Está en la página 1de 8

Matriz DOFA, DAFO, o FODA.

Aportes al proceso de investigación

Análoga a las matrices estudiadas para el análisis estructural son


utilizadas en la investigación pedagógica matrices tipo DOFA,
DAFO, o FODA como se les conoce en los países de habla
hispana, al corresponderse sus letras con las primeras de las
palabras debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.

Debilidades: se refieren a todos aquellos elementos, recursos,


habilidades y actitudes que existen en el medio en que se desarrolla
la investigación o que son inherentes del colectivo de individuos
relacionado con la investigación y que constituyen barreras para
Copyright © 2016. Editorial Universo Sur. All rights reserved.

lograr el objetivo y por tanto, la solución del problema. Estas


debilidades pueden ser desde el nivel académico de los alumnos
y profesores, las condiciones ambientales del centro, hasta las
dificultades en la dirección del centro. Son problemas internos,
que una vez identificados y desarrollada una adecuada estrategia,
pueden y deben eliminarse.

Oportunidades: son aquellos factores positivos que se generan en


el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados
en el proceso de investigación. Algunas de estas oportunidades
pueden ser: firma de un convenio de intercambio con una
institución de importancia nacional o internacional, un cambio de
tecnología, introducción de nuevos enfoques, nuevos currículos,
nuevas carreras, entre otros.

304
López, F. R. (Ed.). (2016). Expertos y prospectiva en la investigación pedagógica. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2019-03-27 19:07:43.
Fortalezas: son todos aquellos elementos internos y positivos
que pueden incidir positivamente en el logro del objetivo de la
investigación y solución del problema. Pueden ser fortalezas
en la investigación pedagógica: la experiencia del claustro, la
motivación de alumnos y profesores, la bibliografía existente, la
relación familia-escuela, entre otras.

Amenazas: son situaciones negativas, externas a la investigación,


pero que pueden atentar contra esta, por lo que llegado el caso, es
necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas.

Algunas de las preguntas que se pueden realizar en el desarrollo


del trabajo son:
•• ¿Qué obstáculos existen para desarrollar la investigación? Es
posible que en una investigación sobre currículo sea un obstá-
culo la autorización de instancias superiores para desarrollarla.
•• ¿Se tienen problemas de recursos materiales y presupuesto?
Es posible que la falta de recursos materiales (computadoras,
impresoras, reactivos) y financieros afecte una investigación.
•• ¿Hay falta de interés por los posibles usuarios del resultado
de la investigación? Esta es otra amenaza frecuente en las
investigaciones.

Al igual que las otras matrices estudiadas, la construcción de


esta consiste en graficar dos tipos de dimensiones cruzándolas
por filas y por columnas, de manera que queden 4 zonas con
Copyright © 2016. Editorial Universo Sur. All rights reserved.

marcadas diferencias para valorar el equilibrio o desequilibrios y


tomar las medidas para solucionarlos.

La clasificación de las variables en exógenas y endógenas


permite identificar la relación entre las tendencias que se perciben
en el entorno y las potencialidades internas de que dispone una
organización, un grupo, una institución, un resultado científico,
para actuar de manera preactiva y proactiva y en casos extremos,
en forma reactiva.

En la siguiente gráfica se muestra otra forma de presentar las


cuatro zonas análogas a las estudiadas.

305
López, F. R. (Ed.). (2016). Expertos y prospectiva en la investigación pedagógica. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2019-03-27 19:07:43.
Estas matrices ayudan a responder dos impor- tantes preguntas
de la prospectiva: ¿En dónde estamos? y ¿A dónde vamos?, con
ellas en- contramos los factores de cambio que inciden en el
desempeño del sistema que se quieren estudiar.

Según Godet el procedimiento utilizado para construir una matriz


DOFA es el siguiente:

Diagnóstico interno: fuerzas y debilidades; incluye los aspectos


financieros, operativo y funcional.

Diagnóstico externo: amenazas y oportunidades. Deben


plantearse cuatro preguntas ¿cuál es su futuro?, ¿cuál es mi
Copyright © 2016. Editorial Universo Sur. All rights reserved.

posición concurrencial?, ¿cuáles son los factores clave de éxito?,


¿cuáles son las competencias distintivas a mi posición o que debo
adquirir para mejorar mi posición?

Para el caso de la investigación pedagógica:


1. Se hace un diagnóstico del objeto investigado con la aplicación
de la sociometría, encuesta, entrevista y también con un auto-
diagnóstico. El resultado se lleva a una matriz DOFA. Algunas
de las preguntas que pueden ayudar al diagnóstico pueden ser:
a. ¿Cuáles han sido nuestros mayores logros?
b. ¿Cuáles han sido nuestras principales deficiencias?
c. ¿Qué medidas debemos tomar para reducirlas al mínimo?

306
López, F. R. (Ed.). (2016). Expertos y prospectiva en la investigación pedagógica. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2019-03-27 19:07:43.
d. ¿Cuáles son nuestras principales fortalezas?
e.
¿Cómo aprovecharlas desde una perspectiva estratégica y
operativa?
f. ¿Cuáles son nuestras principales debilidades?
g. ¿Cómo corregirlas para reducirlas al mínimo?
h.
¿Qué factores externos fundamentales nos podrían afectar?
(Amenazas)
i. ¿ Qué medidas debo tomar para abordarlos (evitarlos, minimi-
zarlos) en forma efectiva?
j. ¿Cuáles son las principales oportunidades que vislumbramos?
k. ¿Qué podemos hacer para aprovecharlas?
2. Una vez realizada la matriz se tienen las fortalezas y oportu-
nidades con que se pueden contrarrestar las debilidades y
amenazas, esto se evidencia en un análisis por zonas según el
esquema antes referenciado.
3. A partir de estos últimos elementos se determinan las líneas de
acción que no son más que las esferas o áreas donde están
ubicadas las necesidades más emergentes y sobre las cuales
se va a incidir para su transformación.

Al igual que en la matriz de impacto cruzado, en la matriz DOFA los


expertos pueden jugar un papel fundamental en su elaboración, un
ejemplo se presenta en el trabajo de práctica laboral investigativa
Copyright © 2016. Editorial Universo Sur. All rights reserved.

titulado La presencia de la actividad físico- recreativa en la


comunidad Santa Catalina - Capiro de la provincia Villa Clara,
municipio Santa Clara, desarrollado por los alumnos María M. La
Rosa Morales, Judith Marrero Guerra y Joelmis Rodríguez Sánchez,
quienes obtuvieron la siguiente matriz DAFO:

307
López, F. R. (Ed.). (2016). Expertos y prospectiva en la investigación pedagógica. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2019-03-27 19:07:43.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

− Buena disponibilidad de su-


peración profesional en fun-
− Elevado nivel de salud y edu-
ción de los profesionales y
cación de las comunidades.
profesores de nuevo ingreso.
− Buenas relaciones intersec-
− El 100% de los Consejos Po-
toriales.
pulares están atendidos por
profesores de la recreación. − El contar con el funciona-
miento estable de las comi-
− El contar con áreas perma-
siones de recreación en los
nentes para la práctica ma-
Consejos Populares.
siva.
− El contar con la cátedra de
recreación.

DEBILIDADES AMENAZAS

− Mala divulgación de las acti- − F


alta de divulgación de la ac-
vidades por parte de los or- tividades.
ganismos.
− P
oca disponibilidad del tiem-
− F
alta de conocimiento técni- po libre de la población.
co - me- todológico por los
− A
umento de disfunciones
profesores de nueva incor-
sociales.
poración.
− P
oca participación de la po-
Copyright © 2016. Editorial Universo Sur. All rights reserved.

− F
alta de creatividad y diver-
bla- ción a las actividades fí-
sidad en los diseños de las
sico- recreativas
actividades.
− P
oca experiencia de los pro-
− Insuficientes instalaciones
fesores.
iluminadas para ofertar acti-
vidades nocturnas.

La combinación de una matriz DAFO con el plan de incidencia /


dependencia obtenida a partir de una matriz de impacto cruzado
procesada con MICMAC aporta mayor información al investigador
y el proceso no es difícil, para ello basta tener ambos resultados
y convenir una notación que puede ser mediante colores para
superponer ambos resultados como se muestra en la siguiente
lámina:

308
López, F. R. (Ed.). (2016). Expertos y prospectiva en la investigación pedagógica. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2019-03-27 19:07:43.
Plano de influencias / dependencias directas
Copyright © 2016. Editorial Universo Sur. All rights reserved.

309
López, F. R. (Ed.). (2016). Expertos y prospectiva en la investigación pedagógica. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2019-03-27 19:07:43.
Una sola mirada a este gráfico le suministra al investigador la
información de que tiene dos variables catalogadas de débiles
en la zona de poder: “el conocimiento técnico metodológico
de los profesores”, y “falta de iluminación en instalaciones para
atender actividades nocturnas”; las que constituyen problemas de
distinta naturaleza que debe atender, el primero a largo plazo, el
segundo es un problema de recursos; en este mismo nivel tiene
una amenaza “la falta de experiencia de los profesores”, la que
puede compensar atendiendo la primera debilidad, pero que
debe adecuarla a las posibilidades del colectivo.

Siguiendo el análisis tiene dos variables de salidas en amenaza y


una débil, en contraposición dispone de tres variables de poder
que son fortalezas y una oportunidad. Con esta información se
puede proyectar cualquier metodología, estrategia, proyecto, o
programa con el propósito de mejorar la presencia de la actividad
físico - recreativa en la comunidad Santa Catalina Capiro.

Conclusiones, tareas y reflexiones sobre lo tratado en el capítulo X


1. Analice en la tesis que usted escogió las variables que estudió
el investigador mediante el criterio de expertos; plantee una
matriz de análisis estructural, consulte a 5 colegas en calidad
de expertos y determine con su ayuda las relaciones de inci-
dencia / dependencia.
2. Utilizando la aplicación MICMAC determine las variables de
poder, conflicto, poder y problemas autónomos.
Copyright © 2016. Editorial Universo Sur. All rights reserved.

3. Haga un análisis del comportamiento del sistema de variables


y lo que le pudo aportar este resultado a la investigación que
usted analiza.
4. Elabore una matriz DOFA sobre base de las mismas variables
analizadas en la matriz de impacto cruzado.
5. A partir de la información que posee de la lectura de la tesis
responda:
a. ¿Cómo se pudo destacar cada fortaleza?
b. ¿Cómo se pudo disfrutar cada oportunidad?
c. ¿Cómo se pudo defender cada debilidad?
d. ¿Cómo se pudo detener cada amenaza?

310
López, F. R. (Ed.). (2016). Expertos y prospectiva en la investigación pedagógica. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2019-03-27 19:07:43.
6. Superponga los resultados de uno de los planes de incidencia /
dependencia obtenidos y la matriz DOFA.
7. Valore las ventajas que hubiese reportado para la tesis que
usted analiza el haber realizado este análisis.
Copyright © 2016. Editorial Universo Sur. All rights reserved.

311
López, F. R. (Ed.). (2016). Expertos y prospectiva en la investigación pedagógica. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from unadsp on 2019-03-27 19:07:43.

También podría gustarte