Está en la página 1de 17

ANC en otoño 2019

Ciclo de concierto y charlas

Afiche actividades generales de ANC en otoño 2019.


Santiago I Paine I Paihuano I La Serena

6
El ciclo de conciertos “ANC en oto-
ño”, organizado por la Asociación
C
o
Nacional de Compositores - Chile
n
(ANC), nace de la necesidad de c
contribuir a la difusión de la música i
de compositores/as chilenos/as y se e
desarrolla en el primer semestre de r
cada año, originalmente en la Sala t
América de la Biblioteca Nacional. o
En las versiones anteriores partici-
1
paron importantes intérpretes y en-
sambles nacionales, destacando al
Dúo Allendes-Castro, el Ensamble C
Contemporáneo UC, la Orquesta o
de Flautas Illawara, el oboísta José n
Luis Urquieta, la guitarrista Ximena c
i
Matamoros y los pianistas Andrés
e
Maupoint, Julio Torres y Fernanda
r
Ortega. Para su séptima versión, t
año 2019, se ampliará su cobertu- o
ra, pues se realizarán conciertos y
charlas en Santiago, Paihuano, La 2
Serena y Paine.
C
o
n
c
i
e
r
t
o
La programación se realizó por me- 3
dio de una convocatoria abierta a
compositores e intérpretes, demo- C
cratizando así la participación de o
los interesados en difundir la música n
nacional. Efectivamente, las activi- c
dades de “ANC en otoño – 2019” i
cuentan con un 100% de música chi- e
lena e incluyen obras de Fernando r
García, Miguel Letelier, Guillermo t
Rifo, Ximena Matamoros, Rodrigo o
Herrera, Anna Smith, Delfina Pérez 4
y Elcira Aguirre, entre otros.

7
Galería de fotos
ANC en otoño 2019

El concierto se realizó el 10 de mayo a las 19:30


horas en el Teatro Municipal del Centro Cultural de
Paine “Miguel Letelier Valdés”, incluye obras de los
compositores chilenos Miguel Letelier, Sergio Ortega,
Darwin Vargas y Guillermo Rifo a cargo del Quinteto
Coda.

10
Sebastián Rojas, Mitzi Oje-
da y Víctor Coba.

Roberto Morales, Carmen


Luisa Letelier, Natalia Mar-
torell, Mitzi Ojeda, Angé-
lica Reynal, Víctor Coba,
Sebastián Rojas y Juan José
Letelier

Natalia Martorell, Roberto


Morales, Sebastián Rojas,
clarinete; Mitzi Ojeda y
Víctor Coba

Natalia Martorell

11
Galería de fotos
ANC en otoño 2019

El concierto se realizó el 06 de mayo a las 19:00


horas en la Sala América de la Biblioteca Nacional.
Incluyó obras de los compositores chilenos Jeremías
Iturra, Fernando García, Francisco Silva, Eduvijes la
Rivera, Ana Smith, Delfina Pérez y Elcira Aguirre.

6
Cesar Bernal, Fabiola Paul-
sen, Enrique Schadenberg
y Melissa Collao.

Fabiola Paulsen y Francis-


co Palacios

Kenya Gogoy

Público en sala

7
Galería de fotos
ANC en otoño 2019

El concierto se realizó el 22 de mayo a las 11:00


horas en el Hall de la Escuela Jerónimo Godoy Villa-
nueva de Pisco Elqui, Paihuano. Incluyó obras de los
compositores chilenos Enrique Soro y Renán Cortés.

7
Proyección del programa
de concierto

Estudiantes y profesores de
la Escuela Jorónimo Godoy
Villanueva de Pisco ELqui,
Paihuano

Julio Torres

Vicente Olguín, Jefe del


Departamento de Adminis-
tración de Educación Muni-
cial

8
Kenya Godoy
Pianista

[Fotografía]Archivo personal Kenya Godoy

“Considero que todo es importante, solo se debe conquistar la mente


del público creando la necesidad de curiosear en lo desconocido,
creando hábitos nuevos y dándoles la oportunidad de tener a su
alcance el conocimiento a través de las charlas y el sonido en vivo”,
Kenya Godoy.

Docente e intérprete chilena, inició Ha estrenado obras chilenas de


sus estudios particulares de piano a los compositores Jaime González,
los cinco años con Clara Blin y fina- Pedro Núñez, Estela Cabezas y el
lizó con Galvarino Mendoza en la re-estreno del Concierto para piano
Facultad de Artes de la Universidad y orquesta de Carlos Riesco. Ade-
de Chile. Tuvo en su formación a los más, en el presente siglo, ha reali-
maestros Cirilo Vila y Elmma Miran- zado el estreno de más de treinta
da, además de perfeccionarse con obras de Mujeres Compositoras
Carlos Botto y el pianista norteame- Chilenas, como Elcira Aguirre, Cris-
ricano Malcolm Frager. tina Soro, Ernestina, Rafaela y Delfi-

9
na Pérez, entre otras. nal, Facultad de Artes de la Univer-
sidad de Chile.
En su repertorio internacional inter-
preta obras de Bach, Beethoven, Participó en el primer concierto de
Chopin, Liszt, Brahms, Schumann, “ANC en otoño-2019”, en la sala
Debussy, Ravel y Albéniz, para pia- América de la Biblioteca Nacio-
no solo, e innumerables obras de nal, con cinco obras de composito-
música de cámara con diversos ins- ras chilenas escritas entre 1850 y
trumentos, incluido el canto. 1920, repertorio recuperado por la
musicóloga Fernanda Vera:
Tuvo la oportunidad de tocar con
la Orquesta de Cámara de la Uni- La chimba de Copiapó, Eduvijes la
versidad Católica de Chile, los Seis Rivera (Chile)
conciertos Brandenburgueses BWV
1046-1051 de J. S. Bach y los Doce La sonrisa, Anna Smith (Chile)
conciertos grossos de Haendel. Ade-
más, junto a la Orquesta Sinfónica Armando el gondoliero, Delfina Pé-
de Chile interpretó los Tres Tangos rez (Chile)
de A. Piazzolla, el Concierto para
piano y orquesta de C. Riesco y el La Estrella de la tarde, Delfina Pérez
Concierto para clavecín y orquesta (Chile)
en fa menor de J. S. Bach. También,
acompañada de la Orquesta de la Admiro tu belleza, Elcira Aguirre
Universidad de Santiago de Chile, (Chile)
ejecutó el Concierto para piano y
orquesta Nº 5, op.73, el “Empera-
dor”, de L. van Beethoven.

Se ha presentado en escenarios del


Norte, Centro y Sur de América,
destacándose en las Naciones Uni-
das con sede Nueva York, Estados
Unidos. También resalta su partici-
pación como intérprete en piano en
la Sala Claudio Arrau, Santiago, y
Gran Sala Tchaikovsky en Moscú,
Rusia.

Desde 2018 se encuentra grabando


música chilena, material que puede
ser visto en YouTube, bajo el nom-
bre de “compositoras Chilenas”.

Actualmente es Profesora del pro-


grama de extensión y Académica
Adjunta en pre grado, Piano Funcio- Ingresa al canal de youtube Compositoras Chilenas

10
Ensamble f(r)actura

[Fotografía]Archivo Ensamble f(r)actura

Integrantes: Constanza García, piccolo solista y flauta; José Aranda,


clarinete; Fabiola Paulsen, violín; Melissa Collao, viola; Francisco Pala-
cios, cello; César Bernal, contrabajo solista; Pablo Rodríguez, piano;-
Enrique Schadenberg, dirección

Este ensamble tuvo su concierto in- Guitarrístico de Chile y se presen-


augural en diciembre de 2015, en taron en el concierto de lanzamien-
el Parque Cultural de Valparaíso to de este trabajo, en el Salón de
(PCdV), ocasión en la que interpre- Honor PUCV. Además realizaron el
tó música de los compositores chi- concierto “Nueva música electroa-
lenos Sergio Ortega, Marcelo Peña cústica para oídos nuevos” en el
y Lillo, Andrés González y Emanuel Teatro del Parque Cultural de Val-
Ruiz. El 2016 grabaron su primera paraíso en Noviembre del 2016 y
producción en CD, junto al Consort octubre del 2018, en el marco de

12
los “Conciertos para la juventud” or- Lutz (Alemania), Remmy Canedo
ganizados por la PUCV. (Chile-Alemania), Ana María Ro-
driguez (Argentina-Alemania) y An-
El 2016 se adjudicaron un nuevo drés González (Chile), las que se-
proyecto FONMUS para montar y rán estrenadas tanto en Chile como
grabar obras de compositores chi- en Alemania.
lenos, incluyendo tres encargos a Participaron en el primer concierto
los compositores Remmy Canedo de “ANC en otoño-2019”, en la
(Stuttgart, Alemania), Francisco Sil- sala América de la Biblioteca Na-
va (Los Andes, Chile) y Felipe Pinto cional, con las tres siguientes obras,
d’Aguiar (Valdivia, Chile). de compositores chilenos:

Durante el 2018, en ocasión de los Reverse Tracking Shot, Jeremías Itu-


15 años del Festival Internacional rra (Chile)
Darwin Vargas, tuvieron la misión
de interpretar las 3 obras finalistas Contra II, Francisco Silva (Chile)
del “V Concurso de Composición”
dedicadas al ensamble. Ese mismo Pájaros en el Cenit, Fernando Gar-
año fueron beneficiados por el Fon- cía (Chile)
do de Coproducción del Goethe Ins-
titut, para llevar a cabo el proyecto
Freund Stein / El amigo Piedra, con
obras de los compositores Nikola

Ingresa al canal de youtube Ensamble fractura

13
Quinteto CODA

[Fotografía] Archivo Quinteto CODA

“La motivación a participar de ‘ANC en otoño-2019’, se enmarca en


continuar con la labor de visibilizar las obras originales para Quinteto
de Vientos, pues así contribuimos a mantener en escena un repertorio
poco interpretado”, Roberto Morales.

El Quinteto Coda nació a fines del nica, timbre y posibilidades muy


año 2014, en la búsqueda de dar a diversas, contrastan con la homoge-
conocer esta importante pero poco neidad del cuarteto de cuerdas, lo
difundida agrupación instrumental que supone un reto añadido, tanto
de música de cámara, compuesta para los compositores como para
por flauta, oboe, clarinete, fagot y los ejecutantes.
corno francés. Cuatro instrumentos
de viento-madera y uno de vien- Los integrantes de Quinteto Coda
to-metal, todos ellos con una téc- son Natalia Martorell (flauta), Ro-

15
berto Morales (oboe), Víctor Coba de gala, rompiendo el frío esquema
(clarinete), Mitzi Ojeda (fagot) y formal de los conciertos y generan-
Sebastián Rojas (corno francés), do nuevas instancias culturales que
jóvenes estudiantes titulados de di- permitan enriquecer el capital cultu-
ferentes instituciones profesionales ral de su público y del país.
de Santiago. Han realizado sus es-
tudios en prestigiosas universidades Participaron en el segundo concier-
y conservatorios del país, contando to de “ANC en otoño - 2019”, en el
además con una vasta y sobresa- Teatro Municipal del Centro Cultural
liente experiencia en el ámbito pro- de Paine, con cuatro obras de com-
fesional. positores chilenos:

Coda fue creado con el objetivo de Partita para otro tiempo, Sergio Or-
difundir la música a través de pro- tega (Chile)
gramas de concierto, donde se inter-
preten tanto música de tradición es- Vals del sueño esperpéntico, Guiller-
crita, como música latinoamericana mo Rifo (Chile)
y popular, siempre en este formato
de agrupación clásica. Para lograr- Quinteto de vientos, Miguel Letelier
lo, busca adecuar su espectáculo a (Chile)
un ambiente íntimo, en un formato
didáctico y participativo, a través Quinteto nº1, Darwin Vargas (Chile)
de conciertos educacionales y/o

Ingresa al canal de youtube Quinteto CODA

16
Moisés Bobadilla
Guitarrista

niscencias” (Swing Feel) compuesta


por la Maestra Ximena Matamo-
ros, en la Sala Isidora Zegers, año
2006.

Obtuvo el 3° premio en el “VIIº Con-


curso Nacional de Guitarra Liliana
Pérez Corey 2007”, organizado
por el Instituto Profesional Escuela
Moderna de Música.

Asistió a Clases Magistrales con los


profesores Hopkinson Smith (EEUU),
Juan Carlos Rivera (España), Víc-
tor Villadangos (Argentina), Carlos
Barbosa-lima (Brasil), Eduardo Fer-
nández (Uruguay), Rafael Aguirre
(España) y Miguel Chuaqui (EEUU).
[Fotografía] Archivo personal Moisés Bobadilla
Realizó el Postítulo en Composición
Nació en Santiago en 1989. Ingre- Musical en la Universidad de Chile,
só a la edad de 12 años a la Facul- con el Profesor Fernando Carrasco.
tad de Artes de la Universidad de Participó en el tercer concierto de
Chile, a la cátedra de la maestra “ANC en otoño-2019”, en la sala
Ximena Matamoros. América de la Biblioteca Nacional,
interpretando tres obras de la com-
Como solista y en agrupaciones de positora chilena Ximena Matamo-
cámara, participó en numerosas ac- ros:
tividades realizadas en Santiago y
provincias, la Biblioteca Nacional, Océano (blues)
Sala Claudio Arrau del Teatro Muni-
cipal, Centro Cultural Monte Carme- Reminiscencias (Swing feel)
lo, Teatro Oriente, Goethe Institut,
Aula Magna de la USACH, Teatro Ecos
del Lago, entre otras.

Realizó el estreno de la obra “Remi-


Ingresa al canal de youtube Moisés/Music

18
Nicolás Cortés
pianista

Nació en 22 de mayo de 1991, en


Santiago de Chile. Compositor li-
cenciado de la Universidad de Chi-
le. Su catálogo incluye obras sinfó-
nicas, de cámara y acusmáticas. Ha
sido premiado en diversos concur-
sos de composición e instancias for-
mativas. En 2015 fue becado por el
Goethe Institut para participar como
alumno activo en el Forum Nueva
Música, II Curso de música Contem-
poránea de Córdoba, Argentina.
Más tarde, fue becado por la mis-
ma institución para participar de la
versión 48 de los cursos de verano
de Darmstadt, Alemania. Ha des-
empeñado también una labor como
pianista. En 2015, participó en las
temporadas de concierto tanto de
[Fotografía] Archivo personal N. Cortés
la Orquesta Sinfónica Estudiantil,
“Me parece que es un valor como de la Banda Sinfónica Estu-
diantil de la Universidad de Chile.
agregado seguir con una línea
Asimismo, en diversos contextos, ha
programática que contemple un tenido la oportunidad de estrenar
100% de música chilena. Por un obras de cámara propias o de otros
lado, se vuelve una instancia de compositores nacionales.
difusión de la música de com- Participó en el tercer concierto de
positores nacionales y, por otro “ANC en otoño-2019”, en la sala
lado, creo que se convierte en un América de la Biblioteca Nacional
elemento que le confiere identi- con una obra del compositor chile-
no Mario Oyanadel:
dad a esta serie de conciertos y
actividades”, Nicolás Cortés. Estrellas sumergidas, Mario Oyana-
del (Chile)

20
Ensamble vocal Tectum

por cantantes amantes de la música


vocal de ensamble. El objetivo de
esta agrupación es dedicarse es-
pecialmente a la interpretación de
música coral a capella de compo-
sitores chilenos. Dentro de los pro-
yectos que se contemplan a corto y
mediano plazo, figuran la interpre-
tación de la obra integral para coro
del compositor Roberto Falabella, el
rescate de la Gran Misa de Celerino
Pereyra, para coro mixto y órgano,
y la Misa a capella de la composito-
ra Carmela Mackenna.

Participaron en el tercer concierto


de “ANC en otoño – 2019”, en la
sala América de la Biblioteca Na-
cional, con una obra del compositor
[Fotografía] Archivo Ensamble vocal Tectum
chileno Rodrigo Herrera:
“El ciclo es quizás el único espa-
Cantos Naturales, Rodrigo Herrera
cio que está dedicado 100 % a
(Chile)
la presentación y difusión de mú-
sica chilena de tradición escrita. I- La canción de hortensia ( poesía
Como es un espacio único, es de Miguel arteche)
II- El arroyo ( poesía de Manuel Ma-
necesario que se mantenga en gallanes Moure)
esa línea e incluya todo tipo de III- A Eva ( poesía de Carlos Pezoa
tendencias estéticas, pero con la Veliz)
condición de que sea música he-
Ensamble vocal Tectum: Isidora Se-
cha por compositores chilenos”, pulveda, soprano; Ingrid Leyton, so-
Rodrigo Herrera prano; María José Prieto, alto; León
Burgos, tenor; Kester Bull, tenor; Erik
“Ensamble Vocal Tectum” es un gru- Plantillas, bajo; Rodrigo Herrera, di-
po de reciente formación, integrado rector

22

También podría gustarte