Está en la página 1de 22

DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO HIDRÁULICO

Ruben Danilo Rondón Pereira


Juan Pablo Aguilar Aguirre
Ronald Juseth Pastás Morales
Maria Fernanda Velasquez Vasquez
Santiago Arias Valencia

Materiales de Construcción

Profesor
Edwin Fabián García Aristizábal

Universidad de Antioquia
Facultad de ingeniería
Escuela Ambiental
2019
INTRODUCCIÓN

Para un correcto diseño de una construcción en concreto es importante que la mezcla esté bien
elaborada. Esto implica que la dosificación de la mezcla sea la adecuada, con el fin de garantizar
seguridad, funcionalidad, durabilidad y economía; para que esto se cumpla se deben desarrollar
una serie de ensayos los cuales determinan propiedades físicas, químicas y mecánicas de los
materiales que componen el concreto hidráulico. En el presente informe se presentan los
resultados de los ensayos llevados a cabo para el agregado grueso (grava) y el agregado fino
(arena) basados en las normas del INVIAS para posteriormente hacer la dosificación del
concreto hidráulico siguiendo las metodologías ACI y RNL.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

El objetivo principal es diseñar una mezcla que cumpla con una condición de resistencia de 25
MPa y un asentamiento de 10 cm. Para esto se realizan ensayos a los agregados tales como
colorimetría, absorción, densidad aparente, MUC, MUS, granulometría y humedad natural para
luego determinar, por medio de las metodologías ACI y RNL, la correcta dosificación de los
materiales. Finalmente se evalúa la mezcla de concreto fresco realizando la prueba del SLUMP
para garantizar que sí cumpla la condición de asentamiento y finalmente vaciar la mezcla en los
cilindros.

DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES

La descripción previa de los materiales se basa en una inspección netamente visual que depende
de cada observador según su experiencia y bases conceptuales.

1. Agregado grueso (grava)

La grava utilizada para nuestro ensayo fue un triturado caracterizado por presentar una forma
angular, la cual aporta buena resistencia interna pero baja fluidez, además de una esfericidad en
donde predominan las partículas tetraédricas, sin embargo, se encontraron partículas planas y
alargadas. En su gran mayoría, el material es de textura rugosa la cual nos brinda una mejor

Fig. 1. Agregado grueso (elaboración propia)

adherencia.
2. Agregado fino (arena)

La arena que utilizamos, denominada arena para concreto, presenta una homogeneidad en
cuanto al tamaño de las partículas que la componen, adicional a esto, presenta un color gris
oscuro debido a la humedad que presenta. A simple vista no se evidencia presencia de materia
orgánica, aunque todo esto se verifica en el ensayo de colorimetría.

Fig. 2. Agregado fino (elaboración


propia)
3. Agua

El agua utilizada en este ensayo es apta para el consumo humano, por lo que no es necesario
someterla a ensayos de calidad para el proceso de mezclado.

4. Cemento

El cemento utilizado para la mezcla es un cemento Portland tipo 1 el cual es el más utilizado para
obras civiles en general que no requieran de condiciones especiales. Debido a los procesos de
calidad a los que se somete el cemento desde la fábrica, no es necesario realizar ensayos para
este.

Fig. 3. Cemento (elaboración propia)


RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO

1. Granulometría, análisis granulométrico

Se realiza el análisis granulométrico siguiendo la norma INV E 213-13 la cual nos


permite clasificar los agregados de acuerdo al tamizado.

1.1 Agregado grueso (grava)

Se toma una muestra inicial de 10 kg según la tabla 2 especificada en la norma para


un tamaño máximo nominal de 25.4 mm. El peso final de la muestra luego de realizar
el ensayo fue de 9.998 kg, con una diferencia de 0.0002% y es aceptada por la norma.

Tabla 1. Granulometría agregado grueso

Fuente: Elaboración propia


Fig. 4. Curva granulométrica para el agregado grueso (elaboración propia)

Tabla 2. Coeficientes y Factores


derivados del análisis
granulométrico del agregado grueso

Fuente: Elaboración propia


En la figura 4 se evidencia que se trata de una grava pobremente gradada, además de esto,
en la tabla 2 se registra un Cc de 1.15, el cual se encuentra dentro del rango de 1 a 3, pero
el Cu tiene un valor menor a 4, confirmando que es una grava pobremente gradada
(GP). El tamaño máximo (TM) es de 38.1 mm y el tamaño máximo nominal (TMN) es
de 25.4 mm.

1.2 Agregado fino (arena)

Para este ensayo se toma una muestra de 1266.8 g teniendo en cuenta que la
especificación de la norma exige que la muestra debe ser mayor a 300 g. La masa final
fue de 1265.5 g que corresponde a una diferencia del 0.001% que es aceptada.

Tabla 3. Granulometría agregado fino

Fuente: Elaboración propia


Figura 5. Curva granulométrica agregado fino (elaboración propia)

Tabla 4. Coeficientes y Factores


derivados del análisis
granulométrico del agregado fino.

Fuente: Elaboración propia


De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla 4, en la cual los valores de Cc y Cu son
0.7 y 7.2 respectivamente, se tiene que, aunque el valor de Cu es mayor que 6, Cc no se
encuentra entre 1 y 3 por lo tanto, se concluye que se trata de una arena pobremente
gradada (SP). Por otra parte, el módulo de finura (MF), es de 3.39, el cual no se
encuentra dentro del rango recomendado (2.3 – 3.1) lo que implica que la mezcla sea
propensa a presentar segregación por el agregado grueso.
Si bien ambos agregados son pobremente gradados por separado, en la mezcla de ambos
materiales se complementa esta deficiencia y da paso a una gradación más óptima.

2. Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción

Para este ensayo se dejan las muestras, tanto de agregado grueso como de fino,
sumergidas en agua por 24 horas y posteriormente se seca el material de tal forma que
alcance un estado saturado superficialmente seco (SSS). Luego, se lleva al horno y se
calcula la cantidad de agua que se almacenan en los poros.

2.1 Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del agregado fino

De acuerdo con la norma INV E-222-13 se procede a obtener los valores


correspondientes a la densidad, densidad relativa y absorción.

Tabla 5. Resultados densidad, densidad relativa y absorción del agregado fino

Fuente: Elaboración propia.


2.2 Densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del agregado
grueso

De acuerdo con la norma INV E-223-13 se procede a obtener los valores


correspondientes a la densidad, densidad relativa y absorción.

Tabla 6. Resultados densidad, densidad relativa y absorción del agregado grueso

Fuente: Elaboración propia.

3. Densidad Bulk (peso unitario suelto y compactado) y porcentaje de vacíos

Siguiendo la norma INV E-217-13 se obtienen los siguientes resultados:

Tabla 7. Resultados densidad Bulk y porcentaje de vacíos para el agregado grueso

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 8. Resultados densidad Bulk y porcentaje de vacíos para el agregado fino

Fuente: Elaboración propia.


4. Presencia de impurezas orgánicas en arenas usadas para la preparación de mortero
o concreto

En este ensayo, de acuerdo a la norma INV E-212-13, se mezcla hidróxido de sodio al


3% con 500 g y se deja reposar por 24 horas. Luego se realiza un análisis cualitativo
basado en la tabla 212-1 (escala de vidrios de colores de referencia) del ensayo de
colorimetría.

En este ensayo, se obtuvo un color de la placa orgánica No. 1 que corresponde al menor
contenido de impurezas en la arena tal como se muestra en la figura 6. Teniendo en
cuenta lo anterior, al tener poco contenido de materia orgánica, la mezcla no se verá
afectada en el fraguado del cemento.

Figura 6. Resultado ensayo colorimetría (elaboración propia)

5. Humedad natural

Se determina la humedad natural de los agregados de acuerdo a la norma INV E-122-13, pero
debido a fines temporales la humedad se toma tres días antes de la realización de la mezcla para
definir el ajuste a la dosificación de la mezcla. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla
9. La diferencia temporal que se usa con respecto a la norma puede tener errores en la
dosificación

Tabla 9. Resultados humedad natural para agregado grueso y fino

Fuente: Elaboración propia.


CÁLCULO DE LAS DOSIFICACIONES DE LA MEZCLA
Partiendo de los resultados obtenidos en el proceso anterior, y teniendo en cuenta las condiciones
de asentamiento y resistencia requeridos, se procede a determinar la dosificación de la mezcla
siguiendo dos metodologías (ACI y RNL) con el objetivo de obtener una buena dosificación y
por ende, un concreto hidráulico de buena calidad que cumpla condiciones de funcionalidad,
durabilidad y resistencia. Para nuestro caso, se elige la dosificación más óptima para el diseño de
la mezcla. Es importante aclarar que, dado que no hay datos disponibles para establecer una
desviación estándar de la muestra, se debe ajustar el valor de la resistencia requerida de acuerdo
a la tabla 14 del capítulo C.5 de la NSR-10.

Tabla 10. Asentamiento y resistencia requeridos

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 11. Datos requeridos para la dosificación

Fuente: Elaboración propia

CALCULO DE LAS DOSIFICACIONES DE LA MEZCLA


PASO 1: Asentamiento: 10 cm
PASO 2: Tamaño máximo nominal (TMN): Del análisis granulométrico el TMN es de 25.4
mm
PASO 3: Contenido de aire: De acuerdo a la tabla 11.3 de Asocreto, (2005) se obtiene un
porcentaje promedio aproximado de aire atrapado de 1.5 %
PASO 4: Estimación cantidad de agua: De acuerdo con la figura 11.2 de Asocreto, (2005) para

Figura 6. Requerimientos de agua de mezclado (Asocreto, 2005)

agregado angular.
PASO 5: Estimación de la relación agua-cemento: Según la tabla C.5.3.2.2 de la NSR 10, y
con una resistencia de 25 MPa, la resistencia promedio requerida para la compresión de 33.3
MPa, luego con la figura 11.3 de (Asocreto 2005), se obtiene la siguiente relación A/C:

Figura 7. Curvas de resistencia a la compresión versus relación agua/cemento. (Asocreto, 2005)

PASO 6: Calcular contenido de cemento:


PASO 7: Verificación de especificaciones granulométricas:

Tabla 12. Verificación especificaciones granulométricas para la arena.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 13. Verificación especificaciones granulométricas para la grava.

Fuente: Elaboración propia.

No se cumplen las especificaciones granulométricas por el método de la ACI (American


Concrete Institute), sin embargo, se realiza todo el procedimiento hasta encontrar la dosificación.

PASO 8: Estimar contenido del agregado grueso: De la tabla 11.9 de Asocreto, (2005) y a
partir del módulo de finura y el tamaño máximo nominal obtenemos que:
( )

PASO 9: Estimar contenido del agregado fino:


( )

PASO 10: Dosificación (Método de la ACI):

Tabla 14. Dosificación según la metodología ACI.

Fuente: Elaboración propia.

Como se menciona en el paso 7 (verificación de especificaciones granulométricas), la


metodología de la ACI no cumple, por tal razón se realiza mediante el método de la RNL (Road
Note Laboratory), en el cual los primeros 6 pasos son iguales y los resultados se encuentran

Tabla 15. Recopilación de resultados obtenidos.

Fuente: Elaboración propia.

tabulados en la tabla 15.


Figura 8. Determinación del porcentaje óptimo de arena y grava de forma gráfica. (Asocreto, 2005)

Tabla 16. Recopilación de resultados obtenidos.

Fuente: Elaboración propia.

Los resultados de la metodología RNL no cumplen todas las especificaciones, sin embargo, se
logra reducir a tres tamaños en comparación con la metodología de la ACI.
PASO 8: Estimar contenido del agregado:
( )

( ) ( )

( ) ( )

PASO 9: Dosificación (Método de la RNL):

Tabla 17. Dosificación según la metodología RNL.

Fuente: Elaboración propia.

La metodología usada para realizar la mezcla es la RNL, debido a que no se cumplen las
especificaciones granulométricas de la ACI y la RNL optimiza el agregado.
OBJETIVO Y APLICABILIDAD DEL SLUMP Y SU RESULTADO
(MANEJABILIDAD)
Este es un ensayo que se realiza tanto en obra como en laboratorio y el objetivo es determinar el
asentamiento que tiene
el concreto fresco, el cual también nos da una medida de la manejabilidad de la mezcla, se hace
para tener un control de calidad en la obra y se espera que no sea menor a 15mm ni sea mayor a
230 mm, la primera dice que la mezcla no es los suficientemente plástica y la última que puede
haber una falta de cohesión entre las partículas.
Al llevar a cabo el ensayo SLUMP en el concreto fresco para la elaboración de los cilindros,
inicialmente no se obtiene asentamiento por la falta de plasticidad de la mezcla, para corregir en
cierto grado la falta de asentamiento, adicionamos más agua (1kg) con cemento (2.38kg) sin
alterar la relación que existe de 0.42, y con esta modificación se obtiene un asentamiento de 40
mm el cual difiere del asentamiento de diseño en 60 mm. Dado que el valor medido se encuentra
por debajo del asentamiento requerido (100 mm) se acepta dicho resultado. Esto, según lo que se
percibió en el proceso de mezclado, da indicios de una buena manejabilidad de la mezcla.

Figura 9. Asentamiento del ensayo SLUMP (Elaboración propia).


Finalmente, se elaboraron los dos cilindros, obteniéndose el resultado que se muestra en la figura 10.

Figura 10. Cilindro después del


desencrofado (Elaboración propia).

OBJETIVO Y APLICABILIDAD DE LA ELABORACIÓN DE LOS CILINDROS (CON


LA DOSIFICACIÓN ADECUADA)
El objetivo principal de la elaboración de los cilindros es garantizar que el diseño de la mezcla de
concreto sea la adecuada y corresponda como mínimo al valor de resistencia a compresión
requerido (25 MPa). Es importante resaltar que el proceso de colocación de la mezcla en las
formaletas influye en las propiedades que vaya a tener la mezcla posterior al proceso de curado
el cual es de 7 días, posterior a esto se realiza una proyección de resistencia a los 28 días.
Gracias a los resultados obtenidos es posible tomar decisiones significativas en el proceso de
construcción tales como determinar cuándo se deben remover las formaletas, el tiempo adecuado
para poder poner una obra en servicio y si es posible o no (si es el caso) de continuar con la obra.
CONCLUSIONES

 Ambos tipos de agregados utilizados son pobremente gradados, sin embargo, es posible
aprovechar los aspectos positivos de cada material, además los resultados arrojados de los
ensayos son coherentes y permitieron proceder en el diseño de la mezcla tal como un bajo
contenido de impurezas y materia orgánica.
 Con el método de la ACI no se cumplen en cuatro tamaños requeridos en las
granulometrías, sin embargo, se optimiza en un tamaño por medio de la metodología
RNL, ya que esta se basa en la optimización del agregado en comparación con la
metodología ACI, que exige granulometrías muy precisas que son difíciles de cumplir.
En nuestro caso no es posible ajustarse a este rango.
 No se obtiene el asentamiento requerido de 10 cm, debido a diversos factores como: la
inexperiencia, la toma de la humedad natural 3 días antes del ensayo SLUMP y el
proceso de secado del material en una estufa en donde no se puede controlar de manera
adecuada la temperatura.

 Los vacíos presentes en cada cilindro, se deben al proceso de compactación y vibración


mediante el golpe proporcionado por el martillo de goma al encofrado el cual se debe
mejorar para obtener una superficie más homogénea.
BIBLIOGRAFÍA

 Aristizábal, E. F. (2019). Concreto hidráulico, Materiales de construcción. Universidad de


Antioquia, Medellín, Colombia: Diapositivas de clase.

 Asocreto. (2005). Concreto preesforzado - Diseño y construcción. Bogotá, Colombia.

 INVIAS. (2013). Sección 100 - Suelos. Bogotá, Colombia.

 INVIAS. (2013). Sección 200 - Agregados pétreos. Bogotá, Colombia.

 INVIAS. (2013). Sección 400- Concreto Hidráulico. Bogotá, Colombia.

 López, L. G. (2003). El Concreto y Otros Materiales. Manizales, Colombia: Universidad Nacional


de Colombia Sede Manizales.

También podría gustarte