Está en la página 1de 2

BOGOTÁ D.

C, veintidós (22) de agosto de dos mil veinte (2020)

SEÑOR.

Ricardo Arias Macías

Director de Derechos Humanos

Ministerio del Interior

REF. DERECHO DE PETICIÓN DE DOCUMENTOS.

Robinson Sánchez y Jairo Fernando Rodríguez, identificados como aparece al pie de las
firmas, miembros de la Clínica Legal de Investigación y Acción Social de la Universidad
Militar Nueva Granada (CLIAS), de la Facultad de Derecho Campus Nueva Granada
ubicada en la ciudad de Cajicá Cundinamarca, en aras de la actividad académica, en el
desarrollo de una investigación sobre el proceso de construcción de la política pública
nacional LGBTI que se encuentra reglamentada en el decreto 762 de 2018, nos dirigimos
ante esta entidad para solicitar su apoyo en la construcción de este proceso, nos
permitimos de manera cordial solicitar ante ustedes sean puestos a nuestra disposición
una serie de documentos, los cuales sirvieron como parte integral del proceso de
expedición de esta política pública los cuales están discriminados así:
1. Informes y Actas de reuniones de la CAT
2. Sistematización de los 5 encuentros regionales de ATENEA
3. Informes y Actas del encuentro de validación a través de grupos focales de 2013.
4. Documento borrador del decreto 762 de 2018.
5. Justificación técnica de la disolución de la CAT durante el proceso de desarrollo
de la política.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Nos permitimos elevar esta petición Con base en el análisis sistemático de los artículos
23 y 74 de la Carta, que prevén el derecho fundamental a presentar peticiones
respetuosas a las autoridades y el derecho de toda persona a acceder a los documentos
públicos, en varias ocasiones la corte constitucional ha reconocido que existen unas
reglas para el acceso de documentos como en lo es el caso de la sentencia T- 527 de
2005 en donde esta corporación hace énfasis en la facultad de consulta y obtención de
documentos que reposen en oficinas públicas, a excepción claro está de aquellos
documentos sobre los que verse reserva legal, siendo así, la finalidad de esta facultad
constitucional el simple conocimiento de la información estatal, bien por la obtención de
copias o bien por la consulta in situ, sin que resulte necesario elevar una solicitud
posterior con base en los documentos consultados.
En lo que tiene que ver con los requisitos de respuesta a la solicitud de acceso a los
documentos oficiales, la jurisprudencia constitucional plantea la extensión de los
requisitos constitucionales del derecho fundamental de petición al requerimiento para el
acceso a documentos. En este sentido, la respuesta de la autoridad estatal deberá
resolver de fondo lo pedido, indicar claramente el procedimiento para la obtención de la
información.
Por estas razones expuestas, nos permitimos elevar esta solicitud ante ustedes con el
fin de obtener su colaboración en el desarrollo de esta investigación académica.
NOTIFICACIONES.
Los suscritos recibirán notificación en la Universidad Militar Nueva Granada sede
Campus Cajicá km 3 vía Cajicá – Zipaquirá, al teléfono 650 0000 ext. 3201 – 3210, y al
correo electrónico clias.campus@unimilitar.edu.co.

Cordialmente,

_____________________
Robinson Sánchez Tamayo
CC/ 717377896
Tel. 650 0000 ext. 3201 – 3210
Email. clias.campus@unimilitar.edu.co

____________________________
Jairo Fernando Rodríguez Méndez
CC/ 1019132329
Tel.650 0000 ext. 3201 – 3210
Email. clias.campus@unimilitar.edu.co

También podría gustarte