Está en la página 1de 3

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE 1

DATOS GENERALES:
 Carrera: Informática Educativa
 Asignatura: Matemática para Informática II
 Número y Nombre de Unidad: I Razonamiento Lógico

INTRODUCCIÓN
El razonamiento lógico matemático es fundamental y trascendental en el universo de la
programación, administración, astrofísica, etc. Por otro lado, todo proceso de resolución de
problemas siempre se basa o proyecta mediante un modelo descrito, que en la mayoría de los
casos permite mostrar de forma clara la ruta a seguir para lograr el objetivo propuesto y en
su trasfondo se encuentra presente la lógica.
En el mundo computacional la lógica matemática tiene un gran dominio prevaleciente-
dominante, prácticamente en todos los procedimientos que se ejecutan en cualquier
ordenador. También la lógica juega un gran rol, que contribuye a establecer una fuerte
conexión entre la realidad física y virtual.
OBJETIVOS
 Identifique la diferencia entre proposiciones simples y compuestas.
 Utilice correctamente conectores lógicos para crear proposiciones compuestas.
 Respetar las ideas, razones y argumentos de los compañeros de clase.

CONTENIDOS
• Proposiciones Simples y Compuestas
• Conectores Lógicos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Realice una lectura detallada y comprensiva sobre el documento de lectura referido


al Encuentro 1.

2. Escriba 𝟓 proposiciones abiertas, 𝟏𝟎 proposiciones simples y 𝟏𝟎 proposiciones


compuestas.
3. Dadas las siguientes proposiciones, redacte la negación para cada una de ellas.
a) Todos los niños son divertidos.
b) Jorge y Pedro son grandes jugadores de fútbol.
c) Las clases de Informática son interesantes.
d) Ninguna asignatura es difícil.
e) No existe problema para comprender el funcionamiento de los conectores
lógicos.
f) Algunos ejercicios de esta guía son fáciles.
g) La programación no es compleja.
h) Algunos estudiantes no cumplieron con la primera asignación.
i) Todas las plantas son de color amarillo.
j) Ningún soldado sobrevivió al ataque.

4. Determine el antecedente y el consecuente para las siguientes proposiciones.


 Si un corredor da 5 vueltas a una pista polideportiva, entonces mantiene buen ritmo en
su práctica.

 Si Frank es más alto que tu hermana, entonces puede alcanzar el objeto señalado.

 Si estudio de forma consciente, entonces aspiro a obtener buenas calificaciones.

 Si apruebo todas las asignaturas, entonces mis padres me felicitarán.

 Si práctico un deporte, entonces mi cuerpo tiene más probabilidad de encontrase


saludable.
5. Dadas las siguientes proposiciones simples crear proposiciones compuestas y
represéntelas de forma simbólica (conjunción, disyunción, implicación). Seguir el
modelo del ejemplo que se encuentra al final del documento de lectura.
1.
𝑝: Juan es el jugador más listo.
𝑞: El color del árbol es rojo.

2.
𝑝: Rubén Darío fue un gran poeta nicaragüense.
𝑞: Salomón de la Selva escribió el poema “La Bala”.
3.
𝑝: Nicaragua es un país de Centroamérica.
𝑞: Galerías Santo Domingo es un centro comercial.

4.
𝑝: Jinotega es un departamento cafetalero.
𝑞: La isla de Ometepe tiene dos hermosos volcanes.

6. Investigue sobre las tablas de verdad para los conectores lógicos estudiados en
clase.

FORMA DE EVALUACIÓN:

La evaluación de la presente guía será formativa a través de argumentación y participación


en los procesos de solución de los ejercicios y problemas. Se podrá solicitar hacer
valoraciones cualitativas con su debida retroalimentación.

BIBLIOGRAFÍA
Parrilla, G. (1998). Lògica y Teorìa de Conjuntos. Managua: UNAN - Managua.
Rojo, A. (1996). Algebra I. El ateneo, 994.

También podría gustarte