Está en la página 1de 2

Proyecto de intervención

Actitudes y situaciones de agresión en parejas de estudiantes de la carrera de trabajo


social de la universidad técnica de Ambato
Objetivos
Objetivo general
Dar a conocer información importante sobre la agresión con el objetivo de que facilite
a la protección de la mujer y sus miembros del núcleo familiar
Objetivo especifico
Identificar las causas del por qué se produce la agresión dentro del contexto del núcleo
familiar y de la parejas.
Identificar si el estado proporciona leyes que permitan la protección ante una violencia
contra la mujer.
Diagnóstico del problema
Según el instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses han demostrado que en
los años 2007 y 2016 se han mostrado 527.284 casos de violencia de pareja, en el año
2009 se registraron agresiones 61.131 casos. En tal razón a lo mencionado se enfocado
en realizar un proyecto de intervención en el que se abordara temáticas enfocadas a la
prevención de la violencia que se produce dentro del entorno de las parejas para así
mejorar la calidad de vida.
Delimitación del problema
Es así que el proyecto de intervención está destinado para las parejas de las estudiantes
de trabajo social de cursos de octavo semestre se le va aplicar estrategias y recolección
de información para delimitar la detección y el seguimiento de los casos. Las técnicas
para aplicar en el proyecto de intervención es la comunicación asertiva y la escucha
activa y es necesario dentro del proyecto intervención abordar ciertas temáticas para
poder evitar agresiones psicológicas y violencias que se producen dentro de las parejas.
Justificación y fundamentos
Es imprescindible considerar que casi la mayoría de agresión es producida por
conductas agresivas esto debido a que esas conductas pueden ser adquiridas a través del
entorno. Vemos común mente en el desarrollo y crecimiento de los niños. Muchas de las
veces ciertos comportamientos de violencia pueden ser adquiridos por los padres el hijo.
Otro de los factores que puede producirse conductas de agresión es que muchas veces la
desconfianza de las parejas no tener una buena comunicación asertiva en pareja puede
provocar ciertos comportamientos de agresión. Las conductas son adquiridas mucha
veces en el desarrollo y crecimiento del niño puede adquirir conductas de machismo a
esto va a acompañado de agresiones físicas, humillaciones, denigración. Incluso en
parejas hay la agresión psicológica. Es por eso que es importante hacer un taller para
sociabilización de temas muy importantes además para que conozcan cuáles son sus
derechos de protección que el estado les proporciona a las mujeres que son violentadas.
Para que los estudiantes que tienen parejas sepan y les sirva para evitar cualquier
situación de maltrato y agresión física además para que llevan una buena condición de
vida.
Planificación de la propuesta de intervención
Este proyecto es sumamente importante ya que puede prevenir muchos casos de
violencia y agresión que pueden ser producidas dentro de la convivencia familiar de los
estudiantes con el objetivo que los estudiantes sepan como manejar ante una situación
de agresión para ello dentro de la propuesta de intervención se ha planteado taller y
actividades con el propósito de informar y concienciar a las estudiantes la duración de
este taller será de dos horas. Dentro de este taller tendrá actividades como:
Actividad dinámica para la presentación
Actividad de conceptualización sobre agresión
Actividad cómo actuar ante una agresión y que medidas nos proporciona el estado para
la protección ante una violencia o agresión.
Actividades de participación para que las personas cuenten sus inquietudes.
Aplicación de la estrategia de intervención
Los talleres se ejecutara dentro de la universidad en la facultad de jurisprudencia y
ciencias sociales en el auditorio este taller va dirigido a estudiantes

También podría gustarte