Está en la página 1de 5

ETICA PROFESIONAL

ELECCION DE UN PROBLEMA ETICO EN EL AMBITO ORGANIZACIONAL

PRESENTADO POR:
JORGE ARMANDO SUAREZ ORTIZ ID. 455796
MANUEL ALEJANDRO PEREZ COLMENARES ID. 247769

DOCENTE
MARIA LUCELY BARBOSA
NRC 21721

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
ETICA PROFESIONAL
IX SEMESTRE
VILLAVICENCIO
2020
PROBLEMA ETICO EN EL AMBITO ORGANIZACIONAL

PROPUESTA DE SOLUCION

En el presente documento nos permitiremos realizar la descripción de un problema ético-


organizacional generado dentro de una empresa de transportes “TRAVEL STAR” donde se
refleja la inconformidad por parte de los trabajadores por desarrollar sus actividades
laborales con horarios extendidos asignando tareas que no corresponden a su cargo.
Buscamos desarrollar una propuesta o solución que permita mitigar el impacto de la
problemática identificada ya que el crecimiento de la compañía depende de la ética con que
se desarrolla y en la que se considera que debe generar valores, normas y su respectiva
organización dentro de esta la cual es reflejada también a nivel personal por cada
trabajador.

“Aspecto o situación problemática a nivel ético en el contexto organizacional o


empresarial (experiencia personal de algún integrante del grupo en su ámbito
laboral”

NIVEL DE AFECTACION DE LA SITUACION

De acuerdo a la experiencia vivida por uno de los integrantes del grupo, cuando laboraba en
una organización, en la cual estuvo expuesto a una serie de acciones inapropiadas por su
superior, el cual (el) imponía a trabajar en un horario adicional que no correspondía, al que
había pactado en el contrato laboral, a su vez, no recibía pago por horas extras, este
episodio se reitero varias veces en el mes. El superior también buscaba generar una carga
laboral mayor en la persona, asignándole actividades que eran de el y así mismo el superior
podría cumplir con sus metas de acuerdo al arca en la cual (el) era líder, pero realmente el
trabajo lo estaba llevando solo una persona.
CONTEXTO (lugar o ambiente empresarial u organizacional)

Este tipo de acciones se presentaron en una empresa de transporte, en el área de


coordinación de rutas, donde el equipo estaba conformado por dos personas. El líder y
auxiliar los cuales realizaban tareas administrativas y de campo.

AGENTES (victimas o responsables del problema)

En este caso el responsable directo es el jefe inmediato, por generar carga laboral extra y
además tener todo el crédito de la víctima.

CONSECUENCIAS (efectos presentados a causa del problema ético a nivel


organizacional)

La consecuencia de la problemática es la manera inadecuada en la cual uno de sus jefes


abusa de sus horarios, junto con la actitud imponente de transmitirles la información a sus
trabajadores. Las consecuencias que esto genera se reflejan en los trabajadores y en el
progreso de la empresa:

En los trabajadores se empezó a evidenciar frustración, absentismo laboral, apatía,


aislamiento, nervios, inseguridad y miedo lo cual hace un nulo reclamo a sus derechos.

Par la empresa se empieza a reflejar en un ambiente laboral toxico que afecta el servicio al
cliente ya que las tensiones son difíciles de ocultar. Esto afecta su experiencia e impide al
cliente tomar el servicio nuevamente. Afecta la gestión integral de la empresa incluyendo la
toma de decisiones y la calidad.
AFECTACION LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL (posibles secuelas
éticas o morales a nivel organizacional)

Aquí se rompe por completo la ética profesional y personal de parte del empleador, ya que
esta siendo corrupto y está pasando por encima del bienestar de una persona. Por otro lado,
se demuestra que como individuo afecta al crecimiento y mejoramiento social por un bien
propio.

TIPO DE AFECTACION EN EL AMBITO ETICO (referenciar algunas de las


categorías aristotélicas cuestionadas en el problema)

La ética se fundamenta en el respeto a la persona humana. Por lo tanto, para un abordaje de


ética es condición, sino que no aclarar que no se trata de algo nuevo, tampoco de lo que esta
de moda. Ella surgió a partir del momento en el que el hombre despertó de su condición de
ser racional y libre, pero para convivir en sociedad era necesario asumir las
responsabilidades y, sobre todo, respetar el espacio de su semejante. Según la ética
aristotélica “la virtud moral es un habito” en donde cada persona puede causar daño a
los demás pensando que lo que hace lo esta haciendo bien, el pasar por encima de sus
trabajadores degradando sus fortalezas y autoestima lo que logra es un mal trabajo en
equipo y un mal rendimiento de la compañía.

DEVOLUCION CREATIVA – METACOGNICION

La planificación en equipo la compartimos mutuamente y mas aun investigando y


profundizando este trabajo tan importante sobre la ética y poder expresar una experiencia
propia y compartirla junto con mi compañero así mismo la comunicación que hemos
venido trabajando se maneja de excelente manera obteniendo resultados a largo y corto
plazo.

BIBLIOGRAFIA

 https://www.eumed.net/libros-gratis/2008a/347/QUE%20ES%20UN
%20PROBLEMA%20ETICO.htm
 https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50390-consejos-para-enfrentar-
los-problemas-eticos-en-el-trabajo
 https://www.nuevarevista.net/etica-donde-esta-el-bien/los-fundamentos-de-la-etica-
aristoteles/

También podría gustarte