Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

1.¿Cuáles son los tipos de tributos?

 tasas
 Impuesto
 Contribuciones
2.¿Cuáles son los principios de la tributación?

 Universalidad
 Eficiencia económica
 Sencillez administrativa
 Flexibilidad
 Justicia
3.¿Qué es la doble tributación?
La doble tributación se presenta cuando dos o más países consideran que les
corresponde el derecho de gravar por el mismo hecho imponible a un mismo sujeto.
En esos casos, una misma ganancia puede resultar gravada por más de un Estado,
argumentando jurisdicción por el principio de territorialidad.
¿Quiénes deben pagar IGV?
Les corresponde pagar el IGV, todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen
actividades empresariales a partir de la venta de bienes y servicios o realicen
importaciones afectas al impuesto.
4.¿Qué tipo de aranceles existen?

 Aranceles específicos
 Aranceles ad valorem
 Aranceles mixtos
5.En qué consiste el drawback
Este Régimen Aduanero y supone básicamente evitar que el pago de productos
importaciones para hacer otros cuyo destino sea la exportación, supongan un coste
añadido, y por tanto eleven su precio. Es decir consiste en que no se debe pagar
derecho arancelario por mercancía que no será consumida en el país que se importa.
6.¿Qué es el crédito fiscal?
El crédito fiscal o también denominado escudo fiscal es el IGV a favor en cuanto a la
operación de compra mediante factura, lo cual genera una reducción de los impuestos
que al principio se tenía que pagar.
7.¿Cómo tener relaciones con clientes a largo plazo?

 Haz preguntas
 Escucha
 Establece expectativas
 Comunicar las políticas de servicio
 Seguimiento y obtener comentarios
 Ofrecer un servicio al cliente de calidad

8.Consejos para mejorar el servicio y la relación con los clientes

 tratar a los clientes de la manera en que le gustaría que te traten a ti mismo


 Ser proactivo
 Cumplen las expectativas
 Se consistente

9.Requisitos para implantar con éxito un CRM


Creación y el desarrollo de una cultura corporativa que soporte esta nueva
aproximación al marketing, basada en las relaciones. 2. El desarrollo de una política
detallada de marketing interno paralelamente, para gestionar con éxito la creación de
valor que debe resultar de la aplicación de una estrategia de marketing relacional, la
empresa debe concentrarse en sus recursos y en sus competencias, además de en
gestionar los procesos que le permitan ofrecer un servicio excelente. 3. Las nuevas
tecnologías, como por ejemplo los programas CRM, deben convertirse en un soporte
básico de la aplicación del marketing relacional a nivel táctico, para gestionar el
conocimiento de que dispone la organización, ofrecer servicios más personalizados y
disminuir costos. 4. Los recursos, competencias y procesos de prestación del servicio
no deben gestionarse únicamente dentro de la organización, sino que también deben
gestionarse dentro de la red de colaboraciones en que se encuentra inmersa la
empresa. El valor percibido por el cliente dependerá en gran medida de las relaciones
secundarias de la empresa y de cómo las gestione para ofrecer una oferta holística
superior a la de sus competidores.

También podría gustarte