Detectores de Proximidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Trabajo Investigativo

DETECTORES DE PROXIMIDAD Y CODIFICADORES


ROXANA VANEGAS
DETECTORES DE PROXIMIDAD:

Definición:

Los sensores de proximidad son módulos que se utilizan para detectar la presencia de
objetos cercanos sin necesidad de contacto físico. Se utilizan en muchas aplicaciones,
tales como sistemas de transporte, pantallas táctiles, sensores de aparcamiento,
sistemas de advertencia y dispositivos móviles. Los sensores de proximidad utilizan una
serie de métodos de detección físicos que incluyen el acoplamiento capacitivo, captador
inductivo, infrarrojo, foto detección de luz ambiental, ultrasonido y efecto Hall.

CAPACITIVOS:
Los sensores capacitivos detectan la presencia de un área conductiva que altera un
campo eléctrico existente. La adición de acoplamiento de carga o cambio en el
dieléctrico efectivo de la capacitancia existente crea un cambio que es posible detectar.
Esta técnica se utiliza para detectar la capacitancia cuerpo humano como una entrada
(y el ejemplo son los sensores de capacitor transparente delgados de óxido de indio
transparente utilizados en muchas pantallas táctiles). También pueden ser utilizados
para la detección de humedad y el nivel de fluido.
INDUCTIVO:
Los sensores de proximidad inductivos detectan cambios en la resistencia magnética
(reluctancia). Un bucle de inducción detecta los cambios en la composición del material
del flujo magnético que viaja y por el que crea la resistencia. Estos son sensores
extremadamente reforzados utilizados en aplicaciones industriales, sensores de
rotación, detectores de metales y control de semáforos. Los sensores de efecto Hall
funcionan de manera similar a la detección inductiva, pero utilizan desviación de
electrones provocada por las fuerzas de Lorentz creadas por un campo magnético.
Los detectores de proximidad infrarrojos son una combinación de un LED emisor, lente
direccional, lente receptor y una matriz foto detectora. El rango de detección se detecta
típicamente por el ángulo del haz de incidente sin tener en cuenta la intensidad de la luz
reflejada. Por lo general, tienen una configuración de rango ajustable y se utilizan en
aplicaciones como la fabricación de líneas de montaje. La foto detectores de luz
ambiental son de construcción similar, pero pueden carecer de la capacidad de hallazgo
del rango.
FOTOELECTRICO:
Un sensor fotoeléctrico emite un haz de luz (visible o infrarrojo) desde su elemento
emisor de luz.
Un sensor fotoeléctrico de tipo reflectivo se utiliza para detectar el haz de luz reflejado
desde el objeto.
Un sensor de tipo de haz de barrera se utiliza para medir el cambio en la cantidad de luz
causado por el objeto al cruzar el eje óptico.

Un sensor fotoeléctrico (también llamados ópticos) es un dispositivo electrónico que


responde al cambio en la intensidad de la luz. Estos sensores requieren de un
componente emisor que genera la luz, y un componente receptor que “ve”la luz
generada por el emisor. Están diseñados especialmente para la detección, ausencia,
clasificación y posicionado de objetos; la detección de formas, colores y diferencias de
superficie, incluso bajo condiciones ambientales extremas.
Diagrama de la composición de un sensor fotoeléctrico.
Los sensores de luz se usan para detectar el nivel de luz y producir una señal de
salida representativa respecto a la cantidad de luz detectada. Un sensor de luz incluye
un transductor fotoeléctrico para convertir la luz a una señal eléctrica y puede incluir
electrónica para condicionamiento de la señal, compensación y formateo de la señal
de salida. El sensor de luz más común es el LDR -Light Dependant Resistor o Resistor
dependiente de la luz. Un LDR es básicamente un resistor que cambia su resistencia
cuando cambia la intensidad de la luz. Los sensores fotoeléctricos utilizan LEDs
como fuentes de luz. Los LEDs pueden ser construidos para que emitan en verde,
azul, amarillo, rojo, infrarrojo, etc. Los colores más comúnmente usados en
aplicaciones de sensado son rojos e infrarrojos, pero en aplicaciones donde se
necesite detectar contraste, la elección del color de emisión es fundamental, siendo el
color más utilizado el verde. Los fototransistores son los componentes más
ampliamente usados como receptores de luz, debido a que ofrecen la mejor relación
entre la sensibilidad a la luz y la velocidad de respuesta, además responden bien ante
luz visible e infrarroja.

CODIFICADORES INCREMENTALES Y ABSOLUTOS:

Los codificadores se pueden dividir en dos tipos básicos: codificadores incrementales y


absolutos.

La característica distintiva de un codificador incremental es que indica un cambio en el


ángulo. Es decir, cuando un codificador incremental se enciende, no indica su posición
angular hasta que se le proporciona un punto de referencia desde que el lo mide.

Un codificador absoluto indica sin ambigüedad su posición dentro de una escala o


rango. Es decir, cuando un codificador absoluto se enciende, indica su posición angular
sin necesidad de un punto de referencia o de movimiento. «¿Qué ocurre al
encenderlo?» es una buena prueba para diferenciar un codificador absoluto de un
codificador incremental.Resulta confuso que algunos fabricantes comercialicen
codificadores «pseudoabsolutos» Al encender estos codificadores es necesario
sacudirlos o moverlos para que determinen el ángulo absoluto. Una descripción más
precisa sería codificadores incrementales que necesitan un paso de calibración limitado
antes de emitir datos absolutos.Si un codificador de ángulo tiene que realizar algún
paso de calibración, es incremental; si no, es absoluto.

Las industrias siguen utilizando más habitualmente los potenciómetros que cualquier
otro dispositivo para medir el ángulo. No obstante, durante los últimos 25 años el uso de
técnicas sin contacto ha crecido significativamente. La tendencia continua hacia las
mediciones sin contacto se debe a los problemas de desgaste y fiabilidad de los
potenciómetros, especialmente en entornos complicados (vibración importante) o
durante grandes periodos de tiempo.

Los codificadores ópticos son una forma común de codificador rotatorio sin contacto.
Funcionan haciendo brillar una luz a través de, o dentro de la rejilla óptica y calculando
la posición por la intensidad de la luz que vuelve. La mayoría de los dispositivos ópticos
son incrementales. Normalmente, la información de posición se proporciona mediante
una serie de pulsos, sobre todo en la fase de cuadratura, de forma que se pueda
determinar la dirección del desplazamiento. Se les suele denominar pulsos A/B. Un tren
de impulsos separado, denominado normalmente referencia Z, proporciona un pulso por
revolución para actuar como un dato o marca de referencia.

También podría gustarte