Está en la página 1de 3

EVALUACION MÓDULO I

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

1- ¿Cuáles son los elementos de toda Política Económica?


 Existencia de una autoridad.
 Fines y objetivos que se buscan alcanzar con ella.
 Carácter deliberado de las acciones desarrolladas por parte de la autoridad.
 Utilización de instrumentos que puede aplicar la autoridad para alcanzar los fines y objetivos
perseguidos.

2- Mencione y explique el concepto moderno de las finanzas públicas.


Las finanzas públicas se caracterizan por implementar mayor gasto público, debido a una mayor
expansión de los fines del Estado predominando los de naturaleza social. Asimismo, los ingresos del
estado se obtienen mediante sistemas tributarios progresivos que promueven una redistribución justa de
los ingresos.
Ejemplo: En el caso de las municipalidades que sus ingresos son a través del sistema de tributación,
para su posterior gasto público.
3- Explique los fines y objetivos de la Política Económica.
3.1 Fines:
Fines Internos
- Bienestar económico: Mejorar el nivel de vida general de los ciudadanos.
- Desarrollo de la personalidad: Facilita el desarrollo de las capacidades y aptitudes individuales.
- Equidad e igualdad: Igualdad ante la ley y las condiciones básicas del desarrollo personal.
- Libertad individual: Libertad de palabra, de expresión y de asociación.
- Solidaridad: Menor tensión entre los diversos grupos sociales ya sea étnicos, regionales, edad u otros
- Orden Legal: Mantenimiento y cumplimiento de las leyes.
- Valores éticos: Fijación prioritaria en principios relacionados con la moral y religión.
Fines Externos
- Paz y seguridad: Defensa ante posibles amenazas o agresiones extranjeras, incluyendo el apoyo
de los acuerdos internacionales de paz y seguridad.

- Solidaridad internacional: Cooperar en el desarrollo de los países más atrasados o de coadyuvar a


resolver problemas sobrevenidos accidentalmente.
EVALUACION MÓDULO I
DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

3.2 Objetivos:
-Crecimiento económico: Lograr tasas de incremento de producción de forma sostenida,
incluyendo cambios estructurales continuos en el tejido productivo, y sostenible, respetando el
medio ambiente.
- Pleno empleo: Garantiza la creación neta de puestos de trabajo para proporcionar un nivel de vida
razonable para todos los miembros capacitados de la fuerza laboral disponible; reducir y prevenir el
desempleo cíclico a corto plazo.
- Estabilidad de precios: Mantener el nivel general de precios. Su medida habitual es del índice de
precios al consumo (IPC).
- Distribución de la renta y la riqueza: Reducir las diferencias entre los niveles de ingresos
personales, la concentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos.
- Equilibrio de la balanza de pagos: Reducir el déficit exterior a medio plazo; mantener un nivel de
reservas en divisas y la solvencia frente al exterior a la vez que el equilibrio interno.
4- ¿Cuál es la importancia de las Finanzas Públicas? Permite cuantificar las variables como:
- Los recursos que la entidad debe disponer para próximos años, los estados financieros y
estado de flujo de efectivo.
- Recursos financieros obtenido por transferencias.
- Recursos directamente recaudados, para identificar medidas que optimicen su ejecución.
- Compromisos financieros de la entidad.
- Capacidad de endeudamiento de la entidad y las garantías que ofrece.
- Proyectos o inversiones a los que la entidad puede acceder con financiamiento.
5- Explique la inexistencia de independencia de los objetivos de Política Económica
El logro de un objetivo no guarda relación alguna con otro y que mantendría estable su posición.
Generalmente, están muy interrelacionados y, en consecuencia, se producen conflictos entre ellos
que dificultan el logro simultáneo y en grado máximo de los mismos.
6- ¿Qué política se le podría denominar como sectorial?
a) Política Fiscal
b) Política Económica Laboral
c) Política Educacional
d) Política Monetaria
7- ¿Cuál es una característica del enfoque tradicional de las finanzas públicas?
a) Excluye del análisis al mundo exterior
b) Incluye en el análisis al sector social
c) Solo analiza cuentas nacionales
d) Analiza las políticas económicas.
EVALUACION MÓDULO I
DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

8- Forman parte de la articulación intergubernamental


a) Bienes públicos globalizados
b) Coordinación, Cooperación y Colaboración.
c) Metas e indicadores.
d) Planes Estratégicos.
9- La división de poderes en el Estado Peruano es de dos tipos:
a) Programas y Proyectos.
b) Regional y Distrital.
c) Federativo y Unificado.
d) Poder Ejecutivo y Poder Legislativo.
e) Horizontal y Vertical.
10- Explique que son los organismos autónomos en la estructura del Estado Peruano.
Los organismos autónomos en la estructura del Estado Peruano son aquellos que no dependen de
ningún poder del Estado, como el Banco Central de Reserva, Jurado Nacional de Elecciones,
Ministerio Publico, Tribunal Constitucional entre otros. Para salvaguardar la eficiencia en la
implementación de determinadas funciones.

También podría gustarte