Está en la página 1de 34

Equipamiento de Líneas y Subestaciones Eléctricas

2.0 AISLADORES DE
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Índice
I. Objetivos.
II. Contenido.
1. Función de los aisladores.
2. Materiales de los aisladores.
3. Forma de los aisladores.
4. Características mecánicas y eléctricas.
5. Montaje de aisladores.
6. Mantenimiento de aisladores.
III. Glosario.
IV. Bibliografía.
I. Objetivos

• Comparar los materiales y las formas


constructivas de los aisladores utilizados en
las líneas de transmisión.
• Describir y planificar las tareas de montaje y
mantenimiento de los aisladores utilizados en
líneas de transmisión.
II. Contenido
FUNCIÓN DE LOS AISLADORES
FUNCIÓN DE LOS AISLADORES

Los aisladores en las


líneas de transmisión
cumplen la función de
sujetar mecánicamente los
conductores a las
estructuras que los
soportan, de manera que
no se muevan en sentido
longitudinal o transversal y,
además, asegurar el
aislamiento eléctrico entre
estos dos elementos.
MATERIALES DE LOS AISLADORES

Los materiales utilizados en la fabricación de los


aisladores para líneas de transmisión son:

• Vidrio.
• Porcelana.
• Poliméricos.
Aisladores de vidrio
Se obtienen fundiendo diferentes materiales de
granulometría, tales como arena, carbonato de
sodio, dolomita, carbonato de bario, carbonato de
potasio, sulfato de bario y piedra caliza en un
horno de fundición continua; obteniéndose buenas
características eléctricas, térmicas y mecánicas.
Aisladores de porcelana
Son aisladores de porcelana dura vidriada, que
consiste en una mezcla de feldespato, cuarzo y
caolín; obteniéndose, al igual que los aisladores
de vidrio, buenas características eléctricas,
térmicas y mecánicas.
Aisladores poliméricos
Son aisladores construidos
con núcleo de fibra de vidrio,
con envolvente y faldones de
hule silicón.
El hule de silicón o polidimetil
siloxano, es un polímero cuya
cadena principal contiene
átomos alternados de silicio y
oxígeno en lugar de átomos
de carbono, además cada
átomo de silicio contiene dos
grupos metilo (CH3).
FORMAS DE LOS AISLADORES

En las líneas de transmisión, los aisladores se


utilizan de las siguientes formas:

• Line post.
• Suspensión o anclaje simple.
• Suspensión o anclaje doble.
• Jumper.
Line post:
Es un aislador rígido que consta de un núcleo
resistente, aislante sólido, una cubierta y unos
herrajes de extremidad unidos al referido núcleo.
Está destinado a soportar cargas de flexión, tracción
y compresión.
Line post
Line post
Suspensión o anclaje simple
Este tipo de aislador también
es denominado plato, en éste,
el material aislante (porcelana,
vidrio, etc.) tiene adherido
cemento, lado a lado, los
elementos metálicos se
encajan uno dentro de otro,
permitiendo la formación de
cadenas flexibles; también se
encajan los accesorios de
conductor o herrajes, además
de las estructuras, con lo cual
completan su fijación.
Suspensión o anclaje simple

Aislador de porcelana de tipo campana


Suspensión o anclaje simple

Aislador de suspensión
de vidrio templado
Suspensión o anclaje simple
Suspensión o anclaje simple
Suspensión o anclaje simple
Suspensión o anclaje simple
Suspensión o anclaje simple

Aislador de suspensión poliméricos


Suspensión o anclaje doble
Suspensión o anclaje doble

Suspensión Anclaje
Jumper
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y
ELÉCTRICAS
Tanto los valores mecánicos como eléctricos
garantizados para cada aislador son los
recomendados por las normas IEC, BS y ANSI.
Igualmente los valores dimensionales (paso,
diámetro, norma de acoplamiento, línea de
fuga), cumplen con las indicaciones de estas
normas.
Características eléctricas
• Los aisladores deben soportar tensión de frecuencia
industrial e impulso (de maniobra y/o atmosféricos), tanto
en seco como bajo lluvia.
• Una característica importante es la radio interferencia
ligada a la forma del aislador y a su terminación
superficial.
• Una característica interesante de los materiales
compuestos siliconados es un cierto rechazo a la
adherencia de los contaminantes y/o al agua.
• La resistencia a la contaminación exige aumentar la
línea de fuga superficial del aislador; esta se mide en
mm/kV (fase tierra), y se recomiendan valores que pasan
de 20, 30, 60, 70 mm/kV, según la clasificación de
la posible contaminación ambiental.
Características mecánicas
Las tensiones mecánicas aplicadas a los aisladores se
deben, esencialmente, a los conductores. Estas
tensiones varían continuamente, pues dependen de las
características del viento, de la cantidad de depósito
soportado por los cables (nieve, escarcha, hielo, etc.),
y aún en los casos de ángulos y sobre todo de
anclajes, de la tensión de los conductores, luego de su
temperatura. En la selección de los aisladores por
esfuerzos mecánicos, prima en esencia una serie de
factores, como el peso del conductor, número de
conductores por fase, peso de la cadena de aisladores,
y hasta el peso de los herrajes, incluyendo los
amortiguadores y separadores.
MONTAJE DE AISLADORES

https://www.youtube.com/watch?v=wsB1WDGXkHo
MANTENIMIENTO DE AISLADORES
MANTENIMIENTO DE AISLADORES
III. Glosario
IV. Bibliografía
• Gaudencio Zoppetti. (1982). Estaciones
transformadoras y de distribución. Barcelona:
Gustavo Gili S.A. (621.3/Z87).
• Ramirez Vásquez, José. (1986). Manual
autodidáctico de líneas aéreas. Barcelona:
CEAC. (621.3M/R23A).
• ABB. Curso sobre aparamenta eléctrica. TyD
Systems Unidad Formación. (621.3MO/A/A).
• https://www.youtube.com/watch?v=wsB1WDGX
kHo
FIN DE LA UNIDAD

También podría gustarte