Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

INGENIERIA EN AUTOMATIZACION
SISTEMAS MECANICOS - II – 2016

LABORATORIO 1: Instrumentos de medición y cálculo de errores de medición.

Objetivos:
Usar las herramientas de medición apropiadas, para la toma de medidas de piezas con una
precisión determinada y analizar los errores de medición involucrados.

Procedimiento:

1. Seleccionar una pieza específica, de las opciones suministradas por el profesor, para
hacer la toma de medidas.
2. Hacer la medición completa de la pieza y el levantamiento del plano normalizado de
la misma, para pasarlo a limpio en formato y bajo normas de dibujo y
representación.
3. De la pieza seleccionada, determinar dos dimensiones diferentes, de tal manera que
una sea interna y la otra externa.
4. Medir las dos dimensiones seleccionadas primero con una herramienta como
calibrador análogo, calibrador digital o micrómetro, según sea requerido o posible,
de acuerdo con las herramientas disponibles y tomar diez (10) veces cada una de
ellas y luego tomar las mismas medidas con una de esas herramientas diferente a la
anterior con el objeto de comparar las dos herramientas utilizadas.
5. Elaborar una tabla para cada una de las dimensiones seleccionadas con sus
respectivas repeticiones y en una columna diferente para cada herramienta
utilizada.
6. A partir de la tabla de medidas determinar:
a. Error absoluto de cada una de las mediciones.
b. Error relativo de cada una de las mediciones.
c. Error absoluto del conjunto de datos.
d. Error relativo del conjunto de datos.
e. Error cuadrático medio de los datos.
7. Para cada instrumento utilizado determinar:
a. Resolución
b. Sensibilidad
c. Precisión
d. Exactitud
8. Elaborar una tabla de cálculos en Excell para cada herramienta a partir de los datos
tomados y con las fórmulas de cálculo necesarias para el análisis de errores
solicitado.
9. Establecer el valor final de cada una de las dos dimensiones medidas, con su error
respectivo; teniendo en cuenta las cifras decimales apropiadas, de acuerdo con las
características del instrumento.
10. A partir de los errores obtenidos para las mediciones, hacer un análisis y
comparación entre la precisión de cada instrumento para tomar medidas internas y
medidas externas y acerca de la precisión, repetibilidad y confiabilidad entre los dos
instrumentos de medición y sacar conclusiones.
11. Documentar y entregar un informe escrito sobre la práctica, incluyendo un dibujo a
escala apropiada donde se muestren las dimensiones de la pieza seleccionadas; las
tablas de cálculos en Excell y anexar el plano de la pieza en formato normalizado y
debidamente acotado.

FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 16 de agosto de 2016 en el horario de laboratorio.

También podría gustarte