Está en la página 1de 11

1.5.

Limpieza y desinfección

En las labores a desarrollar se tendrá en cuenta para la limpieza y desinfección, Es


preciso aclarar que estas orientaciones están destinadas a contribuir con el correcto
mantenimiento, limpieza y desinfección apoyadas en la utilización de productos que se
encuentran en el mercado, recomendados para la limpieza, recalcando como primera
instancia la importancia de leer y comprender las etiquetas de este tipo de productos.

1.5.1. Limpieza de pisos

Describa las actividades de desinfección de pisos y paredes de su actividad económica.

1.5.2. Desinfección de celulares

Es importante aplicar unas medidas básicas para mantener limpias y desinfectadas las
superficies con las que más estamos en contacto como celulares y otros dispositivos:
1.5.3. Desinfección de herramientas

Es importante aplicar unas medidas básicas para mantener limpias y desinfectadas las
herramientas con las que más estamos en contacto :

1.5.4. Como se realiza la desinfección y limpieza en los espacios de trabajo y los


establecimientos

Es importante aplicar las medidas básicas para mantener limpias y desinfectadas las áreas con
las que más estamos en contacto.
1.5.5. Limpieza y desinfección en baños, vestidores y duchas

Es importante aplicar las medidas básicas para mantener limpias y desinfectadas las áreas sanitarias
con las que más estamos en contacto.

1.5.6. Manejo de Residuos Solidos

1. Prevención y manejo de situaciones de contagio

2.1 Vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del SGSST


2.1.1. Trabajo de forma presencial

Para el desarrollo de las actividades laborales de forma presencial debe capacitar a todos los
trabajadores en aspectos relacionados con la forma de transmisión del COVID-19 y las maneras de
prevenirlo.

2.2. Alternativas de organización laboral

Se implementara una jornada flexible de trabajo y de acuerdo a las instrucciones a nivel del
municipio sobre el funcionamiento de los establecimientos.

Cómo serán distribuidos los turnos de los trabajos y las jornadas laborales de acuerdo al establecido
por la empresa, teniendo en cuenta las restricciones establecidas en el departamento.

2.2.1 Interacción en tiempos de alimentación

Cómo serán distribuidos los tiempos de alimentación para sus trabajadores de acuerdo a las
restricciones y medidas de confinamiento.
2. Medidas locativas

Cuales son las medidas locativas que se adoptarán de acuerdo a la pandemia del COVID-19.

3.1. Herramientas de trabajo y elementos de dotación

Qué medidas se tomarán de acuerdo a la protección personal y elementos de trabajo.


4. Interacción con terceros (proveedores, clientes)

En caso de ingreso de terceros se contará con el siguiente protocolo:

4.1. En caso de recibido de materiales y similares tener en cuenta que:

Establecer las medidas de prevención necesarias para la desinfección e ingreso de mercancías y


materiales externos.

4.2. Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo

Como se va a manejar el cumplimiento de los protocolos para los traslados, especialmente los de
uso de transporte público, establecidos.
5. Comunicación y señalización de medidas de prevención

Que señalizacion será usada y donde estará localizada.

6. Medidas de control durante la jornada laboral

6.1 Medidas de control para el ingreso a la empresa

Qué medidas se tendrán en cuenta para el ingreso a la jornada laboral.

6.2. Control de actividades durante el día

cómo se realizarán las medidas de control durante la jornada Laboral.


6.3. Mantenimiento los Elementos de Protección Personal - EPP

Cómo se realizará el control y desinfección de los Epps

6.4. Medidas de control para la salida de la empresa

Qué medidas se tendrán en cuenta para la salida de la jornada laboral.

7. Prevención y manejo de situaciones de riesgo del contagio

Para la prevención del contagio del COVID-19 es necesario conocer la organización de la empresa,
el proceso productivo, las tareas, procedimientos, equipos de trabajo, tiempo de exposición
(jornadas o turnos de trabajo), característica del trabajador (estado de salud, edad, sexo). Esta
información permite evidenciar las características proclives a la exposición al contagio en los
lugares de trabajo.
En caso de que un empleado presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre sobre 37.3°C,
dolor muscular y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado):

a. Medidas frente a la persona

b. Medidas frente a la empresa

c. Frente a los posibles contactos


d. Frente a las áreas

e. Medidas de mitigación

8. PLAN DE COMUNICACIONES
La comunicación en la empresa se realizará principalmente por medios digitales, garantizando la
información, los cambios, las adecuaciones y demás necesarios para garantizar el canal directo con
las partes interesadas de la empresa y que promueven la prevención del COVID-19.

También podría gustarte