Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

MODALIDAD VIRTUAL

COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES III: ADMINISTRACION,


IMPREVISTOS Y UTILIDADES.

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1 - INFORME ESCRITO: A.I.U. EN LA


CONSTRUCCIÓN.

TUTOR
FARIDE CECILIA HAYDAR DEL CASTILLO

PRESENTADO POR: Sergio Andrés Roa Perez

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


FACULTAD DE INGENIERIA
BOGOTA DC
13 DE AGOSTO DEL 2020
Introducción

A continuación se responde unas preguntas referentes a la importancia del A.I.U. dentro de


los presupuestos de obra. Recordemos que El AIU son las siglas correspondientes a
Administración, Imprevistos y utilidad que se utiliza en algunos contratos. Debe ser
estipulado en el contrato especificando los rubros para cada concepto. Con el AIU, se busca
reconocer los gastos o costos de ejecución indirectos de un proyecto (administración).

1. ¿A qué gastos corresponden el cobro del A.I.U. en los presupuestos de obra y cuáles
de ellos tienen relación con las características del proyecto?

En Colombia, el cálculo del A.I.U se realiza por precios globales que no es más cuando
estos se cobran como porcentajes de los costos directos, recordemos que los gastos del
A.I.U. son las abreviaciones de Administración, Imprevistos y Utilidades, y estos - después
de haber finalizado los costos directos del proyecto -, son aquellos que tienen que ver con
los costos indirectos de toda obra. Los gastos de administración resultan el aspecto modular
sobre el cual gira, puesto que es en esta parte donde se tiene en cuenta todos los costos de
personal y gastos operacionales que logren cumplir a criterio el objeto de cualquier
contrato.

2. ¿Qué aspectos deben considerarse al estimar los costos de A.I.U. en los proyectos de
construcción?

Deben considerarse los siguientes aspectos:

Administrativos

1. Localización de la obra: ubicación geográfica, de esta manera se define la


situación social y económica, topografía, ciclo de lluvias, la zona de influencia,
estado de las vías, medios de comunicación, de transporte, y una característica
importante son los sitios de disposición de residuos.
2. Infraestructura de servicios públicos: los costos de servicios públicos tales como
el acueducto, alcantarillado y energía.
3. Disponibilidad y costos de los recursos: pueden variar de acuerdo a la oferta y
demanda
4. Legislación particular: contratación del personal y los horarios de trabajo.
5. Magnitud de los trabajadores: es vital al momento de estimar los costos puesto
que se determina los plazos de entrega.
6. Personal de administración y supervisión técnica: personal auxiliar, de apoyo
logístico
7. Dotación mobiliaria: papelería, muebles, equipos de oficina, entre otros.
8. Costos financieros: tasas de interés, capital de trabajo, flujo de ingresos.

Imprevistos

1. Efectos naturales: terremotos, derrumbes o inundaciones.


2. Errores humanos: guerras o motines.
3. Variación económica de materiales y/o equipos.

Utilidad

1. Tiempo de congelación del capital


2. Riesgo
3. Inversión

3. ¿Qué ventajas o desventajas pueden generar el uso de valores de A.I.U. basados en


proyectos de edificaciones similares?

El uso del A.I.U. debe manejarse con criterio porque así como presenta sus ventajas,
también tiene sus desventajas.

Ventajas

 No es necesario soportar todos los costos. Por ejemplo, para efecto de los impuestos
la totalidad de ingreso del contrato no siempre se considera.
 Estimaciones de tiempo.
 Optimización de mano de obra.

Desventajas

 Los proyectos no suelen ser iguales, los factores en cada obra suelen ser diferentes
ocasionando retraso, congelamiento o suspensión de la obra.
 Sobrecostos
 Precio del mercado.
 Dependencia de varios factores.

También podría gustarte