Está en la página 1de 2

Movimiento docetismo y encratista

¿Qué es el docetismo?
El docetismo se puede define de forma amplia como cualquier enseñanza que afirme que
el cuerpo de Jesús estaba ausente o era ilusorio. El término 'docético' es bastante
nebuloso. Dos variedades son conocidas. En una versión, como en el marcionismo, Cristo
era tan divino que no podía haber sido humano, puesto que Dios carece de un cuerpo
material y, por tanto, no podía haber sufrido físicamente. Jesús solo "parecía" ser un
hombre de carne y hueso; su cuerpo era un fantasma. Otros grupos acusados de
docetismo mantenían que Jesús era un hombre en la carne, pero Cristo era una entidad
separada que entró en el cuerpo de Jesús en forma de paloma en su bautismo, y le
permitió realizar milagros y lo abandonó tras su muerte en la cruz.
En la época de Clemente, algunas disputas sostenían que Cristo asumió la carne
'psíquica' de la humanidad como herederos de Adán, o la carne 'espiritual' de la
resurrección. El docetismo desapareció en gran medida durante el primer milenio de
nuestra era.
El docetismo fue rechazado inequívocamente en el Primer Concilio de Nicea en 3258 y
está considerado herético por la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa Oriental, la Iglesia
Ortodoxa Copta de Alejandría y la Tewahedo Ortodoxa9 y muchas denominaciones
protestantes que aceptan y mantienen las sentencias de estos primeros concilios de la
iglesia.
Se han establecido conexiones ocasionales entre las teorías docetistas y la idea moderna
de que Cristo era un mito.
¿Qué es el encratismo?
El encratismo es una herejía cristiana surgida a mitad del s. II, aunque sus orígenes
pueden remontarse a los tiempos apostólicos. Su existencia se prolongó hasta fines del s.
IV. El apelativo deriva de un término griego que significa continente, moderado. Los
encratitas son los continentes por antonomasia. Profesaban el más rígido ascetismo
prohibiendo el uso de la carne y del vino en las comidas y oponiéndose al matrimonio.
Para justificar sus doctrinas se servían de los pasajes del Nuevo Testamento que
recomiendan la templanza, aislándolos del contexto, interpretándolos unilateralmente e
incluso alterándolos. Según parece, los apócrifos llamados Hechos de Pablo, de San Juan
y de San Pedro, son obra de autores encratitas.
La ideología encratista se percibió como un peligro para la Iglesia y para la sociedad,
especialmente por su aversión al matrimonio. Por esto, desde el primer momento,
patriarcas y escritores de la Iglesia como San Ireneo, Tertuliano, Hipólito Romano, San
Epifanio y otros, la consideraron herética. Los encratitas, según estos autores, pretendían
abolir el género humano. Esto, según argumentaban, era ofensivo para Dios, autor de la
unión del hombre y la mujer, que había santificado el matrimonio con su presencia en las
bodas de Caná y había inspirado numerosos textos bíblicos sobre la licitud y la santidad
de la unión conyugal, institución que la Biblia misma calificaba de honrosa.

También podría gustarte