Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
Informe de práctica Nº4
1. Datos personales
Nombre y Apellidos del Docente de Aula: Ing. Palma Basurto Renet
Nombre y Apellidos del Docente de Laboratorio: Ing. Arteaga Bazurto Luis
Nombre y Apellidos del Estudiante: Vergara Álava Valeria Magdalena
Carrera: Ingeniería Química Paralelo: “I” Fecha: 02/08/2020
2. Título de la Práctica N⁰ 4.

SEGUNDA LEY DE NEWTON


3. 3. Datos Técnicos
Método experimental – 1
m1 = 0.3 (kg)
Masa Peso(fuerza) Aceleración Fuerza
colgant simulación simulación acelerada Tiempo
e G a simulación 1
m 2 (1) F t
(N) ( m/ s )2
(N) ( s)
( kg )
0.3 1.962 3.92 1.2 0.77
m2 (2) G a F 2
( kg ) (N) ( m/ s2 ) (N) ( s)

m2 (3) G a F 3
( kg ) (N) ( m/ s2 ) (N) ( s)

Método experimental – 2
m2 = (kg)
Masa del Peso(fuerza) Aceleración Fuerza
camión (simulación) (simulación) acelerada Tiempo
m 1 (1) G a simulación 1
F t
( kg ) (N) ( m/ s )2
(N) ( s)

m 1 (2) G a F 2
( kg ) (N) ( m/ s2 ) (N) ( s)

m 1 (3) G a F 3
( kg ) (N) ( m/ s2 ) (N) ( s)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

4. Objetivo General
Comprobar de manera experimental y teórica mediante simulación, que la aceleración es
directamente proporcional a la fuerza neta aplicada e inversamente proporcional a su masa.
5. Objetivos Específicos
 Comprobar de manera experimental y teórica la relación que existe entre la aceleración y la
fuerza neta, manteniendo constante la masa del cuerpo.
 Comprobar de manera experimental y teórica la relación que existe entre la aceleración y la
masa de un cuerpo, manteniendo constante la fuerza neta que actúa sobre él cuerpo.
6. Fundamento Teórico
Es un desarrollo detallado y conciso de la teoría correspondiente al experimento, debiendo
deducirse las fórmulas involucradas. Al final del informe es necesario referir la
bibliografía consultada.
(NOTA: Utilizar para el informe, tipo de letra Times New Román tamaño número 12 con
espacio de 1,15 y máximo una página de fundamento teórico)

7. Materiales o recursos utilizados en la experimentación


 Computadora
 Guía de practica
Simulador https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?s=mech_newton2&l=es
8. Procedimiento para la experimentación
Primer Método
 Revisar el video tutorial sobre la correcta manipulación del simulador
 Acceder al simulador
 Registrar la masa m 1 del cuerpo o camión y la masa colgante m2 de la porta pesas
 Ubicar el valor de la gravedad en 9,81 m/s 2
 Hacer clic en el botón verde para que el sistema se ponga en movimiento
 Una vez hecho el recorrido, registre el peso fuerza G la aceleración a y la fuerza acelerada F
 Posteriormente agréguele una masa m2 a la porta pesas haciendo clic en el recuadro del lado
derecho de su pantalla que marca 100g, manteniendo constante la masa del cuerpo o camión m 1
 Repetir el mismo proceso por cuatro ocasiones como lo estipula la guía de práctica
Segundo Método
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
 Registrar la masa m 1 del cuerpo o camión y la masa colgante m2 de la porta pesas
 Ubicar el valor de la gravedad en 9,81 m/s 2
 Hacer clic en el botón verde para que el sistema se ponga en movimiento
 Una vez hecho el recorrido, registre el peso fuerza G la aceleración a y la fuerza acelerada F
 Posteriormente agréguele una masa m1 al cuerpo o camión haciendo clic en el recuadro del
lado izquierdo que marca 100g, manteniendo constante la masa colgante del porta pesas m2
 Repetir el mismo proceso por cuatro ocasiones como lo estipula la guía de práctica

9. Tabulación de Datos
Método experimental – 1
 Calcular de manera teórica cada uno de los puntos establecidos en la tabla 1. Emplee las
ecuaciones planteadas en dicha tabla, y registré los resultados.
Tabla – 1
m1 = (kg)
Masa Peso(fuerza) Peso(fuerza Aceleración Aceleración Fuerza Fuerza
colgante (simulación) ) (simulación) (Teórica) acelerada acelerada
m2 G (Teórica) a m2 (simulación) (Teórica)
1 G=m2 . g a= ∗g F F=m1 . a
m2 +m 1
( kg ) (N) 2
( m/ s ) (N) (N)
(N) ( m/ s2 )

m2 G G=m2 . g a m2 F F=m 1 . a
a= ∗g
2 m2 +m 1
( kg ) (N) (N) ( m/ s2 ) (N) (N)
( m/ s2 )

m2 G G=m2 . g a m2 F F=m 1 . a
a= ∗g
3 m2 +m 1
( kg ) (N) (N) ( m/ s2 ) (N) (N)
( m/ s2 )

Método experimental – 2
 Calcular de manera teórica cada uno de los puntos establecidos en la tabla 2. Emplee las
ecuaciones planteadas en dicha tabla, y registré los resultados.
Tabla – 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

m2 = (kg)
Masa del Peso(fuerza) Peso(fuerza) Aceleración Aceleración Fuerza Fuerza
camión (simulación) (Teórica) (simulación) (Teórica) acelerada acelerada
m1 G G=m2 . g a m2 (simulación) (Teórica)
1 a= ∗g F F=m1 . a
m2 +m 1
( kg ) (N) (N) 2
( m/ s ) (N) (N)
( m/ s2 )

m1 G G=m2 . g a m2 F F=m 1 . a
a= ∗g
2 m2 +m 1
( kg ) (N) (N) ( m/ s2 ) (N) (N)
( m/ s2 )

m1 G G=m2 . g a m2 F F=m 1 . a
a= ∗g
3 m2 +m 1
( kg ) (N) (N) ( m/ s2 ) (N) (N)
( m/ s2 )

10. Conclusiones
Contiene la discusión de cómo, a partir de los resultados, se demuestra aquello que se planteó
como objetivo del trabajo. Recuerde que todas sus conclusiones deben estar basadas en los datos
experimentales.

11. Bibliografía

Aquí ubicar la bibliografía empleada

12. Anexos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

También podría gustarte