Está en la página 1de 3

BRASIL

FACTORES EXTERNOS (ATRACTIVO DEL PAÍS):

 Tamaño del mercado: Brasil es un mercado de 197 millones de consumidores y


ocupa el octavo lugar entre las economías mundiales con un PBI de US$ 2 243
billones, es decir 11 veces la economía peruana. Además, representa el 42,9%
del PBI y el 34.0% de la población de América latina.
 Crecimiento del mercado: Los analistas del mercado financiero de Brasil
redujeron de 0,82 a 0,81 por ciento la previsión de crecimiento del producto
interno bruto (PIB) para 2019, una nueva baja consecutiva. Este año, los
economistas consultados por el BC redujeron de 2,2 a 2,1 por ciento su previsión de
crecimiento del PIB.
 Intensidad de la competencia: La facilidad de hacer un negocio en Brasil lo
ubica en el puesto 109° (entre 190 economías) del ranking mundial dándonos
como conclusión que el nivel de competencia es alto.
 Nivel tecnológico: De los 24 sectores de la industria brasileña, 14 necesitan dar
un salto tecnológico para adaptarse a lo que viene siendo llamado por empresas
y organismos internacionales de Industria 4.0. 
 Barreras culturales: Los brasileños son conocidos por ser amigables incluso en
las relaciones de negocios, lo fundamental en el negocio con los brasileños es la
confianza y el vínculo personal que se construye. Por este motivo es importante
que no haga cambios en el equipo de negociación.
 Impacto ambiental: Brasil es uno de los principales actores en las discusiones
internacionales sobre el medio ambiente. Las características naturales del país lo
hacen una referencia en el tema: Brasil cuenta con la mayor biodiversidad del
mundo; la mayor extensión de bosque tropical y el 12% de las reservas de agua
dulce del planeta. Como país en desarrollo, Brasil defiende también la necesaria
conciliación entre la conservación del medio ambiente, la erradicación de la
pobreza y el desarrollo económico. Esta visión, consolidada en el concepto de
desarrollo sostenible, ha llevado a resultados expresivos en Brasil, como la caída
en las tasas de deforestación forestal, la expansión de las matrices energéticas
limpias y el aumento de la producción y de la productividad agrícola.
MÉXICO
FACTORES EXTERNOS (ATRACTIVO DEL PAÍS):
 Tamaño del mercado: México continúa siendo el mercado de productos de lujo
más grande en América Latina, con ventas por 7 mil millones de dólares en
2017. Además, se espera un crecimiento del 32 por ciento en ventas hacia 2022,
para alcanzar una cifra cercana a los 10 mil millones de dólares.
 Crecimiento del mercado: El mercado del lujo mexicano crece a un ritmo
superior al mundial. Presenta un incremento del 6%, al menos durante los
siguientes tres años (a partir del 2018), frente al 4,5% de la media global. Este
aumento es intensivo en los sectores referidos al turismo, bebidas alcohólicas,
gastronomía y mobiliario.
 Intensidad de la competencia: Uno de los puntos débiles de la competencia
son sus elevados costos, se puede optar por bajar precios, y así, obtener una
mayor participación del mercado. se ha descubierto que la estrategia de
publicidad en Internet de la competencia, es la que mayores beneficios
proporciona, lo más razonable sería tomar como referencia dicha estrategia y
adaptarla al negocio.
 Nivel tecnológico: México se encuentra en los peores niveles de capacidad
para la innovación y desarrollo tecnológico, tanto por parte del gobierno
como de las empresas privadas.
 Barreras culturales: Los empresarios mexicanos hacen parte de una cultura
muy diversa, lo que conlleva a que establecer relaciones comerciales con ellos
tome más tiempo. La tolerancia, la comprensión y la amabilidad son indicadores
que facilitarán su incursión en el mercado mexicano. Con cerca de 119 millones
de habitantes, México es uno de los países más poblados a nivel mundial.
Gracias a sus 32 sitios de interés cultural y natural es uno de los principales
destinos turísticos de Latinoamérica.
 Impacto ambiental: Detener la deforestación que avanza en varias
regiones del país, garantizar la conservación de hábitats y especies
amenazadas, atender las emergencias ambientales, impulsar el
manejo forestal comunitario, cumplir con los compromisos globales
para hacer frente al cambio climático y atender las causas que han
llevado a que México sea uno de los países más peligrosos para
los defensores de ambiente y territorio son algunos de los desafíos
ambientales que el país tiene para este 2020.

También podría gustarte