Está en la página 1de 6

“Técnicas de cultura en el mundo de hoy”

Kimberly Dayanna Santamaría González


AUTOR

Gestión de mercados
TECNOLOGO

Centro agropecuario la granja


CENTRO DE FORMACION

BOGOTA DC
2020

INTRODUCCION
 Durante el empeño laboral podemos encontrar que muchas veces por más que se
tenga un adecuado puesto de trabajo muchas veces son los mismos trabajadores
quienes optan por realizar posturas inadecuadas, ya que bien sea levantando un
leve peso, la mala posición de a espalda mucho tiempo puede traer serias
complicaciones de salud, se puede decir que los trabajadores se exponen
constantemente a sobreesfuerzos, sedentarismos, malas posturas, estrés y al
desgaste mental; incrementando distintas enfermedades, como dolor de espalda,
osteoporosis diabetes u obesidad.
Situaciones que a muchos trabajadores los lleva a querer implementar en su vida la
práctica de actividad física para obtener una buena salud, que los lleva a tener un
mejor rendimiento. Para esto es bueno tener en cuenta las técnicas como pausas
activas cortas y largas, la no practica de cualquier técnica que más se le adecue o
acople a su necesidad podría llegar a ser contraproducente.

JUSTIFICACION
 Por medio de esta corta investigación Dulce glaseado busca que se apliquen las
técnicas adecuadas para el manejo acorde las diferentes actividades a realizar,
buscando promover, hacer cultura y concientizar a las personas de los beneficios
que se traen a realizar actividades físicas, recreativas explicando la mejora de su
salud física, emocional y laboralmente aumentando la productividad de la
empresa.

OBJETIVOS

 Reconocer la importancia que tiene la realización de actividad física y como esto


influye en la vida cotidiana incluyendo la vida laboral.
 Identificar las diferentes técnicas para realizar actividades físicas.
 Analizar los diferentes riesgos que da como resultado una mala postura o posturas
prolongadas por largos tiempos.
DESCRIBA LOS PUNTOS DE APOYO QUE APARECEN EN EL VIDEO SOBRE
LEVANTAMIENTO DE CARGAS
Técnicas correctas de levantamiento

 Apoyar bien los pies


 Separar los pies al ancho de los hombros y presione los dedos de los pies hacia el
piso
 Doblar las rodillas
 No flexione la columna mantenga la espalda recta
 Tensione los músculos del vientre, acostumbrar a usar juntos los grupos de
músculos abdominales y músculos de la espalda
 Levante las piernas dejando que soporte el peso en los músculos de las piernas no
dejando todo a los músculos de la espalda
 Mantener la carga cerca
 Mantener la espalda recta evitando torcer su columna esto puede causar lecciones

REALICE UN ANALISIS SOBRE EL TIPO DE ESFUERZOS QUE HACE DURANTE SU


EMPEÑO LABORAL

 Como asesora comercial me expongo a estar en movimiento constantemente


adicional de realizar jornadas de subir más de 30 escaleras diarias, toda mi jornada
laboral mi cuerpo está de pie atendiendo directamente a los consumidores de la
empresa a la cual laboro.

CUALES SON LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES DETECTADAS EN EL AMBITO LABORAL

 Dolor de espalda: es de las más comunes debido al tiempo extensivo que los
empleados pasan en una sola posición.
 Cansancio visual: este malestar perjudica los ojos reduce la capacidad de estos
órganos, se debe principalmente a pasar largas horas con la concentración fijada
en un solo punto o expuestas a aparatos electrónicos.
 Síndrome de túnel carpiano: es la fuerza progresiva de fuerza en las manos, se
debe al uso prolongado de computadores en una sola posición, sin interrupción
este malestar es aún más dañino para la empresa, ya que los empleados quedan
inhabilitados por días.
 Estrés: una de las principales amenazas para las empresas y para las personas,
existen más de 150 tipos distintos, aunque el más habitual es la migraña que afecta
a un 16% de las mujeres y al 7% de los hombres.
 Agotamiento crónico: esta es una enfermedad común más difícil de diagnosticar
cansancio permite que antes no se percibía en las fuerzas de trabajo. Es una
inflamación en el sistema nervioso, debido a una respuesta defectuosa en el
sistema inmunitario.
 Obesidad: la obesidad es un riesgo para la salud realmente alto, es recomendable
hacer programas de mejorar los hábitos alimenticios y evitar el sedentarismo.
 Malestares gastrointestinales: esta es común en el trabajo que pasan como
accidentes. Las gastritis o el colon irritable se producen por los malos hábitos
alimenticios.
 Gripes e infecciones respiratorias: aires acondicionados, lugares sellados, puestos
de trabajo muy juntos son los principales factores por los cuales la gripa siempre es
un riesgo. Las enfermedades de tipo respiratorios son fáciles de cultivar en
condiciones así.

DESCRIBA LOS FACTORES QUE OCASIONAN LAS ENFERMEDADES LABORALES


Procedimientos y tareas laborales

 demandas físicas y mentales de una tarea


 ritmo de trabajo y la carga de trabajo general
 procedimientos claros y realistas para las tareas laborales
 procedimientos de emergencia
 conflictos entre la política y la práctica (atajos)
Ambiente laboral

 equipo, herramientas y materiales: diseño, selección y mantenimiento


 área de trabajo o distribución y espacio de las instalaciones
 calidad del aire, temperatura, ruido e iluminación
 acceso a equipo de seguridad y de emergencia
Gestión y organización

 programa de seguridad
 cultura de seguridad: asignación de recursos a la seguridad y la responsabilidad
 sistemas de comunicación e informes
 inspección y mantenimiento regulares
 dotación de personal y horarios

Factores de la fuerza laboral

 experiencia laboral
 capacitación
 fatiga
 estrés
 actitud y percepción del riesgo
DESCRIBA LOS BENEFICIOS DE REALIZAR EJERCICIOS FISICOS

 regula las cifras de presión arterial


 incrementa o mantiene la densidad ósea
 ayuda a despejar la mente
 ayuda a mantener el peso corporal
 ayuda a mantener un nivel saludable de azúcar en la sangre, que no solo
contribuye a controlar el peso, sino a evitar el riesgo de padecer diabetes tipo 2
 con el ejercicio puedes mantener el peso ideal, ya que si quemas calorías es
posible un equilibrio de energía
 el flujo de oxígeno al cerebro aumenta, por lo que la capacidad de aprendizaje,
concentración, memoria y estado de alerta puede mejorar de manera considerable
REALICEN UN PARALELO ENTRE ACTIVIDAD FISICA, EJERCICIO Y DEPORTE

ACTIVIDAD FISICA EJERCICIO DEPORTE


Todo movimiento que realizan Toda actividad física diseñada Es todo aquel que me sirve
las partes del cuerpo al realizar y dirigida con unos objetivos para entrenar en cualquier
cualquier actividad específicos, como mejorar la rama deportiva que contiene
salud etc. una reglamentación y es de
carácter

PROMEDIO DE TIEMPO QUE SE DEBE REALIZAR LA ACTIVIDAD FÍSICA

 Cuando una persona se ejercita se ve y se siente bien consigo misma, con solo 30
minutos al día de ejercicio puede mejorar visiblemente la salud física y mental, re
puede realizar 5 días de la semana descansando los dos restantes.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL RENDIMIENTO EN EL DESEMPEÑO LABORAL

 Disminuye el estrés, la fatiga laboral, la tensión física y psicología


 Mejora la estabilidad emocional
 Reduce el ausentismo
 Mejora el nivel de compromiso y la retención de la fuerza laboral
 Este resultado influye en la institución ya que implementa actividades que mejoran
la salud de su capital humano también favorece su imagen ante la sociedad.
REALICE UN PLAN DE ACONDICIONAMIENTO FISICO SEGÚN SUS CONDICIONES FISICAS Y
LABORALES, DONDE INTERVENGA LOS COMPONENTES DE LA FISICA: FUERZA
RESISTENCIA Y VELOCIDAD
Ejercicios Repeticiones tiempos
estiramiento 5 a 10 min
Correr suave en el puesto 10 a 15 min
Sentadillas 10 20 segundos
Salto y giro de cadera 10 30 segundos
Mantén tu cuerpo 4 10 segundos
horizontal apoyando en
codos y dedos de los pies
Flexiones de pecho 10 30 segundos
Sentadillas con salto 10 30 a 60 segundos
Abdominales 10 30 segundos
Estiramiento para 5 a 10 min
terminar

CONCLUSIONES

 Teniendo en cuenta las tantas enfermedades a causa del sedentarismo este


que ha aumentado la mortalidad general y la aparición de enfermedad
cardiovascular, diabetes u obesidad, hipertensión arterial, osteoporosis,
depresión, ansiedad entre otros.

Todas ellas son posibles de combatir con ejercicio físico en mayor medida. Al
evaluar el beneficio de la actividad física sobre el rendimiento laboral la
actividad física bien realizada mejora entre otras cosas la personalidad, la
estabilidad emocional, la memoria, la autoestima, el bienestar, la eficiencia
laboral disminuye el estrés la depresión y la agresividad.

También podría gustarte