasas para el organismo.

Índice

1 Tipos de tejido adiposo o tejido graso

2 Características anatómicas

2.1 Humanos

2.2 Ratones

2.3 Obesidad

2.4 Obesidad y cáncer

2.5 Grasa abdominal

2.6 Grasa epicardial

2.7 Grasa subcutánea

3 Fisiología

3.1 Grasa marrón

3.2 Genes

3.3 Propiedades físicas

4 Medidor de grasa corporal

5 Fuentes

6 Véase también

7 Referencias

Tipos de tejido adiposo o tejido graso


Imagen por microscopía óptica de un corte de tejido adiposo blanco subcutaneo (tinción con
hematoxilina-eosina: obsérvese el aspecto vacuolado de las células que han perdido su contenido
lipídico durante la preparación histológica)

Existen dos tipos de tejido adiposo, el tejido adiposo blanco (o unilocular) y la grasa parda (o
multilocular).

El citosol y el núcleo quedan reducidos a una pequeña área cerca de la membrana. El resto es ocupado
por una gran gota de grasa. El tejido adiposo, que carece de sustancia fundamental, se halla dividido por
finas trabéculas de tejido fascicular en lóbulos.

La grasa de las células se encuentra en estado semilíquido y también está compuesta fundamentalmente
por triglicéridos. Se acumula de preferencia en el tejido subcutáneo, la capa más profunda de la piel. Sus
células, lipocitos, están especializadas en formar y almacenar grasa. Esta capa se denomina panículo
adiposo y es un aislante del frío y del calor. Actúa como una almohadilla y también como un almacén de
reservas nutritivas.

Este tipo de tejido cumple funciones de relleno y de amortiguación, especialmente en las áreas
subcutáneas. También sirve de soporte estructural y una función de reserva energética. La grasa varía de
consistencia, es decir puede ser encontrada tanto en estado líquido como sólido.

El crecimiento de este tejido se puede producir por proliferación celular (crecimiento hiperplásico), por
acumulación de una mayor cantidad de lípidos en las células ya existentes (crecimiento hipertrófico)
pero nunca aumenta el número de adipocitos por división mitótica. Durante la adolescencia el
crecimiento es, generalmente, rápido, lo mismo que en el adulto hipertrófico.

Características anatómicas

Humanos

En los humanos, el tejido adiposo está localizado debajo de la piel (grasa subcutánea), alrededor de los
órganos internos (grasa visceral), en la médula ósea (médula ósea amarilla) y en las mamas. El tejido
adiposo está localizado en regiones específicas, las cuales se conocen como depósitos de adipocitos.
Además de los adipocitos, que conforman el porcentaje más alto de células en el tejido adiposo, existen
otras células que están presentes de manera colectiva denominadas fracción de estroma visceral (SVF).
Este estroma está formado por preparatoria-adipocitos, fibroblastos, macrófagos de tejido adiposo, y
células endoteliales. El tejido adiposo contiene pequeños vasos sanguíneos.

En el sistema tegumentario, el cual incluye la piel, el tejido adiposo se almacena en la capa más profunda
de la piel regulando la temperatura del cuerpo.

Alrededor de los órganos, éste tejido brinda protección. Sin embargo su función principal es ser una
reserva de lípidos, los cuales pueden ser utilizados para generar la energía necesaria para el cuerpo y
protegernos del exceso de glucosa.1 Bajo condiciones normales, brinda estímulo de hambre y saciedad
al cerebro.

Ratones

El ratón obeso en la izquierda tiene grandes depósitos de tejido adiposo. En comparación, un ratón con
una cantidad normal de tejido adiposo es mostrado a la derecha.

Los ratones tienen ocho grandes depósitos de tejido adiposo, cuatro de ellos se encuentran en la cavidad
abdominal. Los pares de depósitos gonadales están unidos al útero y a los ovarios en hembras y al
epidídimo y a los testículos en los machos. De todos los depósitos en los ratones, los depósitos
gonadales son los más grandes y los más fáciles de diseccionar, ya que comprende aproximadamente
30% de grasa. Los depósitos pareados del retroperitoneo, se encuentran a lo largo de la pared dorsal del
abdomen, rodeando al riñón y a veces se extiende hasta la pelvis.

El depósito del mesenterio forma una red de tejido que sirve de sostén para los intestinos; y por último,
el depósito omental, el cual se origina cerca del estómago y el bazo, cuando crece anómalamente se
extiende hasta el abdomen. Ambos depósitos almacenan tanto tejido linfoide como ganglios linfáticos y
glóbulos blancos respectivamente.

Los dos depósitos superficiales son los depósitos pareados inguinales, los cuales se encuentran
anteriores a las extremidades superiores (debajo de la piel); incluye el grupo de nódulos linfáticos de la
ingle.

Los depósitos subescapulares no son una mezcla de tejido adiposo café y tejido adiposo blanco, que se
encuentran debajo de la piel entre las crestas dorsales y las escápulas. La capa de tejido adiposos café en
este depósito está normalmente recubierto por un “glaseado” de tejido adiposo blanco; algunas veces
estos dos tipos de grasa (café y blanca) son difíciles de diferenciarse. Depósitos menores incluyen el
pericardio, el cual rodea al corazón y los depósitos pareados poplíteos, ubicado en el músculo poplíteo
(detrás de la rodilla), cada depósito poplíteo contiene un gran nódulo linfático.234

Obesidad

En personas con obesidad mórbida, el exceso de tejido adiposo5 que cuelga hacia abajo desde el
abdomen es referido como panículo. El panículo complica la cirugía de la obesidad mórbida, este
permanece literalmente como un “delantal de piel” si una persona con obesidad grave pierde grandes
cantidades de grasa muy rápido (resultado común de la cirugía del bypass gástrico). Esta condición no
puede ser efectivamente corregida tan solo con la dieta y el ejercicio, ya que el panículo está
conformado por adipocitos y otros tipos de células de soporte menguadas a su volumen y diámetro
mínimos. La cirugía reconstructiva es una de las formas más viables de tratarlo.

Obesidad y cáncer

De acuerdo con la International Agency for Research on Cancer (Agencia Internacional de Investigación
del Cáncer), y con base en estudios epidemiológicos, las personas con obesidad o sobrepeso presentan
mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, como adenocarcinoma en el esófago, cáncer en el
colon, cáncer de mama (en mujeres postmenopáusicas), cáncer endometrial y cáncer en los riñones.6

Grasa abdominal

Grasa abdominal en un adolescente masculino.

La grasa visceral o abdominal7también conocida como grasa intra-abdominal, es localizada dentro de la


cavidad abdominal, almacenada entre los órganos (estómago, hígado, intestinos, riñones, etc.). La grasa
visceral es distinta a la grasa subcutánea, ubicada debajo de la piel, o la grasa intramuscular, que esta
dispersa en los músculos esqueléticos. La grasa en la parte inferior del cuerpo, como en los muslos y los
glúteos, es subcutánea y no es un tejido consiente del espacio, mientras que la grasa en el abdomen es
más visceral y con un estado semilíquido.8La grasa visceral está compuesta por depósitos adiposos,
incluyendo tejido mesentérico y tejido blanco adiposo del epidídimo, y depósitos perirrenales. La grasa
visceral es considerada como tejido adiposo mientras que la grasa subcutánea no se le considera como
tal.
Un exceso de grasa visceral es conocido como obesidad central, la cual sobresale del abdomen. También
se le ha relacionado con diabetes tipo 2,9resistencia a la insulina,10 enfermedades inflamatorias,11 y
otra enfermedades relacionadas con obesidad.12

La hormona del sexo femenino provoca que la grasa sea almacenada en muslos, glúteos y caderas de las
mujeres.1314Los hombres son más propensos a tener grasa almacenada en el vientre debido a la
diferencia hormonal que existe. Cuando las mujeres llegan a la menopausia y la producción de estrógeno
en los ovarios disminuye, la grasa emigra de los muslos, glúteos y caderas a sus cinturas;15que después
será almacenada en su vientre.16

Los ejercicios de alta intensidad es una forma efectiva en la cual la grasa abdominal puede ser
reducida.1718Otro estudio demuestra que al menos 10 horas a la semana de gasto energético por
medio de ejercicios aeróbicos es requerido para la reducción de grasa abdominal.19

Grasa epicardial

El tejido adiposo epicardial (EAT, Epicardial Adipose Tissue) es una forma particular de grasa visceral
depositada alrededor del corazón y reconocida como un órgano activo del metabolismo que genera
varias moléculas bioactivas, las cuales pueden afectar de forma significativa a la función cardiaca.20 Se
han observado marcadas diferencias de componentes entre la grasa epicardial y la grasa subcutánea,
sugiriendo así la existencia de un depósito de almacenamiento de ácidos grasos que impactan
específicamente en las funciones y el metabolismo de adipocitos.21

Grasa subcutánea

Grasa subcutánea en el abdomen de un adolescente masculino con sobrepeso.

Mucha de la grasa restante no-visceral se encuentra justo debajo de la piel en una región llamada
hipodermis.22 Esta grasa subcutánea no está relacionada con algunas de las patologías clásicas
relacionadas de la obesidad, así como enfermedades del corazón, cáncer, y accidente cerebrovascular
(CVA); e incluso, algunas evidencias sugieren que puede tener función protectora.23 El patrón típico de
la distribución de grasa corporal femenina (o pelvis) alrededor de las caderas, muslos y piernas es grasa
subcutánea, y es por tal que representa un menor riesgo de salud en comparación a la grasa visceral.24

Así como otros órganos de grasa, la grasa subcutánea es parte activa del sistema endocrino, ya que
secreta las hormonas leptina y resistina.22

También podría gustarte