Está en la página 1de 5

SEMANA 3.

PERSONALIDAD

Asignatura:
ELECTIVA CPC

NRC: 8930

Presentado por:

Miguel Ángel Solano Vargas ID 680239

Docente:

LUIS ALFONSO ROJAS


Percepción
Proceso por el cual los individuos organizan e interpretan las impresiones de sus Sentidos,
con objeto de asignar significado a su entorno.
Teoría de la atribución
Intento de determinar si cierto comportamiento de los individuos tiene causas
Internar o externas. Sin embargo, dicha determinación depende mucho de tres
Factores

 lo distintivo
 el consenso
 la conciencia

En cuanto a las causas INTERNAS, se refiere a lo que se supone esta bajo el control del
individuo, mientras en cuanto a lo EXTERNO, se refiere a lo que el individuo imagina que
está condicionando su comportamiento

A continuación analizaremos los tres factores

1. Distintivo se refiere a si un individuo tiene comportamiento diferente en situaciones


distintas.
2. consenso: si todo aquel que enfrenta una situación similar responde de la misma manera
3. consistencia: se refiere a la parte repetitiva de las acciones.

Error de atribución fundamental


Tendencia de subestimar la influencia de los factores externos y sobreestimar la Influencia
de los internos, cuando se hacen juicios, sobre el comportamiento de otros.

Sesgo de Autoservicio
Tendencia de los individuos para atribuir sus éxitos a factores internos, en tanto que culpan
de sus fallas a factores externos.

Percepción Selectiva
Interpretación selectiva de lo que se ve, basándose en los intereses, antecedentes,
experiencias y actitudes propias.

Efecto Halo
Formación de una impresión general acerca de un individuo, basada en una sola
característica

Efecto de Contraste
Evaluación de las características de una persona que se ven afectadas con las
comparaciones con otras personas a quien se encontró recientemente, y que obtienen
calificaciones más altas o bajas en esas mismas características.
Estereotipar

Juzgar a alguien basándose en la percepción que se tiene del grupo al que se pertenece.
Perfilar

Forma de construir estereotipos con los que se describe a un grupo de individuos – lo


común es que se haga sobre la base de la raza, el origen étnico o la nacionalidad.- para
ofender, escudriñar o investigar.

Efecto Pigmaleon o Profecía auto cumplida: como gerente lo que espero de mis
empleados se cumplirá en fin mis expectativas en relación a los que gestionamos marcaran
su patrón de conducta, sea esta buena o mala.

Decisiones
Elecciones hechas entre dos o más alternativas.

Problema
Discrepancia entre cierto estado actual de la realidad y el estado en que se desea que este.

Racional
Hacer elecciones consistentes que maximizan el valor, dentro de las restricciones
existentes.

Modelo racional de toma de decisiones

Es el que describe la manera en cómo deben de comportarse el individuo para maximizar


un resultado dado.

Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Definir el problema
2. Identificar los criterios de decisión
3. Asignar peso o ponderaciones a los criterios
4. Desarrollar las alternativas.
5. Evaluar las Alternativas.
6. seleccionar la mejor alternativa

Racionalidad acotada Tomar decisiones promedió de la construcción de modelos


simplificados que extraen las características esenciales de los problemas sin incluir toda su
complejidad.

Toma de decisiones intuitiva

Proceso inconsciente creado por la experiencia depurada


Sesgo por anclaje

Tendencia a fijar la información inicial, la que después no se puede ajustar en forma


adecuada, con la información posterior.

Sesgo de confirmación
Tendencia a buscar información que reafirme las elecciones del pasado y eliminar aquella
que contradiga los juicios realizados.

Sesgo de disponibilidad
Tendencia que las personas basen sus juicios en la información que se obtiene con
facilidad.

Aumento del compromiso


Incremento del compromiso con una decisión anterior a pesar de la información negativa.

Error de la aleatoriedad
Tendencia de los individuos a creer que pueden pronosticar el resultado de los eventos
aleatorios.

Maldición del ganador


Enunciado de la toma de decisiones que afirman que es común que los ganadores en una
subasta paguen demasiado por el objeto de la pugna.

Sesgo por retrospectiva


Tendencia por lo que creemos en forma equivocada que hemos pronosticado correctamente
el resultado de un evento, una vez que este se conoce.

Nota: en la toma de decisiones hay factores individuales que condicionan la toma de las
mismas, dichos factores son la PERSONALIDAD y el GERENO.

Restricciones Organizacionales
Las organizaciones llegan a plantear restricciones a quienes toman decisiones. Lo que hace
que se desvíen del modelo racional. Por ejemplo, los gerentes conforman sus decisiones
para que se reflejen en la evaluación de desempeño y el sistema de recompensa, cumplan
con las regulaciones formales de la empresa y satisfagan las restricciones de tiempos a las
que están sometidos. Las decisiones del pasado también están como precedentes que
restringen las actuales.

Utilitarismo
Decisiones que se toman para proporcionar el bien más grande al mayor número de
personas.
Soplones Individuos que reportan al exterior las prácticas faltas de éticas que realiza su
empleador.

Creatividad Capacidad de producir ideas novedosas y útiles.


Modelo de los tres componentes para la creatividad
Propone que la creatividad individual requiere experiencia, aptitudes del pensamiento
creativo y motivaciones intrínsecas para la tarea.

RASGOS DE PERSONALIDAD ESPERARÍA DE UN TRABAJADOR PARA


OCUPAR UN CARGO
Actitud
Lógicamente, para ser un buen empleado hay que tener una buena actitud, cualidad que
engloba muchos aspectos: el respeto hacia los demás, la puntualidad, asumir
responsabilidades, cumplir con lo prometido, reconocer los errores y aprender de ellos,
valorar los aciertos del resto, tener una buena relación con los compañeros.
Trabajar en equipo
Las empresas de hoy en día también valoran mucho la capacidad de trabajar en equipo, lo
que quiere decir que el empleado deberá estar dispuesto a convivir y colaborar con sus
compañeros, siendo solidario.
Responsabilidad 

Poder cumplir con los plazos de entrega a clientes, llegar en hora a la oficina, asistir a
reuniones y dar parte de rendimiento al jefe, son puntos muy apreciados.
Entusiasmo

Está demostrado que los empleados más motivados y entusiastas tienen mejores niveles de
productividad, más allá de su capacidad intelectual específica. 

También podría gustarte