Está en la página 1de 6

7

FASE_3. Comprobación

Presentado por:

LAURA DEL PILAR VEGA, Cod. 1.057.572.814

Presentado a:
JAIRO ORLANDO DUEÑAS
Tutor

Grupo Colaborativo Nro.


102058_348

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y
DE NEGOCIOS ECACEN
Noviembre de 2018
FASE 3 – COMPROBACIÓN

2. Elaborar el estudio de Mercado en donde se analice y desarrolle lo


siguiente:
 Consumidor y la demanda.

CONSUMIDOR

Teniendo en cuenta que nuestro proyecto es de carácter social, de nuestro


proyecto denominado FACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
FRIGORÍFICO EN EL MUNICIPIO DE LABRANZAGRANDE, los hogares
beneficiados será de alrededor de 1.560 (conformadas por más o menos 4
personas) las cuales se encuentran tanto en el casco urbano como en el rural, de
igual manera se verían beneficiados familias de los municipios cercanos como
Pisba, Mongua, Paya y Pajarito.
Alguno de los beneficiados que obtendrán las familias son:
 Contaran con el suministro de carne cumpliendo con estándares de
calidad
 Los turistas que visiten la región tendrán el servicio con calidad para
activar los turnos de la región.
 La mayoría de su población está entre estratos 1 y 2, por lo cual será un
excelente proyecto para poder generar empleo en la región.
 Al igual hay que tener en cuenta que las principales actividades
económicas de la región se basan en la agricultura, ganadería,
silvicultura, caza y pesca.
DEMANDA

Teniendo en cuenta las familias que se beneficiaran del proyecto planteado y


tenemos en cuenta los municipios que se verán beneficiados como son:
Labranzagrande, Pisba, paya y pajarito entonces podemos decir que:

MUNICIPIO FAMILIAS
Labranzagrande 1560
Pisba 700
Paya 350
Pajarito 450
TOTAL FAMILIAS 3060

El total de familias que se beneficiaran con el proyecto son alrededor de 3060


hogares.
De igual manera como la idea es desarrollar un frigorífico con toda lo que exige
la reglamentación vigente, no solo se podrán sacrificar ganado sino también
cerdos, búfalos entre otros.
La idea es poder desarrollar el sacrifico de 4 a 5 animales al día podemos decir
que, si tenemos en cuenta que se descansaran los días domingos, estaríamos
hablando de trabajaríamos 6 días a la semana X 4 animales, estaríamos
hablando de 24 animales a la semana y esto tomando a un año estaríamos
hablando de aproximadamente 1150 animales de sacrificio al año.

Tomando los 1150 animales sacrificados al año a un costo de $120.000 por


cada uno de ellos, estaríamos hablando de $138.000.000 de ingresos al año.

LA COMPETENCIA

La competencia que tendría este proyecto podría ser:

* Que en algunos de los municipios de Pisba, paya o pajarito se realice de


manera más rápidamente un frigorífico.

* Por otro lado otro tipo de competencia seria que alguna empresa privada
decida invertir en la creación de un frigorífico mucho más tecnificado y a
mucha mayor escala.

Lo cual complicaría los ingresos que se recibirían por la inversión que realizaría
el municipio.
LA OFERTA DEL MERCADO

Las principales competencias serian:

*Infriboy: Planta de sacrificio localizada en Sogamoso Boyacá, la cual tiene


una capacidad instalada para sacrificar 300 bovinos diarios.

*Frigorífico en Yopal: Esta planta de sacrificio esta generada también como


un proyecto y con la cual pretender sacrificar 500 reses en 8.0 horas.

El precio se maneja de manera estándar según la federación colombiana de


Ganaderos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Federación Colombiana de ganaderos, 2018, precios, recuperado de:


https://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios.

 Rnc radio, 2017, invima ratifica que planta de sacrificio de Sogamoso está
en un 70% de cumplimiento, recuperado de:
https://www.rcnradio.com/colombia/region-central/invima-ratifico-planta-
sacrificio-sogamoso-esta-70-cumplimiento-del-plan-gradual

También podría gustarte