Está en la página 1de 7

PLAN MAESTRO

¿Qué es?
un Plan Maestro es una propuesta estratégica de organización de un territorio físico
determinado. Éste corresponde a una visión consensuada de un grupo de actores
involucrados (vecinos, Municipalidad) que miran el desarrollo de dicho territorio a largo
plazo.

Alcances
El Plan, para plasmar esta visión consensuada, es una herramienta íntegra, por lo que
debe abarcar varias líneas de acción. Entre ellas destacan 3:

1. Una propuesta espacial, de diseño (generalmente realizada por arquitectos), que


responde a la forma física misma de lugar.

2. Una propuesta normativa, que toma como base el Plan Regulador Comunal. Es decir,
debe haber una base normativa, legal, que sirva de plataforma para que ciertas cosas
pasen o no pasen en el territorio. 

3. Una propuesta de gestión, que implica una organización de actores o de hechos que son
necesarios que sucedan para hacer factible el Plan. Por ejemplo, no basta con diseñar un
espacio para los estacionamientos, sino que hay que ver cómo se van a administrar, si con
el dinero recaudado se financiará tal pavimentación que fue diseñada en el Plan, etc., etc.

AAK-BAL, UN CASO DE PLANIFICACIÓN


En las costas suroccidentales de la Península de Yucatán, México, una región rica en
historia y belleza natural, EDSA ha desarrollado el plan maestro para AAK-BAL (La fuente
de todas las cosas en maya), una propiedad frente al mar de Campeche, la cual refleja
adecuadamente la visión del equipo en la creación de una comunidad turística vibrante y
sostenible.

El casco histórico de Campeche es considerado Patrimonio de la Humanidad por la


UNESCO desde 2001 e incluye la antigua ciudad maya de Calakmul. ICA Inmobiliaria ha
solicitado reposicionar el proyecto como un destino de clase mundial, y basado en esto
EDSA enfoca su tarea tomando en cuenta cuatro pilares de la sostenibilidad: social,
cultural, económico y ambiental.

“Hemos trabajado con ICA y con los ingenieros ambientales de México para crear un
sistema de vías navegables interiores que preservan y mejoran los magníficos bosques de
manglares del sitio mientras que proporcionan un entorno idílico de ecolodge”, dijo
recientemente el presidente de EDSA, Doug Smith.
Armando el plan maestro, ya para un proyecto residencial o turístico, todo es cuestión de
conectividad y una gran sensación de estar juntos. Durante la próxima década, la idea de
comunidad, conectividad y sostenibilidad enfocados a la responsabilidad ambiental y
social continuará su evolución en tanto los ciudadanos del mundo transformen la forma
en que viven, trabajan, aprenden y juegan. Y todo comienza con un plan maestro.

HITOS
¿Qué son los hitos?
Desde el inicio de las civilizaciones, la arquitectura ha sido un instrumento al servicio de la
comunicación informativa y persuasiva, instrumentalidad que, por otra parte, le ha
otorgado un notable papel en la transmisión del poder y la ha encumbrado como absoluta
protagonista del paisaje urbano. El poblado andino de Machu Picchu, las pirámides de
Egipto, las catedrales de la Edad Media o las iglesias y basílicas del Renacimiento
evidencian cómo el poder religioso, siempre ligado al político, ha recurrido a imponentes
obras arquitectónicas para manifestar su autoridad y supremacía jerárquicas y, al mismo
tiempo, infundir respeto, admiración e incluso temor a los ciudadanos, a los que solo les
restaba rendirse a la grandiosidad de sus gobernantes
El desarrollo económico se transformó en audacia tecnológica. La construcción de estos
rascacielos se convirtió en una obsesión que afectó a arquitectos, directivos y
administradores públicos durante los años veinte. La capacidad de generar riqueza se
convirtió en una condición antropológico-cultural de la época y se manifestó en la
construcción de rascacielos.
A la tendencia de las grandes empresas de utilizar la arquitectura como medio de difusión
de su identidad, tanto en lo que se refiere al diseño exterior como al interior, ya sea
dirigida al cliente o al trabajador, se sumarán también otras entidades como emisores,
desde instituciones culturales y deportivas hasta las propias ciudades, que ven la
necesidad de crear una imagen de marca única, sólida y diferenciable como medio de
reclamo de turistas e inversores o, simplemente, para hacerla más confortable a sus
habitantes –actuales y potenciales–

Es la importancia que tienen las obras arquitectónicas como instrumento comunicativo, lo


que insta a las diferentes entidades y organizaciones a planificar y diseñar las
construcciones de sus edificios.
Los hitos dentro del espacio urbano son piezas de arquitectura singular diseñadas de
forma que su altura destaque por encima de las edificaciones de su propio entorno. La
función de estos hitos es servir como elementos de orientación dentro del espacio
urbano. El ciudadano de a pie podrá situarse dentro de la ciudad orientándose a través de
los hitos.
Los hitos funcionan a distintas escalas: localizar un espacio público dentro del barrio;
localizar barrios desde el exterior de la ciudad; localizar áreas exteriores a través de
intervenciones dentro del paisaje o con la singularidad del propio paisaje.

ENCLAVE
Un enclave es un territorio administrativo que está rodeado o enclavado dentro de otro,
que bien puede ser distrito, municipio, provincia, comunidad autónoma, país, estado, etc.
El concepto de enclave muchas veces se utiliza para aludir a un barrio étnico, que reúne a
habitantes de una misma colectividad afincados en un país extranjero.
La producción del metropolitano periferias en América Latina ha sido caracterizado por el
desarrollo urbano, residencial y comercial de enclaves. Estos enclaves abarcan Ambos
grandes proyectos de vivienda urbana de interés social y subdivisiones y comunidades
cerradas para altos ingresos poblaciones. Ambas periferias responden por muy diferentes
razones sociales, pero han una lógica espacial común: el enclave, que profundiza el
aislamiento y la social distancia con su entorno, generando segregación y fragmentación.
Nosotros buscamos para rescatar los procesos sociales y espaciales de 'encerramiento' o
'insularidad.
El fenómeno de los Enclaves geográficos se refiere, en consecuencia, a territorios aislados,
que estando bajo la dirección y administración de una autoridad concreta, se encuentran
rodeados íntegramente por el territorio de otro Estado.
1.1 ENCLAVE Y CONTINUIDAD TERRITORIAL
El concepto de Enclave es, por naturaleza polisémico. Para comprobarlo, basta con
repasar las distintas definiciones que dé él se han planteado, que incluye desde las
meramente territoriales hasta las de naturaleza política.
Un Enclave es una parte del territorio de un país, completamente rodeada por un
territorio extranjero.

GENTRIFICACIÓN
El término gentrificación se refiere al proceso de transformación de un espacio urbano
deteriorado o en declive a partir de la rehabilitación edificatoria con mayores alturas que
las existentes que provoca un aumento de los alquileres o del coste habitacional en estos
espacios. Esto induce a que los residentes tradicionales abandonen el barrio y se afinquen
en espacios más periféricos, lo que produce que este nuevo espacio termine por ser
ocupado por clases sociales con mayor capacidad económica que les permita afrontar
estos nuevos costes. Este proceso tiene especial relevancia en los últimos años en
ciudades con importante potencial turístico y relevancia económica.
La gentrificación comienza cuando un grupo de personas de un cierto nivel económico
descubren un barrio de gente pobre que, a pesar de estar degradado y depreciado
comercialmente, ofrece una buena relación entre la calidad y el precio y deciden
instalarse en él, aprovechando las oportunidades de compras de los precios.
Estos barrios suelen estar situados cerca del centro de la ciudad o contar con
determinadas ventajas, como el estar situados cerca de polos de empleo, etcétera.
Desplazamiento de clases
El efecto más notorio de la gentrificación es el desplazamiento de las clases populares.
Las clases populares pueden reducir su número en la zona por el envejecimiento de la
población, por las condiciones ruinosas de un edificio, o por terminación de un contrato
de alquiler y ausencia de una oferta de alquileres en la zona para este grupo social.
Los desplazamientos voluntarios suelen deberse al rechazo por la situación de
degradación del caserío, por el pago de incentivos a cambio de su abandono a inquilinos
con contratos blindados, o por la compraventa de la propiedad.
Una vez realizado este desplazamiento, se revaloriza el preciado suelo, comúnmente
residencial, a través de la rehabilitación del edificio (recalificado habitualmente como
residencia de alto nivel) o de la construcción de viviendas de nueva planta.
A esta expulsión progresiva de la población se le une la incapacidad de los desalojados o
de jóvenes emancipados, originarios del barrio, de pagar una vivienda en él, como
consecuencia de la revalorización y el aumento de los precios en relación con la vivienda.
Además del desplazamiento y la revalorización del suelo se perciben otros cambios
comunes a este tipo de procesos, como la reducción de las tasas de ocupación de la
vivienda (menor número de habitantes por vivienda) y la densidad de población de la
zona. Asimismo, en zonas donde el alquiler fuera común, se dará una progresiva
transformación hacia la modalidad de ocupación en propiedad.
Etapas de la gentrificación
Se concibe el proceso de gentrificación con base en tres fases dentro del ciclo de vida de
un sector urbano. Este ciclo de vida es el que han llevado los barrios industriales
tradicionales de ciudades occidentales que se encuentran en desarrollo y expansión en el
periodo posfordista.
Si bien esto se ajusta a la realidad de muchos casos, se ha considerado esta etapa como
despreciable a la hora de establecer una teoría sobre la gentrificación, dado que un sector
urbano gentrificable no ha tenido porqué existir en la etapa preindustrial de la ciudad.
Muchas de las villas obreras de cualquier ciudad industrial nacen como consecuencia de la
industrialización que provoca el crecimiento de la ciudad y la aparición de la clase obrera,
por lo tanto, en ningún momento han sido pobladas por clases altas, otras son arrabales
extramuros donde nunca se han establecido burguesía o nobleza.
Nacimiento
La primera fase del ciclo vital que conduce un sector urbano a la gentrificación es su
configuración como enclave obrero en la ciudad capitalista moderna. Los primeros
enclaves industriales nacen comúnmente en la ciudad intramuros, dentro de la vieja
ciudad precapitalista, dando lugar a su transformación y reestructuración, que dará lugar
a su vez a la primera segregación social del espacio urbano. La industrialización crea una
nueva configuración del centro urbano o de parte del mismo por la presencia de la masa
obrera y de las actividades productivas, al mismo tiempo crea nuevos enclaves industriales
que pueden surgir sobre arrabales antiguos de la ciudad o sobre vacíos demográficos y
pone en valor nuevas zonas suburbanas hacia donde se desplazan las clases altas.
Abandono
La segunda fase es la descapitalización y abandono del sector. Siguiendo a Smith, para la
aparición de la diferencia potencial de renta que va a permitir las grandes plusvalías que
produce la gentrificación y que son el principal motor del proceso, es necesario que exista
una etapa de descapitalización y desvalorización de la zona que permita grandes
diferencias entre el valor del suelo del sector degradado y el valor potencial que por su
ubicación podría tener.
Si el sector no sufriese una desvalorización y la puesta en valor del mismo se produjera de
forma gradual, dentro de un contexto histórico diferente, la sustitución de la población no
se produciría en tan alto grado ni en períodos tan reducidos.
Esta desvalorización puede encontrar diferentes explicaciones. La principal de ellas es la
descapitalización de la zona, tanto del mercado inmobiliario como de la producción
industrial si la hubiese. A lo largo de un período que puede variar según el caso, el capital
inmobiliario se desplaza desde el centro de la ciudad hacia los ensanches primero, hacia
nuevos desarrollos de la ciudad y hacia la urbanización de carácter suburbano
posteriormente. Los tiempos y los tipos de ciudad producidas por el desplazamiento de
este capital inmobiliario pueden variar según la ciudad, pero tienen en común la pérdida
de interés de los viejos barrios industriales y el redireccionamiento de la inversión hacia el
crecimiento de la ciudad.
Revalorización
Las pautas de localización de los grupos sociales cambian con el modelo de desarrollo.
Tras la crisis estructural de los años 70, y la desestimación de la producción en cadena y la
industria pesada como motor del sistema económico global, se entra en occidente en la
era post-fordista.
Los centros de las ciudades desarrolladas (desindustrializadas o que no han tenido una
industrialización notable pero que convergen ahora en el Nuevo Modelo Económico)
pasan a ser la principal baza para el desarrollo económico del sistema, esta vez como
centros financieros y de servicios, nodos de comunicación con ciudades y empresas donde
se realizan los negocios más rentables. La importancia de los servicios, el turismo y los
activos inmobiliarios de las ciudades post-modernas tienden a dar un gran valor a la
mercancía inmobiliaria, que se encarece más y más en los centros de las ciudades. El
precio se convierte en un factor de rechazo para las clases bajas, mientras que la cercanía
a los centros turísticos, culturales financieros y comerciales se convierte en un factor de
atracción para las clases con mayor poder adquisitivo hacia el centro. Dentro de esta
lógica los sectores gentrificables de la ciudad se revalorizan.

También podría gustarte