Está en la página 1de 3

Hacia la Excelencia Educativa

República de Colombia Ministerio de Educación Nacional


Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi
GUÍA 3 GRADO 10 ÁREA (S) HUMANIDADES / LENGUA CASTELLANA
PERIODO TERCERO
Ejes temáticos Comunicación
Objetivos de aprendizaje Comprender y aplicar el uso correcto de los textos discontinuos

¿Qué voy a aprender?

Lee con atención, comprender e interpretar bien las siguientes preguntas, escríbelas en el cuaderno. No es necesario que
me envíes las respuestas.

• ¿para ti que son textos discontinuos? ¿en tus clases, recuerdas verlas utilizado? ¿en qué áreas?
• ¿cuáles textos discontinuos aplicas? ¿te gustan las caricaturas? ¿Cuáles?

Lo que estoy aprendiendo

Lee detenidamente el siguiente texto que te darán la información de los textos discontinuos. No tienes que transcribir si
no prefieres y tampoco enviar

TEXTOS DISCONTINUOS

Estos textos son discontinuos porque no siguen la estructura secuenciada y progresiva, estos tratan de cuadros,
listas, gráficos, tablas, mapas y entre otros. En estos textos la información se presenta organizada, pero no
necesariamente secuenciada ni de forma progresiva.

La comprensión de estos textos requiere del uso de estrategias de lectura no lineal que proporciona la búsqueda
de interpretación de la información de forma más global e interrelacionada.

Los textos discontinuos se pueden presentar en folleto informativo o publicitario, en el envasado de un producto,
en facturas, en entradas para eventos o invitaciones, certificados, entre otros.

Formas en la que los podemos encontrar y sus características:

CUADROS Y GRAFICAS:
Son representaciones icónicas de datos. Se emplean en la argumentación científica y también en publicaciones
periodísticas para presentar visualmente información pública numérica y tabular. El tratamiento de los datos lleva
a la elaboración de conclusiones.
Hacia la Excelencia Educativa
República de Colombia Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi
TABLAS
Son matrices que se organizan en filas y columnas. Se elaboran en base a criterios que forman parte de una
estructura informativa. Ejemplos:

 hojas de cálculo
 formularios
 programaciones entre otros.

DIAGRAMAS:
Son textos que acompañan descripciones técnicas o a los textos expositivos o instructivos. Es necesario diferenciar
los diagramas de procedimientos de los diagramas de proceso o de flujo.

MAPAS:
Muestran las relaciones geográficas entre distintos lugares. Existen muchas clases de mapas. Están los mapas de
carretera, que indican distancias, los mapas temáticos que indican la relación entre lugares, así como algunas
características sociales o físicas.

IMÁGENES:
Constituyen textos conformados por signos muy variados. Los cuales son:

 Líneas,
 Formas
 Colores
 Texturas
 Iluminación

Toda imagen representa razones de la realidad o la imaginación y se elabora con una diversidad de finalidades
comunicativas. Así tenemos imágenes artísticas, publicitarias, académicas y muchas más.

AFICHES O PANCARTAS
Los llamados textos publicitarios constituyen una gama de posibilidades. En ellos se da la combinación perfecta
entre lo lingüístico y lo no lingüístico. La finalidad de estos textos es persuasiva y sus esquemas de elaboración
muy variados.

CERTIFICADO
Son escritos que adjudican validez de acuerdo a contrato. Requieren de la firma de personas autorizadas y sellos
institucionales. Por ejemplo: las garantías y certificados de estudios.

Practico lo que aprendí

Realiza la actividad con ayuda de los contenidos dados, responde en tu cuaderno.

 Observa un programa caricatura de TV dibújala y diga que papel cumple ¿Por qué te gusta?
 Porque se caracterizan los textos discontinuos

¿Cómo sé que aprendí?

Realizas las siguientes actividades ten en cuenta lo aprendido sobre el tema, responde en el cuaderno. Envíame las
evidencias por WhatsApp o por correo como de costumbre. Si necesitas más información puedes consultarme o lo puedes
buscar por internet.

EVALUACIÓN

 ¿Qué diferencia hay entre texto continuo y discontinuo?


Hacia la Excelencia Educativa
República de Colombia Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi
 ¿Qué son textos discontinuos?
 ¿Cuál es la función de un texto discontinuo?
 Dibuja y colorea los textos discontinuos
 Inventa una caricatura alusiva al covid-19 y que deje un mensaje positivo sobre los cuidados

¿Qué aprendí?

Ahora quiero que me cuentes sinceramente lo que aprendiste, responde en tu cuaderno las preguntas y recuerda que
debes enviar evidencias al final de cada semana.

 ¿Qué temas y actividades desarrollaste hoy?


 ¿Qué conocimientos tenías de este tema?
 ¿Qué nuevos aprendiste el día de hoy con respecto a las actividades realizadas?
 ¿Para qué crees tú que te sirve lo que aprendiste hoy con respecto a las actividades realizadas? Y ¿cómo
lo aplicarías en tus clases y en la vida cotidiana?
 ¿Para el desarrollo de estas actividades, ¿qué dificultad tuviste? ¿necesitaste ayuda? ¿quién te colaboró?
 Qué medios Tics utilizaste para el desarrollo de las actividades (Internet, Celular, WhatsApp, Facebook,
etc.)

También podría gustarte