Está en la página 1de 3

Examen 2 – Respuestas.

1. De acuerdo a Richard Nolan, se dan seis etapas en la evolución de un centro de cómputo.


Cuáles son las características que debemos de considerar para ubicar un centro de cómputo
en la etapa de madurez.
Las seis etapas son inicio, contagio, control, integración, administración de datos y madurez.

Las características son las siguientes (En la etapa de madurez)


 La cartera de aplicaciones tiene una integración total
 Administración de los recursos de información
 Existe una planeación estratégica de los recursos
 Aceptación en la relación usuario y CC
 Estable y bajo presupuesto

2. Explique cada uno de los factores más importantes que forman parte de un CC y que hay que
considerarlos para aquellos requerimientos mínimos de seguridad y funcionalidad
Espacio. Debe de brindar no solo funcionalidad sino también seguridad (Ubicación de extintores,
detectores de humo, salida de emergencia, dispersores de calor)
Personas. Se involucra desde la planeación del proyecto y su cantidad de be de ir en proporción
al tamaño del CC.
Software. Son programas, aplicaciones que van instaladas en cada terminal del CC. El software
abarca desde el sistema operativo hasta cualquier programa de operaciones específicas. Debe
contar con los programas originales.
Hardware. Se refiere a los equipos con los que se hacen todas las operaciones que solicita un
usuario, manipulando el software con los que cuenta el CC. Es importante tener el equipo
adecuado que se adapte a las necesidades de los usuarios.

3. Utilizando la herramienta de enfoque de sistemas, presente de forma general la visión de


sistemas de la función de desarrollo de productos y servicios informáticos.
Salidas.
 Nuevos sistemas informáticos
 Sistemas informáticos actualizados
 BBDD (Bases de datos)
 Software
 Documento de factibilidad
Entradas
 Requerimientos de nuevos sistemas
 Requerimiento de actualizaciones
 Requerimiento de BBDD
Actividades
 Análisis
 Diseño
 Programación
 Pruebas
 Documentación
 Implementación
 Oportunidad de mejora
 Análisis de factibilidad
Control

MA
 Proveedores
 Clientes
 Usuarios
 Normativas

4. Explique cuál es el primer contacto que debería existir entre un usuario y la unidad informática
con respecto a un nuevo sistema.
 El usuario debe plasmar el requerimiento en un documento.
 Solicitud de trabajo mediante cualquier medio.

5. Explique cada uno de los elementos de entrada y salida que se consideran en la función de
mantenimiento.
Salida
 Sistemas actualizados
 Fallas corregidas
Entradas
 Reporte de identificación de fallas
 Cambios medio ambientales
 Oportunidades de mejora

6. Cuáles son los puntos de mayor interés en la función de mantenimiento.


Mantenimiento externo
 Fuente de mantenimiento
 Términos de mantenimiento
 Servicios y respuesta
 Tipos de mantenimientos
Control de cambios
 Control y reporte de fallas
 Registro de fallas

7. Indique al menos cuatro actividades que realiza el soporte técnico de la Unidad Informática
en una empresa.
 Atender consultas varias
 Formular problemas
 Solucionar problemas
 Capacitar a usuarios
 Capacitar a técnicos
 Preparar a publicaciones
 Elaborar planes de capacitaciones
 Conocer avances tecnológicos

8. Indique qué es COBIT, cuál es su objetivo de gobierno para la creación de valor, y quién es el
responsable por el gobierno de TI en una empresa.
Es un marco de trabajo que mediante objetivos de control se busca administrar la tecnología de
información.
El objetivo de gobierno para la creación de valor es la Realización de Beneficios, Optimización
de Recursos y del Riesgo
El responsable del gobierno de TI es la alta gerencia debido a que ellos deben proporcionar la
orientación y las directrices, así como su continuo compromiso y apoyo.

9. Qué es Gobierno de TI.


Un enfoque de gobierno que garantiza que las tecnologías de información y las relacionadas
soportan y habilitan la estrategia de la empresa y la consecución de las metas corporativas.
También incluye el gobierno funcional de TI, por ejemplo, garantizando que las capacidades de
TI son provistas de forma eficiente y efectiva.

10. Indique cuál fue la investigación que realizó en el proyecto final etapa 1, específicamente en
la parte B y C; de la empresa a donde ejecuta su trabajo de campo.
Se realizó un análisis de la ubicación, del hardware, software, de la documentación interna legal
en materia informática y recursos humano.
Se hizo un diagnóstico de la organización y en base a ello se procedió a especificar las actividades
correctas e incorrectas de la institución.
Se clasificó la organización en base a la naturaleza, según su logística y según su tamaño.
Se determinó que se encontraba en la etapa de administración de datos y en base a ello se
analizó la cartera de aplicaciones, la organización del CC, la planeación y el control del CC, el
conocimiento del usuario y el nivel de gasto de la organización.

También podría gustarte