Está en la página 1de 2

LA TIERRA ES PLANA

La noción de una Tierra plana se refiere a la creencia de que la superficie


habitada de la Tierra es plana, en lugar de ser una Tierra esférica o curvada.
Este artículo se centra en las visiones sobre la forma de la Tierra durante la
historia de Europa, en evidencias históricas a favor y en contra de la creencia
moderna de que la gente en la Europa medieval creía que la Tierra era plana,
en creyentes modernos en una Tierra plana y en el uso de la idea de una tierra
plana en la literatura y la cultura popular.

Al principio de la Antigüedad clásica, hubo autores que sostuvieron que la


Tierra era plana y otros que era cilíndrica. Entre los filósofos griegos, Tales de
Mileto sostuvo la idea de una Tierra plana. Por su parte, Anaximandro creía
que la Tierra era un corto cilindro con una superficie plana y circular. 1 Se ha
conjeturado que la primera persona en haber defendido la idea de una Tierra
esférica fue Pitágoras (siglo VI a. C.), pero esa idea contradice el hecho de que
la mayoría de los presocráticos pitagóricosconsideraban que la Tierra era
plana.2 En su obra De Caelo, Aristóteles (siglo IV a. C.) dio una explicación
razonada de por qué la Tierra es una esfera y citó un valor para su
circunferencia que es el correcto dentro de un factor de dos. El conocimiento de
la Tierra esférica comenzó gradualmente a extenderse más allá del mundo
helenístico a partir de ese momento. 3456 En el siglo III a. C., Eratóstenes dio una
estimación más correcta de su circunferencia.7

En tiempos de Plinio el Viejo, en el siglo I, la mayoría de los estudiosos


occidentales aceptaban que la Tierra tenía forma esférica. Más o menos por
entonces, Claudio Ptolomeo derivó sus mapas de un globo curvado, y
desarrolló el sistema de latitud, longitud, y climas. Sus escritos se convirtieron
en la base de la astronomía europea durante la Edad Media, aunque
la antigüedad tardía y la Alta Edad Media vieron argumentos ocasionales en
favor de una Tierra plana.[cita requerida]

La idea extendida y falsa de que durante la Edad Media se aceptaba que la


Tierra era plana se introdujo por primera vez en el imaginario popular en
el siglo XIX.
En este tema los estudios del ámbito de la psicología del desarrollo y psicología
cognitiva muestran que el modelo de la tierra plana es el primer modelo
mental que se construye en la infancia acerca del mundo en que vivimos. Este
modelo comienza con un rectángulo plano sobre el cual viven las personas,
que luego evoluciona a un disco plano. Además, en este modelo, el sentido
de caída de los cuerpos es un sistema de referencia absoluto, no relativo al
centro de la Tierra. Este modelo resulta corroborado por la experiencia diaria
de niños y niñas. El modelo esférico resulta más complejo, es contra-intuitivo y
no trivial lo que dificulta su adquisición a estas edades. En la medida en que se
ponen en contacto con la cultura, los niños van realizando un lento proceso de
cambio que tiene varias etapas intermedias en las que tratan de compaginar su
modelo previo con el modelo esférico. Algunos de esos modelos intermedios
incluyen una tierra hueca con un hemisferio inferior sólido en cuya superficie
vive la gente y el hemisferio superior es el aire y el cielo. 101112

En el caso de la forma de la Tierra, se observa una discontinuidad entre


el conocimiento científico y el sentido común. Por otro lado, puede compararse
el cambio en los modelos mentales infantiles a través del tiempo de vida con
el cambio en las ciencias a través de la historia.12

Este proceso, que comienza en modelos infantiles y desemboca en la


adquisición de los modelos escolares o científico de la forma de la Tierra, no se
da en todas las personas. Tanto dentro de la
cultura occidental escolarizada como en sociedades no occidentales, existe un
porcentaje de adultos que ofrecen modelos que se basan en datos de la
percepción aparente de la forma de la Tierra.

También podría gustarte