Está en la página 1de 2

Elasticidad precio (Ep) Caso 1

Sirve para determinar si conviene subir o bajar el precio P Qd


Si la Ep, en valor absoluto, es menor a 1, conviene subir el precio 2 10
Si la Ep, en valor absoluto, es mayor a 1, conviene bajar el precio 4 8

Ep = (Q1-Q2)/(P1-P2)*(P1+P2)/(Q1+Q2) Ep1 0.33333333 D inelástica

D inelástica = producto es único o tiene pocos sustitutos


D elástica = producto con muchos sustitutos
Son productos de marca o de lujo
CASO ENCUESTA
Por ejemplo: Si P=10 (en caso encuesta) P FRECUENCIA
4 han respondido ese precio ( esa es la frecuencia) 10 4
De esos 4: El N1 compraría 7 al año 10.5 6
El N2 8 al año 9 3
El N3 4 al año 14 2
El N4 2 al año 13.5 2
Esto significa que Q total = 7+8+4+2 = 21 8 15
12 6
11.5 5
43

Elasticidad Ingreso (Ei)


Sirve para conocer si el producto es normal o inferior Ejemplo
Los productos normales son consumidos por personas de NSE A,B,C Q I total
Los productos inferiores son consumidos por personas de NSE D,E 26 189280
Productos normales: 10 15400
Mientras más alto el ingreso tienen mayor consumo
Productos inferiores: Ei= 0.52317051
Mientras más bajo el ingreso tienen mayor consumo

Ei = (Q1-Q2)/(I1-I2)*(I1+I2)/(Q1+Q2)

Si Ei = menor a 0 (negativa), el producto es inferior, sino es normal


Caso 2
Ingreso S/ P Qd Ingreso S/
20 4 3 12
32 2 10 20

Conviene Ep2 1.61538462 D elástica Conviene


subir P bajar P

PRECIO CANTIDAD
PROMEDIO Prom menor Q total Prom menor
40 8.5 21 10.25
63 19
27 Prom mayor 23 Prom mayor
28 11.7857143 4 26.25
27 6
120 42
72 14
57.5 17
10.1046512 PROMEDIO 18.25 PROMEDIO
PONDERADO PONDERADO

P Q Ingreso
8.5 26 221
11.8 10 118

Ep encuesta 2.74396134 D elástica

También podría gustarte