Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

LICENCIATURA EN ETNOEDUCACION
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU

TRABAJO COLABORATIVO PASO 4

Integrantes:

Mery Hellen Suarez


Cod: 1123405042

Grupo: _48

Tutor

Daniel Francisco Chica

Jamundí - valle del cauca


4 de mayo de 2017
1. Identificar dos variables cuantitativas de la situación estudiada que puedan estar
relacionadas.

Para el desarrollo de esta actividad tome 4 variable para realizar los dos ejercicios y
verificar cuales están mejores relacionadas

Variables No. 1 efectivos de fuerza pública disponibles Colombia y secuestrados.

Variables No.2 efectivos de fuerza pública disponible Colombia y efectivos por


kilometro cuadrado.

2. Realizar el diagrama de dispersión de dichas variables y determinar el tipo de


asociación entre las variables.

Variables No. 1

En la gráfica de dispersión se evidencia que las variables tiene una asociación


inversamente proporcional
Variables No. 2

En la gráfica de dispersión se evidencia que las variables tiene una asociación


directamente proporcional

3. Encuentre el modelo matemático que permite predecir el efecto de una variable sobre la
otra. Es confiable?

Variables No. 1

y=−4E-05 x+ 19.698
y=−0.00004 x+ 19.698
R2=0,1142
R=√ 0,1142=0,33

De acuerdo a las anteriores formulas, se puede establecer que el coeficiente de


determinación es R2=0,1142, mientras que el coeficiente de correlación es R=0,33.

Por lo anterior y teniendo en cuenta el coeficiente de determinación, se puede decir que


el modelo matemático tiene una confiabilidad del 33%, no es confiable.
Variables No. 2

y=5E-07 x
y=−0.0000005 x
R2=1
R=√1=1

De acuerdo a las anteriores formulas, se puede establecer que el coeficiente de


determinación es R2=1 , mientras que el coeficiente de correlación es R=1.

Por lo anterior y teniendo en cuenta el coeficiente de determinación, se puede decir que


el modelo matemático tiene una confiabilidad del 100%, es confiable.

4. Determine el porcentaje de explicación del modelo y el grado de relación de las dos


variables.

Variables No. 1

El grado de relación de las dos variables y de acuerdo al coeficiente de correlación


R=0,33, es correlación mínima de acuerdo con la siguiente tabla

Variables No. 2

El grado de relación de las dos variables y de acuerdo al coeficiente de correlación R=¿


, es perfecta de acuerdo con la siguiente tabla
5. Relacionar la información obtenida con el problema.

Variables No.1

En el estudio de las variables No. 1, se evidencia que existe una correlación mínima,
entre el aumento del número de Efectivos de fuerza pública disponibles en Colombia, y
la reducción de los secuestros.

Variables No.2

En el estudio de las variables No. 2, se evidencia que existe una correlación perfecta,
entre el aumento del número de Efectivos de fuerza pública disponibles en Colombia, y
el aumento de cubrimiento de Efectivos por km cuadrado en Colombia

También podría gustarte