Está en la página 1de 1

María José Ayala Delgado 11-01

En el transcurso del tiempo las personas ya no se esfuerzan por alcanzar sus objetivos por sí
mismos, para algunos lo más predominante es vivir de una apariencia, sin en realidad
luchar por ellos mismos para alcanzar tantos sueños y metas que muchas veces quedan sin
cumplirse. Pienso que no es fácil asimilar que se puede tener un potencial donde cada uno
deba basarse en generar ideas y procesos que lleven a la satisfacción de los logros
propuestos; por ende se cuestiona que las personas temen superarse a sí mismas y tomar
riesgos que les permita alcanzar un nivel más allá de su propio conocimiento. Para defender
mi tesis planteare dos argumentos que mostraran por qué algunas personas se cuestionan
por no luchar y por el contrario buscan la manera más fácil de conseguir sus propósitos sin
importar que no se sientan totalmente satisfechos de la manera en la que lo consiguieron.

Las personas enseñan a su mente a que con poco pueden lograr más y se acostumbran a
actuar de esta manera, no aspiran a alcanzar una meta, ni hacer el más mínimo esfuerzo
para ello, más sin embargo sueñan con tener más de lo que su imaginación desea, sin tener
que invertir de alguna manera en ello, desafortunadamente se limitan tan solo a sobrevivir,
nacer, crecer, trabajar, envejecer y morir. Lo malo de esto, es que las personas nunca
ejecutan o toman acción para cumplir sus metas, pues estas están tan limitadas que solo
esperan que estos sueños caigan del cielo o que llegue alguien a cumplirlos, no son capaces
de sobrepasar obstáculos, solo quieren tomar el camino más fácil sin lograr sentir esa
satisfacción propia que te hace sentir que valió la pena luchar por ello, y se justifican
diciendo que lo importante es tener sin importar como.

Por otro lado, el modelo capitalista lleva a las sociedades del mundo a cumplir con el
neoliberalismo, perdiendo las costumbres y culturas de cada nación. Esto da puerta a un
consumismo unificado. Este consumismo nos dice que comprar, que mirar, que hacer, en
otras palabras nos marca una tendencia y un camino a seguir. Con lo dicho anteriormente se
observa que el individuo limita su pensamiento por seguir la línea que el sistema ejerce, eso
lo puede llegar a convertir en una persona mediocre y controlable.

Para concluir, quiero dar el mensaje de que como individuos debemos reaccionar y
recapacitar, por un lado sobre como el sistema puede llegar a imponer y controlar nuestra
cotidianidad y limitar el no pensar de una manera distinta. Y por el otro lado, reflexionar un
poco desde nosotros mismos y observar nuestros propios errores.

También podría gustarte