Está en la página 1de 7

SEMANA 26 PERSONAL SOCIAL:01/10/2020

No dejes para la noche lo que puedes hacer en el día

META
Explicar nuestros aprendizajes al organizar las actividades del día y de la noche en familia.
Proponer ideas para organizar mejor el uso del tiempo en familia.
DESARROLLO:
 Observa y lee con atención la siguiente conversación:

 Dialoga con un familiar sobre la conversación entre Miski y su mamá, a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué días la familia de Miski no cumple el horario que acordaron?, ¿por qué?

¿La familia de Miski podría cambiar las actividades que acordaron realizar en el día y la noche?, ¿por qué?

¿Miski habrá aprendido a organizar sus actividades?, ¿cómo te diste cuenta de ello?

¿Qué aprendiste sobre la organización de las actividades en el día y la noche?

¡A seguir aprendiendo!
 Antes de reflexionar sobre lo que aprendiste, te invitamos a leer el texto “Las reflexiones de Daniel”
Las reflexiones de Daniel
Observa la historia de Daniel y de qué manera reflexionó sobre los aprendizajes que obtuvo durante la
actividad “¿Cómo influye el día y la noche en la vida de las personas?” (día 1, semana 23).
Mamá: Entonces, Daniel, ¿también podemos mejorar nuestro horario familiar para tener una mejor
convivencia?
Daniel: ¡Por supuesto! Les sugiero que hagamos las labores de limpieza de la casa en la mañana, ya no en la
tarde. Debemos limpiar la casa antes de empezar a hacer otras actividades, así estaremos en un ambiente
limpio y saludable.
Papá: Muy bien… Daniel propone que hagamos la limpieza en la mañana y ya no en la tarde. Sara, ¿estás de
acuerdo?
Sara: Sí, papá, porque tendremos un ambiente más limpio y saludable para estudiar.
Mamá: Entonces, estamos de acuerdo. Haremos las actividades de limpieza en la mañana.
Papá: Como decía la abuelita: “No dejes para la noche lo que puedes hacer en el día”. (Risas)
 Tras
haber
leído
el
texto,

revisemos las reflexiones de Daniel sobre sus aprendizajes en la actividad


“¿Cómo influye el día y la noche en la vida de las personas?” (día 1 de la semana 23).
SEMANA 23 – DIA 1
ACTIVIDAD: ¿Cómo influye el día y la noche en la vida de las personas?
META: Dialogar sobre las actividades que realizamos en familia durante el día y la noche y cómo su
adecuada organización favorece la convivencia y el bienestar familiar.
Responde estas preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso:
- ¿Daniel sabía cuál era la meta que debía lograr en esa actividad?, ¿por qué?

- ¿La tabla “Mis aprendizajes” ayudó a Daniel a lograr la meta?, ¿por qué?

- ¿Qué crees que significa la frase “No dejes para la noche lo que puedes hacer en el día”?

¡A reflexionar sobre nuestros aprendizajes!


 Al igual que Daniel, te corresponde reflexionar sobre los aprendizajes que lograste en la actividad
“¿Cómo influye el día y la noche en la vida de las personas?”. Escribe y responde en tu cuaderno o
en esta hoja las preguntas:
- ¿Cuál era la meta de esta actividad?

- Copia la siguiente tabla en tu cuaderno o en esta hoja y complétala. Puedes apoyarte en el texto “Las
reflexiones de Daniel” y revisar tu portafolio o la “Galería del día y la noche”. De ser necesario, pide el
apoyo de un familiar.
Aprendizajes (criterios de valoración) ¿Cómo lo hiciste? ¿Qué necesitas
mejorar?
Revisé las actividades que acordamos realizar con
mi familia en el día y en la noche.
Dialogué con mi familia sobre las actividades que
ayudan a una buena convivencia familiar.
Propuse una actividad para aprovechar el tiempo de
descanso en la familia.
Propuse ideas para la toma de acuerdos con mi
familia en el uso del tiempo.
- Responde:
¿Qué parte de la actividad te fue fácil realizar?, ¿por qué?

¿En qué parte de la actividad tuviste dificultades?, ¿cómo las superaste?

¿Qué aprendiste sobre la organización de las actividades para el día y la noche?

¡Continúa autoevaluando tus aprendizajes!


 Dialoga con tu familiar a partir de las siguientes preguntas:
¿Cómo te sientes cuando logras tus metas?, ¿cómo expresas ese sentimiento?

Cuando no logras una meta, ¿buscas otro momento para lograrla?, ¿por qué?

¿Por qué es importante reflexionar sobre tus aprendizajes?

¡A compartir en familia!
 Dialoga con tus familiares sobre aquello que aprendiste al organizar las actividades del día y de la noche,
y cómo te has sentido cumpliendo el horario familiar. Pide que ellos también cuenten cómo se han
sentido.
 Conversen sobre lo que entienden de la frase “No dejes para la noche lo que puedes hacer en el día” y
plantéales qué deseas hacer para mejorar el horario familiar.
 Tras haber resuelto la ficha, responde:
¿Cuál era el propósito de la actividad?

¿Qué fue lo más importante que aprendiste?


¿Cuáles son tus avances de aprendizaje con
relación a las primeras actividades que
desarrollaste?
¿Qué te falta por mejorar?
¿Cómo te sientes al terminar esta actividad?
Escribe metas y acciones para mejorar tus aprendizajes:

 Al finalizar la semana, podrás compartir con tu profesora o profesor las metas y acciones para continuar
mejorando tus aprendizajes.
CIERRE
 Reflexiona completando la siguiente ficha:
¿Qué
¿Qué dificultad
Aprendizajes o criterios ¿Lo logré? necesito
tuve?
mejorar?
Revisé lo que aprendió Daniel en la actividad
“¿Cómo influye el día y la noche en la vida
de las personas?” .
Expliqué mis aprendizajes al organizar las
actividades del día y de la noche en familia.
Propuse algunas ideas para mejorar el horario
familiar.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Lograron los estudiantes reflexionar sobre las - ¿Qué dificultades tuvieron en la resolución de la
experiencias organizadas en el portafolio e identificar actividad de aplicación?
sus logros y dificultades?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente - ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
sesión? cuáles no?

También podría gustarte