Está en la página 1de 1

La educación en tiempos de cuarentena.

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
NELSON MANDELA

En medio de la cuarentena que vivimos hoy en día, es necesario mirar hacia atrás y ver
cómo éramos antes, cuales eran nuestras prioridades y cuan cercana era nuestra relación,
con nuestras familias. Es claro que en este momento vivimos momentos de angustia y
desespero, que contamos los días y las horas para salir de nuestras casas. Pero en cierta
medida creo, que esta contingencia mundial, nos a permitido reflexionar y ver más allá de
nuestros ojos. Que esta pandemia que vivimos nos afecta a todos, sin importar raza, género
o extracto social.
Sin embargo, centrándonos en nuestra sociedad colombiana, es necesario mencionar, que a
pesar de la situación humanitaria que vivimos, gran parte de nuestra sociedad se encuentra
desprotegida y sin los recursos necesarios para continuar con sus vidas. Tal es el caso de los
estudiantes del país, que en su mayoría no cuenta con los recursos necesarias para continuar
con su proceso educativo y el gobierno hasta el día de hoy no ha implementado les recursos
necesarios, en el sector educativo para ayudar a solucionar esta situación; como lo
menciona Julián de Zubiría: “el acceso a la virtualidad y conectividad. Lo que debería ser
un derecho, en Colombia, sigue siendo un privilegio”. Además, gran parte del sector
educativo del país, aun no se encuentra preparado para brindar un adecuado sistema
educativo a los estudiantes desde sus casas.
Es por ello por lo que la educación en Colombia, en estos momentos necesita evolucionar y
transformarse, implementando nuevas herramientas didácticas y tecnológicas que permitan
y faciliten el proceso formativo de los estudiantes del país. Ya que como lo dice Julián de
Zubiría: “La educación no puede parar a pesar de la pandemia, pero tampoco podrá volver a
ser la misma. No parará, porque como sociedad, no podemos dejar que niños y jóvenes se
queden sin su derecho a estudiar y no volverá a ser la misma, porque las crisis, bien
manejadas, son excelentes oportunidades para impulsar el desarrollo.”
Este es un momento de reflexión y aun mas importante de crecimiento no solo el educativo
sino personalmente, ya que debemos adaptarnos, responsabilizarnos y ser autosuficientes de
nuestras obligaciones como estudiantes y futuros docentes en formación, que como decía
Mandela: “la educación es el arma mas poderosa que se puede usar para cambiar el
mundo”, y es la única capaz de hacer de este mundo un lugar mejor para todos.

También podría gustarte