Está en la página 1de 1

Concepto Definición

Costumbres. Norma jurídica formada al amparo de una conducta constante y repetida en el tiempo; el otro refiere a la
práctica misma, esto es, a la conducta que al repetirse origina la obligatoriedad de su repetición. En definitiva,
la norma consuetudinaria es la que surge de una práctica cuando la misma es aceptada como derecho.
Derecho Internacional. Definición “Sistema de principios y normas que regula las relaciones de coexistencia y de cooperación, frecuentemente
institucionalizada, además de ciertas relaciones comunitarias, entre Estados dotados de diferentes grados de
diferentes grados de desarrollo socio-económico y de poder”.
Enmienda Es el cambio de alguna/as de las disposiciones de un tratado en relación con todos los Estados miembros;
puede asimilarse a un tratado nuevo, que requiere por ello el acuerdo de todas las partes, al que se le aplicarán
las disposiciones de la Convención relativas a su celebración y entrada en vigor
Fuentes formales. Procedimientos técnicos de creación de normas jurídicas internacionales, y sirven por ello para la identificación
de las normas como pertenecientes a dicho orden jurídico.
Fuentes materiales. Proveen los materiales sociológicos de las normas internacionales, esto es, sus contenidos políticos, morales o
económicos. Al ser un resultado de las estructuras internacionales y las ideologías dominantes, son altamente
dinámicas y reflejan las desigualdades de poder existentes en el sistema.
Ius Cogens Como normas de Derecho imperativo o perentorio, esto es, que no admiten ni la exclusión ni la alteración de su
contenido, de tal modo que cualquier acto que sea contrario al mismo será declarado nulo.
Pueblo colonial. La Resolución 1541 precisa el concepto al cual define como aquel que no ha alcanzado aún la plenitud del
gobierno propio pero se encuentra en progreso hacia este objetivo, y habita en un territorio separado
geográficamente del país que lo administra, siendo distinto de éste en sus aspectos étnicos o culturales, sin
perjuicio de otros elementos de carácter administrativo, político, económico o histórico, susceptibles de influir
en las relaciones entre la Metrópoli y el territorio y reflejar que éste se encuentra en una situación de
subordinación.

También podría gustarte