Está en la página 1de 2

1. Este recinto no debe utilizarse como bodega, depósito de desechos o taller de reparaciones.

2. Sus accesos deberán mantenerse limpios, sin elementos que obstaculicen su ingreso; iluminados y señalizados; los sobresaltos ubicados
a nivel de piso por efectos de bandejas eléctricas y los elementos estructurales deberán estar destacados en pintura amarilla.
3. La iluminación no debe ser menor a 300 lux a nivel de piso y debe existir equipos de emergencia en caso de corte de energía.
4. La temperatura del cuarto, en tanto, debe ser menor a 30°C para evitar anomalías en el funcionamiento de los elementos de control
electrónicos.
5. Si existe más de un ascensor, el equipamiento debe estar numerado al interior de la sala de máquinas y debe corresponder con la
identificación que se da el papel de control, caja eléctrica principal, elemento gobernador y sobre cabina, a efecto de disponer de
información adecuada al operar los equipos en caso de emergencia.
6. La sala de máquinas debe estar provista de detectores de incendio conectados al panel de control de incendio del edificio al igual que en la
caja de elevador.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO

1. Nunca exceda la capacidad de carga máxima del ascensor.


2. Manténgase alejada de las puertas, no salte ni haga movimientos bruscos.
3. No accione el botón de detención, excepto ante una situación de emergencia.
4. Si se observa alguna anomalía hay que comunicarla al servicio de mantenimiento.
5. En caso de quedar atrapado personal en la cabina avise al servicio de mantenimiento, No utilice la llave de apertura de las puertas;
intentando ayudar puede provocar un accidente por caída de foso. Sólo las personas entrenadas pueden utilizarla.
6. Tranquilice a las personas atrapadas. La cabina no puede precipitarse al foso, ya que los ascensores disponen de elementos de seguridad
que lo impiden, aunque se rompan los cables. Además los sistemas de ventilación evitan la falta de aire.
7. Nunca utilice un ascensor durante un incendio, sismo o en caso de emergencia,

RECOMENDACIONES DE USO

1. La motobomba debe estar ubicada tan cerca como sea posible al pozo o tanque de abastecimiento.
2. Adecuar el lugar de trabajo de la motobomba protegida de la intemperie y con suficiente ventilación.
3. La unidad debe estar nivelada y anclada a una base preferiblemente en concreto, con tornillos para sujetar la
base de la motobomba o en algunos casos directamente a la base del motor.
4. La motobomba debe poseer espacio suficiente para la operación y mantenimiento.
5. La instalación debe realizarse utilizando el menor número posible de accesorios, en la succión y en la
descarga, todos aquellos que faciliten la purga y el mantenimiento de la motobomba así como realizar
conexiones que permitan retirar fácilmente.

RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO

1. Abrir el gabinete contraincendios.

2. Desenrollar la manguera flexible.

3. Abrir la válvula o registro ubicada dentro del gabinete.

4. Dirigir el chorro de agua hacia una zona que desee lavarse, ya sea el sótano o la fachada del edificio

5. Cierre la válvula o registro ubicado dentro del gabinete (la bomba seguirá operando durante 10 minutos, al cabo de los
cuales se apagará automáticamente).

6. Deje escurrir el agua contenida dentro de la manguera y enróllela.

7. Ubique la manguera nuevamente en el gabinete contraincendios.

8. Cierre el gabinete contraincendios.


RECOMENDACIONES DE USO

1. No guarde gasolina, vapores inflamables o líquidos cerca de ésta u otra maquinaria.


2. La instalación o ajuste incorrecto, el servicio o mantenimiento erróneo, pueden causar daño a la propiedad.
3. Si la tubería se sobrecalienta o el suministro de gas no se apaga solo, Ud. debe apagar la unidad
manualmente.
4. El funcionamiento del calentador, sin que haya agua circulando, causará un daño severo y rápido al calentador.
5. Ajustes, alteraciones, reparaciones y mantenimiento inadecuados pueden causar daño permanente a la unidad
y crean riesgo de asfixia/sofocación, explosión o incendio.

RECOMENDACIONES DE USO

1. Verificación de los manómetros.


2. Sólo se podrá trabajar con la máquina en lugares cerrados cuando se pueda garantizar que se mantendrá una
ventilación adecuada y suficiente durante la realización del trabajo. En tal caso, deberá detenerse el motor
cuando no se emplee la máquina.
3. Evitar que los gases de escape puedan incidir sobre cualquier trabajador.
4. No utilizar nunca la máquina en atmósferas potencialmente explosivas (cerca de almacenamientos de
materiales inflamables como pintura, combustible, etc.).
5. Situar la máquina manteniendo una distancia mínima de 1 m a paredes o equipos.
6. Situar el compresor a una distancia mínima de 10 m de la zona de trabajo.

RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO

1. El mantenimiento debe realizarse (3) tres veces al año.


2. Situar la máquina en una superficie firme, nivelada y lo más limpia y seca posible. Mantener libre de obstáculos
el espacio situado alrededor de la máquina.
3. No situar la máquina cerca de los bordes de estructuras, taludes o cortes del terreno, a no ser que éstos
dispongan de protecciones colectivas efectivas (barandillas, etc.).
4. Verificar el estado de los manómetros, mangueras, tanque, motor, y todos los accesorios que forman el equipo.
5. Verificación del sistema eléctrico del equipo.
6. Verificación de funcionamiento del equipo.

También podría gustarte