Está en la página 1de 10

Conrad Lluis Martell

Dissertationsprojekt
Eine andere spanische Politik? Die Bewegung der
Empörten im Kräftefeld der spanischen Zivilgesellschaft.

31.7.2015

Literatura sobre la “nueva política” post-15-M


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Auflistung und Abstracts der ausgewählten Publikationen

Autor, Jahr, Titel Abstract

Errejón, Íñigo; Foco: Influencia de teoría de la hegemonía en el proyecto de Podemos, su estrategia


Mouffe, Chantal política y su objetivo central: “construir un pueblo” (8). En ese sentido, un diálogo
(2015): Construir tanto teórico como político sobre la teoría de la hegemonía y Podemos.
Pueblo. Icaria:
Barcelona. Ideas centrales del libro:

Teoría:
Neben vielen
erhellenden Mouffe: Sentido común: “resultado de prácticas hegemónicas sedimentadas, nunca es
Punkten zu la manifestación de una objetividad más profunda que sea exterior a las prácticas que
Podemos, ist es auf hacen su existencia posible” (14)
theoretischer Ebene vs. idea jacobina de ruptura total, pro: hegemonía = guerra posiciones
auch spannend zu
sehen, dass Mouffe Mouffe: Lucha por la hegemonía como “lucha alrededor de la definición del bien
mehr und mehr in común. La lucha que yo llamo agonista es una lucha para definir el bien común. Los
eine populistische que son capaces de hacer que la mayoría se identifique con su concepción del bien
Linie schwankt. común logran la hegemonía” (34)
Errejón: 3 momentos de hegemonía: 35
(1) Interés particular  interés general [desarrollo de un grupo como coincidente
con el desarrollo general de la sociedad] 35
(2) Construcción de un consenso/consentimiento general
“Las razones de los dominantes incluyen siempre en forma subordinada las de los
Weiterführend: dirigidos, les dan sentido y alguna forma de esperanza dentro de su orden” (36) //
Marco d’Eramo: El Integración de una parte del descontento, el otro es mandado a resignación y
populismo y la marginalidad.
nueva obligarquía. (3) Poder hegemónico se estabiliza, labra un terreno donde sus adversarios se le
tengan que oponer en sus mismos términos?
Thatcher: de qué se siente usted más orgullosa? De: “Tony Blair y el nuevo laborismo.
Hemos obligado a nuestros adversarios a cambiar de opinión” (37)  Bsp.: Podemos –
enfrentamiento a adversarios en platós de televisión y en las campañas electorales.

Intento del orden de sedimentar, de naturalizarse (39)
// Necesidad de que proyectos políticos sedimenten, que construyen una
irreversibilidad relativa, CLM: Projekt de Hegemonie ist Projekt der Sedimentierung
// Idea de que hay que institucionalizar las conquistas políticas (101)

Necesidad de afuera constitutivo, de antagonismos [Errejón/Mouffe] (51)


+ Necesidad de representación  [Representa y al representar construye] 102
Articulación Populista (87) – construcción de los sectores subalternos
Mouffe: pro Linkspopulismus [vs. linker Pluralismus]
1
Construccion voluntad colectiva transversal
// (a) incapacidad renovación socialdemocracia
// (b) nuevos antagonismos por hegemonía de economía de mercado,
[mit Hardt Negri: Herrschaftsformen des Neoliberalismus angreifen]
Gegen H/N: articulación voluntad colectiva + involucración instituciones 113

Política General

vs. HSS, situación política actual:

a) Postpolítica, “según la cual no hay más antagonismos y, por lo


tanto, el modelo aversarial de la política se ha vuelto obsoleto…

b) …y, a nivel económico, el desarrollo de un nuevo tipo de capitalismo


financiero globalizado que ha creado nuevas formas de subordinación” (16)

Mouffe: surgimiento de partidos populistas en Europa por dos razones – creación de


una situación populista: (1) postdemocracia en países Europeos, (2) desarrollo del
capitalismo financiero globalizada 88/89 // Errejón: colapso de los consensos
imperantes de la posguerra, -- en Europa meridional más económico por políticas de
austeridad, en Europa del norte por falta de alternativas [Tendenz: Süden  Ökonomie,
Norden  Politik], aber in beiden Regionen: Demokratie!

España, Régimen 78, 15M

Mouffe: momento socialdemócrata España? 20


Errejón: 78 como correlación de debilidades – más bien una maniobra transformista,
como una “maniobra de restauración ampliada de la hegemonía, que oxigena el
pluralismo e incorpora, en forma subordinada, a otros grupos sociales al bloque de
poder. Al hacerlo, modifica las condiciones institucionales y sociales – incorporando
instancias de mediación, nuevos contrapesos y garantías populares al ordenamiento
jurídico – y fragua un relato y una intelectualidad que solidifican el nuevo orden. En
España, esta fue la hegemonía de la transición” (21) – pacto social y político vigente en
últimos 30 años, sectores populares beneficiados, pero con rol subalterno [o CLM:
tutelado] 21

Errejón: -- PSOE: acompaña el giro de signo neoliberal en los 80 (22)


Culturalmente: (a) progreso individual – erosión identidades colectivas
(b) cinismo individualista 22 – ascenso social individual sin límites y flexibilidad (23)
PSOE: encabeza la modernización económica y desarticulación de movimiento obrero
histórico (24)

Fin de historia también en España como sedimentación de una idea de democracia


liberal inamovible (27) // momento de las pasiones colectivas y de los grandes cambios
históricos ya ha pasado (28)
En España: democracia = consenso = constitución [Schmieden einer Äquivalenzkette,
30]

Errejón: 15M como “vacuna democrática” 62


15M como cambio en el “sentido común de época” // cambio en las percepciones
colectivas, etc. 63
// 15M sitúa una serie de problemas en la agenda política / pública
// 15M genera un clima nuevo, un estado de percepciones que abre posibilidad a
cambio político – 63
Pero: Podemos no es el partido del 15M; sino que Podemos se articula sobre las
oportunidades que abre el 15M (63) // Lanzamiento de Podemos sin feedback con
2
activistas del 15M (64)
Foco: lo importante del 15M no son las nuevas formas organizativas, sino el “cambio
cultural subterráneo, magmático” (66)
abre posibilidad de una nueva mayoría transversal, eso articula Podemos al decir que
no es de izquierda-derecha, sino que defiende el proyecto de la gente común (67)

// Discusión de que 15M también teóricos de la multitud lo celebraban, como una


forma de transformación no-institucional (67-68)

Estructura social española atomizada, “más de ciudadanos que de pueblo” 94

Corazón de movilización popular es la redistribución de la riqueza, de construcción


de voluntad popular que sitúa en el corazón la redistribución de la riqueza 97

En España: desde primeras movilizaciones del 15M hay la división entre ciudadanos
vs. políticos / banqueros (93)  “Sí que produjo eso y creo que hoy hemos ido
avanzando en la construcción de una identidad popular en el sentido no institucional,
no representada por las instituciones tal y como existen, una fuerza popular nueva” 93

América Latina como lugar de aprendizaje de nuevos proyectos emancipadores, de


construcción de lo nacional-popular heréticas con la izquierda más clásica (73/4) – 72-
78

Errejón: Posibilidad de aprender de las experiencias de Latinoamérica, también ante la


neoliberalización del viejo continente, vs. visión rígida desde la vieja Europa – también
desde la vieja izquierda europea (82/3)

Vs. Uso peyorativo del populismo desde Europa, vs. proyectos políticos que incorporen
a las clases populares (85)

Proyecto de Podemos
Presentacion de hipótesis inicial: agotamiento de lo viejo y ruptura política
En elecciones de 25 de mayo de 2014 -- > no hay formula mágica, sino un estudio de la
situación que lleva a plantear que en el terreno cultural ya ha ocurrido una ruptura que
ha provocado el 15M - - “el surgimiento del 15M y las posibilidades abiertas para la
contrahegemonía y la postulación de un pueblo nuevo” 41 // surgimiento de Podemos
como forma de aprovechar una ventana de oportunidad
Vs. Idea de acumulación de músculo social para después articulación política – 41
[+ vs. estrategia de éxodo 41f]

Marcha del cambio del 31 de enero como cambio cualitativo, como forma de decir Sí
a un nuevo proyecto político (56) – energía plebeya, de la gente común …

Diferencia entre proyectos “populistas” – “Cómo construir identidades populares:


quién es el adversario, con quién confrontas” 60

Foco: Podemos  Estado que no se puede rechazar, sino que se tiene que ver “como
un campo de lucha, abierto especialmente en épocas tempestuosas o de dificultad en el
mando por arriba” (69)
Proyecto de Podemos vs. Cinque Stelle, discurso más plebeyo de Podemos,  no
moralizar, sino construir política de contenido nacional-popular (= nueva izquierda)
Importante y
conflictivo. Para momento populista  hace falta algún tipo de liderazgo carismático, relaciones
menos verticales entre líder y movimiento 98
Ejemplo: Durruti como el nombre que representaba a la gente, como un catalizador de
la voluntad colectiva [CLM: idea de que el pueblo construye al líder] 99
3
Dos tiempos de política: (1) disputa mediática en cultura política hegemónica, (2) ciclo
más largo de movilización, de reconstrucción popular, cultural y comunitaria (103)
Problema de Podemos es privilegio de construcción acelerada, de aprovecharse del
momento histórico – “ganando en la primera es más sencillo tener buenas
condiciones para seguir construyendo pueblo” (104)
Wichtig zur: + Mouffe: “sinergia entre la lucha electoral y la diversidad de luchas que tienen lugar
Abgrenzung en el campo social” 113
rechter Populismen
Rechazo de Podemos al eje izquierda / derecha – Errejón entiende que situarse en ese
eje arrincona a Podemos, en cambio: construcción de “voto nuevo (…) en términos
patrióticos, cívicos y democráticos” (106)
Errejón: “pues te la quedas, te la regalamos, nos interesa construir un pueblo, no
construir la izquierda” (108)

Carácter progresista de Podemos: “a quién identificamos como adversario y del propio
reconocimiento de la contingencia y pluralismo del pueblo” (109) auch: 110
[crítica Mouffe: crítica a posicionamiento como partido de izquierdas]
Errejón: vs Tercera Vía  fin de ideologías; pro: cambio de fronteras de rechts/links, a
arriba/abajo
Errejón: vs. auto-descripción como populistas como algo positivo (…) 114

Crítica Mouffe: situación populista diferente entre Europa y América Latina – partes
del pueblo mantienen lazos de lealtad/confianza frente a las élites
España: situación de ruptura del contrato social entre pueblo y élites (119)
// pero: demanda de que las promesas del “régimen” se cumplan 119

Sobre sujeto colectivo que articula Podemos – Mouffe: crítica a la gente

Errejón: Podemos pivota entre (1) ciudadanía, (2) pueblo y (3) gente [125-127]

1. Pueblo: arcaico y franquista, used in movilizaciones y momentos de


emotividad política
2. Ciudadanos: en día a día, más anclado en política institucional, como esfuerzo
de resignificación, reconciliación de popular e institucional
3. Gente: como ciudadanos de a pie, como clases populares

Discusión sobre como ligar populismo con izquierda, Mouffe pro, Errejón contra 130ff
// Errejón: siempre duda si mejor construir nuevos términos o resignificar – cuanto
hay de sedimentado?
Errejón: “No nos representan” ha sedimentado en referentes, liderazgos, símbolos –
ahora: principio de articulación de voluntad colectiva [embrión] 134f
Contexto español: deconstrucción de pueblo y construcción de ciudadanos atomizados
Vs. Régimen: capacidad de transformación del régimen? Ahora con Ciudadanos 127
[Abtritt des Königs como una operación de renovación del régimen] 128/129

Próximos tiempos: (136-138) – fase de articulación de un nuevo proyecto político, de


guerra de posiciones, de contraofensivas de régimen y de sedimentación de “las ideas,
los proyectos y los grupos humanos que puedan ser los organizadores de un proyecto
de país que ponga en el centro a sus mayorías sociales” (138)

Iglesias, Pablo Description of “Regime of 78” as transformation of Spain into “liberal-democratic


(2015): system, comparable to that of most Western countries” 10 // Punkte: francoist
Understanding administration, spirit of consensus, participation of PCE in consensus 11f
Podemos, in: New
4
Left Review 93, Principal social expression of regime crisis: 15M movement & principal political (10)
May-June 2015. expression: Podemos // But: CLM – la ventana de oportunidades la abre el 15M (…)
Iglesias: “Spanish politics will not return to how things were before Podemos” (14)

The Podemos hypothesis:

(1) Espectro de crisis orgánica  possibility of “dichotomizing discourse, capable


of building the 15M’s new ideological constructs into a popular subject, in
opposition to the elites” 14
[paralelo Podemos and the latinamericanization of Southern Europe]
(2) La Tuerka como preparación – pensar políticamente dentro del medio de la
televisión – TV como aparato de hegemonía
// importancia de la televisión, de las tertulias de TV y de la radio – intervención
proactiva (17/18) (18)
Construcción de la imagen de Pablo Iglesias como punto condensador del proyecto
(3) Inicio de proyecto en solitario, ningún otro partido o grupo activista se suma
// Pero: también mayor libertad de acción – CLM: con peligro de ir en solitario
(4) Vaguedad sobre proyecto político es necesaria, para no dejarse definir y
delimitar por los contrarios con demasiada rapidez 16
----------------------

Abriss: Podemos moves from a citizen’s movement to a party in the founding congress
of Vistalegre (18), then: March for Change on 31st January as union of mass
mobilization and electoral politics  demonstration of force of Podemos (20)

Future: central challenge for Podemos -- > general election of November – principal
goal as struggle between PP and Podemos --> with goal of overtake PSOE (21)
“At that stage, PSOE will either accept the leadership of Podemos or commit political
suicide by submitting to that of the PP” (21)

CLM: Kaum ein Verweis auf Ciudadanos, “the white-label party of the elites,
promoted as the “right-wing Podemos” (21)

Gut: Institutional Empowerment als zweischneidiges Schwert: (a) offer safguards and
experience, (b) loss of ‘outsider’ advantage [manos y conciencia limpia]

CLM – IM Artikel sehr klar, dass das fundamentale Ziel von Podemos die
Parlamentswahlen sind, es wird weniger von der langfristigen Konstruktion eines
Volkes gesprochen, die weit über die Wahl hinausgehen müsste.

5

6

7
8
9
10

También podría gustarte