Está en la página 1de 24

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES EN LA


EMPRESA P Y S CONCRETO S.A.C.”

Estudiante:
Herrera Jiménez, Dayan Nicole
Código:
N00091620
Clase:
7080
Docente:
Dra. Ninamango Santos, Ninoska
Curso:
Prácticas Pre profesionales

Lima - Perú - 2019

Herrera Jiménez, Dayan Nicole Pág. 1


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................3
II. ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN O LOCALIDAD...................4
2.1. Aspectos Generales de la Organización..............................................................4
2.2. Reseña histórica de la Empresa...........................................................................4
2.3. Descripción de la Empresa...................................................................................5
2.3.1. Objetivos de la empresa..............................................................................5
2.3.2. Misión 5
2.3.3. Visión 5
2.3.4. Valores 5
2.3.5. Valor agregado............................................................................................5
2.3.6. Principios 6
2.3.7. Políticas de la empresa...............................................................................6
2.3.8. Análisis FODA de la empresa.....................................................................6
III. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA EXPERIENCIA.................................8
3.1 Responsabilidad y Funciones..................................................................................7
3.2 Relación con otras áreas de trabajo........................................................................8
3.3 Actividades realizadas durante la práctica............................................................8
3.4 Relación académica laboral......................................................................................9
IV. LOGROS Y APORTES.........................................................................................10
4.1. Identificación del problema y área de mejora.......................................................10
4.2. Actividades realizadas y sustento teórico.............................................................11
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................12
5.1. Conclusiones...........................................................................................................12
VI. Recomendaciones.....................................................................................................13
VII. Referencias Bibliográficas......................................................................................13
VIII. ANEXOS A............................................................................................................................ 14
ANEXOS B...................................................................................................................... 15
I. INTRODUCCIÓN

En el presente informe quiero dar a conocer los resultados de mis Prácticas Pre
profesionales desarrolladas en la empresa P Y S CONCRETO S.A.C. que se encuentra
ubicada en Calle 20 Agosto Mza. “L” Lote 9 Asoc. Fortaleza de Vitarte Lima – Lima – Ate,
Teléfono (511) 355 1525, el RUC es 20601219451. Esta empresa está dedicada al rubro
de la construcción, y se especializa en el área de la Tecnología del Concreto, con la venta
de productos químicos y herramientas para ensayos del concreto. Además, brinda servicios
de supervisión de control de calidad del concreto a diversas obras a nivel nacional.
Adicionalmente a ello la empresa se encuentra incursionando en el mundo de la enseñanza,
puesto que desde este año organiza exitosos seminarios y conferencias para los
interesados en esta rama de la construcción.

Las actividades realizadas, se vinculan dentro del ámbito profesional a la carrera de


Ingeniería civil, lo que como estudiante me permitió poner en práctica las, destrezas,
conocimientos, capacidades adquiridas a lo largo de la formación profesional. En esta
organización desempeñé el cargo de asistente de operaciones. Algunos ejemplos de
dichas funciones ejecutadas fueron: elaboración de metrados; elaboración de
presupuestos; visitas técnicas de inspección de patologías en el concreto, supervisión de
control de calidad en ensayos, elaboración, transporte y colocación del concreto; y otras
actividades encargadas en oficina general, las cuales están relacionadas con áreas de la
carrera profesional mencionada en un principio.

Para finalizar, personalmente considero que trabajar en esta empresa me ha traído


satisfacción personal, ya que, tiene una larga trayectoria en el mercado y la respaldan 10
años de experiencia en el rubro; además de ser una de las cuatro empresas más reconocida
a nivel nacional que brindan este tipo de servicio. Esto también me motiva a buscar mi
mejora continua para adaptarme en el entorno laboral conforme adquiera más experiencia y
tenga que afrontar nuevos retos.
II. ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN O LOCALIDAD

2.1. Aspectos Generales de la Organización

Razón Social y/o nombre comercial de la empresa: P Y S CONCRETO S.A.C.

RUC: 20601219451

Dirección de la empresa: Calle 20 Agosto Mza. “L” Lote 9 Asoc. Fortaleza de Vitarte Lima –
Lima – Ate.

Sector Empresarial: Construcción

Concepto: Venta de productos químicos y herramientas para el concreto, Servicio de


supervisión de control de calidad y enseñanza.

P Y S CONCRETO es una empresa que tiene 10 años de constitución, se encuentra


posicionándose en el rubro de la construcción, brindando servicios de supervisión en control
de calidad de ensayos, transporte, elaboración y colocación de concreto;
impermeabilizaciones; reparaciones y venta de productos químicos como aditivos e
impermeabilizantes; herramientas para ensayos del concreto, entre otros. La organización
ha tenido una buena acogida en el rubro, tanto que al día de hoy supervisamos obras en
diversas partes del país como Arequipa, Chiclayo, Ica, Huancayo, Lambayeque, Chimbote y
Lima. Actualmente, la empresa se encuentra en constante desarrollo buscando expandirse
más y ser reconocida internacionalmente realizando seminarios con ponentes que cuentan
con una amplia experiencia en la especialidad de patologías del concreto, esto por la parte
comercial; mientras que por la parte técnica realiza investigación de tecnología que aún no
se encuentra en nuestro país y la adquiere para facilitársela a sus clientes; trabaja también
con productos químicos de reconocidas marcas en sus diseños de mezcla el cual brinda
confianza seguridad y calidad hacia los clientes.

2.2. Reseña histórica de la Empresa

La empresa P Y S CONCRETO S.A.C., Inició sus operaciones en el año 2000 con el


nombre original de PROSERCON S.A.C. Fue fundada por el Ing. Civil Julio Carhuamaca
Huanri y la Ing. Química Yenny Tineo de manera emprendedora pero formalización directa,
si bien el rubro en el que se desenvolvían no era muy conocido, se dedicaron netamente al
tema de la investigación de productos que brindaran al concreto propiedades que lo
mejorara, ya que, por estos tiempos la venta de estos productos era escasa, debido al poco
conocimiento que existía de ellos. Posteriormente pasaron 9 años y se dejó el negocio se
cerró por temas personales de ambos fundadores, para que el siguiente año se aperturara
como P y S Concreto S.A.C., pero esta vez liderado por el Ing. Julio Carhuamaca quien
gracias a su experiencia en el rubro y conocimientos, logró formalizar su negocio. Es así
como, posteriormente apertura su oficina central de operaciones en el distrito de Ate. Han
pasado 10 años ya desde que se fundó la empresa y viene expandiéndose cada vez más
con mucho esfuerzo y dedicación. Cuenta con proveedores de calidad y aliados reconocidos
en el rubro, como: SOQUIMIC, MAPEI, BASF, SIKA., RINOMIX, CEMEX, DISAL., además
de una lista clientes fieles como: CUMBRES, LOS PORTALES, ENACORP, VIVA GYM,
BESCO, IVC, PNR, ABRIL, ARMAS DOOMO, y VyV BRAVO.

2.3. Descripción de la Empresa

2.3.1. Objetivos de la empresa

 Promover la permanente capacitación de sus profesionales y técnicos.


 Aportar al crecimiento de los clientes y personal que labora en la
empresa.
 Ofrecer productos de calidad a los clientes en tanto reparaciones e
impermeabilizaciones.
 Brindar soluciones de calidad a los clientes que requieren optimizar costos
en sus proyectos en las partidas con Concreto.

2.3.2. Misión

“Generar beneficios a nuestros clientes a través de servicios de calidad e


innovación para el concreto que contribuyan a la eficiencia de sus proyectos”.
2.3.3. Visión

“Ser líder del mercado en la prestación de servicios para el concreto que


aporten al crecimiento de nuestros clientes mediante soluciones que
agreguen valor y contribuyan al desarrollo tecnológico en la industria de la
construcción”.

2.3.4. Valores

- Transparencia
- Compromiso
- Liderazgo
- Trabajo en equipo
- Innovación

2.3.5. Valor agregado

- Garantías efectivas
- Empleo de productos de calidad reconocida
- Personal identificado y capacitado
- Cumplimiento de los plazos acordados
- Clientes satisfechos

2.3.6. Principios

COMPROMISO con los clientes y GARANTÍA de los servicios y productos


brindados.

Son base de esta empresa para ganarse la fidelidad de los clientes, pues
estos resultan ser el eje central de la organización.

2.3.7. Políticas de la empresa

CALIDAD, puesto que se caracteriza por la utilización de productos que


cumplen los estándares internacionales (ASTM, ACI, ISO entre otras).
Además cuenta con personal técnico constantemente capacitado con real
vocación de servicio e innovación, que ponen a disposición de sus clientes los
diferentes productos y servicios de garantía para que estos obtengan
adecuadas soluciones según la necesidad que presenten, mejorando así el
continuo desempeño de sus actividades y procesos en obra.

2.3.8. Análisis FODA de la empresa

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Reconocimiento a nivel  Falta de estructura


nacional e internacional. organizacional.
 Joven equipo de trabajo, con  Atraso en investigación y
visión emprendedora y desarrollo.
comprometida con los objetivos
de la empresa.
 Actitud comercial y técnica de
nuestro equipo de operaciones.
 Trabajamos con productos de
calidad y normados.
 Amplia cartera de clientes
fieles.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Respaldados por más de 10 años  La creación de nuevas empresas


de experiencia en el rubro. dedicadas al mismo rubro, con
 Tenemos una buena relación un ámbito provincial o regional y
entre calidad - precio en nuestros con una alta tecnología y calidad
productos, de esta manera del servicio final.
aseguramos la fidelidad de  Es el servicio de supervisión se
nuestros clientes y la posibilidad vuelva más comercial y fácil de
de captar a otros nuevos. adquirir.
 Buena comunicación y trato para
con los clientes.
III. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA EXPERIENCIA

3.1. Responsabilidades y funciones laborales

Apoyo en el área comercial:

 Elaboración de presentaciones para capacitaciones en obra.


 Entrega de facturas y contratos a obra u oficinas de los clientes.
 Despachos de aditivos a obra.

Apoyo en el área técnica y

operativa:

 Elaboración de metrados y presupuestos para reparaciones.


 Supervisión de control de calidad del concreto (acabados, ensayos, colocación y
vibrado) en obras con planta propia o mixer.
 Visitas técnicas oficiales, de seguimiento y de inspección.
 Supervisión de reparaciones de patologías en el concreto en estado endurecido.
 Elaboración de reportes de visitas e informes finales.

Otras actividades:

 Apoyo en SSOMA con formatos de seguridad.


 Cierre de contratos con revistas de construcción.
 Manejo de la web de la empresa.

3.2 Relación con otras áreas de trabajo

Durante las prácticas que realicé, en el periodo de inicio fui apoyo en el área comercial,
donde tuve que relacionarme con el área administrativa dado que era necesario para
aprender cómo es que se maneja la empresa, ya que en muchas ocasiones se generaba
situaciones donde tenía que conversar con los clientes y brindarles información sobre los
productos con los que se trabajan para posteriormente cerrar contratos y realizar la entrega
de las facturas en obra o sus oficinas. Esto último tenía que conversarlo con el área
administrativa debido a que ellos eran los encargados de realizar las cotizaciones del área
comercial.

Lo mencionado anteriormente me ayudó a conocer más de lo que la empresa hace y las


soluciones que les da a sus clientes, además de conocer un mundo amplio de la tecnología
que se aplica al concreto.
Durante el tiempo que desarrollé mis prácticas pude reforzar mis habilidades blandas
como: trabajar en equipo, comunicación fluida y perseverancia, ya que si bien se trabajaba
bajo presión, el fin era ser eficientes y eficaces, actitudes que todo personal de P Y S
CONCRETO debe desarrollar.

3.3 Actividades realizadas durante la práctica

1. Por un lado, en el área Comercial tenía a cargo la elaboración de presentaciones para


capacitaciones que se realizan en obra antes de que esta empezara con las partidas de
vaciado, estas debían ser dinámicas y trataban de temas como: Problemas frecuentes
durante procesos de vaciados, recomendaciones y posibles soluciones, patologías del
concreto, entre otras. Todas basadas en las normas como referencia entre estas están ACI,
ASTM, NTP, NRMCA y PCA.

2. También, la actividad más frecuente fue realizar despachos de aditivos desde la planta
hasta la obra así como la entrega de la facturas, indicaciones de las hojas de seguridad y
calidad de los mismos.

3. Por otro lado, en el área técnica tenía a cargo el apoyo en la supervisión de control de
calidad, es así que realicé visitas oficiales y de seguimiento a diferentes obras; donde
algunas trabajaban con planta propia y otras con mixers, en el desarrollo de esta actividad
realizaba seguimiento de los acabados, ensayos, colocación y vibrado para posteriormente
enviar reportes con las observaciones correspondientes y los puntos de mejora para la
partida de vaciado de las obras.

4. Además, en ésta área fui apoyo en la supervisión técnica de reparaciones, realizando


visitas de inspección para diagnosticar patologías en el concreto como: filtraciones,
cangrejeras, juntas frías, fisuras, grietas, entre otras; para posteriormente realizar el metrado
respectivo y el equipo de operaciones pueda realizar las reparaciones.

5. Adicionalmente, brindé apoyo al equipo de SSOMA facilitándoles documentos de


seguridad para el ingreso del personal operativo a obra y apoyé al área de Marketing
cerrando contrato con revistas de construcción como COSTOS y CONSTRUCTIVO para la
publicidad correspondiente de la empresa.

3.4. Relación Académica y Laboral

Uno de los cursos que considero fue crucial durante mi desempeño laboral fue
Tecnología del Concreto, porque básicamente eso es lo que vende la empresa. Durante dos
meses tuve que capacitarme más, aprender nuevas normas y conocer nuevos
procedimientos con respecto al concreto, ya que posterior a ello se me encargó la
elaboración de presentaciones para ser expuestas en capacitaciones en obra, seminarios y
ponencias en universidades. Asimismo, logré tener éxito con las presentaciones, puesto que
eran representativas, dinámicas, fáciles de entender y explicar.

Otro de los cursos que me ayudó a aplicar los conocimientos en la empresa fue el de
Materiales de Construcción, ya que al estar en obra debía entender las propiedades que
posee cada material que se usa en la construcción y los distintos tipos de procesos
constructivos.

Por último, considero que el curso que siempre será importante para el desarrollo
profesional de un Ingeniero Civil es el de Construcción I y II, donde aprendemos a metrar las
diferentes partidas que tiene un proyecto de obra, ya que personalmente opino que un
metrado es la base de una buena obra, donde el objetivo es evitar paras por faltantes
cuando se realice la ejecución de la obra.

IV. LOGROS Y APORTES

4.1. Identificación del problema o área de mejora


Cuando me incorporé a la empresa noté que si bien es reconocida nacional e
internacionalmente es debido a que el fundador se maneja dentro de una red de contactos
en el rubro, mas no por hacerse conocido en Internet o redes como Facebook. Asimismo
pude ver que la empresa era conocida en el ámbito laboral más no en instituciones
educativas superiores, muchos colegas sin egresar desconocen que en el país existe el
rubro en el cual PyS se desenvuelve.

Logros
 Contribuí con el alcance al público joven de la comunidad de Ingeniería civil;
incrementando la publicidad a nivel universitario en un 40%
 Implementé el marketing en revistas de construcción, logrando aumentar la
cartera de clientes en un 25%.
 Activé tráfico y mejora de contenido en la página web, logrando captar seguidores
en un 30%
Aportes

 Realicé presentaciones tanto teóricas como técnicas más completas, dinámicas y


propuse exponerlas en ponencias y seminarios dictados en las comunidades
universitarias de las distintas universidades de la capital, para lograr la expansión,
promover la investigación y llegar a obtener mayor alcance del público.
 Brindar mayor alcance por medio de las redes sociales realizando publicaciones de
contenido técnico como artículos, noticias, investigaciones, sorteos, etc., de tal
manera que se logró aumentar el número de seguidores de la fanpage de Facebook.

4.2 Actividades realizadas y sustento teórico

Al día de hoy, mi proceso de educación profesional se ha ido ampliando


considerablemente, he desarrollado aptitudes y nuevas habilidades blandas, así como
nuevos conocimientos brindados por mis docentes en cada materia universitaria que me han
servido en la experiencia de realizar mis prácticas pre – profesionales.
La Tecnología para el Concreto, a diferencia de otros campos de la Ingeniería en que
se puede ejercer un control bastante amplio sobre los parámetros que participan en un
fenómeno, en la Tecnología del Concreto cada elemento que interviene, bien sea el
cemento, el agua, los agregados, los aditivos, y las técnicas de producción, colocación,
curado y mantenimiento, representan aspectos particulares a estudiar y controlar de modo
que puedan trabajar eficientemente de manera conjunta en la aplicación práctica que
deseamos (Pasquel, 1998, p. 12). En concordancia con el autor citado, en lo que va de mis
prácticas en P y S Concreto, describe de manera general a lo que esta se dedica, ya que, el
tema de la supervisión de calidad aborda el estudio preliminar de los materiales que
conforman un concreto porque de ello parte la posterior calidad que esté tendrá cuando
entren a trabajar en conjunto ya sea una planta en obra concretera o un mixer. Asimismo
hace referencia a los ensayos que se deben realizar a cada elemento y también en
conjunto, todos estos están plasmados en Normas nacionales e internacionales que ya
tienen establecidas las tolerancias para cada caso; esto con respecto a la producción.
Adicionalmente, la supervisión del proceso de colocado y curado influyen de forma vital para
garantizar no solamente buenos acabados, sino también la durabilidad que tendrá la
edificación que se construirá.
Respecto a otras experiencias que he obtenido dentro de P y S Concreto, realizando mis
prácticas pre profesionales, con relación al área comercial. Según Hidalgo (2014)
manifiesta que es importante la formación o capacitación de cada uno de los habitantes
con relación al crecimiento y la productividad de este país, por lo que es conveniente la
implementación de capacitaciones constantes de todo trabajador en cualquier ámbito en
el que se desarrolle para tener un buen desempeño laboral; aún más en el rubro de la
construcción, ya que si surgiera alguna equivocación en el proceso se pondría en riesgo
muchas vidas. Así mismo dentro del curso de cargas y estructuras se llevó a cabo un
tema en relación a los ligamentos comunes en obras con concreto armado que todo
profesional de ingeniería civil debe de considerar. En este caso se habló del uso del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Cabe resaltar que todos los apartados de
esta norma se relacionan entre sí, y nos brindan definiciones, ecuaciones, y tolerancias
que se deben cumplir para garantizar una obra civil de calidad. Por ello, con el fin de
capacitar al personal que está a cargo de producción de concreto como operarios de
planta y cuadrillas de colocado se realizan presentaciones técnicas que sirven para dar
un alcance específico a quienes la reciben e manera dinámica y entendible basadas en
normas vigentes nacionales e internacionales (ASTM, ACI, NRMC, NTP y RNE).
En general, la Tecnología del Concreto como el campo de la Ingeniería Civil que abarca el
conjunto de conocimientos científicos orientados hacia la aplicación técnica, práctica y
eficiente del concreto en la construcción, para Pasquel (1998, p.12) la aplicación de estos
conocimientos permiten brindar seguridad y calidad en una edificación, y desde mi
percepción, el buen trabajo con un concreto es uno de los pilares de todo proyecto de obra.

V. CONCLUSIONES
5.1. Conclusiones

 En la experiencia como parte de la Supervisión de control de calidad del concreto es


importante conocer, manejar, y tener en cuenta las diversas normas vigentes como
son las ASTM, NTP, ACI, ISO y RNE. Con la finalidad de llevar un control adecuado
de los diversos sistemas y/o procesos constructivos que puedan observarse dentro
de las partidas de concreto.

 Es de suma importancia tener claro la elaboración de ensayos tanto en concreto


fresco como en concreto endurecidos, puesto que estos nos brindan valores
representativos de la calidad del concreto con el que se trabajará.
 Asimismo, es importante conocer los procedimientos constructivos y equipamientos
de partidas preliminares a las del vaciado de concreto así como las posteriores para
poder reconocer una patología cuando esta aparezca.

 Existe una desventaja respecto a la calidad de la construcción, donde se presentan


comúnmente malas prácticas constructivas como son: Segregación, exudación,
afloramiento de sales, dosificación defectuosa en concreto y morteros, encofrados
deficientes, aceros de refuerzo con porcentajes altos de oxidación, etc., estos
generalmente ocurren por dos motivos: las cuadrillas no son debidamente
capacitadas y la compra de materiales de pésima calidad.

 En general, el rubro en el que esta empresa se desempeña es de vital importancia


para el mundo de la construcción, ya que nos brinda la garantía de viviendas
seguras y duraderas.

VI. Recomendaciones

 Mantener en actividad las redes sociales de la empresa, actualizándola con los


trabajos que se realizan y nuevos aportes para mantener siempre informados a los
seguidores.
 Realizar seminarios teóricos-técnicos que se encuentren al alcance de la comunidad
universitaria, ello contribuirá a formarlos en el ámbito de calidad y prepararlos antes
del egreso.
 Implementar una oficina adicional que tenga una ubicación más céntrica.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pasquel, E. (Noviembre, 1998). Tópicos de Tecnología de Concreto en el Perú. (2°.ed.).


Perú.

Hidalgo, O. (Diciembre, 2014). La importancia de la Capacitación en la Gestión Empresarial


del Sector Infraestructura. Blog de la Escuela de Organización Industrial. Recuperado
de: https://www.eoi.es/blogs/embacon/2014/12/21/la-importancia-de-la-capacitacion-
en-la-gestion-empresarial-del-sector-infraestructura/

Norma E.060 Reglamento Nacional de Edificaciones, Lima, Perú (actualizada 2019).


VIII. ANEXOS
Imagen 7: Sorteos ACI UNMSM

Imagen 6: Conferencia magistral ACI UNI


Imagen 10: Visita de seguimiento V & V BRAVO - SURCO

Imagen 11: Visita oficial de reservorio LOS PORTALES - ASIA

Imagen 12: Visita de inspección condominios ARMAS DOMOO - LIMA


Imagen 13: Supervisión de reparaciones (cangrejeras)

Imagen 14: Diagnóstico de patologías

Imagen 15: Control de calidad del concreto


ANEXOS B: DOCUMENTOS
Herrera Jiménez, Dayan Nicole Pág.

También podría gustarte