Está en la página 1de 5

Diseño Industrial 1-Almacenamiento

ALMACENAMIENTO
DISEÑO INDUSTRIAL
I. ¿Qué se almacena?

II. Equipo de almacenamiento


ALMACENAMIENTO
RUBÉ
RUBÉN ZÁ ZÁRATE ROJAS
Ingeniero Civil - Ingeniero Industrial
Magí
Magíster en Ingenierí
Ingeniería Civil ©
Magí
Magíster en Ingenierí
Ingeniería Industrial

E-mail: rzarate@petropar.gov.py

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 2

I. ¿QUÉ SE ALMACENA? Tipos de Almacenamiento


1. Tipos de Almacenamiento 1. Materia prima en espera

2. Espacio de Almacenamiento 2. Partes terminadas en espera

3. Reducción de espacio 3.Suministros de mantenimiento,


oficinas,empaques,fabricación,
herramientas

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 3 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 4

Tipos de Almacenamiento Tipos de Almacenamiento


4. Equipos auxiliares, manejo de 7. Equipo personal
material, fabricación sin uso,
contenedores 8. Productos terminados
5.Artículos fabricados entre
operaciones
6.Desechos y reproceso

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 5 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 6

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc


Diseño Industrial 1-Almacenamiento

Espacio de Almacenamiento Reducción de espacio


ESP= EAI*NES*MCU*ALM*DIA 1. Tiempo de entrega realista
ESP= por n°de parte 2. Entrega a consignación
EAI= por artículo individual 3. Proveedor almacena cercano
NES= empaque de artículos 4. Vendedor acepta ordenes por
teléfono
MCU= carga unitaria
5. Proveedor procesa artículo
ALM= uso de carga unitaria parcialmente
DIA= n°días de almacenaje
Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 7 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 8

II. Equipo de almacenamiento 1. El recolector va al paquete


1. El recolector va al paquete a. Almacenamiento de piso
b. Estanterías, anaqueles
2. El paquete va a el recolector c. Cajones
d. Estantería inclinada
3. Sin recolector e. Máquinas de almacenamiento
y recuperación
4. Organización almacenamiento
5. Movimiento del recolector
Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 9 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 10

Almacenamiento de piso Estanterías y anaqueles

Un nivel - Menos eficiente Bajo costo – capital y mto.


En bloque – Volumétrico - UEPS Un pasillo por dos filas
Una y dos profundidades
Pasillos de 1,90 a 3,80 m
Acceso en uno y dos sentidos

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 11 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 12

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc


Diseño Industrial 1-Almacenamiento

Estanterías y anaqueles Cajones


Tamaño 75% de Anaqueles Anaquel que se mueve
0,90 m de Ancho Gabinetes o Estantes
0,45 a 0,60 m de Profundidad Limpieza y seguridad
2,30 m de Altura Reducción de recorrido
MO intensiva
Deficiente control de inventario
Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 13 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 14

Estantería inclinada 2. El paquete va al recolector


Suministro de 3-5 días a. Minicarga
Avance automático de existencia
2,40 m de alto – 1,80 m de ancho b. Carrusel

Altura ajustable
c. Transportadores
3°ángulo de anaquel

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 15 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 16

Minicarga Carrusel
Cajones automáticos Serie de tolvas por cadenas
Sistema AA/D en miniatura
Tolvas de 50 a 250 kg 50% más bajo que minicargas
Lleva las partes al recolector
Viaje horizontal y vertical
Se cierran con llaves
Buen control inventario Menor control inventario

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 17 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 18

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc


Diseño Industrial 1-Almacenamiento

Transportadores 3. Sin recolector


a. Gravedad a. Sistemas AA/D
Tolvas-Ruedas-Rodillos
b. Carriles de acumulación
b. Motor
Neumáticos-Rodillos-
Bandas-Remolque

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 19 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 20

Sistemas AA/D Sistemas AA/D


Controlados por computadoras Reduce costo de servicio
Ordena a la maquina llevar la Eficiente uso de espacio
plataforma a una ubicación Alto costo capital y mto.
La plataforma se envía por Se reduce n°recolectores,
transportador a acumulación conductores, personal apoyo
Se reduce n°recolectores, Cambios difíciles de espacio
conductores, personal apoyo
Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 21 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 22

Carriles de acumulación 4. Organización


Las órdenes se envían a carriles 1. Identificación de ubicación
Al completar la orden se envía a
embarque 2. PEPS o UEPS
20-30 carrriles
3. Aprovechamiento espacio

4. Almacenamiento alta
densidad
Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 23 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 24

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc


Diseño Industrial 1-Almacenamiento

Principios del almacenamiento


1. Reducir cantidad de pasillos
2. Reducir ancho de pasillos
3. Aumentar altura
4. Almacenamiento aleatorio
5. Alta densidad
6. Reducir costo recolección
7. Asegurar área
Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 25

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc

También podría gustarte