Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

ESFUERZO Y SUPERACION
AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA BIOLOGIA
TEMA: LA INFLUENCIA DEL SER HUMANO EN EL MEDIO. TIEMPO: HORAS
NOMBRE Ledeska Vargas GRADO 1101 FECHA
INDICADOR DE LOGROS: describe las consecuencias de las actividades humanas sobre el medio y las acciones
que se deben tomar para corregirlas en especial el adelgazamiento de la capa de ozono y el smog fotoquímico.
INTRODUCCION: tanto la atmosfera, la hidrosfera como la litosfera de nuestro planeta hacen posible la vida tal
como la conocemos. Por consiguiente, el manejo del ambiente de manera que se conserve y mejore la calidad
de vida, es una de las preocupaciones más importantes de nuestros tiempos. Nuestras decisiones cotidianas
como consumidores deben sopesar los costos contra los beneficios de nuestras acciones. Desafortunadamente,
las repercusiones ambientales de nuestras decisiones suelen ser muy sutiles y no se manifiestan de inmediato.
REDUCCION DE LA CAPA DE OZONO: en 1995 el premio nobel de química fue otorgado a F. Sherwood
Rowland, Mario Molina y Paul Crutzen por sus estudios del agotamiento de ozono en la estratosfera. En 1970
Crutzen demostró que los óxidos de nitrógeno de origen natural destruyen catalíticamente el ozono. Rowland y
Molina reconocieron en 1974, que el cloro de los clorofluorocarbonos (CFC) puede consumir la capa de ozono
que protege la superficie terrestre contra la radiación ultravioleta nociva. Estas sustancias principalmente CFCl 3
(freón 11MR) y CF2Cl2 (freón 12MR) se han usado extensamente como propelentes de aerosoles, como gases
refrigerantes y en acondicionadores de aire y como agentes espumantes plásticos. Prácticamente no son
reactivos en la atmosfera baja; además son relativamente insolubles en agua y por consiguiente no se eliminan
de la atmosfera con la lluvia o por disolución en los océanos. Por desgracia, la falta de reactividad que le confiere
utilidad comercial también les permite sobrevivir en la atmosfera y difundirse tarde o temprano en la estratosfera.
Se estima que hoy en día hay varios millones de toneladas de clorofluorocarbonos en la atmosfera.
Cuando se difunden en la atmosfera, los CFC quedan expuestos a la radiación a alta energía que provoca
fotodisociación. CF2Cl2(g) + hv → CF 2Cl(g) + Cl(g),
el cloro atómico reacciona rápidamente con el ozono
para formar monóxido de cloro y oxigeno molecular,
según la reacción Cl(g ) + O3(g) → ClO(g) + O2(g)
Debido a que la velocidad de esta reacción aumenta en
forma lineal con el Cl, la velocidad de destrucción del
ozono aumenta con la cantidad de átomos de cloro, por
consiguiente cuanto mayor sea la cantidad de CFC que
se difunde en la atmosfera, tanto mas rápida será la
destrucción de la capa de ozono. La difusión de
moléculas de la troposfera en la estratosfera es lenta.
No obstante, ya se ha observado un adelgazamiento de
la capa de ozono sobre el polo sur y el polo norte.
También hay cada vez más indicios de cierta reducción
a latitudes más bajas.
Debido a los problemas ambientales asociados a los
CFC, se han tomado medidas para limitar su
manufactura y uso. El cambio de los CFC a otras opciones como los hidrofluorocarbonos (HFC) es costoso.
Además los sustitutos actuales de los CFC son menos eficientes como refrigerantes y su uso consume un poco
mas de energía, lo que también incrementa el costo para el consumidor, pero con tal de proteger nuestro
ambiente los costos son necesarios.
OXIDOS DE NITROGENO Y SMOG FOTOQUIMICO: los óxidos de nitrógeno son los componentes principales
del smog, un fenómeno de que los habitantes de las urbes conocen demasiado bien. El termino smog {del inglés
smoke (humo) y fog (niebla)} se refiere a una condición particularmente desagradable de la contaminación de
ciertos ambientes urbanos que se presentan cuando las condiciones meteorológicas crean una masa de aire
relativamente estancada. El smog al que diera fama los Ángeles, pero que ahora es común en muchas otras
zonas urbanas, se describe con más exactitud como smog fotoquímico, porque ciertos procesos fotoquímicos
juegan un importante papel en su formación.
El oxido nítrico, (NO) se forma en pequeñas cantidades en los cilindros de los motores de combustión interna por
combinación directa de nitrógeno y oxigeno: N2(g) + O2(g) → 2NO(g).
En el aire el NO se oxida rápidamente al dióxido de nitrógeno (NO 2): 2NO(g) + O2(g) → 2NO2(g).
La disociación del NO2 en NO y O requiere una longitud de onda de 393 nm bajo la luz solar, según la reacción:
NO2(g) + hv → NO(g) + O(g)
El oxigeno atómico que se forma sufre varias reacciones posibles, una de las cuales produce ozono:
O(g) + O2(g) → O3(g)
El ozono es un componente clave del smog fotoquímico. Aunque es un filtro de la luz ultravioleta indispensable
en las capas altas de la atmosfera, es un contaminante indeseable en la troposfera. Es sumamente reactivo y
tóxico y respirar aire con cantidades apreciables de ozono puede ser especialmente peligroso para los pacientes
de asma, las personas que hacen ejercicios y los ancianos. Así pues tenemos dos problemas con el ozono:
Cantidades excesivas en muchos ambientes urbanos, donde es nocivo y agotamiento en la estratosfera donde
es vital.
EL MONÓXIDO DE CARBONO es producto de la combustión incompleta de materiales que contienen carbono,
como los combustibles fósiles y el humo del cigarrillo. En términos de masa total, el CO es el más abundante de
todos los gases contaminantes. El monóxido de carbono es relativamente una molécula poco reactiva y por
consiguiente no representa una amenaza directa para la vegetación o los materiales. Sin embargo, afecta a los
seres humanos. Tiene la rara capacidad de unirse muy fuertemente a la hemoglobina reduciendo de esta manera
el transporte de oxigeno que es tan esencial para los humanos. Los dispositivos de combustión mal ventilados,
como las lámparas y estufas de kerosene, representan un peligro potencial para la salud.
El crecimiento de la población
humana hasta alcanzar su
número actual de alrededor de
6.000 millones ha tenido
repercusiones en el ambiente
natural. En la búsqueda de
alimentos y abrigos, hemos
privado regiones enteras de su
flora y fauna originales, la
agricultura y la manufacturas
modernas han generado
muchas sustancias dañinas
para el ambiente. La
explotación de minas, por
ejemplo, saca a la superficie
minerales que, con la
precipitación pluvial, producen
escurrimientos muy ácidos que
envenenan las corrientes de
agua. Las actividades
industriales producen residuos
que contaminan el aire y las
aguas subterráneas.
Cada vez se está más consciente de que, si la humanidad ha de prosperar en el futuro, debemos crear una
sociedad sostenible; es decir, una cuyos procesos estén en equilibrio con los procesos naturales del planeta, que
no libere materiales tóxicos en el ambiente y que satisfaga sus necesidades con recursos renovables.
Finalmente, todo esto se debe lograr con el mínimo gasto posible de energía.
Por consiguiente la química esta en el centro de los esfuerzos por alcanzar estas metas. La iniciativa de la
química verde promueve la creación y aplicación de productos y procesos químicos compatibles con la salud
humana y que preserven el ambiente. Algunos de los principios más importantes que gobiernan la química verde
son los siguientes:
 Es mejor prevenir la formación de residuos que tratarlos o hacer limpieza una vez que han sido creados.
 Al sintetizar sustancias nuevas, el método que se emplea debe generar la menor cantidad posible de
productos residuales. Las sustancias generadas deben ser poco o nada toxicas para la salud humana y
el ambiente.
 Los procesos químicos deben ser proyectados de modo que sean lo más eficientes posibles en cuanto
al consumo de energía, evitando temperaturas y presiones elevadas.
 Las materias primas de los procesos químicos deben ser recursos renovables siempre que ello sea
técnicamente y económicamente viable.
ACTIVIDAD. Lea la guía y luego marque la respuesta correcta. No se aceptan enmiendas.
1. La fotodisociación del freón 12 en la estratosfera, inicia una cadena de reacciones que destruyen el ozono,
del cual el producto más nocivo es,
a. El cloro b. El oxígeno c. El ozono d. El monoclorofluorocarbono
2. Las siguientes afirmaciones sobre los CFC, son ciertas, excepto:
a. Son más eficientes como refrigerantes que sus sustitutos
b. Destruyen en forma rápida la capa de ozono de la estratosfera
c. Consumen poca energía por lo tanto son más costosos
d. Son muy estables químicamente e insolubles en agua
3. Teniendo en cuenta los costos beneficios de la decisión de utilizar los CFC, podríamos decir que,
a. Las personas los prefieren porque son inofensivos para el medio ambiente
b. Debemos evitar su consumo, porque son más eficientes que los HFC
c. Es mejor reducir su consumo para evitar perforar la capa de O3
d. Salen más económicos por los beneficios que prestan al ser humano
4. El smog se denomina fotoquímico porque,
a. Algunas reacciones químicas que le dan origen se llevan a cabo en presencia de luz
b. El ozono que es el componente clave del smog fotoquímico requiere 300 nm
c. El monóxido de nitrógeno se produce libremente en los motores de los autos
d. El óxido nítrico se oxida en el aire a dióxido de nitrógeno
5. Para prosperar en el futuro debemos estar conscientes de crear una sociedad,
a. Verde b. Sostenible c. Amigable d. Equilibrada
6. El CO representa un peligro para la salud humana, por cuanto se une a la hemoglobina reduciendo
notablemente la capacidad de la sangre para,
a. Las defensas b. Llevar oxigeno c. Transportar CO2 d. La coagulación
7. El ozono es un gas formado por tres átomos de oxígeno, que en la troposfera se convierte en,
a. Un gas protector b. Una molécula reactiva c. Un átomo dañino d. Una molécula nociva
8. Las actividades mineras son muy perjudiciales para el medio ambiente por cuanto,
a. Son fuente de trabajo para muchas personas
b. Producen muchos desechos que contaminan el aire
c. Contaminan las fuentes hídricas potables
d. Generan sustancias nocivas para las plantas
9. ¿Explique por qué se dice que el ozono es un gas que tiene dos caras?

R/. Porque tiene un lado bueno y otro malo, el lado bueno donde una capa delgada de ozono ubicada en la estratosfera
la cual nos protege de rayos solares que pueden dañar nuestro cuerpo, por otra parte, el ozono producido en la tierra
generando el smog siendo dañino y perjudicial para todo ser vivo.
10. Dentro de los principios que gobiernan la química verde esta que: “Es mejor prevenir la formación de
residuos que tratarlos o hacer limpieza una vez que han sido creados”. De un ejemplo para explicar este
principio.

R/ Empresas como Eko-REC se dedican a reciclar botellas de PET después del consumo para transformarlas en
productos de moda como fundas para computadoras portátiles, gafas, porta documentos, además de alfombras y
salpicaderas para autos.

1. Una reducción notoria del nivel de ozono en la estratosfera se debe principalmente al uso de,
a. Biodiesel b. Gasolina c. Gases nobles d. Aerosoles
2. El adelgazamiento de la capa de ozono ha tenido como consecuencia,
a. La reducción de los rayos ultravioletas c. Múltiples enfermedades respiratorias
b. Cáncer de piel por la exposición de uv. d. Poca producción de rayos uv. del sol
3. El smog fotoquímico se puede decir que es,
a. La concentración de la nube de gases duradera en ciertas zonas del mundo
b. La fotodisociación de clorofluorocarbonos por radiación de alta energía
c. Una niebla espesante producto de la condensación del vapor de agua ascendente
d. Un traje utilizado para tomar fotos donde se utilicen sustancias químicas radioactivas
4. El ozono es un gas formado por tres átomos de oxigeno, que en la troposfera se convierte en,
a. Un gas protector b. Una molécula reactiva c. Un átomo dañino d. Una molécula nociva
5. Una de las forma de controlar el smog es regulando,
a. La tala de bosques b. Los incendios forestales c. Las emisiones de los autos d. Los fósiles
6. El CO representa un peligro para la salud, porque reduce notablemente la capacidad de la sangre para,
a. Las defensas b. Llevar oxigeno c. Transportar CO2 d. La circulación
7. La fotodisociación de los CFC, ha traído como consecuencia la reducción de la capa de ozono, una salida a
este problema sería,
a. Utilizar HFC b. Reducir el consumo de uv. c. No utilizar refrigeradores d. No fotodisociar
8. Por lo visto en esta guía todas las acciones del hombre en el medio, se pueden considerar,
a. Positivas b. Ni positivas ni negativas c. Algunas benéficas y otras no d. Perjudiciales
9. Realice un dibujo de una ciudad donde se evidencie el smog fotoquímico y de otra que no.

CIUDAD DE MEXICO

VALLEDUPAR
10. Elabore en un octavo de cartulina un afiche que estimule a la comunidad a conservar la capa de ozono

También podría gustarte