Está en la página 1de 10

ANÁLISIS DEL TALLER SEGÚN EL MÉTODO DE BRUCE

ALBERTO SANTAMARIA HERNANDEZ


ALEJANDRO GORDILLO AVILA
LAURA DANIELA FIGUEROA DIAZ
SERGIO ANDRES ROA PEREZ

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ
2020
ANÁLISIS DEL TALLER SEGÚN EL MÉTODO DE BRUCE

ALBERTO SANTAMARIA HERNANDEZ -507666


ALEJANDRO GORDILLO DÁVILA - 506454
LAURA DANIELA FIGUEROA DIAZ - 507652
SERGIO ANDRES ROA PEREZ - 507820

TALLER 2

JAVIER VALENCIA SIERRA


INGENIERO TOPOGRAFO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ
2020
TALLER METODO DE BRUCE

Estudio de las posibles rutas que unen los puntos P-AI Y P-BF

Fuente: Dibujo propio – Autocad civil 2016

SOLUCIÓN
Para hacer nuestro reconocimiento topográfico se tienen en cuenta algunos ítems
definidos en nuestros planos considerados como posibles rutas, las cuales cuentan
con un grado de inclinación y una velocidad de diseño ya estipulada en la INVIA S,
de acuerdo a estos parámetros nosotros seleccionamos la ruta mas apropiada para
nuestro diseño teniendo en cuenta aspectos tanto del terreno como externos a él.
Para poder evaluar este criterio adoptamos el método de Bruce

Teniendo en cuenta los datos obtenido en la planta topográfica se procede a dar


solución.

TRAZADO A:
• P-AI – P-A
ΔN= 159 m
DH= 1775 m
P= 8,6%
• P-A – P-B
ΔN= 41m
DH= 850 m
P= 4,82 %
• P-B – P-C

ΔN= -70,08 m
DH= 650 m
P= -10,78 %
• PC-PBF
ΔN= -3,09 m
DH= 21,78 m
P= - 0,14 %

TRAZADO B:
• P-AI – P-D
ΔN= 76,32 m
DH= 1325 m
P= 5,76 %
• P-D – P-E
ΔN= 7,52 m
DH= 2623,97 m
P= 0,29 %
• P-E – P-F
ΔN= 21,80 m
DH= 931,03 m
P= 2,34%
• P-F – P-BF
ΔN= 21,69 m
DH= 1028, 36 m
P= 2,11 %

TRAZADO C:
• PAI – PG
ΔN= 18,87 m
DH= 1475 m
P= 1,28 %
• PG – P
ΔN= 0,65 m
DH= 1815 m
P= 0,04 %
• PH – PI
ΔN= 47,62 m
DH= 720 m
P= 6,61 %
• PI -PBF

ΔN= 59,69 m
DH= 534,89 m
P= 11,16 %

RESUMEN DE DATOS:
METODO DE BRUCE DE IDA (PIA-PBF)
TRAMO DISTANCIA (m) ABSCISADO COTA (m) ΔN (m) P (%)
PAI PA
P-AI - PA 1775.00 K1 + 775 159.00 8.96
200.00 359.00
RUTA A PA PB
PA - PB 850.00 K2 + 625 41.00 4.82
359.00 400.00
PB PC
PB - PC 650.00 K3 + 275 -70.08 -10.78
400.00 329.92
PC PBF
PC - PBF 2178.00 K5 + 453 -3.09 -0.14
329.92 326.83
METODO DE BRUCE DE IDA (PIA-PBF)
TRAMO DISTANCIA (m) ABSCISADO COTA (m) ΔN (m) P (%)
PAI PD
PAI - PD 1325.00 K1 + 325 76.34 5.76
200.00 276.34
PD PE
PD - PE 2623.97 K3 + 948.97 7.52 0.29
RUTA B 276.34 283.86
PE PF
PE - PF 931.03 K4 + 880 21.80 2.34
283.34 305.14
PF PBF
PF - PBF 1028.36 K5 + 908.36 21.69 2.11
305.14 326.83
METODO DE BRUCE DE IDA (PIA-PBF)
TRAMO DISTANCIA (m) ABSCISADO COTA (m) ΔN (m) P (%)
PAI PG
PAI - PG 1475.00 K1 + 475 18.87 1.28
200.00 218.87
PG PH
PG - PH 1815.00 K3 + 290 0.65 0.04
RUTA C 218.87 219.52
PH PI
PH - PI 720.00 K4 + 010 47.62 6.61
219.52 267.14
PI PBF
PI - PBF 534.89 K4 + 544.89 59.69 11.16
267.14 326.83

En los resultados anteriores se muestran las alternativas por rutas las cuales se
subdividen en tramos, entre ellos se debe elegir la ruta más óptima para el desarrollo
más apropiado de nuestra carretera que cumpla con los parámetros estipulado en
INVIAS.

Para tener una evaluación con más exactitud se tienen en cuenta los siguientes
perfiles longitudinales que se muestran en las siguientes figuras.

Fuente: Dibujo propio – Autocad civil 2016


Fuente: Dibujo propio – Autocad civil 2016

Fuente: Dibujo propio – Autocad civil 2016

Fuente: Dibujo propio – Autocad civil 2016

Teniendo la información adquirida en las figuras anteriores se procede a una


comparación de sus longitudes, desniveles y pendientes; para ello se va suponer
que nuestras alterativas de trazados serán en pavimento asfaltico donde la
pendiente recomendada es de 4 %. Para cada una de las rutas se encuentran
estipuladas sus puntos, longitud (m), abscisa y cotas (m), con esto se hace una
evaluación preliminar para obtener una información más precisa.

Teniendo en cuenta los datos obtenido en los perfiles se procede a dar solución.
TRAZADO A:
• X= 5453 m
• K= 35
• ΣY= 200 m

TRAZADO B:
• X= 5908,36 m
• K= 35
• ΣY= 127,35 m

TRAZADO C:
• X= 4544,89 m
• K= 35
• ΣY= 126,83 m

RESUMEN DE DATOS:

METODO DE BRUCE DE IDA (PIA-PBF)


TRAMO D. (m) ABS COTA (m) ΔN (m) P (%) L. (RUTA) K ΔN : P (%) + Xo
PAI PA
P-AI - PA 1775.00 K1 + 775 159.00 8.96
200.00 359.00
PA PB
PA - PB 850.00 K2 + 625 41.00 4.82
RUTA A 359.00 400.00
5453 35 200.00 12453
PB PC
PB - PC 650.00 K3 + 275 -70.08 -10.78
400.00 329.92
PC PBF
PC - PBF 2178.00 K5 + 453 -3.09 -0.14
329.92 326.83
METODO DE BRUCE DE IDA (PIA-PBF)
TRAMO D. (m) ABS COTA (m) ΔN (m) P (%) L. (RUTA) K ΔN : P (%) + Xo (m)
PAI PD
PAI - PD 1325.00 K1 + 325 76.34 5.76
200.00 276.34
PD PE
PD - PE 2623.97 K3 + 948.97 7.52 0.29
RUTA B 276.34 283.86
5908.36 35 127.35 10365.6
PE PF
PE - PF 931.03 K4 + 880 21.80 2.34
283.34 305.14
PF PBF
PF - PBF 1028.36 K5 + 908.36 21.69 2.11
305.14 326.83
METODO DE BRUCE DE IDA (PIA-PBF)
RUTA C TRAMO D. (m) ABS COTA (m) ΔN (m) P (%) L. (RUTA) K ΔN : P (%) + (m) Xo (m)
PAI PG
PAI - PG 1475.00 K1 + 475 18.87 1.28
200.00 218.87
PG PH
PG - PH 1815.00 K3 + 290 0.65 0.04
218.87 219.52
4544.89 35 126.83 8983.94
PH PI
PH - PI 720.00 K4 + 010 47.62 6.61
219.52 267.14
PI PBF
PI - PBF 534.89 K4 + 544.89 59.69 11.16
267.14 326.83

Longitudes de resistencia de vuelta:


Si tenemos el análisis de longitudes resistentes en sentido contrario, para ello se
considera las pendientes negativas que ahora será positivas, sabiendo eso procede
a realizar los cálculos.
TRAZADO A:
• X0 =113888,95

TRAZADO B:
• X0 = 6725,26

TRAZADO C:
• X0 = 6543,8940

RESUMEN DE DATOS:

METODO DE BRUCE DE VUELTA (PIA-PBF)


ΔN P (%)
TRAMO D. (m) ABS COTA (m) P (%) ΔN
(m) L. (RUTA) K R. Xo
PAI PA
P-AI - PA 1775.00 K1 + 775 159.00 8.96
200.00 359.00
PA PB
RUTA A PA - PB 850.00 K2 + 625 41.00 4.82
359.00 400.00
5453 35 4 95.00 11338.95
PB PC -
PB - PC 650.00 K3 + 275 -70.08
400.00 329.92 10.78
PC PBF
PC - PBF 2178.00 K5 + 453 -3.09 -0.14
329.92 326.83
METODO DE BRUCE DE VUELTA (PIA-PBF)
ΔN P (%)
TRAMO D. (m) ABS COTA (m) P (%) ΔN
(m) L. (RUTA) K R. Xo
RUTA B PAI PD
PAI - PD 1325.00 K1 + 325 76.34 5.76
200.00 276.34 5908.4 35 4 23.34 6725.26
PD - PE 2623.97 K3 + 948.97 PD PE 7.52 0.29
276.34 283.86
PE PF
PE - PF 931.03 K4 + 880 21.80 2.34
283.34 305.14
PF PBF
PF - PBF 1028.36 K5 + 908.36 21.69 2.11
305.14 326.83
METODO DE BRUCE DE VUELTA (PIA-PBF)
ΔN P (%)
TRAMO D. (m) ABS COTA (m) P (%) ΔN
(m) L. (RUTA) K R. Xo
PAI PG
PAI - PG 1475.00 K1 + 475 18.87 1.28
200.00 218.87
PG PH
RUTA PG - PH 1815.00 K3 + 290 0.65 0.04
C 218.87 219.52
4544.9 35 4 57.11 6543.89
PH PI
PH - PI 720.00 K4 + 010 47.62 6.61
219.52 267.14
PI PBF
PI - PBF 534.89 K4 + 544.89 59.69 11.16
267.14 326.83

ANÁLISIS Y CONCLUSION FINAL

Con los datos obtenidos de tablas llegamos a la conclusión que la ruta B es la

adecuada ya que en cuetiones tecnicas es la que mas se acomoda a lo que estamos

buscando, y en terminos de costos se nos hace muy asequible, ya que no cuenta

con obras alternas mas haya de la via en cuestion.

También podría gustarte