Está en la página 1de 10

Informe de estrategias e instrumentos de evaluación

Fredy Armando Santacruz Santacruz


Profesora: Jacqueline Calderón Ramírez
Mayo de 2020.
Universidad de Santander.
Especialización en la aplicación de TIC para la enseñanza.
Electivo: Evaluación de Aprendizajes mediada por TIC.
Introducción

La evaluación, es entendida como el proceso integral a partir del cual aprenden tanto los
estudiantes como los maestros y demás actores que en él intervienen. (MEN, 2009, p.22).

La Educación Física Recreación y deporte es uno de los campos más favorables y


agradables para la implementación educativa de nuestra institución, puesto que a través
de esta área se motiva a los estudiantes a mejorar notoriamente su calidad de vida en
todos sus campos, físico, cultural, emocional, etc, y el deseo de cada día estar motivado
hacia la adquisición de nuevas herramientas que le permitan mejorar varios aspectos de
su organismo.

Se realizara una evaluación diagnóstica, como instrumento de partida, con la cual se


busca identificar qué clase de estrategias son las más adecuadas y que intereses tiene
el estudiante para mejorar sus conocimientos.

El presente informe está dirigido con el firme propósito de destacar de manera sencilla
varios aspectos relacionados con la evaluación formativa del estudiante, además de una
evaluación sumativa y algunos instrumentos relacionados con la evaluación en su
quehacer diario, pero de una manera práctica, partiendo de unos objetivos establecidos
en el área.
Objetivos de la evaluación

1. Explicar las cualidades del organismo en la realización de destrezas de movimiento

2. Identificar los patrones de movimiento en actividades deportivas realizadas.

3. Explorar y experimentar los patrones de manipulación y equilibrio en el desarrollo


de actividades y en el manejo de elementos deportivos.

4. Establecer la importancia de las cualidades y capacidades físicas, dentro de la

realización de pruebas físicas.


Evaluación Diagnostica
EVALUACIÓN SUMATIVA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “HERALDO ROMERO SÁNCHEZ


Creada por decreto No. 0534 del 1 de diciembre de 2003
Registro Dane: 152001001153. Nit: 800079467-8

APARATO LOCOMOTOR Evaluación de Educación Física

Nombres__________________________ Grado__________________

1. Anatomía es:
2. Los músculos del cráneo son:
3. Los movimientos del cuello son:
4. Rotación es:
5. Los movimientos del codo son:
6. La columna se divide en tres partes cuáles son:
7. Los movimientos de la rodilla son:
8. El hueso más largo del cuerpo es:
9. La articulación compuesta por la clavícula y el acromion se llama:
10. Cuando una persona es ectomorfa es:
11. Cómo se llama el músculo que protege las vísceras:
12. Que significa: extensión – flexión – rotación – caudal – cefálico

13. Coloque el número que corresponde en la columna b

1 largos – cortos y anchos lejos de la línea media ( )


2 sagital – frontal – horizontal huesos ( )
3 estudio del movimiento cerca de la línea media ( )
4 liso- cardiaco – esquelético músculos ( )
5 aducción planos del movimiento ( )
Abducción kinesiología ( )

14 ubica en cada cuadro los nombres de los huesos


Evaluación formativa

Actividad 1 Mapa conceptual.

Los estudiantes realizarán un mapa mental en el que se incluya la clasificación de los


principales músculos grandes que intervengan en los movimientos del cuerpo; El mapa
debe incluir, además, los patrones de movimiento, de equilibrio y de manipulación, así
como la función que cumplen cada uno de ellos en el organismo.

CATEGORIA SOBRESALIENTE ALTO BASICO BAJO


4.6 A 5.0 4.0 A 4.5 3.0 A 3.9 1.0 A 2.9
Comprensión Supone claridad Presenta un Presenta un Presenta un
del tema en la comprensión trabajo donde mapa con mapa
de las formas presenta de aspectos incompleto y sin
básicas de forma generales del las
locomoción. organizada los tema. especificaciones
aspectos más necesarias para
importantes de su
los patrones entendimiento.
locomotores.

Organización y Presenta un mapa Presenta un Presenta un Presenta un


presentación con información mapa con mapa con mapa con
clara y organizada aspectos aspectos información
de la temática. importantes de generales del incompleta de la
la temática tema. temática
propuesta. propuesta.

Presentación Presenta un mapa Presenta un Presenta un Presenta un


bien organizado y mapa mapa de mapa simple y
con las organizado y manera con una
características y con buena aceptable a los presentación
formas para presentación. requerimientos. aceptable.
realizarlo.
Actividad 2 Ejercicios de patrones de locomoción.

El estudiante debe realizar diferentes movimientos donde se trabajen los patrones básicos
de locomoción, teniendo en cuenta las características de cada patrón de movimiento,
locomoción, manipulación y equilibrio.

Categoría SOBRESALIENTE ALTO BASICO BAJO


4.6 A 5.0 4.0 A 4.5 3.0 A 3.9 1.0 A 2.9
Comprensión Ejecuta los Ejecuta los Presenta No tiene buena
del tema diferentes movimientos alguna disposición
movimientos locomotores dificultad en la para realizar
locomotores con con buena realización de ejercicios
fluidez y diferencia habilidad y ejercicios locomotores
cada uno de sus precisión. locomotores. básicos.
patrones.
Organización y Organiza los Realiza Presenta Se le dificulta la
presentación ejercicios ejercicios alguna realización de
locomotores y locomotores de dificultad en la movimientos
desarrolla manera realización de básicos de
dependiendo de organizada, movimientos locomoción.
su patrón de teniendo en locomotores
movimiento. cuenta sus sencillos y de
diferencias. aplicación.
Presentación Demuestra Presenta Presenta Presenta poco
frente al grupo seguridad en la buena actitud actitud de interés y actitud
realización de en el desarrollo ansiedad en la negativa en la
ejercicios de de movimientos realización de realización de
patrones de locomotores y movimientos movimientos
movimiento y sus sus patrones relacionados básicos
patrones básicos. básicos. con los locomotores.
patrones
básicos de
movimiento.
Conclusiones

La evaluación obedece a una organización y planificación, en donde se establecen objetivos


claros de las metas que se pretende conseguir en un área determinada. Dicho proceso debe
dar los resultados oportunos donde el docente podrá corregir las falencias para mejorar en el
aprendizaje del conocimiento y su aplicación práctica.
La evaluación diagnóstica es fundamental en el proceso formativo, porque brinda la
información necesaria que permite planificar de manera eficiente y eficaz las temáticas de
área de acuerdo con las necesidades del estudiante y brindar a estos mismos todas las
posibilidades de adquirir nuevos conocimiento con la calidad educativa que se merecen.
La evaluación formativa brinda una información fundamental para establecer los alcances y
logros de los estudiantes y mirar si todas las estrategias empleadas por el docente en su labor
cotidiana, dan las alternativas propias para el desarrollo del conocimiento en los estudiantes.
Las rúbricas son instrumentos de evaluación que reflejan condiciones precisas del
cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, y permiten conocer los criterios de evaluación
de manera oportuna, clara y precisa, para que el estudiante sepa bajo qué condiciones está
siendo evaluado.
Podemos decir que la evaluación cualquiera que sea su clase es fundamental en todo
proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que reconoce la importancia de la relación
estudiante-docente; y permite la comprensión de temáticas, inquietudes determinadas y
dificultades que se presenten en el proceso educativo-formativo.
Bibliografía

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1290 16 de abril de 2009. Recuperado


el 3 de abril de 2020 de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
Luna, J. (2013). Libro Electrónico Multimedia: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC
(CVUDES). Bucaramanga, Colombia.
Muñiz, J. & Fonseca, E. (2008). Construcción de Instrumentos de medida para la Evaluación
Universitaria. Revista de Investigación en Educación, 5,13-25
Tecno enseñando. (2017). Rúbrica para evaluar un Mapa Mental. Blog educativo de
tecnología, informática y technology. Recuperado el 1 de abril de 2020 de:
https://profesoracarolinapr.blogspot.com/2017/02/rubrica-para-evaluar-un-mapa-mental.html

También podría gustarte