Está en la página 1de 2

10.

CONCLUSIONES

Dentro de la secuencia estratigráfica local, correlacionada con la información


recopilada se establece que están aflorando doce (12) mantos; con rumbos
NE y buzamientos promedios de 80° NW.

Los carbones encontrados en el área de contrato de explotación Nº ELF-101,


corresponden a la parte media y superior de la Formación Guaduas.

Utilizando los parámetros del Sistema de Clasificación de recursos y reservas


de carbón, se evaluaron las reservas medidas en 2.791.319 toneladas,
Indicadas 7.218.403 y Inferidas 13.207.371.

Los resultados obtenidos de los análisis de carbón, arrojaron en promedio


carbones Bituminosos Alto volátil, comúnmente aglomerantes.

Con la implementación del método de explotación de tajo por testeros


escalonados o invertidos, se busca mejores rendimientos, orden y
aprovechamiento de los bloques carboníferos explotables; logrando un mayor
factor de recuperación entre 60% y 70%.

En cuanto a los progresos ambientales, se presentara ante Corpoboyaca el


Estudio d Impacto Ambiental, donde relacionaremos toda la minería
desarrollada en el área..

Los titulares organizaran un programa de salud ocupacional, con su respectivo


plan de emergencias y comité paritario o vigía de salud ocupacional, para que
mantener control sobre todos los trabajo que se van a desarrollar en el área.

Las inversiones a realizar se presentan en el flujo de fondos en los primeros


tres años, lo cual afecta el resultado o utilidad para estos, generando cero
utilidades; sin embargo dichas inversiones pueden diferirse en los primeros
cinco años del proyecto, dependiendo del avance de cada una de las minas y
las condiciones del mercado, lo que generaría una utilidad desde el año seis..

En el flujo de caja proyectado para los treinta (30) años, nos muestra que a
partir del cinco (7) año, se obtiene una utilidad por cada tonelada de carbón
que se explota siempre y cuando la demanda aumente.

La evaluación económica y financiera determino, una tasa interna de retorno


(TIR) de 38.91%, determinado de esta forma que el proyecto es rentable por
que la TIR supera la tasa promedio ponderada por el inversionista que es de
37% aproximadamente.

139
11. RECOMENDACIONES

Realizar un seguimiento técnico por parte del ingeniero en minas, basado en


el cronograma de actividades actualizando periódicamente, mínimo 2 veces
por año.

Llevar acabo una actualización periódica geológica y minera, con el fin de


llevar a cabo ajustes en el Programa de Trabajos y Obras.

Ejecutar el proyecto dada la posibilidad de las reservas existentes en el área, y


de acuerdo a las proyecciones financieras mantener un mercado que
sobrepase por lo menos el punto de equilibrio.

construir la infraestructura, de acuerdo a las proyecciones de producción


según el cronograma de actividades, incluyendo mantenimiento periódico de
vías de acceso a las minas, infraestructura en superficie de cada mina y
labores mineras.

Mantener barreras de protección proyectados, para evitar daños irreparables


en superficie (quebradas, vías de acceso, viviendas etc.), garantizando la vida
útil del proyecto.

Seguir las indicaciones del cronograma de actividades, optimizando


rendimientos en producción y a la vez, logrando una secuencia lógica y
segura, que nos permita explotar racionalmente el yacimiento.

Las metas en producción establecidas para el presente Programa de Trabajos


y Obras, se llevaran a cabo, dando cumplimiento a las proyecciones de
producción establecidas en los cronogramas de actividades, lo cual tendrá un
vinculo directo con las variaciones en el mercado, disminución de los
consumos de las plantas consumidores de la región y otros factores directo o
indirectos que pueden influir en el cumplimiento de las obligaciones.

Crear y mantener los circuitos de ventilación y transporte en condiciones que


garanticen seguridad al minero, rendimientos y mejoramiento del proyecto.

Tener por lo menos dos vías de acceso a los frentes de trabajo, con el fin de
tener más de una salida alterna en caso de un derrumbe o taponamiento de
una labor.

Brindar capacitaciones a cada uno de los mineros que va a laborar en las


minas del área, como pueden ser campañas con el SENA, en restauración de
zonas afectadas por la minería y correcto desarrollo minero.

140

También podría gustarte