Está en la página 1de 9

Unidad 1: Primera Fase - Formulación (Foro de discusión)

Desarrollo Primera Fase - Formulación

Jhon Netzer Suarez Pabon

Cod: 88289201

TUTORA

Pilar Alexandra Moreno

Grupo: 15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOÍA E INGENIERÍA

INGENIERIA DE SISTEMAS

CEAD CÚCUTA

2020
Introducción

Con el desarrollo de este trabajo el estudiante comprenderá los conceptos

fundamentales de la Ingenieria de Software, que le permitirá proyectar una propuesta para

el desarrollo de un proyecto tecnológico que responda a la necesidad de una situación

específica.
1. Registro de los 3 conceptos que descubrió en el juego del ahorcado y sus

correspondientes definiciones,

Escalabilidad: Facilidad con la que un sistema o un componente puede modificarse

para aumentar su capacidad funcional o de almacenamiento

Software: Es el producto que diseñan y construyen los ingenieros de software, es de

cualquier tamaño y arquitectura. Es importante porque afecta y mejora cualquier aspecto de

nuestras actividades. Tiene una gran amplitud de aplicaciones.

Adaptabilidad: Facilidad con la que un sistema o un componente puede

modificarse para corregir errores, mejorar su rendimiento u otros atributos, o adaptarse

a cambios del entorno.

2. Nombre de la empresa de desarrollo de software que desea realizar el software.

Moreno & Asociados S.A.S

3. Descripción de la situación problema descrita en el contexto del caso de estudio.

La problemática que describe el caso en análisis, es la falta de una herramienta que

permita mostrar a cualquier visitante extranjero la descripción de lugares, con sus fechas

especiales y fiestas del municipio, gastronomía, eventos, ubicación, transporte hospedajes,

hoteles en su entorno, paisajes que quiere visitar y que incentive el turismo, se desea

realizar un software que permita una solución para todos aquellos turistas que visitan un

municipio de Colombia y por lo general no conocen el lugar y mucho menos su historia.

Para esto se busca dar solución diseñando un software intuitivo que permita dar
información relevante e incentivar a conocer su gastronomía, historia y todo lo referente al

municipio a visitar.

Esta problemática ahonda la falencia del gobierno nacional y del ministerio de

cultura y turismo para que permita más incentivos a empresas privadas e instituciones

públicas para promover más herramientas tecnológicas que resuelvan temas en cuanto a

turismo y cultura regional se refiere.

4.Identificación del tipo de software (tipo de aplicación) que propone.

Para el desarrollo de esta aplicación debemos tener en cuenta en qué clase de software se

clasifica teniendo como base la información dada y al sector que se debe trabajar.

Esta aplicación se clasifica en el “Software basado en Web”

Ya que incorpora la gestión de base de datos, multimedia, imágenes, geolocalización en

tiempo real, procesamiento de texto, etc.

La aplicación que se propone estará desarrollada con herramientas de programación para

escritorio y enfocada hacia los dispositivos móviles con sistema operativo Android o IOS,

que permita una fácil instalación y el registro de los usuarios que desean ingresar a la

plataforma,

La aplicación permitirá seleccionar el lugar que se encuentre ubicado el usuario y le

permitirá ver su historia, cultura, comida, lugares visitados como también podrán tener a

mano los sitios de hospedaje, los sitios de recreación y los de esparcimiento diario como

tiendas, supermercados, bares, sitios nocturnos, etc.


5.Descripción de los requerimientos y características a tener en cuenta para el

desarrollo de dicho software.

Requerimientos funcionales

La aplicación debe estar disponible en los sitios web de Cotelco y el ministerio de Turismo

de Colombia, con una descripción de la aplicación y para su descarga.

Para acceso al sistema debe estar basado en el registro de una cuenta con la misma

aplicación o mediante acceso a redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter,

también lo hará bajo modalidad de correo Gmail, Hotmail y Yahoo.

La aplicación permitirá automáticamente la geolocalización en tiempo real, deberá tener

activada la ubicación en el dispositivo movil donde ha instalado la aplicación, ya que al

ingresar automáticamente le mostrara la ubicación actual donde se encuentra el dispositivo,

y deberá cargar toda la información referente al lugar donde se encuentre para luego poder

realizar una navegación del sitio.

Esta deberá estar disponible Online ya que debe acceder a sitios web e información

relevante de lo que se quiere consultar.

Estará desarrollada para dispositivos móviles con S.O Android y IOS.

Requerimientos no funcionales

Eficiencia

El sistema debe ser capaz de funcionar con hasta 100 usuarios conectados al mismo tiempo.
Seguridad lógica y de datos

Los permisos de acceso deben ser cambiados y asignados por el administrador del sistema.

Todas las comunicaciones externas entre servidores de datos, aplicación y cliente deben

estará encriptadas por algoritmos RSC.

Usabilidad

El sistema debe contar con una opción de ayuda en línea para resolver dudas de su manejo.

Debe contener una interfaz amigable y fácil de entender.

Debe contar con manuales de uso.

Debe ser dependiente

El sistema debe estar disponible el 99.9% para el usuario.

Debe tener un promedio bajo de 0.05%de error.

Pantalla Principal

Iniciar sesión con una cuanta Gmail Google, Instagram, Facebook o una cuenta creada

por la aplicación.

Opción de Registrarse o Olvide la Contraseña.

Escritorio de navegación:

Mostrará la historia y cultura del sitio en donde está ubicado.

Acceder a contenidos, fotos, videos, multimedia, etc.

Catálogo de productos y servicios.

Información detallada de cada municipio, zonas turísticas, datos geográficos.


Menú de Navegación.

Sitios Culturales y Religiosos.

Sitios de Esparcimiento (Restaurantes, cines, bares y discotecas)

Sitios Recreacionales (Parques – Lugares Infantiles)

Bodegas- Tiendas – Supermercados

Sitios de Hospedaje (Hostales y Hoteles)

4. Tipos de Clientes a quienes está dirigido el software que propones.

 Comerciantes: Personas naturales o juridicas que ofrecen sus servicios.

 Sector Hotelero y Turístico de cada región.

 Turistas nacionales o extranjero que hacen uso de la herramienta.


Conclusiones

El desarrollo de este trabajo permitió que el estudiante tenga claro los conceptos

fundamentales de la ingenieria de Software para poder generar un análisis detallado de un

proyecto de tecnologia que necesita solucionarse.


Referencias

Ebert, C., Kuhrmann, M. & Prikladnicki, R. (2016). Global Software Engineering:

Evolution and Trends. 2016 IEEE 11th International Conference on Global Software

Engineering (ICGSE), 9(1), 112-115. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2052/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=7577432

Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. (2009). Software e

Ingeniería de Software. Curso de introducción a la ingeniería del software. (pp. [10]-21).

Recuperado de http://jmpovedar.files.wordpress.com/2011/08/curso-de-introduccic3b3n-a-

la-ingenieria-del-software.pdf

Weitzenfeld, A. (2007). Proceso de Software. En Ingeniería de Software Orientada a

Objetos con UML, Java e Internet (p. [35]). Mexico City, Mexico: Cengage Learning.

Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2619/apps/doc/CX3004300022/GVRL?

u=unad&sid=GVRL&xid=05ae9517

Rob, P., & Coronel, C. (2004). Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas (SDLC, por

sus Siglas en Inglés). En Sistemas de bases de datos: Diseño, implementación y

administración (5th ed., pp. 322-325). Mexico City, Mexico: Cengage Learning.

Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2619/apps/doc/CX4059200079/GVRL?

u=unad&sid=GVRL&xid=0d15e618

También podría gustarte