Está en la página 1de 6

ASPECTOS TÉCNICOS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE Código: NS-122

SUBDRENAJES Estado: Vigente


Versión: 1,2
Origen: EAAB-Norma Técnica
Tipo Doc.: Norma Téc. de Servicio
Elaborada

INFORMACION GENERAL
Tema: GEOTECNIA
Comité: Subcomité Diseño - Acueducto
Antecedentes: Información Técnica del Subcomité
Vigente desde: 15/12/2003
Contenido del Documento :

0. TABLA DE CONTENIDO

1 ALCANCE
2 DOCUMENTOS RELACIONADOS
3 TERMINOLOGÍA
4 REQUISITOS
4.1 GENERALIDADES
4.2 CLASIFICACIÓN DE SUBDRENAJES
4.3 MATERIALES PARA SUBDRENAJE
4.3.1 Tubería de Drenaje
4.3.2 Relleno Granular
4.3.3 Geotextil
4.3.4 Control de Calidad de los Materiales
4.4 ASPECTOS PARA DISEÑO DE SUBDRENES Y GEODRENES
4.4.1 Determinación de la Ubicación de las Líneas de Subdrenes y Geodrenes
4.4.2 Estimación del Caudal de Diseño
4.4.3 Determinación del Tipo de Geotextil a Usar
4.4.4 Dimensionamiento de la Sección Transversal de Subdrenes
4.4.5 Definición del Número de Geo-redes necesarias para Geodrén
4.4.6 Definición del Sistema de Evacuación de los Líquidos que capta el Geodrén
4.5 ASPECTOS PARA CONSTRUCCIÓN DE SUBDRENAJES
4.5.1 Preparación del Terreno
4.5.2 Colocación del Geotextil
4.5.3 Colocación de Material Granular
4.5.4 Colocación de Tubos
4.5.5 Cobertura del Filtro

1. ALCANCE

Esta norma establece los aspectos técnicos de diseño y construcción de subdrenajes, que pueden
utilizarse para controlar el nivel freático en excavaciones, en taludes, en rellenos alrededor de las

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 28/06/2006

Pag 1
estructuras.

No se aplica para galerías de drenaje ni gaviones.

2. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Los documentos aquí relacionados han sido utilizados para la elaboración de esta norma y servirán
de referencia y recomendación, por lo tanto no serán obligatorios, salvo en casos donde
expresamente sean mencionados.

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard specification for thermoplastic
well casing pipe and couplings made in standard dimension ratios (SDR). SCH 40 and SCH 80.
Philadelphia : ASTM. (ASTM F480)

--------. Standard test method for determining apparent opening size of a geotextile. Philadelphia :
ASTM. (ASTM D4751)

--------. Standard test method for index puncture resistance of geotextiles, geomemebranes, and
related products. Philadelphia : ASTM. (ASTM D4833)

DEUTSCHES INSTITUT FUR NORMUNG. Unplasticized polyvinyl chloride (PVC-U) drainpipes;


dimesions, requirements, testing. Berlin : DIN. (DIN 1187)

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ - E.S.P. Criterios para la


evaluación de la conformidad de los productos que adquiere la EAAB-ESP. Bogotá : EAAB - E.S.P.
(NS-100)

--------. Desmonte, limpieza, demoliciones y traslado de estructuras. Bogotá : EAAB - E.S.P.


(NS-020)

--------. Excavaciones en zanja. Bogotá : EAAB - E.S.P. (NS-019)

--------. Geotextiles y geocompuestos de drenaje. Bogotá : EAAB - E.S.P. (NS-088)

--------. Manual de manejo del impacto urbano. Bogotá : EAAB - E.S.P. (NS-038)

--------. Rellenos. Bogotá : EAAB - E.S.P. (NP-040)

--------. Requisitos mínimos de higiene y seguridad industrial para el manejo de equipos empleados
en labores de construcción de sistemas de acueducto y alcantarillado. Bogotá : EAAB - E.S.P.
(NS-107)

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Ingeniería civil y


arquitectura. Tubos de concreto perforados. Bogotá : ICONTEC. (NTC 1944)

--------. Ingeniería civil y arquitectura. Tubos y accesorios de gres para alcantarillado y perforados
para drenaje. Resistencia normal. Bogotá : ICONTEC. (NTC 4089)

--------. Método de ensayo para determinar la resistencia al rasgado trapezoidal de los geotextiles.
Bogotá : ICONTEC. (NTC 2003)

--------. Método de ensayo para la determinación de la carga de rotura y elongación de geotextiles


(Método Grab). Bogotá : INCONTEC. (NTC 1998)

--------. Método de ensayo para medir el espesor nominal de geosinteticos. Bogotá : ICONTEC.

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 28/06/2006

Pag 2
(NTC 2250)

--------. Plásticos. Tubos y accesorios de poli (cloruro de vinilo) (PVC) rígido para alcantarillado
(Tubos tipo PSM, tubos de diámetros grandes y accesorios). Bogotá : ICONTEC. (NTC 1748)

3. TERMINOLOGÍA

3.1 COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD DE GEOTEXTIL

Propiedad hidráulica de geotextil que caracteriza la capacidad del mismo de permitir un adecuado
paso de agua perpendicular al plano de geotextil.

3.2 GEODRÉN

Sistema de subdrenaje compuesto por tubería corrugada PVC perforada, envuelta en geotextil y
rodeada o no de relleno granular.

3.3 GEOTEXTIL

Una tela permeable, sintética tejida o no, de fibra continua o cortada, fabricada con polipropileno y
poliéster, resistente a la degradación, la tensión y al punzonamiento.

3.4 POROMETRÍA DE GEOTEXTIL

Parámetro que se define como TAA (Tamaño de abertura aparente) y corresponde a la apertura de
los espacios libres de geotextil. Se obtiene tamizando unas esferas de vidrio de diámetros conocidos,
cuando el 5% de un tamaño determinado de esferas pasa a través de geotextil. Se expresa en mm.

3.5 SISTEMA DE SUBDRENAJE

Obra que permite la salida del agua de un medio a otro y controla que no se presente arrastre o
socavación del suelo.

3.6 SUBDRÉN

Sistema de subdrenaje que puede estar compuesto por:

z Geotextil, tubería perforada de gres, concreto simple o PVC y relleno granular.


z Geotextil y relleno granular;

4. REQUISITOS

4.1 GENERALIDADES

Durante la realización de los trabajos de construcción de subdrenajes deben cumplirse los requisitos
de las normas de el ACUEDUCTO DE BOGOTÁ:

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 28/06/2006

Pag 3
"NS-107 Requisitos mínimos de higiene y seguridad industrial para el manejo de equipos empleados en
labores de construcción de sistemas de acueducto y alcantarillado"

"NS-038 Manual de manejo del impacto urbano"

4.2 CLASIFICACIÓN DE SUBDRENAJES

Los subdrenajes para el alivio de la subpresión, pueden ser:

z Subdrén
z Geodrén

4.3 MATERIALES PARA SUBDRENAJE

4.3.1 Tubería de Drenaje

Según el diseño, se pueden utilizar tuberías perforadas de gres, PVC (polivinilo de cloruro), concreto,
caucho, polietileno o plástico.

Las dimensiones y la geometría de la tubería para subdrenaje se indican en los planos y


especificaciones. La tubería debe cumplir según, sea el caso, los requisitos de las siguientes normas:

"NTC 4089 Ingeniería civil y arquitectura. Tubos y accesorios de gres para alcantarillado y
perforados para drenaje. Resistencia normal".

"NTC 1748 Plásticos. Tubos y accesorios de poli(cloruro de Vinilo) (PVC) rígido para alcantarillado
(Tubos tipo PSM, tubos de diámetros grandes y accesorios)".

"DIN1187 Unplasticized polyvinyl chloride (PVC-U) drainpipes; dimesions, requirements, testing".


(Tubería de drenaje corrugada de PVC rígido. Dimensiones, requisitos y ensayos)

"NTC 1944 Ingeniería civil y arquitectura. Tubos de concreto perforados".

La tubería de PVC puede ser corrugada y perforada con o sin forro. El forro puede ser un geotextil
formado por fibras sintéticas que envuelven el tubo para que no se tapen los orificios.

En obras temporales o cuando lo indique el ACUEDUCTO DE BOGOTÁ se permite utilizar tubería de


polietileno o de PVC lisa, de caucho, de plástico con huecos hechos manualmente o con segueta.

4.3.2 Relleno Granular

Relleno granular es el medio drenante, que cumpla función de transportar el agua que pasa a través
del sistema de subdrenaje.

Se permite utilizar como relleno granular material natural o proveniente de la trituración de piedra o
roca, o mezcla de ambos, constituido por fragmentos duros y resistentes. El material de relleno
granular para sistemas de subdrenaje debe cumplir como mínimo con los requisitos del numeral
4.3.11 Grava de la norma "NP-040 Rellenos" de el ACUEDUCTO DE BOGOTÁ.

El material de relleno granular para sistemas de subdrenaje debe estar definido en el diseño y tener
aprobación de el ACUEDUCTO DE BOGOTÁ.

4.3.3 Geotextil

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 28/06/2006

Pag 4
Cuando se utiliza geotextil, éste debe cumplir con las características para uso de subdrenaje,
consignadas en la Norma Técnica del ACUEDUCTO DE BOGOTÁ "NS-088 Geotextiles y
geocompuestos de drenaje". De acuerdo con el diseño el subdrenaje puede tener o no tubería.

4.3.4 Control de Calidad de los Materiales

Para cada lote de los materiales suministrados a la E.A.A.B - E.S.P para las obras de subdrenaje, el
proveedor debe remitir el certificado de calidad que garantice el cumplimiento de los requisitos de
esta norma o el sello de conformidad con norma emitido por un organismo de certificación reconocido
por la Superintendencia de Industria y Comercio o por el Organismo Acreditador del país de origen,
teniendo en cuenta lo indicado en la norma "NS-100 Criterios para la evaluación de la conformidad
de los productos que adquiere la EAAB-ESP".

4.4 ASPECTOS PARA DISEÑO DE SUBDRENES Y GEODRENES

4.4.1 Determinación de la Ubicación de las Líneas de Subdrenes y Geodrenes

Las líneas de subdrenes y geodrenes deben correr de tal manera que intercepten el agua lo más
perpendicular posible.

4.4.2 Estimación del Caudal de Diseño

Debe estimarse el caudal más crítico para una longitud de diseño, el cual es la sumatoria de los
caudales de aporte, que provienen del agua subterránea y del agua infiltrada superficialmente.

4.4.3 Determinación del Tipo de Geotextil a Usar

Debe definirse el tipo de geotextil a usar para tener un buen sistema de filtración y de esta manera
asegurar una mayor vida útil del sistema de drenaje, de acuerdo con la Norma Técnica del
ACUEDUCTO DE BOGOTÁ "NS-088 Geotextiles y geocompuestos de drenaje".

4.4.4 Dimensionamiento de la Sección Transversal de Subdrenes

Debe dimensionarse la sección transversal del subdrén de tal manera que sea capaz de conducir la
suma de los caudales de aporte, con una velocidad de evacuación adecuada.

4.4.5 Definición del Número de Geo-redes necesarias para Geodrén

Debe revisarse el numero de geo-redes necesarias para conducir el caudal de diseño.

Nota: En la mayoría de los casos una sola geored es suficiente.

4.4.6 Definición del Sistema de Evacuación de los Líquidos que capta el Geodrén

Una vez los fluidos son captados se deben evacuar. Es necesario que el sistema de evacuación sea
un tubo especial para drenaje.

4.5 ASPECTOS PARA CONSTRUCCIÓN DE SUBDRENAJES

Antes de iniciar los trabajos de construcción de subdrenajes, el constructor debe presentar a el


ACUEDUCTO DE BOGOTÁ el programa de construcción para su aprobación, los materiales que va a
utilizar y el replanteo de los alineamientos, perfiles y secciones.

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 28/06/2006

Pag 5
Durante la construcción de los subdrenajes debe preverse el control permanente del agua.

Los materiales de desecho, producto de la selección de los materiales que el constructor suministre y
los sobrantes de la excavación de las zanjas para subdrenajes, se retiran y disponen de acuerdo con
lo estipulado en las norma de el ACUEDUCTO DE BOGOTÁ "NS-020 Desmonte, limpieza,
demoliciones y traslado de estructuras".

4.5.1 Preparación del Terreno

La construcción del filtro debe ser autorizada sólo cuando la excavación haya sido terminada, de
acuerdo con las dimensiones, las pendientes y las rasantes indicadas en los planos del proyecto o las
ordenadas por el ACUEDUCTO DE BOGOTÁ. La excavación se debe ejecutar de acuerdo con lo
indicado en la norma de el ACUEDUCTO DE BOGOTÁ "NS-019 Excavaciones en zanja".

4.5.2 Colocación del Geotextil

Las condiciones para la colocación del geotextil deben cumplir las recomendaciones de la Norma
Técnica del ACUEDUCTO DE BOGOTÁ "NS-088 Geotextiles y geocompuestos de drenaje".

4.5.3 Colocación de Material Granular

El material granular debe colocarse en el fondo de la zanja y alrededor de la tubería hasta completar
la sección mostrada en los planos, cuidando que los materiales más finos queden en contacto con el
suelo natural y los más gruesos contra la tubería.

El material granular se debe compactar según las indicaciones de la norma de el ACUEDUCTO DE


BOGOTÁ "NP-040 Rellenos".

4.5.4 Colocación de Tubos

Colocado el geotextil y el material granular en el fondo de la zanja , se colocan cuando se requiera,


los tubos perforados y se mantienen en su posición con cuñas metálicas o de madera y con las
perforaciones orientadas hacia abajo de la excavación. Cuando se solicite, entre las uniones de los
tubos se coloca polietileno en la parte superior.

4.5.5 Cobertura del Filtro

Completado el relleno del filtro con material drenante, éste se debe cubrir totalmente con el geotextil
haciendo los traslapos o las costuras según el Numeral 4.5.2 de esta norma. El geotextil debe
cubrirse inmediatamente con un material que cumpla las características de subbase granular,
colocado y compactado en capas sucesivas, hasta la altura requerida en los planos o la ordenada por
el ACUEDUCTO DE BOGOTÁ.

Documento controlado, su reproducción está sujeta a previo permiso por escrito de la E.A.A.B. Impreso el día: 28/06/2006

Pag 6

También podría gustarte