Está en la página 1de 7

PO

ALLPORT

Cap. I:
“LA PSICOLOGÍA Y EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD”

La característica sobresaliente del hombre es SU


INDIVIDUALIDAD.
Esta individualidad se manifiesta en su vida cotidiana y en la
relación con otros.
Dilema con la ciencia tradicional y el objeto de estudio de la
psicología.
Intentos de aproximación al individuo dentro de las ciencias
psicológicas:
1) La psicología diferencial
2) La psicografía
3) El psicoanálisis
4) La tipología
5) La psicología de la forma
6) La psicología de Verstehen (o de la comprensión)
7) La psicología intencional
8) LA PSICOLOGÍA PERSONALÍSTICA: Su principio
fundamental dice que toda función mental está integrada en
una vida personal. En sentido concreto no existen la
inteligencia, la Percepción, etc., sino que existen personas
capaces de tener tales experiencias. Tampoco las motivaciones
pueden estudiarse aisladas del conjunto integral de la
persona. (Allport adhiere a esta escuela psicológica).

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

1
PO

Cap. I. “PSICOLOGÍA E INDIVIDUALIDAD”


(nuevo)

Propósito de Allport: descubrir los principios generales del


desarrollo, la organización y la expresión de la personalidad,
aunque subrayando el hecho de que la CARACTERÍSTICA MÁS
DESTACADA DEL HOMBRE ES SU INDIVIDUALIDAD.
Cada hombre es una creación única de las fuerzas de la naturaleza,
ejemplo: las huellas digitales, el ADN.
Las personas, durante toda su vida, manifiestan su tipo particular,
su peculiar configuración y sus características mentales propias.
Esto es obvio, teniendo en cuenta el carácter único de la
herencia y de las condiciones del medio para cada persona.

HERENCIA

Hay un equipo genético distinto para cada persona.


Cada ser humano es portador de un genotipo único (con excepción
de los gemelos, formados de un óvulo y un mismo espermatozoide).
A la diferencia genética se añade la diferencia resultante de los
ambientes y de las experiencias de los individuos. Por lo tanto,
concluimos que no existen dos seres humanos que tengan la
potencialidad de desarrollarse del mismo modo.

INDIVIDUALIDAD BIOQUÍMICA: Las glándulas de secreción


interna ejercen una profunda influencia sobre el
TEMPERAMENTO, el CURSO DEL CRECIMIENTO y la
MOTIVACIÓN.
MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO: En la anatomía
microscópica y macroscópica del cerebro se observan enormes
diferencias.

2
PO

Ante estas diferencias funcionales y estructurales es lógico esperar


que varíen ampliamente el TEMPERAMENTO, LA MOTIVACIÓN, y
TODAS LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS.

INDIVIDUALIDAD CONFIGURADA: La ciencia estudia,


principalmente, cada característica individual en relación con el
promedio. Pero la individualidad no es la suma del total de las
desviaciones, es más importante la mutua interacción y la
configuración total, su estructura interna, su coherencia y su
sentido.

DILEMA DE LA PERSONALIDAD: Es un fenómeno universal, pero


sólo la encontramos en sus formas individuales.

______________________________________________________________

Cap. II: “PERSONALIDAD, CARÁCTER, TEMPERAMENTO”

Podemos clasificar las definiciones de PERSONALIDAD en 3 grupos,


basadas en:
1) EFECTO EXTERIOR: Se trata del uso de esta palabra
relacionado a la eficacia y atracción social. Se confunde
personalidad con reputación. “Máscara”: importa la apariencia
no la organización interior. Pero en los tiempos antiguos,
persona era el actor que la máscara ocultaba, el verdadero
conjunto de cualidades internas y personales.
2) ESTRUCTURA INTERNA: Filósofos y psicólogos definen la
personalidad como una realidad objetiva. Reconocen que la
persona está abierta al mundo circundante, que es
influenciada por él y lo influye a cada instante. PERO LA
PERSONALIDAD TIENE UNA HISTORIA PROPIA Y UNA
EXISTENCIA PROPIA, NO DEBE CONFUNDIRSE CON LA
SOCIEDAD NI CON LAS PERCEPCIONES QUE OTROS
INDIVIDUOS TIENEN DE UNA PERSONA.

3
PO

3) DEFINICIÓN POSITIVISTA DE LA PERSONALIDAD: La


estructura interna es inaccesible a la ciencia. Es una
construcción, es más adecuado hablar de conducta. Es
semejante al aspecto externo (percepción que tiene otra
persona).
El conductismo extremo dice que “la estructura interna” es
inaccesible para la ciencia. Es válido sólo lo observable.
______________________________________________________________

DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD:

La personalidad es "la organización dinámica de los sistemas


psicofísicos que determina una forma de pensar y de
actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al
medio".
Desmembrando esa afirmació n encontramos que:

 La organización representa el orden en que se halla estructurada las


partes de la personalidad de cada sujeto. Formación de configuraciones o
jerarquías de ideas y hábitos que dirigen, dinámicamente la actividad
(integración).
 Lo dinámico se refiere a que cada persona se encuentra en un
constante intercambio con el medio que só lo se interrumpe con la muerte.
 Sistema: Complejo de elementos en mutua interacció n (una costumbre,
un rasgo son sistemas) (ESTRUCTURA).

 Los sistemas psicofísicos hacen referencia a las actividades que


provienen del principio inmaterial (fenó meno psíquico) y el principio
material (fenó meno físico). La personalidad no es exclusivamente mental
ni exclusivamente física. Su organizació n requiere el funcionamiento de la
“mente” y del “cuerpo” en una inextricable unidad.
 La forma de pensar hace referencia a la vertiente interna de la
personalidad.

4
PO

 Determinan: La personalidad ES y HACE algo. Los sistemas psicofísicos


latentes, cuando son llamados a la acció n, motivan o dirigen una actividad
y un pensamiento específico. Todos los sistemas comprendidos en la
personalidad han de considerarse como TENDENCIAS DETERMINANTES.
Ejercen una influencia directriz sobre todos los actos adaptativos y
expresivos, mediante los cuales es conocido la personalidad.
 La forma de actuar hace referencia a la vertiente externa de la
personalidad que se manifiesta en la conducta de la persona.
 Y es única en cada sujeto por la naturaleza caó tica en el que el cerebro
organiza las sinapsis.
 Conducta y Pensamiento: lo que principalmente hace es adaptarse a
su ambiente. Pero no sería acertado definir la personalidad ú nicamente en
términos de adaptació n. No solamente nos adaptamos al medio, sino que
nos reflejamos en él.

CARÁCTER

CARÁCTER: es de origen latino. Significa SEÑ AL o MARCA GRABADA,


INCISIÓ N. Es la marca o sello de un hombre, su conjunto y configuració n de
características, su estilo de vida.

Cará cter y Personalidad:

PERSONA: significa originariamente MÁSCARA o CARETA;

CARÁCTER: KHARAKTER significaba MARCA (grabada) . El primero de


estos términos sugiere apariencia, comportamiento perceptible desde fuera,
cualidad superficial; el segundo sugiere una cosa profunda y fija, tal vez
innata, una estructura básica--carácter.

La psicología americana tiene preferencia por el medio; su orientació n


behavorista (conductista) le invita a destacar el papel del movimiento
exterior, de la acció n visible.

5
PO

La psicología europea, por el contrario, tiende a subrayar, lo que hay de innato


en la naturaleza del hombre, lo que está profundamente grabado en él y es
relativamente inmutable. (ejemplo: Freud).

Es probable que cuando hablemos de CARÁCTER es probable que


impliquemos un criterio moral y hagamos un juicio de valor. Por eso (en
EEUU) preferimos usar el término personalidad.

CARÁCTER: PERSONALIDAD VALORADA

Tiene en cuenta el aspecto ético.

TEMPERAMENTO

El temperamento de una persona está determinado en gran parte por los


“humores” (secreciones glandulares) del cuerpo.

El TEMPERAMENTO, como la INTELIGENCIA y la CONSTITUCIÓN FÍSICA,


puede considerarse como una especie de material en bruto con el que se
constituye la PERSONALIDAD. Estos tres factores se basan en gran parte en la
determinació n genética; son, por consiguiente, los aspectos de la personalidad
má s dependientes de la herencia.

El TEMPERAMENTO sería el clima químico o interno en que se desarrolla la


personalidad.

“TEMPERAMENTO“: se refiere a los fenómenos característicos de la


naturaleza emocional de un individuo, incluyendo su susceptibilidad a la
estimulación emocional, la fuerza y la velocidad con que acostumbran a
producirse las respuestas, su estado de humor preponderante y todas
las peculiaridades de fluctuación e intensidad en el estado de humor,
considerándose estos fenómenos como dependientes en gran parte de la
estructura constitucional y predominantemente hereditarios.

6
PO

A pesar de que a partir de esta definició n el temperamento parezca algo


inmutable, en realidad no lo es: Puede variar o fluctuar a causa de influencias
médicas, nutritivas, sociales, como también por acció n del aprendizaje y de las
experiencias que tienen lugar en el curso de la vida.

También podría gustarte