Está en la página 1de 5

Práctica

UNIDADES DE LOS ANÁLISIS DE SUELOS -


CÁLCULO DE LA MASA DE SUELO DE UN TERRENO

Asignatura: Suelos II
Docente: Claudia Álvarez
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Cationes: (+) Ca2+, Mg2+, K+, Na+, Al3+, Fe2+, Mn2+, Cu2+, Zn2+, NH4+
Aniones: (-) Cl-, NO3-, H2PO4-, HPO4-2, SO4-2, MoO42-

Bases Intercambiables: Ca, Mg, K, Na, Al

Sumatoria de las bases = CIC (Capacidad de Intercambio Catiónico)


CIA: (Capacidad de Intercambio Aniónico)

% de Saturación Al: Al x 100


CICef

% de Saturación Ca: Ca x 100


CIC

1
Unidades más utilizadas en los análisis de suelos: En color azul encontrará las unidades de cada
uno de los parámetros que se analizan en el laboratorio. Se requieren para hacer los cálculos de
fertilizantes.

RESULTADOS DE ANÁLISIS DE FERTILIDAD DE SUELO


Código 3045 Recepción 29-ene-20 Entrega 14-feb-20
IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA
Nombre: Juan Arango ID 123456789 Teléfono: 3001234567
E-mail: ja@gmail.com Finca: El Porvenir Lote -
Municipio Medellín Departamento Antioquia Vereda -
Cultivo(s): Plátano Solicitado por: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO
* UNIDADES: mg/kg = ppm; cmol(+)/kg= meq/100 g
** INTERPRETACIÓN: B: bajo (deficiente); M: medio (suficiente); A: alto; ND: no detectable; NA: No analizado.
Parámetro Resultado Unidad* Normal Interpretación** Método
Arena 28 % 20-70 M Bouyoucos
Limo 30 % 30-50 M Bouyoucos
Arcilla 42 % 10-25 A Bouyoucos
Clase Arcilloso - Franco - Triángulo textural
pH 4,5 - 5,5-7,2 B 1:2, agua, pH metro
MO 9,2 % 3-6 A Ignición
P 13 mg/kg 5-10 A Bray II
P soluble 0,027 mg/L 0,02-0,1 M 0.01 M CaCl2
S 6 mg/kg 10-20 B 0.008 Ca(H2PO4)2
Al 0,9 cmolc/kg <0,5 A 1 M KCl
Ca 2,5 cmol(+)/kg 3-6 B 1M Acetato NH4
Mg 7,0 cmol(+)/kg 1-2 A 1M Acetato NH4
K 1,7 cmol(+)/kg 0,3-0,6 A 1M Acetato NH4
CIC ef 12,1 cmol(+)/kg 5-10 A Suma cationes
Saturación Al 7,4 % <35 B 100x[Al/CICef]
Saturación Ca 20,8 % 30-60 B 100x[Ca/CICef]
Saturación Mg 58,1 % 15-25 A 100x[Mg/CICef]
Saturación K 13,7 % 2-4 A 100x[K/CICef]
Fe 117 mg/kg 50-75 A Olsen-EDTA
Mn 12 mg/kg 10-15 M Olsen-EDTA
Cu 14 mg/kg 1-3 A Olsen-EDTA
Zn 6 mg/kg 3-9 M Olsen-EDTA
B 0,11 mg/kg 0,4-0,8 B Agua caliente

2
MASA DEL SUELO

Introducción

Conocer la masa de suelo de un terreno dado es de mucha utilidad ya que esto permite calcular los
requerimientos de encalamiento, fertilización, agua de riego o estimaciones de erosión para dicho
terreno. Por lo anterior, es claro que estos cálculos son comunes y frecuentes en el estudio y/o manejo
del suelo. Los cálculos son simples, pero con frecuencia hay confusión al respecto.

En primer lugar se requiere conocer la densidad aparente del suelo. Otro punto requerido es la
profundidad a la cual se requiere determinar la masa del suelo. Por último, es necesario saber el área
del terreno.

La densidad aparente del suelo es la que se mide teniendo en cuenta el espacio ocupado por los poros
al cuantificar el volumen de la muestra de suelo.

El valor de la densidad aparente es un parámetro necesario en varios cálculos relacionados con el suelo,
como los que se enumeran a continuación:

• Calcular la masa del suelo


• Calcular la porosidad total del suelo
• Es un estimador del grado de compactación del suelo, ya que, si se está presentando ese problema,
la densidad aparente aumenta
• Es un indicador de alto contenido de materia orgánica; en ese caso la densidad aparente es baja
• Estima el grado de deterioro físico del suelo debido a que, si la densidad aparente aumenta, puede
ser que se está degradando la estructura del suelo ya sea por compactación o por pérdida de materia
orgánica

Los suelos minerales tienen en promedio un valor de densidad aparente de: 1.3 Mg/m3. Los Andisoles
tienen un valor promedio de: 0.9 Mg/m3 y los materiales orgánicos: 0.2 Mg/m3.

Tradicionalmente, la densidad aparente se trabaja con valores promedios, lo cual puede ser delicado,
pues la densidad aparente del suelo puede ser muy variable, fluctua entre 0.8-1.4 Mg/m3 (es igual a
g/cm3). Lo anterior hace que se cometan muchos errores al momento de calcular la masa del suelo. En
algunos casos se puede aplicar hasta el doble de la dosis requerida de un fertilizante y en otros casos
se podría aplicar hasta la mitad. Cualquier caso es indeseable.

No es necesario aprender muchas fórmulas, pues todo se basa en la relación de la densidad (D), en este
caso de la densidad aparente del suelo (Dap). Como es bien sabido la densidad (D) es igual a la masa
(M) sobre el volumen (V).

1 Mg = 1 tonelada = 1000 kg = 1.000.000 g

D = M/V

Al despejar la masa, queda:

M=DxV
(kg/ha, kg/árbol, kg/cuadra)

En otras palabras,

M = Dap x V (area x profundidad)

Para el cálculo se requiere la Dap y el volumen (V) está definido por la profundidad y el área del terreno.

3
Dap: 1.1 Mg/m3
Prof: 20 cm
1 cuadra
M: kg/cuadra

m = 1.1 Mg x 6400 m2 x 0.20 m x 1000 kg suelo


m3 1 cuadra 1 Mg

m: 1.408.000 kg suelo/cuadra

Cálculos para hallar la masa del suelo:

1. Hallar la masa (kg/ha) de una hectárea de suelo que tiene una profundidad de 15 cm y una densidad
aparente de 0.9 Mg/m3

0,15 m

1 ha: 10 000 m2
Prof: 15 cm (0.15 m)
Dap: 0.9 Mg m-3
V = Área x profundidad

2. Calcular la masa del suelo (kg/árbol) teniendo en cuenta el plato del árbol de frutales con los
siguientes datos:

R
25 cm

Dap: 1.3 Mg/m3


Prof: 25 cm (0.25 m)
Diámetro: 1 m
Radio: 50 cm (0.5 m)
V = π r2 h

4
m=DxV

m = 1.3Mg x 3.1416 x (0.5 m)2 x (0.25 m)


m3 árbol
m = 0.255 Mg x 1000 kg
árbol 1 Mg

m = 255.3 kg suelo por árbol

3. Se quiere saber la Masa de suelo de una hectarea de terreno (1 ha = 10 000 m2) a una profundidad
de 20 cm y con Dap de 1.0 Mg/m3. Los cálculos serían así:

M = 1.0 Mg/m3 x 10 000 m2/ha x 0.2 m = 2 000 Mg/ha

Ya que 1 Mg (megagramo) equivale a 1 000 kg, entonces:

M = 2 000 Mg/ha x 1 000 kg/ 1 Mg = 2 000 000 kg/ha

Es muy común que se generalice que la masa de una hectárea sea de 2 millones de kg de suelo, pero
si la Dap cambia a 0.6 Mg/m3 (algo común en Andisoles), la masa del suelo sería:

M= 0.6 Mg/m3 x 10 000 m2/ha x 0.2 m x 1 000 kg/ 1 Mg = 1 200 000 kg/ha

Así mismo, si la Dap es de 1.4 Mg/m3 algo común en Vertisoles arcillosos, la masa del suelo sería:

M= 1.4 Mg/m3 x 10 000 m2/ha x 0.2 m x 1 000 kg/ 1 Mg = 2 800 000 kg/ha

Nótese la magnitud de la diferencia.

Igualmente, si se cambia la profundidad considerada, el valor de la Masa del suelo cambiará


proporcionalmente.

Por otro lado, es importante considerar el área de trabajo de los agricultores. Con frecuencia se usan
otras unidades de superficie diferentes a la hectárea, por ejemplo, en Estados Unidos y el Reino Unido
se usa el acre que equivale a 4046.85 m2. En Colombia se usa comunmente la cuadra (80 m x80 m =
6400 m2). En España se usa comunmente la fanegada, pero existen diferentes valores según la región,
ésta fluctúa entre 2000 a 5248 m2. En Centroamerica se usa el termino manzana para designar una
superfice de 6988,96 m2. Esto por supuesto trae confusión al momento de hacer cálculos y
extrapolaciones.

También podría gustarte