Está en la página 1de 88

ARITMÉTICA 1

El libro de ARITMÉTICA 1, para el primer año de educación secundaria, se complementa


con el CUADERNO DE TRABAJO ARITMÉTICA 1 y ha sido elaborado por el Departamento
Académico de la Editorial Ingenio & YHO S.A.C. ubicado en Av. Tacna 407 interior 301 Cercado
de Lima, Lima.

Título de la obra: Aritmética 1


Título de la colección: Geniomatic Educación Secundaria
Director Académico: Hernán Hernández Bautista
Editores Responsables: Hernán Hernández Bautista
Angel Aponte Espinoza
Asesor Académico: Elvis Valerio Solari
Diseño y diagramación: Marco Antonio Lizárraga Podestá
Norma Guadalupe Guerrero Noel
Eduardo Tomas Granados Marcelo
Corrección de estilo: Victor Francisco Bautista
Fotografía: Yuri Hernández Oblea
Hernán Hernández Bautista
Páginas web

Primera edición: Setiembre 2015


Tiraje: 5000 ejemplares
Editado por:
Editorial Ingenio & YHO S.A.C.
Av. Tacna N° 407 Of. 301 - Lima
Telefax: (511) 426–4853
www.editorialingenio.pe
E-mail:editorial.ingenioyho@gmail.com

Impreso en los talleres gráficos de Corporación Gráfica Navarrete S.A.


Carretera Central 759 km 2, Sta. Anita - Lima 43
Impreso en Octubre 2015
Teléfono: (01)362-0606
Copyright © 2015
Geniomátic E.I.R.L.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso escrito
de GENIOMÁTIC
Número de Proyecto Editorial: 31501001501087
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-13906
ISBN: 978-612-47047-0-3
PRESENTACIÓN
AL MAESTRO:
El Estado peruano dirige la política educativa a través del Ministerio de Educación. Sin embargo,
la tarea educativa es responsabilidad de todos los peruanos, en especial de los profesores, los
alumnos, las autoridades docentes y los padres de familia.
El Diseño Curricular Nacional (DCN) de Educación Básica Regular, formulado por el Ministerio
de Educación, fija el marco de nuestro trabajo educativo, labor que desarrollamos con los textos
escolares de Matemática Geniomátic de educación secundaria.
Compartimos la propuesta de “ofrecer una educación integral a los estudiantes mediante una
formación científica, humanística y técnica. Afianzar su identidad personal social. Profundizar los
aprendizajes logrados en el nivel de Educación Primaria. Orientar al desarrollo de capacidades
que permitan al educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en
permanente cambio. Formar para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la
ciudadanía y para niveles superiores de estudio. Tenemos en cuenta las características, las nece-
sidades y los derechos de los púberes y adolescentes“.
La labor docente, particularmente en Matemática, es una tarea apremiante en la que Geniomátic
pretende apoyar, por lo que esperamos que este texto sea una herramienta útil y eficiente que
aligere el trabajo con sus estudiantes.

AL ESTUDIANTE:
¿Qué piensas de la Matemática? El concepto que tengas de la Matemática es muy importante
para tu aprendizaje. Algunos piensan que la Matemática es un conjunto de reglas y fórmulas que
hay que memorizar para el examen. Otros piensan que es un invento de muchos genios, difícil
de comprender. Ambas ideas pueden perjudicar tu aprendizaje.
La Matemática es lógica y sentido común. Si en una caja pones 10 manzanas y le agregas 5
más, tendrás 15 manzanas. Si manejo un carro que yendo a 100 kilómetros por hora y frena en
50 metros, el sentido común me dice que necesito unos 100 metros por adelante, para que en
caso de una emergencia tenga tiempo de reaccionar y frenar con tranquilidad. En caso contrario,
debo bajar la velocidad.
Los conocimientos matemáticos son muy útiles para resolver problemas de cuantificación, como
calcular áreas de terrenos, cantidad de materiales para construcción, estimar el tiempo de pro-
ducción de un artefacto, etc.
Este libro te ofrece una oportunidad para involucrarte en el maravilloso mundo de las ideas ma-
temáticas, donde no hay límites para tu curiosidad, donde puedes explorar, imaginar, cuestionar,
verificar, proponer, preguntar, responder preguntas desde tu punto de vista, compartir tus inquie-
tudes y trabajar en equipo.
En este texto encontrarás los conocimientos matemáticos siempre asociados a una aplicación
práctica que te servirá de guía para que hagas lo mismo con los ejercicios de la actividad. Ade-
más, cuentas con alcances en la columna derecha, que te reforzarán, ayudarán e informarán
sobre del tema principal.
Los cuatro textos van acompañados por un cuaderno de trabajo que contiene ejercicios similares
a los de la actividad y otros, seleccionados en tres niveles de dificultad, para que puedas practicar,
reforzar y profundizar tus conocimientos.
ESTRUCTURA DEL TEXTO
Sección inicial de la unidad
Imagen motivadora
01
Unidad

Número de la unidad Fotografía ilustrada que conecta una situa-


ción real con el tema de aprendizaje.
Título de la unidad
Nudo de Quipu

Imagen secundaria LÓGICA, CONJUNTOS Y NUMERACIÓN


EL QUIPU
Lectura motivadora
Imagen que muestra un detalle relacio-
Es evidente, según la interpretación de los quipus (quechua:
khipu, 'nudo') los incas usaron el sistema decimal, inclusive usa-
ron un tipo de nudo para representar el cero (Marcia y Robert

Explica la relación entre la Matemática y


Ascher, 1997), lo cual demuestra ya su conocimiento del cero.
- ¿Por qué crees que el sistema decimal fue el más usado en la

nado con el tema de la lectura.


antigüedad y se ha impuesto hasta la actualidad?
- ¿Hay sistemas de numeración con más ventajas que el deci-
mal?

Dibujo de Guamán Poma


de Ayala
http://veintenmate.blogspot.com

una situación objetiva. Además formula


preguntas que propician el análisis y
APRENDIZAJES ESPERADOS

Aprendizajes esperados y actividades


Matematiza Comunica y Elabora y usa Razona y
situaciones representa estrategias argumenta
• Reconoce el valor de • Escribe números • Determina el valor de • Explica la determina-

reflexión sobre el tema.


verdad de proposicio- naturales en diferentes verdad de las proposi- ción de conjuntos.
nes lógicas. bases. ciones.

Contienen el listado de las capacidades


• Argumenta el uso de la
• Selecciona datos para • Simboliza proposicio- • Evalúa fórmulas lógi- descomposición polinó-
establecer patrones nes. cas. mica de un número.
numéricos. • Resuelve problemas
• Representa conjuntos • Establece patrones
• Ordena números na- y sus operaciones. entre conjuntos. numéricos.

que desarrollarás en la unidad.


turales.

6 1

Sección central
Número de capítulo
Título del capítulo
01 Generación del conflicto cognitivo

CAPÍTULO
LÓGICA PROPOSICIONAL I
PROPOSICIÓN

¿Qué es una propo-


Es una pregunta que tendrás que responder
Recuperación de saberes previos
La papa es
Los griegos fueron sición?
oriunda del
Quisiera comer los primeros en llevar 2

Ten Presente
Perú.

I BIMESTRE
con el desarrollo o al terminar el capítulo.
unas papitas la papa a Europa.
doradas.

ENUNCIADO

Plantea situaciones que te servirán de


Es toda frase, oración o expre-
sión simbólica que tiene sen-
tido en el contexto en que se
Ana Pedro Dante produce.

En la conversación se observa que lo que dice Ana es verdadero, lo que dice • Te extraño mucho

base para iniciar el tema nuevo. Es algo


Pedro no se puede calificar como verdadero ni falso y lo que dice Dante es • Estudia para tu examen
falso.
• ¡Que miedo!

Información complementaria
Los enunciados de Ana y Dante son proposiciones, el enunciado de Pedro • ¿Miguel Grau nació en Piura?
no lo es.
• Yo ingresé

que conoces o has tratado en los capítulos


Es todo enunciado que puede ser calificado como verdadero
(V) o falso (F). Una proposición se puede representar por las
letras p, q, r ...... llamadas variables.

anteriores.
Problema 1
De los enunciados:
2

VARIABLE
Ten Presente
Lecturas, notas, observación, historias,
recursos tecnológicos, que contribuyen a
1+5>9 ¡socorro!
¡socorro! Agosto tiene 7 es un número
30 días. primo. PROPOSICIONAL
I II III IV Si sale el
sol voy a Si viene
determina cuáles son proposiciones: la playa. Jesús voy
Resolución: a estudiar.

reforzar y recrear el tema.


Son proposiciones los enunciados que se pueden calificar como verdade-
ro o como falso. Califiquemos:
I. Falso(F) II. No se puede calificar III. Falso(F) IV. Verdadero(V)
∴ Son proposiciones I, III y IV Rpta.: I, III, IV
Si juego en internet
pierdo tiempo.
Valor de Verdad de una proposición

Formalización
Cada uno de los enunciados
Sean las proposiciones: tiene la forma:
p: La capital del Proposición Valor de verdad de


verdadera V(p) = V p es verdadero p entonces q


Perú es Lima

Problemas
Proposición Valor de verdad de
q: 9 es un número V(q) = F Las letras que representan

Continúa las definiciones y conceptos de


falsa q es falso
primo proposiciones se llaman va-
riables proposicionales.
Toda proposición sólo puede ser falsa o verdadera. Falso y ver-
dadero son valores de verdad de una proposición.

los términos matemáticos. 1 7

Plantea una aplicación desarrollada del


tema.

CAPÍTULO 22 PRINCIPIOS DE CONTEO

Problema 5 Problema 6

Problemas
En un colegio hay 4 profesores de lengua, 5 profe- En una reunión familiar hay 6 hombres y 4 mu-
sores de literatura y 2 profesores de matemáticas. jeres. ¿Cuántas parejas de baile se puede formar?
Si uno de ello es elegido director, ¿de cuántas ma-
Resolución:
neras puede ser ocupada la dirección?

Actividad
La pareja de baile consta de un hombre y una mu-
Resolución:
jer.

Plantea una aplicación desarrollada del


La dirección puede ser ocupada por cualquiera de
Hombres Mujeres
los profesores.
H1 M1
La dirección puede ser ocupada por: H2 M
. . 2 ∴ # de parejas:

Es un conjunto de preguntas de análisis,


∴ 4 + 5 + 2 = 11 .. ..
6 × 4 = 24

tema.
H6 M4
6 × 4
Rpta.: 11 Rpta.: 24

reflexión, de valoración, demostración, Actividad 22


01 Relaciona con A si representa el principio adi- 05 ¿De cuántas maneras distintas se puede colocar

cálculo, búsqueda de relaciones, para que


tivo y con M si representa el principio multipli- dos anillos diferentes en la misma mano, aun-
cativo. que no en el mismo dedo?
a. Vestirse teniendo 3 polos diferentes y 4 panta-
lones distintos. 06 La clave de mi maleta está formada por 3 dígi-
tos comprendidos del 0 al 9. Un día me descuidé
b. Viajar de Andahuaylas a Ayacucho si hay 2

desarrolles, individual o colectivamente, con


y mis amigos lo cambiaron. ¿Cuántos intentos
líneas aéreas y 5 líneas terrestres.
debo realizar a lo más para descubrir la nueva
c. Comprar un periódico que se vende en 5 kios- clave?
cos de la avenida o en 3 centros comerciales.
d. Anotar los resultados obtenidos al lanzar 2 07 De cuántas maneras diferentes puede ir el raton-

apoyo de tu profesor o tus compañeros.


monedas. cito a comer el queso, siempre avanzando hacia
adelante.
02 Determine en cada caso de cuántas maneras
distintas se puede ir de A a C pasando por B.

a) A B C

b) A B C 08 ¿Cuántas diagonales se puede trazar en un


hexágono?
IV BIMESTRE

03 Según una ordenanza municipal se ha dispuesto 09 Para ganar un cupo para el mundial sub-20 de
que la placa de las bicicletas llevarán dos dígitos Turquía participan 4 equipos: Perú, Chile, Ecua-
pares y al final una de las vocales. ¿Cuántas bi- dor y Colombia. Si cada equipo juega con los
cicletas cumplirán con el requisito? otros una sola vez, determine el número de par-
tidos.
04 Maxiño tiene tres polos de diferentes colores:
azul, verde y blanco; y tiene 2 shorts: plomo y
10 Determine el número de palabras diferentes
negro. Además, 4 pares de sandalias de modelos
que se puede formar con las letras de la palabra
diferentes. ¿De cuántas maneras distintas puede
MAMAS si cada palabra debe empezar con S.
vestirse?

80 1

Proyecto de aprendizaje
Determinación del código o dígito de control
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Gráfico ilustrado
Título del proyecto de aprendizaje en un código de barras
 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Cuando se digitan los datos de un producto es muy común
cometer errores. Para minimizar este tipo de errores se han
creado los códigos de barras. Lo que permite, además, que
un producto tenga un código único a nivel mundial.
Cómprale
al Actividades
Los códigos de barras se utilizan para identificar los produc-

Situación problemática Contiene las etapas de ejecución del pro-


tos con un número.
En el diagrama adjunto se muestra un código de barras de
un producto peruano donde se señalan sus 4 partes.
El código de control se usa principalmente para detectar

yecto, paso a paso, y el tiempo que debe


errores en el tecleo o transmisión de los datos.

Describe el tema del proyecto, su relación con


Código Código de Código del Código de
del País la empresa producto control

 PROPÓSITO
Con el siguiente proyecto se pretende conocer los productos de procedencia peruana y sobre todo aprender a

la Matemática y el modo como abordamos en demandar cada etapa.


hallar el código de control.

ACTIVIDADES TIEMPO

Con antipicipación se pide a los estudiantes que traigan envases de diferentes productos y la

el proyecto.
información de cómo calcular el dígito de control de un código de barras. La pueden buscar
en internet en las páginas:
(http://www22.brinkster.com/nosolomates/ayuda/barras.htm)
(http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071005164245AArmGB0)

Metacognición
Forman grupos de 4 integrantes y elaboran una lista de sus productos acompañados de sus 10 min
respectivos código de barras y separando los productos nacionales de los extranjeros.

A continuación se pide que oculten el código de control de 4 de sus productos y se los entre- 10 min
guen a otro grupo.

Propósito del proyecto


Los grupos deben hallar el código de control de esos productos y presentar un informe.

 METACOGNICIÓN
60 min

Son preguntas de reflexión sobre los cono-


Expone los objetivos que se pretenden alcanzar
Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y responde en ella:

¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí?


¿Cómo fue mi partici-
pación en el proyecto?
¿Para qué me será útil
lo que aprendí?
cimientos que es adquirido y tu grado de
con la realización del proyecto. 1 25 participación en la ejecución del proyecto.

4 1
ÍNDICE
ACTIVIDAD
SECCIÓN INICIAL SECCIÓN CENTRAL PROYECTO DE APRENDIZAJE
Capítulo 01: Lógica proposicional I 7 Actividad 01 09

01


Proposición y negación
Capítulo 02: Lógica proposional II
Conectivos logicos
10


Actividad 02 12

Capítulo 03: Conjuntos I 13 Actividad 03 15


Notación y determinación de conjuntos
Capítulo 04: Conjuntos II 16 Actividad 04 18
Operaciones con conjuntos
Capítulo 05: Números naturales I 19 Actividad 05 21
Numeración
LÓGICA, CONJUNTOS
Capítulo 06: Números naturales II 22 Actividad 06 24
Y NUMERACIÓN Conteo de numerales y patrones numéricos
PROYECTO DE APRENDIZAJE 25
Determinación del código o dígito de
6
control en un código de barras

Capítulo 07: Operaciones con números naturales I 27 Actividad 07 29

02


Adición y sustracción
Capítulo 08: Operaciones con números naturales II
Multiplicación y división
30 Actividad 08 32

Capítulo 09: Divisibilidad I 33 Actividad 09 35


Divisibilidad y Principios
Capítulo 10: Divisibilidad II 36 Actividad 10
Criterios de divisibilidad 38
Capítulo 11: Propiedades de los números 39 Actividad 11
NÚMEROS NATURALES, Números primos 41
OPERACIONES Y PRO- Capítulo 12: MCD y MCM 42 Actividad 12
Métodos de obtención del MCM y MCD 46
PIEDADES Propiedades del MCM y MCD para dos números
26

Capítulo 13: Números racionales I 48 Actividad 13 50

03 Sistema de los números racionales


Capítulo 14: Números racionales II
Operaciones con los números racionales
51 Actividad 14 53

Capítulo 15: Números racionales III 54 Actividad 15 55


Problemas con fracciones
Capítulo 16: Números racionales IV 56 Actividad 16 58
Números decimales
Capítulo 17: Funciones de proporcionalidad I 59 Actividad 17 60
SISTEMA DE LOS Proporcionalidad directa e inversa
NÚMEROS Capítulo 18: Funciones de proporcionalidad II 61 Actividad 18 65
Regla de tres simple y tanto por ciento
RACIONALES
47

Capítulo 19: Estadística I 67 Actividad 19 70

04 Recopilación y organización de datos


Capítulo 20: Estadística II
Gráficos estadísticos

71

Actividad 20 73

Capítulo 21: Estadística III 75 Actividad 21 77


Medidas de tendencia central
Media, promedio ponderado, mediana y moda
Capítulo 22: Principios de conteo 78 Actividad 22 80
Principios de adición y multiplicación, diagramas
ESTADÍSTICAS Y de clasificación y conteo
Capítulo 23: Probabilidades I 81 Actividad 23 83
PROBABILIDADES Experimentos aleatorio y determinístico
Capítulo 24: Probabilidades II 84 Actividad 24 86
66 Probabilidad de un evento

1 5
01
Unidad

Nudo de Quipu

LÓGICA, CONJUNTOS Y NUMERACIÓN


EL QUIPU
Es evidente, según la interpretación de los quipus (quechua:
khipu, 'nudo') que los incas usaron el sistema decimal, inclusive
usaron un tipo de nudo para representar el cero (Marcia y Ro-
bert Ascher, 1997), lo cual demuestra ya su conocimiento del
cero.
- ¿Por qué crees que el sistema decimal fue el más usado en la
antigüedad y se ha impuesto hasta la actualidad?
- ¿Hay sistemas de numeración con más ventajas que el deci-
mal?
http://veintenmate.blogspot.com
de Ayala
Dibujo de Guamán Poma

APRENDIZAJES ESPERADOS
Matematiza Comunica y Elabora y usa Razona y
situaciones representa estrategias argumenta
• Reconoce el valor de • Escribe números • Determina el valor de • Explica la determina-
verdad de proposicio- naturales en diferentes verdad de las proposi- ción de conjuntos.
nes lógicas. bases. ciones.
• Argumenta el uso de la
• Selecciona datos para • Simboliza proposicio- • Evalúa fórmulas lógi- descomposición polinó-
establecer patrones nes. cas. mica de un número.
numéricos. • Resuelve problemas
• Representa conjuntos • Establece patrones
• Ordena números na- y sus operaciones. entre conjuntos. numéricos.
turales.

6 1
01

CAPÍTULO
LÓGICA PROPOSICIONAL I
PROPOSICIÓN

¿Qué es una propo-


La papa es
Los griegos fueron sición?
oriunda del
¡Quisiera comer los primeros en llevar 2

Ten Presente
Perú.

I BIMESTRE
unas papitas la papa a Europa.
doradas!

ENUNCIADO
Es toda frase, oración o expre-
sión simbólica que tiene sen-
tido en el contexto en que se
Ana Pedro Dante produce.
En la conversación se observa que lo que dice Ana es verdadero, lo que dice • Te extraño mucho.
Pedro no se puede calificar como verdadero ni falso, y lo que dice Dante es • Estudia para tu examen.
falso.
• ¡Qué miedo!
Los enunciados de Ana y Dante son proposiciones, el enunciado de Pedro • ¿Miguel Grau nació en Piura?
no lo es.
• Yo ingresé.
Proposición es todo enunciado que puede ser calificado
como verdadero (V) o falso (F). Una proposición se puede
representar por las letras p, q, r ..., llamadas variables.

Problema 1 2

De los enunciados: Ten Presente

1+5>9 ¡Socorro!
¡socorro! Agosto tiene 7 es un número VARIABLE
30 días. primo. PROPOSICIONAL
I II III IV Si sale el
determina cuáles son proposiciones: sol, voy a Si viene
la playa. Jesús, voy
Solución: a estudiar.
Son proposiciones los enunciados que se pueden calificar como verdadero
o como falso. Califiquemos:
I. Falso (F) II. No se puede calificar III. Falso (F) IV. Verdadero (V)
∴ Son proposiciones I, III y IV Rpta.: I, III, IV
Si juego en Internet,
pierdo tiempo.
Valor de verdad de una proposición
Cada uno de los enunciados
Sean las proposiciones:
tiene la forma:
p: La capital del Proposición Valor de verdad de


V(p) = V
Perú es Lima verdadera p es verdadero p entonces q
Proposición Valor de verdad de
q: 9 es un número falsa V(q) = F q es falso Las letras que representan
primo
proposiciones se llaman va-
riables proposicionales.
Toda proposición sólo puede ser falsa o verdadera. Falso y ver-
dadero son valores de verdad de una proposición.

1 7
CAPÍTULO 01 LÓGICA PROPOSICONAL I

Problema 2
Indica el valor de verdad de las proposiciones:
p: 5 es un número primo r: La papa es un tallo
q: 15 es un número primo s: El camote es un tallo
Rpta.: V(p) = V; V(q) = F; V(r) = V; V(s) = F
I BIMESTRE

NEGACIÓN

La papa es Uno de ellos dice la ver-


La papa no es
2

una raíz. una raíz. La papa


dad y el otro está equi- Ten Presente
vocado. ¿La papa es una
es un tallo.
raíz o no es una raíz?
TÉRMINOS USADOS
PARA LA NEGACIÓN
• No
• Es falso
Piero Silvia • No es verdad

"La papa no es una raíz" es la negación de la proposición: "La papa es una • Es imposible
raíz". La negación se simboliza por (∼) y cambia el valor de verdad de una • No es cierto
proposición. • Es mentira
La negación es un término que cambia el valor de verdad de
una proposición. Si una proposición es verdadera, su negación
es falsa; y si es falsa, su negación es verdadera.

Ejemplo:

PROPOSICIÓN NEGACIÓN

• La papa contiene almidón. • La papa no contiene almidón.


• Isaac ingresó a la UNI. • Es falso que Isaac ingresó a la UNI. 2

• Laura viaja hoy a Lima. • Es imposible que Laura viaje hoy Ten Presente
a Lima.

DOBLE NEGACIÓN
Problema 3 La doble negación equivale a
Escribe en tu cuaderno la negación de las proposiciones (usa diferentes una afirmación.
términos para negar). Además, indica el valor de verdad de cada una.
∼ (∼ p) ≡ p
1. 24 es un número impar. 3. Machu Picchu está en Puno.
2. Lima tiene tren eléctrico. 4. Sillustani está en Ica. Es falso que Juan no sea abo-
Solución: gado ≡ Juan es abogado.
1. 24 no es un número impar. 3. Es falso que Machu Picchu esté en
Puno.
2. Es mentira que Lima tenga 4. Imposible que Sillustani esté en Ica.
tren eléctrico.

8 1
LÓGICA PROPOSICONAL I CAPÍTULO 01

Problema 4 Problema 5
¿Cuáles de los siguientes enunciados son proposi- Determina cuáles de las siguientes oraciones son
ciones lógicas? proposiciones.
I. Hoy es lunes. I. Ramón Castilla es chileno.
II. 2 es número primo. II. ¿Donde vas?
III. El Sol es un planeta. III. Muchas gracias.
IV. Hoy o mañana. IV. 7 es mayor que 2.

I BIMESTRE
Solución: Solución:
∴ Son proposiciones I, II y III. ∴ Son proposiciones I y IV.
Rpta.: I ,II y III Rpta.: I y IV

Actividad 01
1 Determina cuántos de los siguientes enuncia- 6 Indica en cada caso si es o no es una proposición.
dos no son proposiciones:
a) ¿Quién conquistó el Perú?
a) Los monos son inteligentes.
b) Cusco es capital del Perú.
b) ¡Auxilio!
c) El hermoso mar azul. c) Prohibido fumar.
d) ¿Quien tocó la puerta? d) ¡Qué barbaridad!
e) No es cierto que los políticos sean honestos.
7 Escribe la negación de las siguientes proposicio-
2 Escribe la negación de las siguientes proposiciones: nes:
a) Luis ve televisión. a) La suma de dos números impares es par.
b) Cirilo juega en el parque. b) Los jóvenes mayores de 18 años no tienen
c) Teresa cocina para su familia. hijos.
d) Los perros son aves.
8 Simboliza cada uno de los siguientes enuncia-
3 Copia en tu cuaderno y escribe en el recuadro dos y su respectiva negación.
de la derecha SÍ cuando es proposición, y NO si a) Raíz cuadrada de x2 es x.
no es proposición. b) 22/7 es menor que π.
a) 12 = 3×4
NO ESCRIBIR AQUÍ

9 Niega verbalmente cada afirmación:


b) ¿Quién es el director del colegio?
c) Simón Bolívar nació en Bolivia. a) Huanta se encuentra en la región Libertadores.

d) ¡Llegué tarde! b) No es cierto que Sacsayhuaman esté


ubicado en la región Cusco.
4 Determina el valor de verdad de las siguientes c) Miguel Grau nació en Piura.
proposiciones:
10 Halla los valores de verdad de p, q y r.
p: El cero es un número par. ( )
q: El rombo es un cuadrilátero. ( ) p: 1 + 2 + 3 > 1⋅2⋅3
r: El año 2012 tiene 365 días. ( ) q: 32 + 42 + 11 = 62
s: Los meses tienen más de 29 días. ( )
1 1 1
r: + + <1
5 Niega las siguientes proposiciones: 2 3 6
24 2 + 4
• 2×3×4 > 5 + 6 +7 • 24 = 42 • <
48 4 + 8

1 9
CAPÍTULO
02 LÓGICA PROPOSICIONAL II
CONECTIVOS LÓGICOS
¿Qué es un conectivo ló-
Ciro es gico? Si Paola miente e
Ciro es
Ciro es médico y Iván dice la verdad, ¿Sara
médico.
aviador. aviador. miente o dice la verdad?
I BIMESTRE

Ten Presente

Paola Iván Sara


PROPOSICIÓN SIMPLE
Las proposiciones se pueden unir para formar nuevas proposiciones. Para
Y COMPUESTA
unir las proposiciones se usan conectivos gramaticales como "y", "o", "enton-
Una proposición que contie-
ces", representados por símbolos llamados conectivos lógicos. Las proposi-
ne algún conectivo lógico es
ciones así formadas son compuestas.
compuesta; en caso contrario
es simple.
Conjunción (∧)
La negación también es un
Ejemplo: conectivo lógico:
9 es un número par y mayor que 5 • Proposiciones simples:
 
p ∧ q * Ángel es un joven
honesto.
¿Cuándo una proposición conjuntiva es ver-
Tabla de verdad de p ∧ q * Karina es profesora.
dadera?
a) Es verdadera sólo cuando las proposiciones p q p∧q • Proposiciones compuestas:
que la conforman son verdaderas. Véase la * Pedro y Julio son médicos.
VV V
tabla de verdad. * No es cierto que Pedro
VF F
b) Es suficiente que una de las proposiciones sea médico.
FV F
sea falsa para que p  q sea falsa.
FF F

Disyunción débil (∨)


2

Ejemplo: Ten Presente


9 es un número par o mayor que 5

  ESQUEMA MOLECULAR


p ∨ q
La representación simbólica de
¿Cuándo una proposición inclusiva es falsa?
Tabla de verdad de p ∨ q una proposición compuesta se
a) Es falsa sólo cuando las proposiciones que llama esquema molecular.
la conforman son falsas. Véase la tabla de p q p∨q
verdad.
VV V • Malú no estudia y trabaja
 
b) Es suficiente que una de las proposiciones VF V ∼p ∧ q
sea verdadera para que p  q sea verdadera.
FV V (∼ p ∧ q ) esquema
FF F molecular

10 1
LÓGICA PROPOSICONAL II CAPÍTULO 02

Condicional (→) 2

p: antecedente Ten Presente


q: consecuente
p → q; se lee: "p entonces q" BICONDICIONAL(↔)
Ejemplo: Ejemplo:
Si 184 termina en par, entonces es par. Iré al cine si y solo si tengo ropa.

p → q

I BIMESTRE
p ↔ q
Tabla de verdad de p ↔ q
¿Cuándo una proposición condicional
es falsa? p q p↔q
Tabla de verdad de p → q
• La proposición condicional es falsa VV V
sólo cuando el antecedente es verda- p q p→q VF F
dero y el consecuente, falso; en todos FF F
los demás casos es verdadero. VV V
FF V
VF F
FV V ¿Cuándo es verdadera una
proposición bicondicional?
FF V
• Es verdadera si y solo si
sus componentes tienen el
mismo valor relativo; en
caso contrario, es falsa.

Problema 1 Problema 2
Determina el valor de verdad de las proposiciones: Si la proposición p ∨ q es falsa, determina cuáles de
las siguientes proposiciones son verdaderas:
a) 15 es impar o múltiplo de 5.
b) 18 es número par y primo. a) p ∧ q c) p ∧ ∼ q

c) 35 no es par o es primo. b) ∼ p ∨ q d) ∼ (p → q)

Solución: Solución:
a) 15 es impar o múltiplo de 5 Un esquema disyuntivo p ∨ q ≡ F
  es falso cuando las dos
↑ F F
V ∨
 V proposiciones que une
son falsas. Con los resul- F
V
tados obtenidos, deter-
V(p) = F y V(q) = F
minamos el valor de los
18 es número par y primo
b)   esquemas.
V ↑ F
 ∧ a) p ∧ q c) p ∧ ∼ q
F F F F F
F V
c) 35 no es par o es primo F
 
V ↑ F
∨ b) ∼ p ∨ q d) ∼ (p → q)

V F F  V
V
V F

Rpta.: a) V, b) F, c) V Rpta.: a) F, b) V, c) F, d) F

1 11
CAPÍTULO 02 LÓGICA PROPOSICONAL II

Problema 3 Problema 4
Si el siguiente esquema molecular: De la tabla:
p q p⊕q
(p → ∼q) ∨ (r ∨ s)
VV F
es falso, halla el valor de verdad de p, q, r y s, VF V
respectivamente. FV F
Solución: V(p) ≡ V FF F
I BIMESTRE

V(q) ≡ V Determina: (p ⊕ q) ⊕ q)
(p → ∼q) ∨ (r ∨ s) ≡ F
V V(r) ≡ F
V F F Solución:
V(s) ≡ F p q (p ⊕ q) ⊕ q
F F
VV F F V
Rpta.: V(p) ≡ V
F VF V V F

F
V(q) ≡ V FV F F V
V(r) ≡ F FF F F F
V(s) ≡ F Rpta.: FVFF

Actividad 02
1 Determina cuál o cuáles de las siguientes pro- 6 Si los valores de verdad de p, q y r son F, V y F,
posiciones son simples. respectivamente, halla el valor de verdad de
los siguientes esquemas moleculares:
a) Miguel es abogado.
(1)  p  q (2)  q   r (3)  (p   r)
b) El cuadrado y el rombo son cuadriláteros.
c) No es cierto que cero sea un número par. 7 Si la proposición compuesta:
d) Chile está al sur del Perú. (p ∧ q)  (r   s)
es falsa, halla el valor de verdad de p, q, r y s,
2 Siendo p: Alex es ingeniero y respectivamente.
q: Alex es millonario.
8 Evalúa la fórmula lógica:
Expresa verbalmente las fórmulas lógicas.
(p   q) → ( p   q)
a) ∼p ∧ q b) p → q
Luego indica el número de valores falsos en el
3 Verifica el valor de verdad de las siguientes conectivo principal.
proposiciones:
9 Si la proposición p  (r  s) es falsa, ¿cuáles de
a) 8 es impar y mayor que 5.
las siguientes proposiciones son falsas?
b) 8 es impar ó mayor que 5.
c) 8 no es impar y es mayor que 5. I. ( s   r)   p III.
t  r
r  p IV.  p  (q  r)
II.
4 Sean las proposiciones:
p: 10 es doble de 5 q: 6 es menor que 4 10 Si el siguiente esquema molecular:
Determina el valor de verdad de las proposi- (p   q)  ( r  s)
ciones: es falso halla el valor de verdad de las siguien-
a) p ∧ q b) ∼p ∨ q tes fórmulas lógicas:

5 Formaliza la proposición: Si Daniel no trabaja I. (p  q)  [(p  q)   q]


o no estudia, entonces hará sufrir a sus padres. II. ( p   q)  ( q)
III. ( r  q)  [( q  r)  s]

12 1
03

CAPÍTULO
CONJUNTOS I
¿Cuándo se dice que
pertenece y cuándo,
está incluido?

I BIMESTRE
2

Ten Presente

Los instrumentos musicales se pueden agrupar en instrumentos de percu-


sión (tambor, bombo), instrumentos de viento (trompeta, quena), instru- CARDINAL DE UN
mentos de cuerda (guitarra, arpa), etc. CONJUNTO
El cardinal de un conjunto es
Cada grupo es un conjunto; y cualquier instrumento, un elemento.
el número de elementos del
conjunto y se denota por:
Un conjunto es la agrupación de objetos reales o abstractos
llamados elementos. card(A) ó n(A)
Sea
notación y determinación de conjuntos A = {2; 4; 8; 9} ⇒ n(A) = 4
Un conjunto se denota escribiendo sus elementos entre llaves y nombrándo- entonces
lo con una letra mayúscula.
Se puede determinar de dos maneras: por extensión o por comprensión.
Por ejemplo, llamemos "A" al conjunto de los instrumentos musicales de
viento y determinamos por las dos formas:

POR EXTENSIÓN POR COMPRENSIÓN


A = {quena, trompeta, zampoña,...} A = {x/x es un instrumento 2

 musical de viento}


 Ten Presente
Se enumeran los elementos Se enuncia una característica
común a los elementos.
CLASES DE CONJUNTOS
relación entre conjuntos De acuerdo con el número de
elementos, los conjuntos se
Inclusión (⊂)
clasifican en finitos e infinitos.
Se dice que un conjunto A está incluido en otro conjunto B, cuando todo
elemento del conjunto A es también elemento del conjunto B. CONJUNTO FINITO
Simbólicamente: Nulo o vacío: ∅ ó { }
A ⊂ B ↔ ∀ x ∈ A → x ∈B
Unitario: Con un elemento
Textualmente:
"A" está incluido en "B" CONJUNTO INFINITO
"A" está contenido en "B" Numerables:
"A" es subconjunto de "B" {2; 4; 6; 8; 10; ...}
Ejemplo: A = {1; 2; 3; {4}} Innumerables:
{1} ⊂ A {1; 2} ⊂ A A = {x/x ∈ R ∧ x > 5}
{2} ⊂ A {1; {4}} ⊂ A
{{4}} ⊂ A A⊂A

1 13
CAPÍTULO 03 CONJUNTOS I

CONJUNTO POTENCIA
Observa con atención el siguiente cuadro:
2

Conjunto Card Subconjuntos Nº Subc. Ten Presente


∅ 0 ∅ 1 = 20
{3} 1 ∅, {3} 2 = 21 SUBCONJUNTO PROPIO
I BIMESTRE

{1; 3} 2 ∅, {1}, {3}, {1; 3} 4 = 22 Son subconjuntos propios de


un conjunto todos sus sub-
{1; 3; 5} 3 ∅, {1}, {3}, {5}, {1; 3}, {1; 5}, {3; 5},{1; 3; 5} 8 = 23
conjuntos excepto, el mismo
conjunto.
En el cuadro hay que diferenciar cuatro conceptos: conjunto, cardinal, sub- Dado: A = {3; 6; 8}
conjuntos y número de subconjuntos.
∅,{3},{6},{8},{3;6},{3;8},{6;8}

Dado un conjunto A, el conjunto potencia de A, denotado por Subconjuntos propios de A
P(A), está formado por todos los subconjuntos de A. Número de subconjuntos pro-
pios = 2n(A) – 1

relación entre conjuntos

# Subconjuntos
n[P(A)] = (2n) "n" es el número de elementos de A
# Conjunto potencia

Problema 1
El conjunto potencia de B tiene 8 elementos. Si dos de sus elementos son:
{3; 7} y {5}, determina P(B).
Solución:
Cardinal de B
Como B tiene 3 elementos ⇒ B = {3; 5; 7}
3
8=2
2

Entonces P(B) es: Ten Presente


P(B) = {∅, {3}, {5}, {7}, {3; 5}, {3; 7}, {5; 7}, {3; 5; 7}}
Cardinal de P(B)
NÚMERO DE ELEMEN-
TOS DEL CONJUNTO
Problema 2
POTENCIA
Si n(A) = m, entonces
Sea A = {1; 2; 3; 4; 5; 6} y M  A. Se sabe que las proposiciones 2∈A ∧ 1∈M
y 5∉A ∨ 6∈M son falsas. ¿Cuántos elementos tiene a lo más P(M)? n[P(A)] = 2m

Solución: Ejemplo:

2∈A ∧1∈M≡F
•  Para que sea falsa: 1 ∈ M ≡ F ⇒ 1 ∉ M Si A tiene 5 elementos, enton-
V ces P(A) tiene 25 = 32 elemen-
tos.
5∉A ∨6∈M≡F
•  Para que sea falsa: 6 ∈ M ≡ F ⇒ 6 ∉ M
F
• Dado que 1 ni 6 son elementos de M, entonces a lo más M = {2; 3; 4; 5}
n(M) = 4, entonces n[P(M)] = 24 = 16 Rpta.: 16

14 1
CONJUNTOS I CAPÍTULO 03

Problema 3 Solución:
Determina cuáles proposiciones son verdaderas si: • ∅ ∈ A (V) • {1; 3; 8} ⊂ A (F)
A = {3; 7; {5; 7}; {8}; {1; 3; 8}; 8; ∅} • {∅} ⊂ A (V) • {{5; 7}; {8}} ∈ A (F)
• ∅ ∈ A • {5; 7} ⊂ A • {5; 7} ∈ A (V)
• {∅} ⊂ A • 3; {8} ∈ A • {{8}} ⊂ A (V)
• {5; 7} ∈ A • {1; 3; 8} ⊂ A • {5; 7} ⊂ A (F)

I BIMESTRE
• {{8}} ⊂ A • {{5; 7}; {8}} ∈ A • 3; {8} ∈ A (V)

Actividad 03
D) {x/x es un número menor que 0}
1 Determina por comprensión los siguientes con-
juntos: E) {x/x es una consonante}

A = {6; 10; 14; 18; 22; 26} 6 Siendo A un conjunto unitario


B = {do; re; mi; fa; sol; la; si} A = {2x + 1; 11; y + 4}
determina por extensión el conjunto
2 Determina por extensión los siguientes conjuntos:
B = {n ∈ / x ≤ n ≤ y}
A = {x ∈  / 6 ≤ x < 10}
B = {2x – 1/ x ∈  ∧ 2 < x ≤ 8} 7 Indica con f si es un conjunto finito y con i si
es infinito:
3 Observa el gráfico y escribe ∈ ó ∉, según corres-
ponda. A = {0; 2; 4; 6; ...}
A C B = {x/x es una cifra}
• 1 __ A • 0 __ A .2 .7
• 6 __ C • 4 __ C C = {x/x es una estrella}
.1 .3 .0 .5
• 5 __ A • 8 __ B .8
.4 .6
• 2 __ B • 7 __ C 8 Dados los conjuntos
B
M = {s; o; m; o; s} N = {1; 2; 4; 8}
4 Según el diagrama, completa con ⊂ y ⊄ halla n(P(M)) + n(P(N))

• ∅ ___ K 9 Según el diagrama:


M
• M ___ L
.f A
• L ___ M K B D
.a L
• K ___ M .c .d C
.b
• M ___ K .e
• {} ___ L
determina la veracidad o falsedad de las si-
• L ___ K
guientes proposiciones.
5 Clasifica e indica cuál de los siguientes conjun- I) ∅ ⊂ A III) C ⊂ B
tos son infinitos. II) B ⊂ D IV) ∅ ⊄ D
A) {x/x es un punto cardinal}
10 Si el conjunto A tiene 15 subconjuntos propios,
B) {x/x tiene un solo divisor}
y el conjunto B 32 subconjuntos, ¿cuántos ele-
C) {x/x es la capital de un país} mentos tiene cada conjunto?

1 15
CAPÍTULO
04 CONJUNTOS II
OPERACIONES CON CONJUNTOS ¿Cuál es la diferencia entre
sumar dos números y unir
dos conjuntos?
Alumnos Equipo de Equipo de U
del salón ajedrez básquet
A B
I BIMESTRE

Kevin Santos Kevin ⋅ Kevin


⋅ Santos ⋅ Aldo
Aldo Aldo Aldo
⋅ Jeremy
John José Dante ⋅ Jonás ⋅ Dante
⋅ José
Santos Jeremy Jeremy
Jeremy Jonás José 2

Jonás ⋅ John Ten Presente


José
Dante CONJUNTO UNIVERSO (U)

El universo (U) está formado por los alumnos del salón. Este universo incluye Un conjunto de referencia que
el conjunto de los que practican ajedrez (A) y los que practican básquet (B). incluye varios conjuntos se
denomina conjunto universo
Intersección (∩) o universal. Se le nombra con
U, y gráficamente se represen-
A ∩ B está formado por los que practican ajedrez y básquet:
ta por un rectángulo.
A ∩ B = {Aldo, José, Jeremy}
A ∩ B = {x/x ∈ A ∧ x ∈ B} A B
U

Unión (∪)
A ∪ B está formado por los que practican ajedrez o básquet:
C
A ∪ B = {Santos, Jonás, Aldo, José, Jeremy, Kevin, Dante}

A ∪ B = {x/x ∈ A ∨ x ∈ B} DIAGRAMA DE CARROL



Consideremos el conjunto de
Diferencia (A – B)
los alumnos de nuestro salón.
A – B está formado por los elementos de A que no pertenecen a B. Separemos en el conjunto
A – B = {Santos, Jonás} de varones (H) y el de las
A – B = {x/x ∈ A ∧ x ∉ B} mujeres (M). Como (H) y (M)
no tienen elementos comunes,
Complemento (A') los representamos así:

A' está formado por los elementos que le faltan a A para ser igual a U. H M
A' = {Kevin, Dante, John} A' = {x/x ∈ U ∧ x ∉ A}

Diferencia simétrica (A ∆ B) Además, podemos seguir


separando en los que tienen
A ∆ B está formado por los elementos de ambos, excepto los comunes. Facebook (F) y los que no
A ∆ B = {Santos, Jonás, Kevin, Dante} tienen (F'). En este caso, la
A∆B = {x/x ∈ A∪B ∧ x ∉ A∩B} representación queda así:

H M
F
Relación entre los cardinales de la unión y la intersección
F'
La unión de los conjuntos incluye los elementos comunes. En el ejemplo,
n(A∪B) = 7. Sin embargo, al sumar los elementos de A y B resulta n(A) + n(B) Estas representaciones se
= 5 + 5 = 10 y no 7, porque los elementos comunes se suman dos veces. Luego: denominan diagramas de Ca-
rroll y se usan para represen-
n(A∪B) = n(A) + n(B) – n(A∩B) tar conjuntos que no tienen
elementos comunes.

16 1
CONJUNTOS II CAPÍTULO 04

Problemas de conjuntos

Problema 1 Problema 4
A 28 alumnos les gusta Matemática, a 32 Historia. De mis amigos, 12 toman la bebida A, 16 la bebi-
Si a 15 les gusta ambos cursos, determina a cuán- da B, 16 la bebida C, 7 toman A y B, 8 toman B y C,
tos les gusta Matemática o Historia. 6 toman A y C, y 5 toman las tres bebidas. Calcula
cuántos toman exactamente una sola bebida.

I BIMESTRE
Solución:
A 15 les gusta A 28 les gusta A 32 les gusta Solución:
ambos cursos. Matemática. Historia. 7AyB 12 toman A
5 toman las 8ByC 16 toman B
M H M H M H 3 bebidas. 6AyC 16 toman C
A B A B A B
15 13 15 13 15 17
2 4 2 6
5 1 5 3 1 5 3
Les gusta Matemática o Historia a 13 + 15 + 17 = 45 7
C C C
Rpta.: 45
Toman exactamente una sola bebida 4 + 7 + 6 = 17
Rpta.: 17
Problema 2
Se encuesta a 60 personas sobre si tienen camio-
neta o auto, se encuentra que 25 tienen auto, y 28 Problema 5
camioneta. Calcula cuántos tienen los dos tipos En una reunión de 45 personas, 32 son mujeres y
de vehículos si 12 no tienen ninguno. se observa que 25 personas usan aretes. Si 11 muje-
res no usan aretes, ¿cuántos hombres usan aretes?
Solución:
Tienen auto Solución:
o camioneta: 28 tienen H(13) M(32) H(13) M(32)
60 – 12 = 48 25 tienen auto camioneta A A
(25) (25) 4 21
A C A C A C
A' A'
(20) 11 (20) 11
48 25 23 5 23
Cuatro hombres usan aretes. Rpta.: 4
Tienen auto y camioneta 5.
Rpta.: 5
Problema 6

Problema 3 Se sabe que: n(B∩C) = 11, n(AB) = 10, n(A∩C) = 12,


n(A∩B∩C) = 8 y n(A∆B) = 20.
De 200 personas que viajan se determina que 160
lo hacen en ómnibus, y 70 en avión. Grafica e in- Determina n[(A∪B)–C].
terpreta la distribución de las personas, sabiendo Solución: n(BC) = 11
que no usan otros medios de transporte. n(AB) = 10
Solución: n(ABC) = 8 n(AC) = 12 n(A∆B) = 20
200 200 A B A B A B
O(160) O(160) A(70) 2 x 2 y
8 4 8 3 4 8 3
40 130 30 40
C C C
n(A∆B) = 20  x + 4 + y + 3 = 20  x + y = 13
30 usan los dos medios, 130 usan sólo ómnibus, y n(AB) – C = x + y + 2 = 15
40 sólo avión. Rpta.: 15
13

1 17
Actividad 04
1 Sea P = {s; a; l; u} 7 Si A = {mujeres}
Q = {c; h; a; u} B = {varones}
R = {q; u; e; t; a; l} C = {personas que bailan}
S = {m; u; y; b; i; e; n} grafica y pinta de rojo la región que corresponde
al conjunto de varones que no bailan.
Halla: a) P – Q b) R ∩ S'
I BIMESTRE

8 En el diagrama de Venn observamos las regiones


2 Observa la gráfica y determina por extensión el
que están numeradas.
conjunto (B – A) ∪ C
B Mujeres

A .2 Varones

.3 C 1 4
.0 .9 .4 7
2 5
.7 .5 .6 6
.1 3

Cuadrúpedos
3 Si M = {x/x ∈ N ∧ 3 < x < 10 }
Indica los números que corresponden a conjun-
N = {x2/x ∈ N ∧ 1 ≤ x ≤ 10 }
tos vacíos.
halla el número de elementos de: (M∪N) – (M∩N)
9 En uno de los puestos de Mistura se venden be-
4 Sean los conjuntos: bidas. Treinta y dos personas toman chicha mo-
A = {x/x es una vocal de la palabra fuerte} rada, 43 emoliente, 12 ambas bebidas y 9 ningu-
na bebida. Determina:
B = {x/x es una vocal de la palabra débil}
a) ¿Cuántas toman sólo chicha morada?
C = {x/x es una vocal de la palabra rápido}
b) ¿Cuántas toman sólo emoliente?
Grafica y pinta de rojo la región que correspon-
de a la operación A – (B ∆ C) c) ¿A cuántos bebedores se atendió en total?

5 Denota el conjunto que representa la parte som- 10 Siendo los conjuntos:


breada.
U = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9}
A B
A = {x/x ∈ U ∧ x es un número primo}
C
B = {x/x ∈ U ∧ x es un número par}
C = {x/x ∈ U ∧ x es un número impar}
Determina la suma de elementos que corres-
ponden a la región sombreada.
6 Denota el conjunto que representa la parte som-
breada en cada caso. U
A B
a) A B b) A B

C
C C

18 1
05

CAPÍTULO
NÚMEROS NATURALES I
NUMERACIÓN
2

Los incas usaron el sistema decimal y los mayas el Ten Presente


sistema vigesimal. Ambas culturas conocieron el cero.
¿Por qué se dice que
1. Huc 10. Chunca nuestro sistema de nu- NÚMERO Y NUMERAL
meración es posicional?

I BIMESTRE
Cultura Inca 2. Iskay 11. Chunca hukniyuq El número natural es la pro-
 piedad de los conjuntos cuyos
3. Kimsa 10 + 1 elementos se corresponden
biunívocamente.
0 5 El UNO es propiedad de los
1 6 conjuntos:
Cultura Maya 2 10
3 47 2×20
7
El DOS es propiedad de los
Si para representar cada número usáramos un símbolo, necesitaríamos infi- conjuntos:
nitos símbolos para todos los números.
Para evitar el uso de muchos símbolos, los números se agrupan, y para su
representación se usan los mismos símbolos, pero en diferente posición.
Y así sucesivamente.

Sistema decimal El cero es propiedad del con-


junto nulo.
Por ejemplo, en el sistema decimal 4×10
 A partir del número natural
(de base 10) los números se agrupan se definen todos los demás
de 10 en 10. conjuntos numéricos.
Descomposición polinómica de 247 El numeral es la representación
En 247 = 
2×100 + 
4×10 + 
7×1 escrita de un número.
Valor de 2 Valor de 4 Valor de 7 427; 386(9); 1011(2)
Las cifras tienen dos valores: valor  En general: abcde(n)
absoluto (V.A.) por su figura, y va- 2×100 
7×1 Ejemplo:
lor relativo (V.R.) por la posición u 247 ab = 5×7 = 35


unidades representa 1
orden que ocupan. decenas Si a = 5 y b = 7
representa 10 ab = 57
centenas
representa 100

Problema 1 Problema 2 ORDEN


Expresa la descomposición poli- En 5936, calcula la suma del V.R. En el sistema posicional cada
nómica de 6305. de 9 y el V.A. de 5. cifra ocupa una posición deno-
minada orden:
Solución: Solución:
V.R. de 9 = 900
4352


6305 = 6×103 + 3×102 + 5 Suma: 905 Unidades de 1er orden


V.A. de 5 = 5 Unidades de 2do orden
Unidades de 3er orden

Formación de números en bases distintas de 10


BASE Y CIFRA
El sistema de base 5 se llama quinario. La base siempre es un entero
En la base 5 se agrupan de 5 en 5. mayor que 1.
La cantidad de cubitos de la derecha La cifra siempre es menor que
expresado en base 5 es 342, donde:   la base:

3×25 2×1
Descomposición polinómica de 342(5) 4×5 462(8) → bien escrito
342(5) = 
3×25 + 
4×5 + 
2 342(5) 796(8) → mal escrito
Unidades de 1er orden
V.R.(3) V.R.(4) V.R.(2) Unidades de 2do orden
Unidades de 3er orden 19
1
CAPÍTULO 05 NÚMEROS NATURALES I

De base 10 a una base distinta (Método: divisiones sucesivas)


Escribamos 254 en base 8.
254 8
Iremos formando grupos de 8 me-
2

6 31 8 254 = 376(8) Ten Presente


diante la división hasta que ya no 7 3
sea posible formar más grupos de 8.
NUMERAL CAPICÚA
Problema 1
Sus cifras equidistantes del
I BIMESTRE

El número 58 se escribe en base 5 y en base 3. Compare en qué base se centro son iguales.
utiliza mayor número de cifras.
Ejemplos:
Solución:
• En base 5 • En base 3 De 2 cifras: 44, 66, aa
∴ Para escribir
58 5 58 3 De 3 cifras: 373, aba
58 = 213(5) 58 = 2011(3) 58, en base 3
3 11 5 1 19 3 usa 1 cifra más De 4 cifras: 8558, abba
1 2 Usa 3 cifras 1 6 3 Usa 4 cifras
que en base 5.
0 2

De base distinta de 10 a base 10 (Método: descomposición polinómica)


Escribamos 362(8) en base 10. 362(8) = 3·82 + 6·8 + 2
Simplemente sumamos los valores 362(8) = 192 + 48 + 2
relativos de cada cifra.
362(8) = 242

Problema 2
Escribe en base 10 los números 4201(5) y 542(8) y compare la suma de sus
cifras.
Solución:
• 4201(5) = 4·53 + 2·52 + 1 • 542(8) = 5·82 + 4·8 + 2
4201(5) = 551 542(8) = 354
2

Ten Presente
Suma de cifras: 5 + 5 + 1 = 11 Suma de cifras: 3 + 5 + 4 = 12
∴ La suma de sus cifras se diferencia en 1.
PRINCIPALES SISTEMAS
DE NUMERACIÓN
Entre dos bases distintas de 10 (Método: indirecto)
BASE CIFRAS NOMBRE
Escribamos 452(6) en base 7. 2 0; 1 binario
• Primero, pasamos 452(6) a base 10. • Luego, pasamos 176 a base 7: 3 0; 1; 2 ternario
452(6) = 4·62 + 5·6 + 2 176 7 4 0; 1; 2; 3 cuaternario
1 25 7 176 = 341(7) 5 0; 1;...; 4 quinario
452(6) = 176
4 3 6 0; 1;...; 5 senario
∴ 452(6) = 341(7)
7 0; 1;...; 6 heptal

Casos especiales 8 0; 1;...; 7 octal


9 0; 1;...; 8 nonal
(n – 1) (n – 1) (n – 1) ........... (n – 1)(n) = nk – 1
1)  3) 1a 10 0; 1;...; 9 decimal

1a

k cifras

2) 1a 1a.

k veces .. = n + a ⋅ k

1b .

= n + a + a + c ....... + x

1c 1an

..

..
1xn

20 1
NÚMEROS NATURALES I CAPÍTULO 05

Problema 3
Expresa la descomposición polinómica de 4231(7); 3028(9) y 1234.
Solución:
4231(7) = 4·73 + 2·72 + 3·7 + 1 3028(9) = 3×93 + 2×9 + 8 1234 = 1×103 + 2×102 + 3×10 + 4

Problema 4

I BIMESTRE
Dada la descomposición de los números, reconócelos.
a) 3·74 + 2·73 + 5·72 + 6·7 + 4 b) 5x5 + 3x2 + 8x + 2, x ∈ N  x > 8 c) 2·74 + 5·73 + 6·72 + 4·71 + 3
Solución:
a) 32 564(7) b) 500 382(x) c) 25 643(7)

Problema 5
¿Cómo se escribe en base 8 el mayor número de 3 cifras diferentes de la base 5?
Solución:
Mayor número de 3 cifras diferentes de la base 5: 432(5).
• 432(5) a base 10: • 117 a base 8:
432(5) = 4·52 + 3·5 + 2 117 8
432(5) = 117 5 14 8 117 = 165(8)
6 1
Rpta.: 165(8)

Actividad 05

1 En 12 043(5), calcula V.R.(1) + V.A(2) + V.R.(4) 5 Del numeral 2467, determina el valor de verdad de:
I. V.R.(4) + V.R.(7) = 407
2 Relaciona cada número con su respectiva des-
composición polinómica. II. V.R.(2) + V.A.(7) = 207

(1) 435 (a) 4·100 + 5·10 + 3 III. V.R.(6) + V.A.(2) = 62

(2) 345 (b) 4·100 + 3·10 + 5 6 Escribe el número 245(7) en base 6 y en base 4.
(3) 453 (c) 3·100 + 4·10 + 5
7 En qué sistema de numeración se cumple:

3 Teniendo la descomposición polinómica de los 23 + 45 = 101


números, escribe los números que correspon- 8 Ordena de menor a mayor:
den en las bases 9; 5 y n, respectivamente: 104(5); 121(4); 222(3)
a) 4·95 + 3·93 + 4·9 + 2
9 Determina el valor de verdad de:
b) 3·54 + 4·53 + 2·52 + 1 I. 24(7) < 31(4)
c) 7n6 + 5n3 + 4n2 + 2n + 3
II. 222(3) < 44(5)
4 Determina los números correctamente escritos: III. 123(4) < 63(4)
(1) 4625(8) (3) 13 579(8)
10 ¿Cuántos números de dos cifras de base 7 exis-
(2) 3570(6) (4)
42 351(7) ten tal que la suma de sus cifras es 7?

1 21
CAPÍTULO
06 NÚMEROS NATURALES II
CONTEO DE NUMERALES

¿Cuántos números de
matrícula para vehículos se
puede emitir en el Perú?
I BIMESTRE

Ten Presente

a) ¿Cuántos números de 4 cifras


existen en el sistema decimal?

Según el reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, el número de ma- Solución:


trícula para vehículos livianos y pesados consta de seis caracteres separados
a b c d
por un guión intermedio, en dos grupos de tres caracteres cada uno.
1 0 0 0
Los tres primeros caracteres son letras, y los tres restantes cifras. La primera 2 1 1 1
letra puede tomar 25 valores, y las dos restantes 26 cada una. 3 2 2 2

Este tema trata de cuantificar el número de combinaciones que se pueden 9 9 9 9


formar en situaciones similares. 9 ⋅ 10 ⋅ 10 ⋅ 10 = 9000
números
Método combinatorio b) ¿Cuántos números de 3 cifras
Averigüemos cuántos números de dos cifras hay en base 4: existen en el sistema de base 8?

Método 1: Método 2: Solución:


10(4) 11(4) 12(4) 13(4) a b(4) Forma general de
a b c(8)
20(4) 21(4) 22(4) 23(4) los números de dos
Valores 1 0



30(4) 31(4) 32(4) 33(4) 2 1 Valores cifras de base 4. 1 0 0


de a: 3. 3 2 2 1 1
 de b: 4.
3
Hay 12 números de 7 7 7
3·4 = 12 números.
dos cifras en base 4. 7 ⋅ 8 ⋅ 8 = 448 números

Problema 1 c) ¿Cuántos números capicúas


Determina cuántos números pares de cuatro cifras de la base 8 comien- de 4 cifras existen en el siste-
zan en cifra impar. ma decimal?

Solución: Solución:
impar a b c d(8) par
En la base 8, como en la 1000 a b b a
base 10, los números pa- 3112
1 0
res terminan en cifra par. 5 4 2 1
7776
4·8·8·4 = 1024 números 9 9
9 ⋅ 10 = 90 números

Cifras condicionadas
Determina cuántos números tienen la forma a(a + 4)b(2b)

Solución: a(a + 4)b(2b)


Por ser primera cifra, a es 1 como mínimo. Dado que (a 1 0
+ 4) es cifra, como máximo es 5. 2 1
3
b es mínimo cero y máximo 4, porque (2b) es cifra(≤ 8). 4
5 4
 Hay 25 números.
5 × 5 = 25

22 1
NÚMEROS NATURALES II CAPÍTULO 06

Problema 2
Evalúa cuántos números capicúas de tres cifras hay en base 7.
Solución:
a b a (7)
10
21

66
67 = 42 Rpta.: 42

I BIMESTRE
PATRONES NUMÉRICOS 2

Ten Presente
Para formar un triángulo con palitos de fósforo, necesitamos tres palitos.
Agregando dos palitos más, se forman dos triángulos. Y así sucesivamente. SUCESIÓN ARITMÉTICA
Para formar 100 triángulos, ¿cuántos palitos necesitaríamos?
2; 9; 16; 23; ...; 345
7 7 7
Primer Razón Último
término término

1 triángulo, 3 palitos 2 triángulos, 5 palitos 3 triángulos, 7 palitos Dado el primer término, cada
término posterior se obtiene su-
mando al anterior una misma
Un patrón es una sucesión de signos (orales, gestuales, gráficos, cantidad, llamada razón.
geométricos, numéricos, etc.) que se construye siguiendo una regla o
En general:
algoritmo.
a0; a1; a2; a3; ...; an
r r
1 2 3 100 t
Número de términos (n)
,
an – a0 an – a1
1+2·1 1+2·2 1+2·3 1+2·100 1+2t n= n= +1
r r
Número de palitos: p(t) = 2t + 1 t = número de triángulos
n: número de términos
an: último término

Problema 3 Problema 4 a1: primer término


a0: término anterior al 1º
Deduce la fórmula general de: Determina el término 20º y 100º
de la sucesión: r: razón
1 2 3
; ; ; ...
2 3 4 7; 10; 13; 16; ...
Para el ejemplo:
Solución: Solución: 345 – (–5)
n= ⇒ n = 50
Cada fracción está formada por 2 7; 10; 13; 16; ...; tk 7
enteros consecutivos: 4+3 3 3 3
También:
k tk = 3k + 4 345 – 2
tk = , con k ≥ 1 n= + 1 ⇒ n = 50
k+1
Rpta.: k t20 = 3(20) + 4 ⇒ t20 = 64 7
k+1
t100 = 3(100) + 4 ⇒t100 = 304

Rpta.: 64 y 304

1 23
CAPÍTULO 06 NÚMEROS NATURALES II

Problema 5 Problema 6
¿Cuál es el término que ocupa el lugar 300 en la Calcula el valor de "b" si la PA
siguiente PA? 2b; (2b + 4); (2b + 8); ... ; 5b tiene 25 términos
2; 9; 16; 23; ...
Solución:
Solución:
2b; (2b + 4); (2b + 8); ........; 5b
Se sabe que: an = a1 + (n – 1)r
an – a1 – r
n=
a1 = 2 r=7 n = 300 r

I BIMESTRE

a300 = 2 + 299(7) 5b – 2b + 4
25 =
4
a300 = 2095 Rpta.: 2095 3b = 96 ⇒ b = 32 Rpta.: 32

Problema 7 Problema 8
¿Cuántos números de tres cifras no utilizan la cifra ¿Cuántos números de la forma a(a – 3) b(b + 2)c
"6" en su escritura? existen en base 5?
Solución: Solución:
9 valores
a (a–3) b (b+2) c(5)
Cifras: 0; 1; 2 ........ 6 ; ......9
3 0 0
8 valores 4 1 1
a b c 2 2
3
4
8 ⋅ 9 ⋅ 9 = 648 números 2 ⋅ 3 ⋅ 5 = 30 números
Rpta.: 648 Rpta.: 30

Actividad 06
1 Determina el número que falta: 8 En la figura observamos que para formar un
cuadrado, dos cuadrados, tres cuadrados y así
4 7 6 10 11 8
sucesivamente se requieren 4, 7, 10, ... palitos,
30 62 ?
respectivamente.

2 ¿Qué número falta?


6 (32) 4
(1) (2) (3)
7 (44) 5
8( )6 ¿Cuántos palitos se requieren para la figura 30?

3 ¿Cuántos números de cinco cifras en base 7 em- 9 ¿Cuántos triángulos hay en la figura 10?
piezan con cifra 3 y terminan en cifra 5?

4 ¿Cuántos números de dos cifras hay en base 6?


(1) (2) (3)
5 ¿Cuántos números capicúas de cinco cifras hay
10 En la figura:
en base 8?
2 4 5 7 9 10 12 14 15
6 Determina el vigésimo término de la sucesión:
11; 15; 19; 23; ...
1 3 6 8 11 13 16
7 Deduce el término general de:
¿Cuál es el gráfico que corresponde a los núme-
45; 77; 109; 1311; 1613... ros 101, 102 y 103?

24 1
PROYECTO DE APRENDIZAJE

Determinación del código o dígito de control


en un código de barras
 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Cuando se digitan los datos de un producto, es muy común
cometer errores. Para minimizar este tipo de errores se han Cómprale
creado los códigos de barras. Lo que permite, además, que
un producto tenga un código único para todo el mundo.
al
Los códigos de barras se utilizan para identificar los produc-
tos con un número.
En el diagrama adjunto se muestra un código de barras de
un producto peruano, donde se señalan sus cuatro partes.
El código de control se usa principalmente para detectar
errores en el tecleo o la transmisión de los datos.

Código Código de Código del Código de


del País la empresa producto control

 PROPÓSITO
Con el siguiente proyecto se pretende conocer los productos de procedencia peruana y, sobre todo, aprender
a hallar el código de control.

ACTIVIDADES TIEMPO

Con antipicipación se pide a los estudiantes que traigan envases de diferentes productos y la
información de cómo calcular el dígito de control de un código de barras. La pueden buscar
en Internet en las páginas:
(http://www22.brinkster.com/nosolomates/ayuda/barras.htm)
(http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071005164245AArmGB0)

Forman grupos de cuatro integrantes y elaboran una lista de sus productos acompañados de 10 min
sus respectivos código de barras, y separando los productos nacionales de los extranjeros.

A continuación, se pide que oculten el código de control de cuatro de sus productos y se los 10 min
entreguen a otro grupo.

Los grupos deben hallar el código de control de esos productos y presentar un informe. 60 min

 METACOGNICIÓN
Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y responde en ella:

¿Cómo fue mi partici- ¿Para qué me será útil


¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí?
pación en el proyecto? lo que aprendí?

1 25
02
Unidad

NÚMEROS NATURALES, OPERACIONES Y PROPIEDADES


MONEDAS Y BILLETES PERUANOS
El Estado peruano emite las monedas y los billetes a través del
Banco Central de Reserva del Perú. El uso del dinero implica
necesariamente operaciones matemáticas en las que se eligen
monedas o billetes, según el monto a pagar o cobrar.
- ¿Qué operación matemática realizas mayormente cuando ha-
ces compras?
- ¿Qué sistema de numeración se usa mayormente en la emi-
sión de monedas y billetes?
www.bcrp.gob.pe

APRENDIZAJES ESPERADOS
Matematiza Comunica y Elabora y usa Razona y
situaciones representa estrategias argumenta
• Reconoce las opera- • Describe los principios • Emplea métodos para • Argumenta el uso de
ciones con números de la divisibilidad. calcular el C.A. de un las operaciones en N.
naturales. número.
• Elabora una lista de • Establece los criterios
• Reconoce cuando un números primos. • Realiza ejercicios y de divisibilidad.
número es primo o problemas de divisibili-
compuesto. • Representa en esque- dad. • Justifica el uso del
mas el MCM y MCD. algoritmo de Euclides.
• Resuelve problemas de
MCD y MCM.

26 1
07
OPERACIONES CON

CAPÍTULO
NÚMEROS NATURALES I
Si quiero sumar los números
pares del 2 al 1000, ¿puedo
sumarlos de otra manera
2 + 485 que no sea uno por uno?
2

He recorrido
2485 m. Ten Presente
¿En qué progresi-
va te encuentras?
1. Sumatoria de los "n" prime-
ros números naturales.

n(n + 1)
1 + 2 + 3 ...+ n =
2
Adición
Ejemplo:
Es una operación binaria, donde dados dos elementos A y B, llamados su-
mandos, se les hace corresponder un tercer elemento S, llamado suma. 70⋅71
1 + 2 + 3 ...+ 70 = = 2485
2
Donde: A y B: sumandos
2. Suma de los "n" primeros
S: suma números pares.

II BIMESTRE
A+B=S
2 + 4 + 6 + ... + 2n = n(n + 1)
Suma de términos en progresión aritmética (serie aritmética)
Ejemplo:
Sea la serie aritmética: Sn = t1 + t2 + t3 + ... + tn
2 + 4 + 6 + .... + 20 = 10⋅11 = 110
r r Obsérvese: 2n = 20 → n = 10
Se cumple: Donde:
3. Sumatoria de los "n" prime-
t1: primer término ros números impares.
t + t 
Sn =  1 n  n
t
2 n: último término
1 + 3 + 5 + ... + (2n – 1) = n2
n: número de términos
Ejemplo: Ejemplo:
1 + 3 + 5 + .... + 37 = 192
Hallar: S = 14 + 20 + 26 + ... + 500
6
6 4. Sumatoria de los "n" prime-
ros cuadrados perfectos.
500 – 14
1) # terminos = + 1 = 82
2
n(n+1)(2n+1)
 14 + 500  12+22...+ n2 =
2) S =  6
2  82 = 81074
Ejemplo:
La adición de números naturales es la primera operación que hemos apren- 20⋅21⋅41
12 + 22 + 32 ...+ 202 =
dido. Es la fundamental y más importante para todas las demás operaciones 6
matemáticas.
5. Sumatoria de los "n" prime-
ros cubos perfectos.
Problema 1 2
n(n + 1)
Calcula la suma de la serie aritmética: S = 2 + 9 + 16 + 23 + ... + 345 13 + 23 ...+ n3 =
2
Solución:
345 − 2 Ejemplo:
S = 2 + 9 + 16 + ... + 345  n = +1 =50
7 (10⋅11) 2
7 7 13 + 23 + 33...+ 103 =
2
50(345 + 2)
S= = 8675
2 Rpta.: 8675

1 27
CAPÍTULO 07 OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES I

SUSTRACCIÓN

Dados dos números llamados mi- 2

nuendo y sustraendo, la sustracción M–S=D  S+D=M Ten Presente


consiste en encontrar el número lla- Diferencia
Minuendo
mado diferencia que, sumado al sus-
Sustraendo PROPIEDADES DE LA
traendo, resulta igual al minuendo.
SUSTRACCIÓN

Para obtener la diferencia en el conjunto de los números naturales, el mi-
M–S=D
nuendo no puede ser menor que el sustraendo.
 M + S + D = 2M
Problema 2
La suma de los tres términos
En las carreteras, cada cierto tramo se marca la longitud de la carretera, de una sustracción es igual al
llamada progresiva, como suma del kilometraje más los metros. ¿Qué doble del minuendo.
distancia hay de la progresiva 86 + 480 a la progresiva 88 + 965?
Solución: 88 + 965 = 88965 m – 2º
86 + 480 = 86480 m abc –
y=9
Distancia
2485 m Rpta.: 2485 m cba
x+z=9
II BIMESTRE

xyz

Ejemplo:
Complemento aritmético (CA)
Calcula x si:
87 100 C.A. (87) = 100 – 87 = 13 abc – cba = (x – 1)y(x + 2)
El C.A. de un número na-
decena centena tural es lo que le falta, a su Solución:
cifra de mayor orden para
248 1000 C.A. (248) = 1000 – 248 = 752 y = 9
la unidad del orden inme- abc –
x–1+x+2 = 9
centenas millares diato superior. cba
2x = 8
(x – 1)y(x + 2)
x = 4
Problema 3
DeterminA el número de tres cifras cuyo complemento aritmético es 49.
Solución:
Si tiene tres cifras, su C.A. es lo que le falta para 1000:
1000 – 49 = 951 Rpta.: 951 2

Ten Presente

Método práctico para el cálculo del C.A.


C.A. EN BASES DIS-
De derecha a izquierda, la primera cifra significativa se resta de 10, y todas TINTAS DE 10
las demás cifras de 9.
CA(35(8)) = 43(8)
10 – 2 10 – 4
• CA(652) = 348 • CA(7400) = 2600 7–3 8–5
9–6 9–5 9–7
6–5
Problema 4 CA(235(6)) = 321(6)
Si la suma de cifras del C.A. de a(2a)(3a) es 16, calcula a. 5–2 5–3
Solución: La primera cifra significativa
CA(a(2a)(3a)) = (9 – a)(9 – 2a)(10 – 3a) se resta a partir de la base, y las
demás cifras a partir de la base
9 – a + 9 – 2a + 10 – 3a = 16 disminuida en 1.
12 = 6a ⇒ a = 2 Rpta.: 2

28 1
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES I CAPÍTULO 07

Problema 5 Problema 6
Si abc – cba = mn3, La suma de los términos de una sustracción es 30;
además, a + b + c = 19 además, el sustraendo y la diferencia están en la
relación de 2 a 1. Calcula el valor del sustraendo.
halla: a2 + b2 + m + n
Solución:
Solución:
Sabemos que: m – d ⇒ m = 3k
s = 
Como: abc – cba = mn3
2k 1k
Entonces: m = 6 ∧ n = 9
m + s + d = 30
Del dato: 
También: a – c = m + 1 = 7 ∧ a + b + c = 19
↓ ↓ 6k = 30
9 2 → si cumple b = 8 a = 9 c = 2 k = 5
8 1 → no cumple b = 10 a=8 c=1 ∴ El sustraendo = 2k ⇒ 10
∴ a2 + b2 + m + n = 160 Rpta.: 160 Rpta.: 10

Problema 7 Problema 8
Si CA(pnn) = m(n + 1)(p + 1) Halla la suma de la serie:
calcula "n" S = 10 + 12 + 14 + ..... + 30

II BIMESTRE
Solución: Solución:
9910 30 – 10
n= + 1 = 11
CA( pnn ) = m(n + 1)(p + 1) 2
⇒ 9 – n = (n + 1) ⇒ n = 4  10 + 30 
Rpta.: 4
S=
2  ⋅ 11 = 220 Rpta.: 220

Actividad 07
1 Halla la suma de la serie: 7 En una sustracción, el minuendo es 2000, y el
S = 19 + 24 + 29 + ... + 124 sustraendo 1014. Si el sustraendo fuese 1020, ¿au-
mentaría o disminuiría la diferencia? ¿En cuánto?
2 Si la suma de cifras del C.A. de a(a + 2)(a + 3) es
17, calcula a. 8 Si CA(abc) + cba = 2xy, halla: x + y

3 Si: abc – cba = 4xy 9 Diego y Carlos trabajan 20 días seguidos. El em-
pleador les propone dos opciones de pago. La
halla: a + x + y – c
primera: ganar S/. 2 el primer día, S/. 4 el segun-
do día, S/. 6 el tercer día y así sucesivamente.
4 En una sustracción, el sustraendo es el triple de
La segunda: ganar S/. 10 por día. Como Diego es
la diferencia. Halla el minuendo si los tres tér-
matemático, decide por la mejor opción. ¿Cuán-
minos suman 1000.
to más que Carlos gana?

5 Determina el valor de verdad de las siguientes


proposiciones.
I. C.A. (916) = C.A.(99916)
II. C.A. (123) < C.A.(234)
III. C.A. (4440) = 5550

6 Determina la suma de todos los números impa- 10 Si la suma de los complementos aritméticos de
res de dos cifras. los números abc; bc y c es 178, halla a·b.

1 29
08
CAPÍTULO
OPERACIONES CON
NÚMEROS NATURALES II
MULTIPLICACIÓN

¿Por qué se dice que "el 2

Ten Presente
¿Cuánto ganará la orden de los factores
urbanizadora por la no altera el producto"?
venta del terreno?
PROPIEDADES DE LA
MULTIPLICACIÓN

1. Clausura
a, b N  a · b N

2. Conmutativa
La segunda operación matemática más importante es la multiplicación. a·b = b·a

6 + 6 + 6 + 6 = 4×6 = 24 factores 3. Asociativa


II BIMESTRE

 
4 veces M + M + M + ...+ M = m×M = P a (b · c) = (a · b) c

La multiplicación es la adición del mis- m veces multiplicando
4. Elemento neutro
mo número varias veces. multiplicador
El elemento neutro de la multi-
plicación es 1, porque:
Productos parciales 1·a = a·1 = a
Al multiplicar un número por 489 ×
otro de más de dos cifras, se ge- 72 5. Elemento absorbente
978 2×489 productos parciales


neran los productos parciales, El elemento absorbente de la


que son el producto del número 3423 7 ×489 multiplicación es 0, porque:
por las cifras del otro. 35208 producto total
a·0 = 0·a = 0

Problema 1 6. Monotonía

Un número se multiplica por 64, y los productos parciales resultan 980 y a = b  a·c = b·c
1470. Calcula el número y el producto total. a > b  a · c > b · c si c > 0
a > b  a · c < b · c si c < 0

Solución: 4N = 980
64 N = 245 7. Cancelativa
980 4N
1470 6N a · c = b · c  a = b si c  0

15680 Producto total Rpta.: 245 y 15680 a · c > b · c  a > b si c > 0
a · c > b · c  a < b si c < 0

8. Distributiva
DIVISIÓN a) Respecto de la adición:
a (b + c) = a · b + a · c
¿Cuánto es 48÷12?
Buscamos un número que multiplicado por b) Respecto de la sustracción:
cociente
12 resulte 48. Ese número es 4. a (b – c) = a · b – a · c
D ÷ d = q  dq = D
cociente
dividendo divisor
48÷12 = 4 porque 12·4 = 48
dividendo divisor

30 1
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES II CAPÍTULO 08

Problema 2
La suma de los tres términos de una división, cuyo divisor es 37, es 531.
2

Calcula el dividendo.
Ten Presente

Solución:
• D ÷ 37 = q  D = 37q • D + d + q = 531 PROPIEDADES DE LA
DIVISIÓN INEXACTA
37q + 37 + q = 531 ⇒ q = 13 ∴ D = 3713 = 481 Rpta.: 481
1. qe = q + 1

2. rmin = 1 rmax = d – 1
División entera
3. r + re = d
No siempre se puede encontrar un cociente na-
D d ⇒ D = dq + r Ejemplo:
tural en la división de dos números naturales.
r q
Por esta razón se introduce un término llamado • D.I. por defecto
resto o residuo (r<d)
resto o residuo, que, de existir, convierte a la
127 10
división en división entera.
10 12 ← qd
27
Clases de división entera 20

II BIMESTRE
7 ← Rd
De acuerdo con el residuo, la división entera puede ser exacta o inexacta.
• D.I. por exceso
División entera División entera
exacta(r = 0) inexacta(r ≠ 0) 127 10
10 13 ← qe
Por defecto Por exceso 27
30
D d ⇒ D = dq D d D d 3 ← Re
r q
r q ⇒ D = dq + r r qe ⇒ D = dqe – re
Se cumple:
0 < 7 < 10 y 0 < 3 < 10
D ⇒ 250 50 ⇐ d Donde: 0 < r < d Donde: 0 < re < d
r ⇒ 0 5 ⇐ q ⇒ 7 + 3 = 10(divisor)
q: cociente por qe: cociente
⇒ 250 = 50 · 5
defecto por defecto
r: residuo por re: residuo por
2

defecto exceso Ten Presente

EL OPERADOR DE LA
Problema 3 Problema 4
MULTIPLICACIÓN
Determina el número que divi- Se divide 575 entre un número y
dido entre 24 da cociente y resto se obtiene 15 de cociente y un re- Las expresiones:
iguales a 7. siduo máximo. Calcula el divisor. 7×9 = 7·9 = (7)(9) = 7(9)

Solución: Solución: representan lo mismo: el pro-


ducto de 7 por 9.
D 24 ⇒ D = 24·7 + 7 575 d ⇒ 575 = 15d + (d – 1)
En letras:
7 7 D = 175 d-1 15 575 + 1= 16d
d = 36 a×b = a·b = (a)(b) = a(b)
Rpta.: 175
= (a)b = ab
Rpta.: 36
representan el producto de a
por b.

1 31
CAPÍTULO 08 OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES II

Problema 5 Problema 6
Si: abc × a = * 032 El dividendo de una división es 842, y el residuo 25.
abc × b = * 704
¿Cuántas unidades como mínimo se debe agregar
al dividendo para que el residuo sea el mayor po-
abc × c = * 344

sible?
halla las tres últimas cifras de abc2
Solución:
Solución:
842 d
abc2 = abc  abc 25 q
Se cumple: ⇒ 842 = dq + 25 ⇒ dq = 817
abc ×
d⋅q = 43⋅47

abc
*344 c × abc Para agregar lo mínimo al dividendo: d = 43
**704 b × abc
Si lo mínimo que se agrega es "x":
*344 a × abc
. . . 784 25 + x = d – 1 ⇒ 25 + x = 42

∴ Las tres últimas cifras son: 784 ∴ Lo mínimo: x = 17


Rpta.: 784 Rpta.: 17
II BIMESTRE

Actividad 08
1 Calcula la suma de los productos parciales de: 5 Calcula el residuo de dividir el menor número de
cuatro cifras, cuya suma de cifras es 18, entre el
4536
mayor de dos cifras diferentes.

2 Para que la división:


6 Si ab8  4x = 12510, halla a + b + x.
124 13
7 9
7 Siendo N·13 = ... 41
resulte exacta:
I. Hay que restarle 7 al dividendo. N·8 = ... 56
halla las dos últimas cifras de N por 15.
II. Hay que sumarle 6 al dividendo.
III. Hay que sumarle 18 al divisor.
154 19
8 En la división 2 8
3 Se reparte cierto número de caramelos entre 18 ¿cuánto hay que agregar al dividendo para que
niños, dándole 7 a cada uno y sobrando 5 ca- el cociente y el residuo aumenten en 2?
ramelos. ¿Cuántos caramelos más se debe tener
para darle 8 a cada uno y no sobre ninguno?
9 ¿Cuál es el menor número de cuatro cifras dife-
rentes que multiplicado por 3 da como resultado
4 En una división, el divisor es 24 y el cociente 15. un número de cifras pares? Dar como respuesta
Son correctas: la suma de dichas cifras.
I. Si el resto es 8, el dividendo es 12.
10 Al multiplicar un número por 357, se comete
II. Si el dividendo es 372, el residuo es 12. el error de colocar los productos parciales uno
III. Si el residuo es máximo, el dividendo es 383. debajo del otro (sin dejar un lugar vacío a la
derecha), obteniéndose como resultado 12705.
Calcula el producto verdadero.

32 1
09

CAPÍTULO
DIVISIBILIDAD I
DIVISIBILIDAD - PRINCIPIOS
2

Si hacemos grupos Ten Presente


de 6 o de 8, siempre Hagan grupos de ¿Qué es la aritmética
sobra 1. 7 y verán que no modular?
sobra ninguno.
MULTIPLICIDAD
Si "A" es divisible entre
"B", también se puede de-
cir:
⇒ "A" es múltiplo de "B"
⇒ "B" es divisor de "A"
Uno de los temas más importantes de la Aritmética es la divisibilidad.
Donde:
Divisibilidad
Un número entero A es divisible por B, si al dividir el primero (A) entre el A = B × K A ∈ Z
segundo (B), la división resulta exacta. B ∈ Z+
Módulo
En general: K ∈ Z

II BIMESTRE
"A" es múltiplo de "B"
A B Donde: Se afirma:
"B" es módulo de "A"
O K A ∈ Z
"A es divisible por B"
Es decir: B ∈ Z+
Módulo "A es divisible entre B" Nota:
A = B×K K ∈ Z Cero es múltiplo de cual-
"B es divisor de A"
quier número Z+.
"B es un factor de A"
Ejemplos: Ejemplo:
• ¿Es 42 divisible entre 6? • ¿Es –32 divisible entre 8? • ¿Es 40 múltiplo de 8?
Sí, porque: 42 6 Sí, porque: –32 8 Sí, porque: 40 = 8 × 5
0 7 0 –4 • ¿Es –36 múltiplo de 9?
• ¿30 es divisible entre 8? • ¿Es 40 divisible entre (–5)? Sí, porque: –36 = 9 × (–4)
No, porque: 30 8 No, porque: –5 ∉ Z+ Notación:
6 3 A=B ° ⇒ se lee:
No es exacta "A" es múltiplo de "B"

Principios de la divisibilidad
1. 15 + 
 40 = 
55
5 5 5 n+n+n=n
Si dos números son múlti-
Observación
plos de "n", la suma y la dife-
42 – 14
  = 
28 n–n=n rencia de los mismos siguen
7 7 siendo múltiplos de "n". • 3(8 + 2) = 8 + 6
7
k(n + r) = n + kr
Problema 1
¿Cuál es el resto de dividir entre 4 la suma de los 30 primeros términos de • (8 + 2)(8 + 5) = 8 + 10
la serie 5 + 9 + 13 + 17 + ...?
4+2 (n + r1)(n + r2) = n + r1r2
Solución: 
5 + 
 9 + 
13 + (30 términos) = 4 + 1 + 4 + 1 + 4 + 1 + ... = 4 + 30 = 4 + 2 • (5 + 2)3 = 5 + 23
4+1 4+1 4+1 resto
Rpta.: 2 (n + r)k = n + rk

1 33
CAPÍTULO 09 DIVISIBILIDAD I

2. 7  
15 = 
105 Si a un múltiplo de "n" se multi-
5 5 plica por cualquier número na-
k(n) = n
5  
24 = 
120 tural, el producto sigue siendo
múltiplo de "n".
6 6

Problema 2
En una tienda hay 150 cajas de galletas. Si los paquetes de galletas que
hay en cada caja se cuentan de 9 en 9, sobran 4. Si se agruparan todos los Nota
paquetes de 9 en 9, ¿cuántos sobrarían?
Solución: Si "A" no es múltiplo de "B":
150
 9
+6
Por defecto Por exceso

150(9 + 4) = 9 + 600
9+4 9+4 9+4 9+4 A B A B
= 9 + 6 Sobran 6
Rpta.: 6 r K re K + 1

A = B° + r A = B° – re
3. Principio de Arquímedes: si el producto de dos factores es múltiplo de un
Ejemplo:
módulo y uno de ellos no lo es, ni tiene divisores comunes aparte de 1 con
68 = 9° + 5 = 9° – 4
II BIMESTRE

el módulo, entonces el otro factor es múltiplo del módulo.


84 = 11° + 7 = 9° – 4
• 18×14 = 9 ⇒ 18 = 9 • 15A = 7 ⇒ A = 7 • 35B = 8 ⇒ B = 8
° – 7 = 13
R = 13 ° + 6
No tienen divisores
comunes ° – 12 = 23
Q = 23 ° + 11

Problema 2 Observación:
Ana captura arañas y moscas para su colección de bichos. Si cuenta todas
r = Residuo por defecto
las patitas, resulta 48. Calcula el número de bichos de cada especie.
Solución:
re = Residuo por exceso
# arañas = a 8a + 6m = 48 ⇒ 4a +  24 ⇒ 4a = 3
3m = 


# moscas = m 3 3 a=3
0; 3; 6; 9; ...

∴ Hay 3 arañas, 3  8 = 24 patas de araña, 48 – 24 = 24 patas de moscas y
24 ÷ 6 = 4 moscas. 2

Rpta.: 3 arañas y 4 moscas Ten Presente

4. Si un número es múltiplo de varios módulos, entonces es múltiplo del 6 +2


n= ⇒ n = 24 + 2
mínimo común múltiplo de dichos módulos. 8 +2
MCM(6; 8)
4 4
•A= A = 24 •B=
6 6 B = 120 a+ r
MCM(4; 6) 5 MCM(4; 6; 5)
n= b + r ⇒ n = MCM(a,b,c) + r
c+ r
Problema 4
Cuando el profesor de Educación Física agrupa a los alumnos de 6 en 6
o de 8 en 8, siempre sobra un alumno. Cuando se agrupan de 7 en 7, no
sobra ninguno. Calcula el número mínimo de alumnos.
Solución:
6+1
Número de alumnos: n = ⇒ n = 24 + 1 = 25; 
49; 73; ...
8+1
7 Rpta.: 49

34 1
DIVISIBILIDAD I CAPÍTULO 09

Problema 5 Problema 6
¿Cuántos números de 2 cifras son múltiplos de 7? ¿Cuántos enteros, entre 1 y 448, son múltiplos de 8
pero no de 7?
Solución:
Solución:
14; 21; 28; 35; 42; ........; 98
↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ 8° 7° 448
7x2 7x3 7x4 7x5 7x6 7x14 8°: = 56 números
x 8
∴ Entonces existen 14 – 1 = 13 números ° : 448 = 8 números
56
56
Rpta.: 13 números ∴ x = 56 – 8 = 48 Rpta.: 48

Problema 7 Problema 8
Indica en forma explícita los divisores positivos de Indica en forma explícita los múltiplos de 9.
36 y –70.
Solución:
Solución:
9° = 9k; k ∈ Z
Divisores Z+

II BIMESTRE
k .... –3 –2 –1 0 1 2 3 ....
36 1; 2; 3; 4; 6; 9; 12; 18; 36
–70 1; 2; 5; 7; 10; 14; 35; 70 9° .... –27 –18 –9 0 9 18 27 ....

Nota: la unidad es divisor de todo número Z+

Actividad 09
1 ¿Cuántos múltiplos de 6 son divisores de 60? 7 Observa con atención la siguiente secuencia:

1 2 3 4 5 6
2 ¿Cuánto le falta a 240 para ser múltiplo de 17?
...
3 ¿Qué resto se obtiene al dividir entre 9 el valor ¿Qué figura corresponde al número 148?
de:
E = 4×14 + 5(43 – 17) + 13×782? 8 Es miércoles, ¿qué día será dentro de 50 días?

4 A dividido entre 8, deja 5 de residuo. B dividido


9 Calcula el valor de la cifra c para que el número
entre 8, deja 3 de residuo. ¿Cuál es el residuo de
dividir 4A + 5B entre 8? 39c sea divisible por 17.

5 Del 1 al 2 358 determina: 10 En la distribución:


Pista:
o
I. ¿Cuántos son 7? 1 1 2 3 4 Los últimos
o números son
II. ¿Cuántos no son 11? 2 5 6 7 8 múltiplos de 4.

Da como respuesta la suma de ambos resultados. 3 9 10 11 12


6 ¿Cuántos múltiplos de 8 hay entre 20 y 200?
La suma de los números de la fila 45 es:

1 35
CAPÍTULO
10 DIVISIBILIDAD II
DIVISIBILIDAD - CRITERIOS

¿Cuál es el resto de dividir ¿Se puede calcular el


67985349875 entre 9? resto sin dividir?

Para calcular el resto, no


necesitas dividir entre 9

Los criterios de la divisibilidad permiten determinar si un número es o no


divisible entre un módulo. Además, permiten calcular el resto sin efectuar
la división.

Divisibilidad entre 2; 4; 8;...; 2n


Sea: N = abcde En general, para que un número Nota
sea divisible entre 2n, es suficien-
II BIMESTRE

• Por 21 Si abcde = 2° → e = 2° te que el numeral formado por


DIVISIBILIDAD
• Por 22 Si abcde = 4° → de = 4° las n últimas cifras lo sea. En caso
ENTRE 8
de no serlo, determina el resto o
• Por 23 Si abcde = 8° → cde = 8° residuo. 10 3 + b · 
abcd = a · 10 2 + c · 
10 + d
o o o
8 8+4 8+2
Problema 1
o
Si x3(2x)(x + 3) es múltiplo de 2. ¿Cuál es el resto de dividir 3(x + 1)2(2x) abcd = 8 + 4b + 2c + d
entre 4? 421
Solución: o
 8456 = 8 + 
16 + 10 + 6
• x3(2x)(x + 3) = 2 ⇒ x +
3=2 ⇒ x=2–1 ⇒ x=2+1 o
2+1 421 8
4 2+ 1 o
  8456 = 8
• 3(x + 1)2(2x) ⇒ 2(2x) = 20 + 2x = 4 + 2(2 + 1) = 4 + 4 + 2 = 4 + 2
o
 7653 = 8 + 
24 + 10 + 3
∴ 3(x + 1)2(2x) = 4 + 2 resto Rpta.: 2 o
421 8+5
o
 7653 = 8 + 5
Divisibilidad entre 5; 25; ... ; 5n
o
 24735 = 8 + 
28 + 6 + 5
Sea: N = abcde Un número es divisible entre 5n 421
o
8+7
cuando el numeral formado por
• Por 51 Si abcde = 5° → e = 5° las n últimas cifras es múltiplo  24653 = 8 + 7
o

° → de = 25
• Por 52 Si abcde = 25 ° de 5n. En caso contrario, dicho
numeral determina el resto de
° → cde = 125
• Por 53 Si abcde = 125 °
dividir entre 5n.

Problema 2
Si x4(x + 1)(x + 2) = 5, calcula el resto de dividir ab5(2x)(x – 1) entre 25.
Solución:
• x4(x + 1)(x + 2) = 5 ⇒ x + 2 = 5 ⇒ x = 3 resto
• ab5(2x)(x – 1) = ab562 ⇒ 62 = 25 + 12 ⇒ ab562 = 25 + 12
Rpta.: 12

36 1
DIVISIBILIDAD II CAPÍTULO 10

Divisibilidad por 3 y 9
2

Sea: N = abcde Un número es divisible


Ten Presente
entre 3 o 9, si lo es la suma
• Por 3 Si abcde = 3° → a + b + c + d + e = 3° de sus cifras. En caso con- RESTO ENTRE 9
• Por 9 Si abcde = 9° → a + b + c + d + e = 9° trario, esta suma determi-  ¿Cuál es el resto de dividir
na el resto de dividir el
88797 entre 9?
número entre 3 o 9.
Solución:
8 + 8 + 7 + 9 + 7 = 39
Problema 3 3 + 9 = 12
Sabiendo que 3a4bc5 = 9, calcula el resto de dividir 7a8b5c , entre 9. 1 + 2 = 3
El resto es 3.
Solución:
• 3a4bc5 = 9 ⇒ 3 + a + 4 + b + c + 5 = 9 ⇒ 
a+b+c+3=9  Calcula el resto de dividir
9+6
resto 6987659 entre 9.
• 7a8b5c = 9 + 7 + a + 8 + b + 5 + c = 9 +  a+b+c=9+8
20 +  Solución:
9+2 9+6 6 + 9 + 8 + 7 + 6 + 5 + 9 = 32
Rpta.: 8
3 + 2 = 5
El resto es 5.
Divisibilidad por 11

II BIMESTRE
+–+–+
NUMERALES CAPICÚAS
Sea: N = abcde Un número es divisible entre 11 si
Los numerales capicúas con
la suma de sus cifras de orden im-
° → (e + c + a) – (d + b) = 11
° un número par de cifras siem-
Si N = 11 par menos la suma de sus cifras de pre son múltiplos de 11.
orden par es 11. En caso contrario, o
esta diferencia determina el resto aa = 11
o
de dividir el número entre 11. abba = 11
o
abccba = 11
Problema 4
¿Cuál es el resto de dividir a7ba4b entre 11?
Solución: CIFRAS IGUALES
–+–+–+ resto Módulo 11
a7ba4b = 11 – a + 7 – b +a – 4 + b = 11 + 3 Si un número tiene cifras igua-
Rpta.: 3
les, al aplicar el criterio de di-
visibilidad entre 11, las cifras se
Divisibilidad por 7 y 13 van eliminando de dos en dos,
de derecha a izquierda.
–+–+–+ o
Sea: N = abcdef  3 3 3 3 3 3 = 11
o
•N=a b c d e f  8 8 8 8 8 8 8 = 11 + 8
↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ Si N = 7° → (–2a – 3b – c + 2d + 3e + f ) = 7°
–2 –3 –1 2 3 1 Módulo 7 y 13
Si un número tiene cifras igua-
•N=a b c d e f les, al aplicar el criterio de di-
° → (4a + 3b – c – 4d – 3e + f ) =13
↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ Si N =13 ° visibilidad, entre 7 o entre 13,
4 3 –1 –4 –3 1 cada 6 cifras se eliminan, de
derecha a izquierda.
o
Problema 5  5 5 5 5 5 5 5 5 = 7 + 15 + 5
o
Calcula el resto de dividir 3ax9bx entre 7, sabiendo que a – b = 3. 31
=7+6
Solución: o
 2 2 2 2 2 2 2 2 = 13 – 6 + 2
• 3 a x 9 b x = 7 – 6 – 3a – x + 18 + 3b + x = 7 + 12 – 3(a
– b) = 7 + 3 –3 1
o
= 13 – 4
-2 -3 -1 2 3 1 3 resto o
= 13 + 9
Rpta.: 3

1 37
CAPÍTULO 10 DIVISIBILIDAD II

Problema 6 Problema 7
¿Qué resto se obtiene al dividir ab3ab7 entre 11? Siendo 47a3 = 9°; halla a2
Solución: Solución:
° + (b + a + 7) – (a + 3 + b)
N = ab3ab7 = 11 47a3 = 9° ⇒ 4 + 7 + a + 3 = 9°

orden impar orden par a + 14 = 9° ⇒ a + 9° + 5 = 9° ⇒ a = 4


° + (7 – 3) = 11
° + 4; resto = 4 9° + 5
∴ N = 11
∴ a2 = 16
Rpta.: 4 Rpta.: 4

Problema 8 Problema 9
° , halla "a"
Dado a478b = 72 Encuentra el menor valor de (a + b)×c, si se sabe que
Solución: abc = 5°; cab = 9°
8° ......... 1 Solución:
N = a478b =
9° ......... 2 abc = 5° ⇒ c = 5
cab = 9° ⇒ c + a + b = 9°
II BIMESTRE

De 1
⇒ 5 + a + b = 9°
78b = 8° ⇒ b = 4
a + b = 4
De 2
∴ (a + b) × c = 20
a4784 = 9° ⇒ a + 4 + 7 + 8 + 4 = 9°
a + 23 = 9° ⇒ a + 9° + 5 = 9° ⇒ a = 4
9° + 5
Rpta.: 4 Rpta.: 20

Actividad 10
1 Calcula a si N = 5237a24 es divisible por 9. 6 Calcula x para que 9x8x7x6x...1x sea divisible
por 11.
2 De los números:
7 Si 7a4a3 es múltiplo de 7, calcula el dígito a.
ab11124; 
4222.22 ; 
7666...66 ; 363636
20 cifras 40 cifras
8 Calcula el valor de (3a + 1) si 5a76 es divisible
¿cuántos son múltiplos de 4?
por 13.
o
3 Halla la suma de los números ab = 5, tales que o
o 9 Teniendo en cuenta que 11ab32 = 99, determina
ba = 3 cuáles de los siguientes números dividen al nu-
meral bba .
o
4 Si N = abc = 25 y a > 7, b > 3 y c > 0; ¿qué resi- I. 5 II. 7 III. 19
duo deja al dividir E = aaacb entre 4? IV. 32 V. 35 VI. 18

5 El numeral (a – 3)(b – 5)(c – 7) es múltiplo de 45. 10 ¿Cuántos números capicúas de tres cifras meno-
Halla a + b + c, si a, b y c son cifras significativas. res que 500 son múltiplos de 11?

38 1
PROPIEDADES DE LOS
11

CAPÍTULO
NÚMEROS
NÚMEROS PRIMOS
¿Cuántos terrenos rec- ¿El número 1
tangulares de dimen- es primo?
siones enteras y área
360 m2 existen ?

Número primo o primo absoluto


Un número es primo o primo absoluto si tiene exactamente dos divisores.
Son primos: 2; 3; 5; 7; 11; ... Observación
Problema 1 Solución:
Evalúa las proposiciones: I. (V) El único primo par es 2. LA UNIDAD

II BIMESTRE
I. Hay un solo número primo par. La unidad tiene un solo divi-
II. (F) 2 + 5 es primo. 5 + 7 no
sor, por tal razón no es primo
II. La suma de dos primos es es primo. ni compuesto.
siempre otro primo.
III. La diferencia de dos primos III. (F) 11 – 2 = 9 es impar.
No es primo
es siempre par. 1
No es compuesto

Número compuesto
Los números compuestos son los que tienen más de dos divisores.
Son compuestos: 4; 6; 8; 9; 10; 12; 14; 15; 16; 18; ...

Problema 2
¿Cuántas parejas de números compuestos menores que 20 suman un pri-
mo?
Solución: Nota
4 + 9; 8 + 9; 9 + 10; 9 + 14; 4 + 15; 8 + 15; 14 + 15; 15 + 16
Rpta.: 8
NÚMEROS
CONSECUTIVOS
Números primos entre sí (PESI) Dos números consecutivos
Dos o más números son primos entre sí o primos relativos si tienen como son siempre PESI.
único divisor común a la unidad, aunque separadamente no sean primos. • 7 y 8 son PESI

Divisores de 15: 1; 3; 5; 15 Divisores de 10: 1; 2; 5; 10 • 14 y 15 son PESI

Divisores de 28: 1; 2; 4; 7; 14; 28 Divisores de 14: 1; 2; 7; 14 • n y n + 1 son PESI


divisor común divisores comunes
15 y 28 son PESI 10 y 14 no son PESI

Problema 3
¿Cuántos números menores que 20 son PESI con él?
Solución:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PESI CON 20
Rpta.: 8

1 39
CAPÍTULO 11 PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS

ESTUDIO DE LOS DIVISORES DE UN NÚMERO

Teorema fundamental de la Aritmética


Todo número mayor que la unidad se puede descomponer en factores pri- Observación
mos diferentes elevados a exponentes naturales. Esta descomposición es
única y se llama descomposición canónica.
CANTIDAD DE
Problema 4 DIVISORES
Expresa la descomposición canónica de los números: 48; 60; 84 y 405. CD(N) = Dprimos + Dcompuestos + 1
Solución:
• 48 2 • 60 2 • 84 2 • 405 3  28 = 22×7
24 2 30 2 42 2 135 3 CD28 = (2 + 1)(1 + 1)= 3×2 = 6
12 2 15 3 21 3 45 3 Dprimos: 2; 7  2
6 2 5 5 7 7 15 3
Dcompuestos: 4; 14; 28  3
3 3 1 1 5 5
1 1 Donde:
48 = 24×3 60 = 22·3·5 84 = 22·3·7 405 = 34·5 CD28 = 6 = 2 + 3 + 1
primos primos primos primos
II BIMESTRE

Cantidad, suma y producto de divisores


Analicemos los divisores de 720:

• Cantidad de divisores (CDN)


2

Ten Presente
720 2 CD720 = (4 + 1)(2 + 1)(1 + 1) ⇒ D720 = 30
360 2
180 2 • Suma de los divisores (SDN) SUMA DE LOS DIVISO-
90 2 720 = 24·32·51 24+1 –1 32+1 –1 51+1 –1 RES MÚLTIPLOS DE N
45 3 SD720 = · ·
2–1 3–1 5–1
15 3 Divisores primos
• ¿Cuánto suman los diviso-
5 5 SD720 = 31·13·6 ⇒ SD720 = 2418 res de 84 múltiplos de 6?
1 84 = 22×3×7 = 6[2×7]
• Suma de la inversa de los divisores (SIDN) 
P
Total divisores: 30 SD720 ⇒ 2418 403 o
SID720 = SID720 = = SD84(6) = 6SDP
Divisores primos: 3 720 720 120
Divisores compuestos: 22 – 1 72 – 2
= 6× ×
• Producto de los divisores (PDN) 2–1 7–1
30 – 3 – 1 = 26
PD720 = 720D720 ⇒ PD720 = 30 15 = 6×3×8
720 = 720
= 144

• ¿Cuánto suman los diviso-


Problema 5 II. (V) 12600 = 23·32·52·7 res de 300 múltiplos de 12?
Evalúa las proposiciones: D12600 = 4·3·3·2 = 72
300 = 22×3×52 = 12[5 2
]
I. 122 tiene doble de divisores que 12 Dprimos = 4 P
o
II. 12 600 tiene 67 divisores compuestos Dcompuestos = 72 – 4 – 1 = 67 SD300(12) = 12SDP
III. Si 200 se multiplica por 3 su canti- 53 – 1
dad de divisores se duplica. III. (V) 200 = 23·52 = 12×
5–1
Solución: ⇒ D200 = 4·3 = 12
= 12×31
I. (F) 12 = 22·3 ⇒ D12 = 3·2 = 6 200·3 = 23·52·3
= 372
122 = 24·32 ⇒ D122 = 5·3 = 15 ⇒ D600 = 4·3·2 = 24
Se duplica D200
15 no es doble de 6.
Rpta.: FVV

40 1
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS CAPÍTULO 11

Problema 6 Problema 7
Sea A = × 23 × 62 93,
señala su descomposición Del número N = 495 000, calcula:
canónica y halla la CDN. a) Cantidad de divisores.
Solución: b) Cantidad de divisores pares.
°.
c) Cantidad de divisores 11
En la descomposición canónica, los factores de la
base son primos y diferentes entre sí. Solución:
A= 23 × 62 × 93 = 23 × (2 × 3)2 × (32)3 N = 495 000 = 23 × 32 × 54 × 111 (DC)
2 × 3 32
a) CDN = 4 × 3 × 5 × 2 = 120
A = 23 × 22 × 32 × 36 no es descomposición canónica b) CDpares = CD2°

las bases son diferentes N = 23 × 32 × 54 × 111
en la D.C. 2 2 4 1
N = 21 × (2 × 3 × 5 × 11 )
A = 25 × 38 desc. canónica
⇒ CD2° = 3 × 3 × 5 × 2 = 90
∴ CDN = (5 + 1)(8 + 1) = 54
c) N = 11(23 × 32 × 54) ⇒ CD11° = 4 × 3 × 5 = 60
Rpta.: 54

II BIMESTRE
Actividad 11
1 ¿Cuáles de los siguientes grupos de números son 6 ¿Cuántos divisores de dos cifras posee 96, tales
primos entre sí? que la suma de sus cifras sea par?
a) 14; 28 y 32 b) 5; 12 y 17 c) 8; 15 y 12
7 ¿Cuántos divisores compuestos tiene el número
d) 4; 6 y 36 e) 4; 8 y 7 f) 13; 15 y 25 2100?

2 Siendo: 8 Determina la suma de divisores del número


A = Suma de divisores primos de 20. 240.
B = Suma de divisores no primos de 20.
9 Determina la veracidad o la falsedad de las pro-
se cumple:
posiciones:
I. A = B II. A > B III. A < B
I. 122 tiene más divisores que 253.
3 La edad de un padre y su hijo son números pri- II. 162 tiene tantos divisores como 48.
mos que difieren en 27. ¿Cuántos años tiene el
III. Si A tiene más divisores primos que B,
hijo?
entonces, A tiene más divisores que B.

4 Determina la edad de Eduardo si es igual a la


10 Dado el número N = 2a·3b, donde a y b son natu-
suma de los números primos que dividen exac-
rales mayores que cero,
tamente a 660.
es imposible que:
5 N es un número de dos cifras y además potencia I. N tenga 11 divisores
de dos. Para determinar N es suficiente el dato:
II. N tenga 4 divisores
I. N – 1 es primo
II. N + 5 es primo III. N tenga 15 divisores

1 41
CAPÍTULO
12 MCD Y MCM
¿Es necesario usar téc-
nicas para calcular el
ACEITE ACEITE MCD y MCM?
858 L 420 L

Quiero envasar los contenidos de los dos barriles en


botellas de la misma capacidad, sin que sobre ni fal-
te. ¿Cuántas botellas se necesitan como mínimo?

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (MCM) Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR (MCD)


Observación
Consideremos los divisores y múltiplos de 6 y 8:

Divisores N Múltiplos positivos MÚLTIPLOS COMUNES


1 2 3 6 6 6; 12; 18; 24 ; 30; 36; 42; 48 ; 54; ... Al hacer la lista de múltiplos
II BIMESTRE

de dos o más números, los


1 2 4 8 8 8; 16; 24 ; 32; 40; 48 ; 56; 64; ...
múltiplos comunes son aque-
MCD MCM llos que aparecen en todas las
listas.
MCM.- El MCM de dos o más números es el menor de los múltiplos comu- o
nes diferentes de cero. • 8: 0 ; 8; 16; 24 ; 32; 40; ...

MCD.- El MCD de dos o más números es el mayor de los divisores comunes. o


• 12: 0 ; 12; 24 ; 36; 48; ...

Problema 1 Múltiplos comunes de 8 y 12.


Tres varillas de 30 cm, 36 cm y 42 cm se cortan en trozos de la misma lon- 0; 24; 48; 72; ...
gitud. ¿Cuántos trozos se obtiene como mínimo? • ¿Cuáles son los múltiplos
comunes de 15 y 20?
Solución:
La longitud de los trozos debe estar contenida en 30, 36 y 42 y ser máxima para 0; 60; 120; 180; 240; ...
obtener menor número de trozos: El mayor número contenido en 30, 36 y 42 es 6.
Los múltiplos comunes son
Número de trozos: 306 + 366 + 426 = 18 Rpta.: 18 múltiplos del MCM.

MÉTODOS DE OBTENCIÓN DEL MCD Y MCM


2

Ten Presente
1. Por descomposición canónica
Ejemplo: • Calculamos el MCD de los
números
A = 24 × 32 × 56 × 72 MCD = 23 × 32 × 53
A = 2 6 × 3 2 × 5 4 × 73
B = 23 × 35 × 54 × 73 ⇒
5 5 6 3 B = 2 3 × 34 × 56
C = 25 × 34 × 53 × 11 MCM = 2 × 3 × 5 × 7 × 11
∴ MCD(A; B) = 2 3 × 3 2 × 5 4
Problema 2 • Calculamos el MCM de los
Si el MCD(A, B) = 36 calcula el MCM(A, B). A = 2n+13n y B = 2n32n. números
Solución:
A = 2 6 × 32 × 54 × 7 3
MCD(A, B) = 2n·3n ⇒ 2n3n = 36 ⇒ 2n·3n = 22·32 ⇒ n = 2
B = 23 × 3 4 × 5 6
MCM(A, B) = 2n+1·32n ⇒ MCM(A, B) = 23·34 = 648
Rpta.: 648 ∴ MCM(A; B) = 26 × 34 × 56 × 73

42 1
MCD Y MCM CAPÍTULO 12

2. Por descomposición simultánea


Halla el MCD y MCM de los números 45, 60 y 90. Observación
45 60 90 3
15 20 30 5 MCD (45; 60; 90) = 3 × 5 = 15
PESI 3 4 6 2 ⇒ 45 = 15 × 3
3 2 3 2 MCM (45; 60; 90) = 3 × 5 × 2 × 2 × 3 = 180
3 1 3 3 60 = 15 × 4 PESI
1 1 1 90 = 15 × 6

Problema 3 En general, si:


Solución:
Calcula el MCD(x, y, z), si cada le- MCD (A; B; C) = d
tra representa un número diferente. 10 12 20 2 MCD = 2
x y z 2 5 6 10 2
A = d p
a m n 2 5 3 5 3
a b a 3 5 1 5 5 B = d q PESI
a 1 a 5 1 1 1
C = d r
1 1 1 Rpta.: 2

II BIMESTRE
3. Algoritmo de Euclides para el cálculo del MCD de dos números
Se divide el mayor entre el menor. Si la división es Calculamos el Datos
inexacta, se divide el menor entre el resto. Si la di- MCD(68; 40)
visión sigue inexacta, se divide el primer resto entre
el segundo resto, y así sucesivamente hasta que la 1 1 2 3 ALGORITMO DE
división resulte exacta. El MCD es el último divisor. 68 40 28 12 4 EUCLIDES
28 12 4 0 MCD
El algoritmo de Euclides es
Esquema: Cocientes un método antiguo y eficaz
para calcular el máximo
q1 q2 q3 .... ....
común divisor (MCD). El
A B r1 r2 r3 .... algoritmo de Euclides es
r1 r2 r3 .... .... .... una ligera modificación que
Restos permite además expresar al
Ejemplo: máximo común divisor como
una combinación lineal. Este
Hallar el MCD de 774 y 354 algoritmo tiene aplicacio-
2 5 2 1 3 nes en diversas áreas, como
álgebra, teoría de números y
774 354 66 24 18 6 MCD
ciencias de la computación,
66 24 18 6 0
entre otras. Debido a su gran
(residuo x = 0) eficiencia suele ser utilizado,
con ligeras modificaciones, en
Problema 4 computadoras electrónicas.
El MCD de dos números es 6, y al calcularlo por el algoritmo de Euclides
se obtuvieron los cocientes sucesivos 2, 1, 1, 3 y 4. Calcula la diferencia de
los números.
Solución:
2 1 1 3 4 2 1 1 3 4 2 1 1 3 4
6 24 6 462 180 102 78 24 6
0 6 0 102 78 24 6 0
462 – 180 = 282

Rpta.: 282

1 43
CAPÍTULO 12 MCD Y MCM

PROPIEDADES DEL MCM Y MCD PARA DOS NÚMEROS


1. Si un número es múltiplo de otro, el MCM es el mayor de ellos, y el
2

Ten Presente
MCD el menor.
o
Si A = B  MCM(A, B) = A  MCD(A, B) = B MÉTODO PRÁCTICO

o PARA CALCULAR EL
 18 = 6  MCM(18; 6) = 18  MCD(18; 6) = 6 MCD Y MCM DE DOS
o
 50 = 10  MCM(50; 10) = 50  MCD(50; 10) = 10 NÚMEROS
1. El MCD de dos números es
Problema 5 el mayor factor común.
El MCD de (2n + 1) y 3(2n+1) es 7. Calcula MCM de 4(n2 + 1) y (n2 + 1)   15  MCD = 5
20 y 
5×4 5×3
Solución:
Se observa que 3(2n + 1) es múltiplo de (2n + 1) ⇒ MCD = 2n + 1 = 7 ⇒ n = 3.  
36 y 
48  MCD = 12
12×3 12×4
4(n2 + 1) es múltiplo de n2 + 1 ⇒ MCM = 4(n2 + 1) = 4(32 + 1) = 40
  49  MCD = 7
35 y 
Rpta.: 40 7×5 7×7

2. Para calcular el MCM, divi-


II BIMESTRE

2. Si dos números son PESI, el MCD es 1 y el MCM es el producto. dimos uno de ellos entre el
MCD y el resultado se mul-
Si A y B son PESI  MCD(A, B) = 1  MCM(A, B) = AB tiplica por el otro.

 20 y 15  MCD = 5
 15 y 16 son PESI  MCD(15; 16) = 1  MCM(15; 16) = 15×16 = 240
20
= 4 y MCM = 4×15 = 60
 12 y 25 son PESI  MCD(12; 25) = 1  MCM(12; 25) = 12×25 = 300 5

 36 y 48  MCD = 12
Problema 6
Al calcular el MCD de dos números PESI por el algoritmo de Euclides, se ob- 36
= 3 y MCM = 3×48 = 144
12
tienen los cocientes sucesivos 1, 3, 2 y 4. Calcula la diferencia de los mismos.
Solución:
1 3 2 4 1 3 2 4

Si los números son PESI, 1 31 9 4 1
entonces el MCD es 1: PESI 0 MCD 4 1 0
31 – 9 = 22 Rpta.: 22
Observación

3. Si el MCD de dos números es 1, los números son PESI. Para un conjunto de más de
dos números PESI
Si MCD(A, B) = 1  A y B son PESI

Ejemplo:
 MCD(2 + x; 2x) = 1  (2 + x) y 2x son PESI
I. MCD (20; 12; 21) = 1
 MCD(a + 2; 2a – 1) = 1  (a + 2) y (2a – 1) son PESI
PESI
Problema 7 MCM (20; 12; 21) = 420
Determina el valor de verdad de, "si MCD(a, b) = 1 y MCD(b, c) = 1 ⇒ 420 ≠ 20 × 12 × 21
⇒ MCD(a, c) = 1" II. MCD (16; 19; 25) = 1
Solución:
PESI 2 a 2
Veamos un contraejemplo: MCD(12; 5) = 1 y MCD(5; 8) = 1,
MCM (16; 19; 25) = 7600
pero MCD(12; 8) = 4
Rpta.: FALSO ⇒ 7600 = 16 × 19 × 25

44 1
MCD Y MCM CAPÍTULO 12

4. Dados dos números y su MCD, cada uno de ellos se puede expresar


como el producto del MCD por otro número, tal que estos números sean
PESI.
2

Seaa dos números Ay B Ten Presente


Si MCD (A; B) = d
 A = dp
MCM EN TÉRMINOS DE
 B = dq LOS NÚMEROS Y MCD
Donde p y q son PESI Ejemplo:
El MCM de dos números es 30
Calculamos el MCM de A y B
y el MCD, 5. Calcula los nú-
meros.
MCM (A; B) = MCM (dp; dq) = d × p × q
Aplicando: A = d p
PESI
B = dq
 24 = 8 · 3  36 = 9 · 4
PESI PESI MCD
32 = 8 · 4 63 = 9 · 7
 MCM = dpq
MCD MCD
Solución:
Problema 8 A = 5p

II BIMESTRE
PESI
El MCD de dos números es 7, y la suma 42. ¿Cuál es la diferencia de los B = 5q
números? MCM = 5pq = 30
Solución: p q = 6  A B
Los números son 7p y 7q (p y q PESI) 61 30 5
15 10
 7p + 7q = 42 32

De donde: p + q = 6  7p = 35 y 7q = 7
 
5 1
 35 – 7 = 28
Rpta.: 28

5. El producto de dos números es igual al producto de su MCM y su Observación


MCD.

A × B = MCM(A; B) × MCD(A; B) Dados los numerales de cifras



máximas:
Ejemplo:
A = (n – 1)(n – 1)...(n – 1)n = na – 1


12 MCM = 60 12 · 15 = 60 · 3
"a" cifras
15 MCD = 3 180 = 180
B = (n – 1)(n – 1)...(n – 1)n = nb – 1

"b" cifras
Problema 9
El MCD de dos números es 15. Calcula el MCM, si el producto de los Se cumple:
números es 2700.
MCD = n MCD(a; b) – 1
Solución:
MCD = 15
A×B  MCM = 180
MCD · MCM = 

MCM = ??
15 2700
Rpta.: 180

1 45
CAPÍTULO 12 MCD Y MCM

Problema 10 Problema 11
Al calcular el MCD de dos números por el algo- El MCM de dos números que suman 70 es 5 veces
ritmo de Euclides, se obtuvieron como cocientes uno de ellos. ¿Cuáles son los números?
sucesivos 3, 4 y 2.
Solución:
¿Cuál es la suma de los números, si el menor de
ellos posee cuatro divisores? Se sabe: MCM (A; B) = 5A = 9B
A 9
Solución: ⇒ = ⇒ A = 9k; B = 5k
B 5
Construyendo la división y colocando los valores Del dato: A + B = 70
de los cocientes sucesivos: ↓ ↓
3 4 2 9k 5k = 70
29k 9k 2k k ← MCM 14k = 70
2k k 0 k = 5

El número menor es 9k = 32 × k. Como tiene cuatro ⇒ A = 9(5) = 45


divisores k es 3. B = 5(5) = 25
∴ La suma es: 38k = 38(3) = 114 ∴ A = 45 y B = 25
Rpta.: 114 Rpta.: 45 y 25
II BIMESTRE

Actividad 12
1 Calcula el MCD de los números y relacione con 6 Encuentra dos números primos entre sí y dife-
su correspondiente MCD. rentes de 1, tal que su MCM sea 12.
a. 60; 84; 132 I. 30 Indica la suma.
b. 150; 210; 300 II. 12
c. 24; 48; 96 III. 24 7 Evalúa las proposiciones.
(1) MCD (12; 60) = 60
2 Halla la diferencia entre el MCM y el MCD de (2) MCM (10; 100) = 100
1200 y 1680.
(3) MCD (n; 5n) = n

3 Calcula el mayor divisor común de A y B. (4) MCM (4p; p) = 4p

A = 88×15 y B = 33×56
8 Si MCD(2A; 2A–1) = 40 – 3A
4 La edad de mi hijo es igual al número de diviso- halla el MCM de A + 2 y 2A – 1
res comunes de 1600, 2400 y 3000.
¿Cuál es la edad de mi hijo? 9 Encuentra dos números primos entre sí, tales
que su MCM sea 200. Si se diferencian en 17, in-
5 Analiza cada proposición y determina su valor dica la suma.
de verdad.
10 Si el MCD (aa; bb) = 33
I. El MCD de varios números primos es la
unidad. halla el MCD (3a; 3b)

II. El MCM de dos o más números contiene


sólo a uno de ellos.
III. El MCD de dos o más números divide
sólo al menor de los números.

46 1
03
Unidad

Fierro y madera, muy usados en la construcción.

SISTEMA DE LOS NÚMEROS RACIONALES

SISTEMA DE MEDIDAS DE FIERROS Y MADERA


Los fierros de construcción, así como los listones y tablones de
madera, se miden en pulgadas (2,54 cm) y pies (30,48 cm), que
son unidades que provienen del sistema de medición inglés. Las
varillas de fierro vienen en presentaciones de 3/8", 1/2", 5/8",
3/4" y 1". El espesor de la madera se mide en pulgadas, el an-
cho en pies, y el largo en pies o metros.
- Visita una ferretería y una maderera, y pregunta en qué uni-
dades miden sus productos.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Matematiza Comunica y Elabora y usa Razona y
situaciones representa estrategias argumenta
• Ordena fracciones y • Escribe la fracción que • Halla el resultado • Explica el uso de las
números decimales en representa una zona. de operaciones con fracciones y decimales
una recta numérica. fracciones y números en la solución de pro-
• Completa tablas de
decimales. blemas.
• Contrasta fracciones operaciones con frac-
y números decimales ciones. • Resuelve problemas • Establece relaciones
y determina cuál es con fracciones y núme- entre las fracciones y
mayor. • Clasifica los números ros decimales. los decimales.
decimales.
• Interpreta la propor- • Resuelve problemas de • Argumenta el uso de la
cionalidad. • Grafica la función de proporcionalidad. proporcionalidad.
proporcionalidad.

1 47
CAPÍTULO
13 NÚMEROS RACIONALES I
SISTEMA DE NÚMEROS RACIONALES
1 2 4
8 ¿Cuál es la diferencia
2

2 4
entre número racional Ten Presente
y fracción?

NÚMERO RACIONAL
¿Cuál de estos pedazos Todo número que se puede re-
contiene más queso ? presentar como división de dos
enteros:
4 8 12
4 es racional: ; ; ; ...
1 2 3
2
es racional.
3
El sistema de los números racionales está formado por el conjunto
de los números racionales (Q), dotado de las operaciones de adición y
multiplicación, y una relación de orden. NÚMERO FRACCIONARIO
Todo racional a , donde a no
b
Conjunto Operaciones Relación de es múltiplo de b.
numérico orden Estudiaremos las fracciones,
- Adición
- Mayor que en el sistema de números 12
(Q) - Multiplicación es fracción
racionales: su clasificación y 8
- Menor que
 propiedades, puesto que ya 12 12
Sistema de los números racionales estudiamos los naturales y no es fracción : =2
6 6
enteros.
Toda fracción es racional
Clasificación de las fracciones pero no todo número racio-
a nal es fracción.
Dada la fracción se clasifica en:
b
III BIMESTRE

Propia Impropia Reductible Irreductible Decimal Ordinaria

a<b a>b a y b no PESI a y b PESI b = 10n b ≠ 10n


3 8 15 10 36 41
7 5 18 21 100 83 2

Ten Presente

Problema 1
¿Cuántas fracciones propias e irreductibles tienen denominador 15? HOMOGENIZACIÓN
DE FRACCIONES
Solución:
1 ; 2 ; 4 ; 7 ; 8 ; 11 ; 13 y 14 Homogenicemos:
15 15 15 15 15 15 15 15 3 ; 7 ; 5
Rpta.: 8
4 10 6
MCM(4; 10; 6) = 60
Comparación de fracciones 60÷4 60÷10 60÷6
15·3 6·7 10·5
13 7
Dadas las fracciones y , queremos saber cuál de ellas es mayor. 60 60 60
15 8
• Multiplicamos • Comparamos 45 50
42
en aspa resultados 60 60
60
13 7 13 7
104 < 105 ⇒ <
15 8 15 8

48 1
NÚMEROS RACIONALES I CAPÍTULO 13

Problema 2
7 4 11
Ordena en forma ascendente: , y
16 9 25
Solución: Datos


7 4 4 11 7 11
• • •
16 9 9 25 16 25
7 11 4
63 < 64 100 > 99 175 < 176 < <
16 25 9
7 4 4 11 7 < 11
⇒ < ⇒ > ⇒
16 9 9 25 16 25
El símbolo Q, que se usa para
designar el conjunto de los
Reducción y expansión de fracciones números racionales, proviene
Cuando los dos términos de una fracción se multiplican o se dividen por un del inglés quotient, que a
mismo número distinto de cero, la fracción no cambia de valor. su vez proviene del latín quo-
Reducción Expansión tiens, que significa cociente.
÷2 ÷2 ÷3 2 3 5
24 12 6 2 4 8 24 120
= = = = = =
36 18 9 3 5 10 30 150
÷2 ÷2 ÷3 2 3 5

Problema 3
10 18 15
Evalúa cuántas de las fracciones , y tienen el mismo valor
15 27 21
6
que . Historia
9
Solución:
6 2 10 2 18 2 15 5 10 18
= ; = ; = ; = ⇒ y RESEÑA DE LOS
9 3 15 3 27 3 21 7 15 27 NÚMEROS RACIONALES
Rpta.: 2
Los babilónicos utilizaban frac-
ciones cuyos denominadores
Fracciones equivalentes eran potencias de 60, mientras

III BIMESTRE
1 2 4 los egipcios usaron, sobre todo,
Las fracciones , y son equivalentes porque representan la misma can-
2 4 8 fracciones con numerador
tidad, la mitad de la unidad. igual a 1. En la escritura, los
egipcios expresaban la fracción
Una fracción cualquiera tiene muchos equivalentes.
con un óvalo, que significaba
18
Hallamos las fracciones equivalentes a . parte o partido, y debajo, o al
24 lado, ponían el denominador;
La simplificamos y luego la expandimos:
el numerador no se ponía por
÷6 3 ser siempre 1.
2
18 3 6 9 12 15 3k Los griegos y los romanos usa-
= = = = = = = ; k∈(N– {0})
24 4 8 12 16 20 4k ron también fracciones unita-
÷6 2
3 
 rias, cuya utilización persistió
18 hasta la época medieval.
Fracciones equivalentes a
24
En el siglo XIII, Leonardo de
Problema 4 Pisa, llamado Fibonacci, famo-
25
Encuentra la fracción equivalente a cuyos términos sumen 132. so, entre otras cosas, por la se-
30
Solución: rie de su nombre, introdujo en
÷5 Europa la barra horizontal para
separar numerador y denomi-
25 5 5k 5k 5·12 60
= = 5k + 6k = 132 ⇒ k = 12 ⇒ = = nador en las fracciones.
30 6 6k 6k 6·12 72
÷5 Rpta.: 60/72

1 49
CAPÍTULO 13 NÚMEROS RACIONALES I

Problema 5 Problema 6
a 3
Si una unidad aumenta en , ¿cuánto se obtiene? ¿Cuánto se debe aumentar al numerador de
b 8
Solución: 1
para que resulte ?
2
a b a a+b
1+ = + = Solución:
b b b b
3+a 1
Aumento Resultado Aumenta "a" : =
8 2
Ejemplos:
1
1 1+3 4 3 + a = (8) ⇒ 3 + a = 4
• aumenta la unidad en ; resulta = 2
3 3 3
⇒a=1
2 2+5 7
• aumenta la unidad en ; resulta =
5 5 5 ∴ Debe aumentar en 1
3 3 + 8 11
• aumenta la unidad en ; resulta =
8 8 8
Rpta.: 1

Actividad 13
1 Escribe la fracción que representa la parte som- 600
6 Luego de convertir la fracción en fracción
breada. 1080
irreductible, ¿cuál es el menor valor que se debe
sumar y restar a los términos de dicha fracción
para que se convierta en impropia?

(a) (b) (c) 7 Halla la suma de las cifras del numerador de


una fracción, cuyo denominador es 84, sabiendo
2 Dadas las fracciones equivalentes: que es mayor que 1/7, pero menor que 1/6.

a) 24 = a b) b = 7
III BIMESTRE

8 ¿Cuántas fracciones propias de denominador


3 9 30 6
36, son irreductibles?
c) 40 = 8 d) 13 = 78
c 6 14 d 7
halla a + b + c + d 9 Dada la fracción :
9

3 Ordene las siguientes fracciones de menor a I. Si a ambos términos se les suma el mismo
mayor: número natural, la fracción aumenta.
5 11 13 5
; ; ; II. Si a ambos términos se le suma, respec-
12 20 16 8
tivamente, los términos de una fracción
4 ¿Cuál es la suma de los menores números por equivalente a 7/9, la fracción no varía.
los que hay que multiplicar al numerador y de-
III. Si a ambos términos se le multiplica por
nominador de las fracciones, para que resulten
un número distinto de cero, se obtiene
fracciones decimales?
una fracción equivalente.
13 41 117
; y
25 50 125 10 Ordene las siguientes fracciones de menor a
mayor:
5 Dadas las fracciones homogéneas:
11 12 10 7
p 9 n a= b= c= d=
; ; 19 18 20 23
2n + 7 115 − n pq
halla p + q + n

50 1
14

CAPÍTULO
NÚMEROS RACIONALES II
OPERACIONES CON LOS NÚMEROS RACIONALES

En cada rebote pierde 1/3 Gastar 1/4 y luego 1/3, ¿es


de altura. ¿Cuánto reco- lo mismo que gastar 1/4 y
rre hasta detenerse? luego 1/3 del resto? 2

Ten Presente

12 m
FRACCIONES
COMPLEMENTARIAS
Dos fracciones son comple-
mentarias si suman la unidad.
3 2
• y son complementarias
Problemas de adición 5 5
3 2 5
porque + = =1
Problema 1 5 5 5
21 32
Cuatro sacos de azúcar pesan, el primero kg, el segundo kg, el 3
2 3 • Si gasto los de lo que tengo
4 7
tercero, 12 kg más que el primero y el cuarto, kg más que el segundo. 4
5 15 me quedan las
7
Calcula el peso de los cuatro sacos.
5
Solución: • Si tengo los de lo que cues-
9 4
21  ta un celular, me faltan los
1º  9
2 Peso total:
 para comprarlo.
32  21 32 129 164 315 + 320 + 387 + 328
2º + + + =
3  2 3 10 15 30
 1350
21 12 129  =

III BIMESTRE
3º + =
2 5 10  30
32 4 164  = 45
4º + =  Rpta.: 45 kg
3 15 15  2

Ten Presente
Problemas de sustracción
FRACCIÓN DE UNA
Problema 2 CANTIDAD
Una cuadrilla de trabajadores hizo una obra en cuatro días. El primer día
3
2 3 1 Los de 60 equivale a dividir
los , el segundo día los , el tercer día menos que lo hecho el 5
15 10 30 60 entre 5 y considerar 3 de las
primer día. Determina qué parte de la obra hizo el cuarto día. partes.
Solución:
En forma práctica:
2  3 3
1º  En tres días se hizo: El cuarto día se hizo: de 60= × 60 = 36
15 5 5

3  2 3 3 4+9+3 16 14 7
2º  + + = 1− = = En general:
10  15 10 30 30 30 30 15
2 1 3 16 a a aN
3º − =  = de N= ×N =
15 30 30  30 7 b b b
Rpta.:
15

1 51
CAPÍTULO 14 NÚMEROS RACIONALES II

Problemas de multiplicación
2

Problema 3 Ten Presente


3
En un salón de clases, los de los alumnos son mujeres. En una prueba
7 a
4 3 a c a d b ad
de matemática salen desaprobados los de los varones y los de las √ =× = =
5 5 b d b c c bc
mujeres. Calcula, qué parte de los estudiantes aprobó la prueba. d

Solución: a


3 3 3 3 3 9 Desaprobados: a a 1 b a
1º Mujeres , desaprobadas de = × =
9 16 25 5 √c =× = =
7 5 7 5 7 35 + == b b c c bc
35 35 35 7
4 4 4 4 4 16
2º Hombres , desaprobados de = × =
⇒ Aprobados 2
b c a ac
7 5 7 5 7 35 a√ =a× = =
7 c b b b
c
Rpta.: 2
7

Problemas de división
Historia
Problema 4
7 LOS EGIPCIOS Y LA
Han transcurrido los del día. Calcula qué parte de lo transcurrido del
13 ADICIÓN DE
día falta transcurrir. FRACCIONES
Solución:
En 1859, el egiptólogo escocés


7 6 Alexander H. Rhind compró


Transcurrido:
13 Parte 13 6 en Luxor (Egipto) un papiro,
Fracción = ⇒ f = =
6 Todo 7 7 encontrado en las ruinas de
Falta:
13 13 un antiguo edificio, que hoy se
III BIMESTRE

Rpta.: 6 conoce como Papiro Rhind o de


7
Ahmes. Su contenido data del
2000 al 1800 a. e. c. Fue escrito
por el escriba Ahmes aproxi-
Problemas de potenciación madamente en 1650 a. e.c. y es
el documento matemático más
Problema 5 antiguo y extenso que se con-
5 serva (en el Museo Británico de
De una hoja rectangular de 4 cm de ancho por cm de largo se recorta Londres).
5 4
el mayor cuadrado posible. ¿Qué área tiene este cuadrado? Es una colección de proble-
mas matemáticos y ejemplos
Solución:
4
prácticos. Allí se puede ver que
5 Área del cuadrado: los antiguos egipcios usaban
fracciones, pero no como lo
4
5
A
A=
5( )
4 2 42
= 2
5
hacemos hoy: solo empleaban
las de numerador 1, y cualquier
16 parte de la unidad la expresa-
A= cm2
5 25 ban sumando fracciones de ese
4
Rpta.: 16 cm2 tipo, sin repetirlas.
25
Por ejemplo: 5/6
lo escribían como: 1/2 + 1/3

52 1
NÚMEROS RACIONALES II CAPÍTULO 14

Problema 6
Un obrero realiza un trabajo en 20 horas y otro hace lo mismo en 30 horas. Si trabajan los dos juntos, ¿qué
tiempo demorarían en realizar el trabajo?
Solución:
En una hora: • Juntos 1 + 1 = 1
30 20 12
1
• Primer obrero hace 1
20 Como en una hora hacen
12
1
• Segundo obrero hace
30 ∴ Todo el trabajo lo hacen en 12 horas.
Rpta.: 12 h

Actividad 14
1 Estas figuras tienen igual área y están divididas 6 Calcula el volumen del sólido cuyas dimensio-
en partes iguales. nes están en metros.

4
3

I II III IV 3
5 5
4
Señala dos de las figuras que
sumadas equivalgan a la fi- 7 Un mantel de 1 m de largo por 60 cm de ancho
gura mostrada. pesa 360 gramos. ¿Cuánto pesa otro mantel
3 4
cuya longitud es del anterior, y su ancho
4 5
2 Completa el cuadrado má- 2 7 del ancho del primero?
gico homogéneo donde la 15 15

III BIMESTRE
suma de cada fila, columna 5 8 En un cilindro se vierten 45 galo-
y diagonal es igual a 1. 15 nes de petróleo y se observa que
2
falta llenar de su capacidad.
5
¿Cuál es esta capacidad?
3 Al perder 2/5 de su dinero, Diego pide un prés-
tamo de S/. 437 y obtiene 1/9 más de lo que te- 9 Si el largo de un terreno rectangular de 400 m2 se
nía al principio. ¿Cuánto perdió Diego? reduce en la quinta parte y el ancho en la cuarta
parte, ¿en cuántos metros cuadrados se reduce
4 Los 3/4 de una jarra de chicha cuestan S/. 2 más el área?
que media jarra de chicha. ¿Cuánto cuesta una
jarra de chicha? 10 Una botella contiene 4/5 litros de leche. Se mar-
ca el nivel alcanzado por la leche y se invierte
5 ¿Cuál de los resultados de estas operaciones es la botella, dejando salir leche hasta que llegue
mayor? al nivel marcado. Si salió 1/4 de litro de leche,
¿cuál es la capacidad de la botella?
2 3 6 4
A) 4÷ B) ÷ C) ÷2
3 5 5 3
3 1 3
D) ÷ E) 2÷
7 2 4

1 53
CAPÍTULO
15 NÚMEROS RACIONALES III
PROBLEMAS CON FRACCIONES

Los 3/4 del terreno se han sembrado de Si un obrero tarda 5 días


alfalfa y 1/3 del resto de papa. ¿En qué en hacer una obra, y otro 6
parte del terreno se ha sembrado papa? días, entre los dos tardan,
¿más días o menos días?

Fracción de fracción
Los 3/4 sembramos 1/3 del resto se 1/12 del total
Aquí un terreno de alfalfa siembra de papa
1/3 d
Resto

1/4e

 
3/4 1/4 3/4 1/4

1 1 1
Obsérvese que de es Así como se puede calcular la
3 4 12
fracción de una cantidad en-
III BIMESTRE

1 1 1 1 1 tera, también se puede apli-


de = × =
3 4 3 4 12
 car una fracción sobre otra.
Observación
Fracción de fracción

Si alguien hace un trabajo en 5


Problema 1
horas, entonces en 1 h hace 1
Alicia compró una muñeca con los 3/8 de su dinero, y con los 2/5 del 5
del trabajo.
resto, una blusa. Calcula qué parte de su dinero le queda.
Solución: El caso contrario, si alguien en
3 5 1
En la muñeca gastó ⇒ le quedó 1 hora hace de una obra, en-
8 8 7
tonces toda la obra la puede
2 5 3 5 3 5 3 terminar en 7 horas.
En la blusa gastó de ⇒ le queda de = ⋅ =
5 8 5 8 5 8 8 Rpta.: 3/8

Problemas de restos sucesivos


Problema 2
Un comerciante de frutas vende en cada hora 2/5 de la fruta que tiene en
esa hora. Si al cabo de 3 horas le quedan 54 kg de fruta, ¿cuántos kilogra-
mos tenía al principio?

54 1
NÚMEROS RACIONALES III CAPÍTULO 15

Solución:
Quedan 54 kg.


2 3
1º hora: vende ⇒ quedan 27
5 5 54 →
125
2 3 3 3 9
2º hora: vende de ⇒ quedan de = x →1
5 5 5 5 25
27 125
2 9 3 9 27 x = 1 ⋅ 54 √ =54 ⋅
3º hora: vende de ⇒ quedan de = 125 27
5 25 5 25 125 x = 250
Rpta.: 250 kg.

Problemas de reducción a la unidad

Problema 3 Problema 4
Anita teje una chompa en 15 horas. En cambio, su Un grifo llena un tanque en 8 horas y otro grifo
mamá tarda sólo 10 horas. Calcula el tiempo que en 10 horas. Si estando vacío el tanque se abren
demoran las dos en tejer una chompa. los dos grifos, calcula qué parte del tanque faltará
llenar al cabo de 4 horas.
Solución:
1 Solución:
Anita tarda 15 h ⇒ en 1 h teje
15 1
1º grifo tarda 8 h ⇒ en 1 h llena
1 8
La mamá tarda 10 h ⇒ en 1 h teje
10 1
2º grifo tarda 10 h ⇒ en 1 h llena
10
Entre las dos, en 1 h tejen:
Entre los dos, en 1 h llenan:
1 1 2+3 1 1 1 5+4 9
+ = = + = =
15 10 30 6 8
10 40 40
Si en 1 h tejen 1/6, todo lo
En 4 h llenan
tejen
en 6 h. Rpta.: 6 h  9  9 1 Rpta.: 1/10
4 =  ⇒ Falta
 40  10 10

III BIMESTRE
Actividad 15
1 Un tanque se llena en 6 horas. ¿Qué parte se llena za los 6/7 de lo que le falta, ¿cuánto le falta por
en 4 horas? recorrer?

7 Un grifo llena una piscina en 25 horas. ¿Qué


2 Un artesano puede tejer una chompa en 25 horas.
parte de la piscina llenará en 2h 30 min?
¿En cuántas horas teje los 3/5 de una chompa?
8 Un obrero puede hacer una obra en 24 días, y
3 Un grifo llena un reservorio en 20 horas. ¿En su ayudante, en 30 días. Si trabajaran juntos, ¿en
cuánto tiempo llena los 4/5 del reservorio? cuántos días terminarían la obra?
4 David tenía 1200 soles, pagó con los 2/5 el al- 9 Un caño llena una piscina en 8 horas, y otro la
quiler de su departamento y con los 3/8, sus desagua en 40 horas. ¿En qué tiempo se llena la
gastos en viáticos. ¿Cuánto le queda? piscina si funcionan los dos caños?

5 Ricardo gana 2700 soles y los gasta en cuatro se- 10 Tres albañiles A, B y C levantan una pared de
manas. Si cada semana gasta los 2/3 de lo que 120 m de longitud trabajando 12 horas diarias.
tiene, ¿cuánto le queda para la última semana? Si trabajan A y B lo terminan en 6 días, B y C lo
harían en 8 días, pero A y C lo terminarían en 12
6 Un auto debe recorrer 240 km desde Lima hasta días. Si trabajan los tres juntos, ¿en qué tiempo
Pisco. Si ya recorrió 5/12 del viaje y luego avan- terminarían la obra?

1 55
CAPÍTULO
16 NÚMEROS RACIONALES IV
NÚMEROS DECIMALES

LÍPIDOS PRESENTES EN LA LECHE 2

Lípido Concentración (g/L) ¿Cuál es la diferencia Ten Presente


entre un número de-
Triacilglicéridos 31,0 cimal y una fracción?
CEROS A LA IZQUIERDA
Diacilglicéridos 0,72 Y A LA DERECHA
Monoacilglicéridos 0,03  En los números enteros,
un "cero a la izquierda" no
Fosfolípidos 0,35 tiene valor.
 5 = 05 = 005
Número decimal  12 = 012 = 0012

Si dividimos el numerador de una  En los decimales, los ceros a


fracción entre el denominador, obte- fracción
 decimal 25 4 la derecha no tienen valor.
nemos un decimal. 25
 6,25
= 6,25  0,7 = 0,70 = 0,700
4 parte decimal
Un número decimal es la expresión parte entera  1,35 = 1,350 = 1,3500
lineal de una fracción. coma decimal
Aproximación o redondeo
A uno de los partidos del últi-
Clasificación de los números decimales mo mundial asistieron 60 241
espectadores.
De acuerdo con la cantidad de cifras en la parte decimal, los números deci-
males se clasifican en: Tal vez no sea trascendente
7 considerar la cantidad exacta
1. Número decimal exacto (N.D.E.) = 1,75
4 de los espectadores. Con
Si tiene un número limitado de cifras en la parte decimal. 5 decir que asistieron 60 000
= 0,625 espectadores se da una clara
8
III BIMESTRE

información de la magnitud
2. Número decimal inexacto (N.D.I.) del evento.
Si tiene infinitas cifras en la parte decimal, puede ser, a su vez: En muchas ocasiones, se debe
a) N.D.I. periódico puro realizar este tipo de aproxima-
ciones.
Si las cifras decimales se repiten inde- = 13 �
 0=
, 3939.... 0 , 39
finidamente en forma de periodos. 33 Aproximemos 7,382:

b) N.D.I. periódico mixto 1. A centésimos:


21 La cifra de aproximación es
Si tiene una parte periódica y otra =
 0= �
, 95454.... 0 , 954
22 8.
no periódica.
A la derecha de 8 está el 2, y
como 2 es menor que 5, no
Problema 1
se le considera y la aproxi-
El decimal 0, a(a + 5)2... es periódico puro con dos cifras en el periodo. mación queda en 7,38.
Determina cuántas cifras periódicas tiene 0, (2a)6a46...
2. A décimos:
Solución:
La cifra de aproximación es
3.
a(a + 5)2...
0,  Como tiene 2 cifras periódicas ⇒ a = 2
periodo A la derecha de 3 está 8  5,
entonces se le agrega 1 a 3,
Reemplazando en: 0, (2a)6a46... = 0, 
46246... y la aproximación queda en
periodo Rpta.: 3 7,4.

56 1
NÚMEROS RACIONALES IV CAPÍTULO 16

Conversión de decimal a fracción


Dado que hay tres tipos de números decimales, hay tres casos de conversión
de decimal a fracción.

Nota
Fracción generatriz.- Es la fracción irreductible que origina el número deci-
mal.

Caso I. De N.D.E a fracción generatriz NÚMEROS


IRRACIONALES
En el numerador, se escribe el número decimal sin la coma decimal; y en el
Hay números decimales
denominador, la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene
inexactos que no tienen una
el número.
parte periódica. Estos núme-
8 46
 0,8 =  0,46 =  6,231 = 6231 ros no son racionales, sino
10 100 1000 irracionales.
2 = 1,41421356...
Caso II. De N.D.I. periódico puro a fracción generatriz  = 3,14159265...
En el numerador, se escribe el periodo prescindiendo de la coma decimal y 0,12233344445...
el arco superior; y en el denominador, un número formado por tantas cifras
nueve como cifras tiene el periodo. son números irracionales.

 4 � 271 � = 53  0 , 400
� 400
 0 , 4 =  0 , 271 =  0 , 53 =
9 999 99 999

Caso III. De N.D.I. periódico mixto a fracción


En el numerador, se escribe la resta del decimal sin la coma ni el arco y la
parte no periódica; y en el denominador, tantas cifras 9 como cifras tiene el
periodo, seguidas de tantos ceros como cifras decimales no periódicas.

� = 325 − 3  0 , 478 = 478 − 47  5 , 221


 0 , 325 � = 5221 − 52
990 900 990

III BIMESTRE
Problema 2 Problema 3 Problema 4
Determina (a + n) en: Determina a en: En un salón de clases hay entre
n4 1a 20 a 40 alumnos. Si la 0,1333...
0 , a( a + 1) = = 0 , a� 9 parte de ellos usan lentes, calcu-
25 33
Solución: la el número de alumnos.
Solución:
a( a + 1) n 4 Solución:
= 1a a9
100 25 =  13 − 1
4 1 33 99 =
0 , 1333 ... 0=
, 13
3 90
a( a + 1) =
n
 4⋅4 12 2
a⋅3 =
1 a9 = =
termina en 6 90 15

termina en 9 2 o
⇒a+1=6 ⇒a=5 Usan lentes (total) ⇒ total 15
⇒a=3 15
Luego: 56 = n4·4 ⇒ n = 1
o
∴a+n=5+1=6 15 = 0; 15; 30; 45; ...
Como está entre 20 y 40, el nú-
mero es 30.
Rpta.: 6 Rpta.: 3 Rpta.: 30

1 57
CAPÍTULO 16 NÚMEROS RACIONALES IV

Problema 5 Problema 7
3 1 2 1 2 1 2

(
Si = 0,081, halla a + b 0, p = + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 ........
ab 4 4 4 4 4 4
Solución: Calcula: "p2"
81 3 × 27 3 3
(

0,081 = = = = Solución:
999 37 × 27 37 ab
Luego: ab = 37 1 2 1 2 1 2
0, p = + + + + + ......
4 42 43 44 45 46
∴ a + b = 3 + 7 = 10 Rpta.: 10

(
⇒ 0, p = 0,12 (4)
Problema 6 Entonces:
a b p 12(4)
Si + = 1, a ; halla a + b
(

5 10 =
10 33(4)
Solución:
p 6
a b 1a = ⇒p=4
+ = 10 15
5 10 10
⇒ 2a + b = 10 + a ∴ p2 = 16

∴ a + b = 10 Rpta.: 10 Rpta.: 16

Actividad 16
Luego de dividir, haz corresponder cada frac-
1 5 Coloque el número decimal que corresponde a
ción con el número decimal que la origina: cada casillero:
24

NO ESCRIBIR AQUÍ
a) 1) 0,875 a) 5,43 + = 7,2
7
18 b) 9,213 + = 13,108
(

b) 2) 3,428571
20 c) 2,471 – = 0,873
III BIMESTRE

35
c) 3) 0,9 d) – 3,58 = 7,211
40

2 Establece la correspondencia correcta: 6 Un profesor gana 3,40 soles por hora. ¿Cuánto
ab gana en 8 horas?
a) 1) 0, 0pq
100
7 Una escalera de 12 peldaños tiene una altura de
3 1,86 metros. ¿Cuánto mide la altura de cada pel-
b) 2) 0,ab
25 daño?
mn
c) 3) 0,12 8 Para cercar una jaula se necesitan 143,5 metros
999
de alambre. Si cada metro de alambre cuesta
pq � 0,90 soles, ¿cuánto valdrá todo el alambre que se
d) 4) 0, 0mn
1000 necesita?

a 
3 La fracción origina el número decimal 0, 6 . 9 Un ladrillo pesa 2,25 kg. ¿Cuánto pesa un millar
12
de ladrillos? ¿Cuánto de peso lleva un camión
¿Cuántas cifras decimales tiene el decimal origi-
que transporta 14,56 millares de ladrillos?
7
nado por la fracción ?
a
10 Un edificio de 18 pisos tiene una altura de 44,1
4 Calcula la fracción que resulta de sumar: metros. Si cada piso tiene la misma altura, ¿a qué
0,21313... + 0,555... + 0,666... + 0,78686... altura se encuentra el techo del décimo piso?

58 1
FUNCIONES DE
17

CAPÍTULO
PROPORCIONALIDAD I
PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA

Una camioneta recorre 40 km por cada ga- Cuando el lado de


lón de gasolina. ¿Cuántos kilómetros pue- un cuadrado se du-
de recorrer con 35 galones? plica, ¿el área se du-
2

plica o cuadriplica? Ten Presente

PROPIEDADES DE MAGNI-
TUDES PROPORCIONALES
1. A DP B ⇒ B DP A
A IP C ⇒ C IP A

Proporcionalidad directa (d.p)


2. 1
A IP C ⇒ A DP =
Cuando la camioneta recorre más kilóme- (km) C
Recta
tros, gasta más gasolina. El consumo de
160
gasolina depende de los kilómetros recorri- 3.
120 A DP B ⇒ An DP Bn
dos. Se dice que el gasto de gasolina es una
función del espacio recorrido. 80 A IP C ⇒ An IP Cn

espacio(km) 40 80 120 160 40


= = = = = ... 4.
gasolina(gl) 1 2 3 4 A DP B ⇒ n A DP n
B
1 2 3 4 (gl) A IP B ⇒ n A IP n
B
Esta proporcionalidad es directa, porque a Gráfico de la proporciona-
más espacio gasta más gasolina; y a menos lidad directa. 5. Para tres magnitudes A, B y C:
espacio, menos gasolina. Si A DP B (cuando "C" es cons-
tante) y A DP C (cuando "B" es
Problema 1
constante),

III BIMESTRE
Se utilizan dos bolsas de cemento por cada cinco carretillas de arena. ⇒ se cumple A DP (B × C)
¿Cuántas carretillas de arena se necesitan para mezclar con 30 bolsas de
cemento?
Solución:
cemento 2 30
= = ⇒ 2x =
150 ⇒ x =
75
arena 5 x Rpta.: 75 carretillas

Proporcionalidad inversa (i.p)


Cuando un automóvil recorre a mayor ve- (v)
locidad tarda menos tiempo en llegar a su 120
meta. A mayor velocidad, demora menos
tiempo; y a menor velocidad, más tiempo.
Hipérbola
Para un viaje de 120 km: 60 equilátera
Velocidad 120 60 40 30 24
30
Tiempo 1 2 3 4 5
vt = 120·1 = 60·2 = 40·3 = 30·4 = 24·5 = ..
1 2 3 4 5 (t)
Gráfico de la proporciona-
lidad inversa.

1 59
CAPÍTULO 17 FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD I

Problema 2 Problema 3 Problema 4


A es inversamente proporcional En el gráfi- En el gráfico de magnitudes in-
a B. Cuando A vale 15, B vale 20. co de mag- a versamente proporcionales, de-
¿Qué valor toma A, para B igual nitudes di- 9 termina x + y:
a 12? rectamente 3
proporcio- 12
Solución: 4 b 16
nales, de-
AB = 15·20 = x·12 termina a + b. 6
4
15 ⋅ 20 Solución: x
⇒ =x
12 3 9 9⋅4
∞ =⇒ b = = 12 3 y 9 12
∴ x = 25 4 b 3 Solución:
3 a
3 ⋅ 16 • 12·3 = 6y ⇒ y = 6
∞ =⇒a= = 12
4 16 4 • 12·3 = 12x ⇒ x = 3
∴ a + b = 12 + 12 = 24 ∴x+y=3+6=9
Rpta.: 25 Rpta.: 24 Rpta.: 9

Actividad 17
1 Las magnitudes M y N son inversamente pro- 5 Sabiendo que el núme-
porcionales. Cuando M = 24; N = 15. Halla el ro de objetos vendidos # Objetos Precio
valor de M cuando N = 40. en una tienda es direc- 12 S/. 30
tamente proporcional x S/. 45
2 Las magnitudes A y B son directamente propor- al precio, halla x.
cionales. Cuando A = 8, B = 18. Determina el
valor de B para A = 28. 6 Sabiendo que la velo-
cidad de un automó-
3 Del gráfico mostrado, halla x + y. Velocidad Tiempo
vil es inversamente
III BIMESTRE

proporcional al tiem- 40 km/h 8 horas



300 po que demora en 32 km/h a
recorrer una misma
Magnitud B

240
180 distancia, halla a.
x
7 Doce obreros abren 144 m de zanja. ¿Cuántos
60 metros abrirán 42 obreros en las mismas condi-
y
ciones?
5 10 15 20 25 35

Magnitud A 8 Dos ruedas cuyos diámetros son 15 y 20 centí-


metros, son movidas por una correa. Cuando la
4 Si las magnitudes A y B son inversamente pro- menor da 180 revoluciones, ¿cuántas revolucio-
porcionales, halla a + b. nes da la mayor?

9 Completa la tabla, si
A 12 18 24 40
Magnitud B

a A es directamente
B x y x+30 100
proporcional a B, e
4 indica x + y.
3
10 Se tiene un rectángulo cuyo ancho mide 6 cm,
y su largo 9 cm. ¿Qué ocurre con el ancho, si su
40 60 b largo aumenta en 3 cm aunque su área perma-
Magnitud A
nece constante?

60 1
18
FUNCIONES DE

CAPÍTULO
PROPORCIONALIDAD II
REGLA DE TRES
Cuatro sábanas se secan en tres horas.
Si se tienden 20 sábanas, ¿qué tiempo Si tres monitos comen tres
plátanos en tres minutos, ¿seis
demoran en secar?
monitos tardan seis minutos
para comer seis plátanos?

Historia

La regla de tres consiste en calcular un ORIGEN DE LA


Directa


valor desconocido de una magnitud Simple REGLA DE TRES


mediante la comparación de magnitu- Regla de tres Inversa
Aunque griegos y romanos
des proporcionales conocidas. Compuesta
conocían las proporciones, no
llegaron a aplicarlas a la solu-
Regla de tres simple directa ción de los problemas de regla
de tres. En la Edad Media, los
Intervienen dos magnitudes directamente proporcionales.
árabes dieron a conocer la regla
Problema 1 de tres.
Una cuadrilla de obreros construye 36 metros de camino en 15 días. Leonardo de Pisa la difundió
¿Cuántos metros de camino construirían en 25 días? a principios del siglo XIII,
Solución: en su “Liber Abacis”, con el
Disponemos las magnitudes y sus valores: nombre de Regla de los tres
Números conocidos, Regla de
Obra Días Como son D.P.
En general los mercaderes, Regla áurea; y
36 15 36 15

III BIMESTRE
A B también con el de Regla de los
=
x 25 x 25 a1 b1 b2 a1 traficantes.
(D) x=
x b2 b1
25 × 36
x= = 60
15

Regla de tres simple inversa


Intervienen dos magnitudes inversamente proporcionales.

Problema 2
Una cuadrilla de obreros concluye una obra en 20 días trabajando 10 ho- LEONARDO DE PISA
ras diarias. Si trabajasen 8 horas por día, ¿en qué tiempo entregarían la (Fibonacci)
obra?
Solución:
Trabajando más horas diarias, tardan menos días; y trabajando menos
horas por día, tardan más días. Por lo tanto, las magnitudes son inversa-
mente proporcionales.
En general
Días h/d Como son I.P.
A B
20 10 20·10 = x·8 a1 b1 ab
x 8 x = 25 x= 1 1
x b2 b2
(I)
I.P.

1 61
CAPÍTULO 18 FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD II

Regla de tres compuesta


En la regla de tres compuesta, intervienen más de dos magnitudes.

Problema 3
Treinta y dos costureras confeccionan 48 buzos en 15 días, trabajando 6
horas diarias. ¿Cuánto demorarían 12 costureras, de igual eficiencia, en
confeccionar 40 buzos, trabajando 8 horas diarias?
Solución:
1º Escribimos en fila todas las magnitudes que intervienen en el problema.
Historia
2º Debajo de las magnitudes escribimos los valores correspondientes en dos filas.
3º Comparamos la magnitud de comparación con cada una de las demás mag- LA REGLA DE TRES
nitudes, determinando si son directa o inversamente proporcionales, y va-
EN EGIPTO
mos colocando en la parte inferior D o I, respectivamente, según corresponda. La regla de tres aparece en el
4º El valor de la incógnita es igual al valor conocido de la magnitud de compa- problema 72 del papiro Ahmes.
ración multiplicado por los cocientes de dividir, en el orden dispuesto, los Los egipcios no encontraban
pares de valores de las magnitudes que son inversamente proporcionales diferencia entre la aplicación
con la de comparación, y en orden invertido, los pares de valores corres- de este método para la solución
pondientes a las magnitudes que son directamente proporcionales con la de de problemas y la aritmética.
comparación. Empleaban el procedimien-
Magnitud comparación to cuando los problemas se
presentaban de forma similar a
# Costureras Buzos # Días horas/día 32 40 6 prácticas que habían realizado,
32 48 15 6 =
x 15 × × × pero posiblemente el concepto
12 48 8
de regla de tres se les escapase
12 40 x 8
 x = 25 totalmente.
(I) (D) (I)
El problema 72 del papiro de
En general: Ahmes es:

Si tenemos que intercambiar


# Obrs. Obra Días h/d Efic. 100 panes de peso 10 por un
III BIMESTRE

a1 b1 c1 d1 e1 determinado número de panes


a1 b2 d1 e1
x = c1 × × × × de peso 45, ¿cuál es este núme-
a2 b2 x d2 e2 a2 b1 d2 e2
ro determinado?
(I) (D) (I) (I)
Ahmes lo resuelve así:

1.- El exceso de 45 respecto de


Problema 4 10 es 35
Quince obreros, trabajando 6 horas diarias, avanzan los 3/7 de una obra en 2.- 35 / 10 = 3 + 1/2
24 días. Para culminar el resto de la obra contrataron cinco obreros más y
3.- 100 ( 3+ 1/2) = 350
trabajaron dos horas más por día. ¿Cuántos días tardaron en culminarla?
4.- Solución = 350 + 100 = 450
Solución:
Disponemos las magnitudes y sus valores:

#Obrs. #Obra #Días h/d


15 3/7 24 6 15 4 6
=
x 24 × × × = 18
20 3 8
15+5 4/7 x 6+2
(I) (D) (I)
Rpta.: 18

62 1
FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD II CAPÍTULO 18

TANTO POR CIENTO

La figura muestra un cuadrado compuesto de 100 2

cuadraditos, de los cuales 42 están sombreados. Ten Presente


El cuadrado completo es el 100% (cien por cien-
to) y cada cuadradito, el 1% (uno por ciento). Por PORCENTAJES
tanto, los 42 cuadraditos sombreados son el 42%. COMPLEMENTARIOS
1 Dos porcentajes son comple-
Cada cuadradito es del total, entonces:
100 Total = 100% mentarios si suman el 100%.
1 42 Parte sombreada = 42% Por ejemplo, 30% y 70% son
• 1% = • 42% =
100 100 Parte blanca = 58% complementarios porque:
30% + 70% = 100%.
Aquí, algunas equivalencias del tanto por ciento con fracciones y decimales:
Aplicaciones
1. Un negociante compra
mercaderías con el 60% de
su capital y le quedan 800
soles. ¿Cuál es el importe
de las mercaderías?
Solución
50 1 25 1 75 3 20 1
50=
% = = 0, 5 25=
% = = 0, 25 75=
% = = 0, 75 20=
% = = 0, 20 Si gasta el 60% de su
100 2 100 4 100 4 100 5 capital, entonces le queda
el 40%, y este porcentaje
Problema 5 equivale a 800 soles. Luego:
En un almacén hay 450 kg de trigo y 860 kg de cebada. Se prepara harina con 800 40%
el 36% de trigo y el 55% de cebada. ¿Cuántos kilogramos de harina se obtiene? x 60%

Solución:
60800
x= = 1200
Trigo: 0,36  450 = 162 kg


Peso de harina: 40
Cebada: 0,55  860 = 473 kg 162 + 473 = 635 kg Las mercaderías cuestan:
Rpta.: 635 kg S/. 1200

III BIMESTRE
2. Un volquete lleno de mine-
Tanto por ciento de una cantidad ral descarga 22 toneladas y
se queda con el 45% de su
En este caso, en lugar de dividir la unidad en 100 partes, vamos a dividir una capacidad. ¿Cuántas tone-
cantidad cualquiera, y de ella vamos considerar un tanto por ciento. ladas contenía al principio?

Calculamos el 40% de 500. Este cálculo se puede realizar de dos maneras: Solución
Si queda 45%, entonces
100% 500 40500 descargó el 55%. La capa-
40 x=
40% de 500 =  500 = 200  100 cidad del volquete es el
100 40% x x = 200 100%.

55% 22
Problema 6 100% x
El 60% de los turistas que llegan a Lima van al Cusco. Cierto mes llegan
10022
8400 turistas a Lima. Calcula cuántos no visitan Cusco. x= = 40
55
Solución: Al principio estaba cargado
Van al Cusco el 60% ⇒ No van al Cusco, 40% con 40 toneladas.

De los 8400 no van al Cusco: 40% 8400 = 40 · 8400 = 3360


100
Rpta.: 3360

1 63
CAPÍTULO 18 FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD II

Problemas básicos de tanto por ciento


1. Tanto por ciento de una cantidad 2

Esto ya lo vimos, pero veámoslo de nuevo con otro ejemplo. ¿Cuál es el


Ten Presente
60% de 800? Se puede resolver de dos maneras:
60800 PORCENTAJE DE
60 100% 800 x=
60% de 800 =  800 = 480  100 PORCENTAJES
100 60% x x = 480
El tanto por ciento puede
estar referido a una cantidad
Problema 7 o a otro tanto por ciento.
Un programa de salud tiene como meta vacunar 4850 niños. Si ya ha sido Por ejemplo, supongamos
vacunado el 54% de los niños, calcula cuántos faltan ser vacunados. que en un salón de 40 alum-
nos, el 60% son mujeres, de
Solución:
las cuales el 75% desaproba-
46
Vacunados 54% ⇒ faltan ser vacunados 46% de 4850 = · 4850 = 2231 ron Matemática.
100
Rpta.: 2231 ¿Cuántas alumnas desapro-
baron Matemática?

Solución
2. Parte sobre el total
Total alumnos
¿Qué tanto por ciento de 600 es 420?
Mujeres
Desaprobaron
Parte 420 600 100% 420100 % = 70% Matemática
 100% =  100% = 70%
Todo 600 600
420 x
Total alumnos : 40
Mujeres : 60%(40) = 24
Problema 8
Desaprobadas : 75%(24) = 18
De 8400 familias, 1260 han sido damnificadas por lluvias torrenciales.
Calcula el porcentaje de familias que no fueron damnificadas. En forma práctica:
75 60
Solución: 75%60%(40) = ∙ ∙40
100 100
Damnificadas 1260
= 18 alumnas
No damnificadas: 8400 – 1 260 = 7140
III BIMESTRE

⇒ % No damnificadas 7140  100% = 85%


8400
Rpta.: 85%

3. Cálculo del total (100%) ¿El 40% de qué número es 240?

240 40% 100240 % = 600


x=
x 100% 40

Problema 9
El 40% de un presupuesto se ha gastado en insumos, el 32% en mano de
obra y los 1260 restantes en gastos administrativos. Determina el monto
del presupuesto.
Solución:
Insumos + mano de obra:
40% + 32% = 72% ⇒ queda el 28%
28% 1260
x = 100·1260 = 4500
100% x 28
Rpta.: 4500

64 1
FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD II CAPÍTULO 18

Problema 10 Problema 11
Para alimentar a 240 aves, se necesitan 15 kg de Se han construido 15 km de línea férrea en seis días.
maíz partido. ¿Qué cantidad se necesitaría para ¿Cuántos km se podrán construir en 20 días?
alimentar 16 aves más?
Solución:
Solución:
# km # días
# aves # kg 15 6
240 15 x 20
x (15 + 16) D.P
D.P 20
∴ x = 15 × = 50
31 6
∴ x = 240 × = 496
15 Rpta.: 496 Rpta.: 50

Problema 12 Problema 13
Si un número aumenta en un 25%, resultaría el Al 80% del 20% de un número se le suma el 50%
50% del menor número de tres cifras del sistema del 25% del 6% de dicho número, siendo el resul-
decimal. ¿Cuál es el número? tado 268. Halla el número.
Solución: Solución:
100 ⇒ menor número de tres cifras Siendo el número "N"
N + 25% N = 50%(100) ⇒ 125% N = 50% 100 80% × 20%(N) + 50% 25% × 6%(N) = 268
1 600 75
125 50(100) (N) + = 268
∴ N= ⇒ N = 40 10 000 10 000
100 100
1 675
(N) = 268 ∴ N = 1600
Rpta.: 40 10 000 Rpta.: 1600

Actividad 18

III BIMESTRE
1 Seis caballos tienen forraje para 15 días. ¿Para cuán- 6 Un contratista tiene que ejecutar 120 kilómetros
tos días alcanzará si se aumentan tres caballos? de carretera. Si tiene avanzado el 45% de la obra,
¿cuántos kilómetros le faltan?
2 Por resolver 18 preguntas de Matemática John
cobra S/. 50. ¿Cuánto cobrará por 45 preguntas? 7 El 54% de un presupuesto se gasta en insumos,
el 36% en mano de obra y los 400 soles restantes
3 Un ingeniero calcula que con siete obreros pue- en gastos administrativos. ¿Cuál es el monto del
de hacer una obra en x días, pero se comprome- presupuesto?
te a entregar en un plazo de 21 días, por lo que
contrata dos obreros más. Calcula x. 8 Si el lado de un cuadrado aumenta en 10%, ¿en
qué porcentaje varía su área?
4 450 kg de alimentos para 90 pollos duran 25 días.
Se ha comprado 35 pollos más y se quiere com- 9 La base de un rectángulo aumenta en 20% y la
prar alimentos para 30 días. ¿Cuántos kilogra- altura disminuye en 20%. ¿En cuánto por ciento
mos falta comprar? aumenta o disminuye el área?

5 Diez campesinos demoran 12 días, de 8 horas de 10 En un salón de clases, el 45% de los estudian-
trabajo, en sembrar un terreno rectangular de 40 m tes son mujeres. Si 22 estudiantes son varones,
 90 m. ¿Cuántos días de 10 horas de trabajo demo- ¿cuántos alumnos son en total?
rarán en sembrar un terreno cuadrado de 60 m de
lado, 12 campesinos doblemente hábiles?

1 65
04
Unidad

Santuario de Machu Picchu

ESTADÍSTICAS Y PROBABILIDADES
VISITANTES A MACHU PICCHU
Machu Picchu, construido en el Cusco a mediados del siglo XV
por Pachacútec, a 2500 msnm, es Patrimonio de la Humanidad
de la UNESCO desde 1983. Fue declarado como una de las
nuevas siete maravillas del mundo moderno en julio de 2007.
Durante 2012 fue visitado por 1 114 434 turistas, de los cuales
el 68% fueron extranjeros, con un promedio de 3000 visitantes
por día.
- Averigua qué lugar de tu provincia es el más visitado y cuál es
chu
Vista desde Huayna el Pic el promedio de visitantes por mes.
www.mincetur.gob.pe

APRENDIZAJES ESPERADOS
Matematiza Comunica y Elabora y usa Razona y
situaciones representa estrategias argumenta
• Interpreta datos esta- • Elabora tablas de fre- • Realiza experimentos • Propone el uso de las
dísticos. cuencias. de estadística y proba- tablas de frecuencias.
bilidad.
• Interpreta gráficos • Elabora gráficos esta- • Justifica el uso de grá-
estadísticos. dísticos. • Emplea gráficos esta- ficos estadísticos.
dísticos.
• Reconoce las medidas • Describe las medidas • Explica el uso de las
de tendencia central. de tendencia central. • Determina medidas de medidas de tendencia
tendencia central. central.
• Reconoce el uso de la • Emplea diagramas
probabilidad. para contar. • Resuelve problemas de
probabilidad.

66 1
19

CAPÍTULO
ESTADÍSTICA I
RECOPILACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS

¿Por qué las esta-


dísticas sirven para
predecir?

Tres años consecutivos,


del 2010 al 2012, Lionel
Messi ha ganado el pre- Datos
mio FIFA Balón de Oro,
como el mejor jugador del
mundo. ORIGEN DE LA PALABRA
ESTADÍSTICA
La palabra estadística deriva
Si quisieras averiguar cuál es el pasatiempo favorito de los alumnos de tu
del latín moderno statisticum
colegio, podrías entrevistar a cada uno. Pero esto no es necesario, es más prác-
collegium (“consejo de estado”),
tico entrevistar a un grupo representativo de alumnos y calcular la respuesta
del latín antiguo status (“posi-
a partir de los datos recabados.
ción”, “forma de gobierno”),
Población: es el conjunto de personas u objetos que se estudia. En el ejem- de la palabra italiana moderna
plo, es el conjunto de todos los alumnos de tu colegio. statista (“estadista”, “políti-
Muestra: es una parte de la población. En el ejemplo, son los elegidos para co”) y del italiano antiguo
la entrevista. Es esencial que la muestra sea representativa y no stato (“estado”). En 1749, el
sesgada, que no limite ni favorezca un resultado en particular. alemán Gottfried Achenwall
(1719-1792) usó el término por
Organización y representación de datos primera vez.

Para la compra de una banda de música de un colegio, el profesor de arte hizo Achenwall, en su libro titulado
un sondeo para pregunta a 40 alumnos con cuánto de dinero podrían colabo- “Staatswissenschaft der vor-
rar. Los resultados (en soles) son los siguientes: nehmen Europäischen Reiche
und Republiken”, fue quien
40; 30; 12; 7; 20; 18; 35; 3; 23; 25; 30; 23; 28; 8; 45; 20; 47; 10; 20; 23; 25; originalmente designó la pala-
36; 8; 15; 45; 30; 15; 25; 40; 9; 10; 25; 35; 16; 15; 22; 28; 24; 5; 28 bra estadística para el análisis
de los datos de un gobierno, y
Hay muchos datos, y muy diferentes entre sí. Por consiguiente, es mejor orde- la definió como la “Ciencia del
narlos para presentar en una tabla de frecuencias: Estado”.
Tamaño de muestra (n): es el número de personas u objetos de la muestra. Por ello, a Gottfried Achenwall
En el ejemplo, el tamaño de la muestra es n = 40. se le conoce como el “Padre de
Rango o alcance (R): es la diferencia entre los valores máximo y míni- la Estadística”.
mo de los datos. En el ejemplo:

3 Rango = 44 47
IV BIMESTRE


Dato mayor: 47 


Rango: 47 – 3 = 44
Dato menor: 3 0 50
Escala = 50

Escala: es el intervalo que abarca los datos, y se fija teniendo como referencia
G. Achenwall
el rango. En el ejemplo:
(1719 -1792)
Dato mayor: 47  Cota superior de escala 50


Escala = 50
Dato menor: 3  Cota inferior de escala 0

1 67
CAPÍTULO 19 ESTADÍSTICA I

Intervalo de clase: los datos los agrupamos en intervalos convenientes lla-


mados intervalos de clase. Para los 40 datos fijamos 5 intervalos, por lo que
el tamaño de cada intervalo o ancho de clase será:
escala 50
Ancho de clase = = = 10
# intervalos 5

Construyamos la tabla de frecuencias con intervalos: 2

Ten Presente
COLABORACIÓN DE ALUMNOS PARA COMPRAR LA BANDA DE MÚSICA

Intervalo Marca de Frecuencia Frecuencia Intervalo de clase (Ii)


Conteo
Ii clase xi absoluta ( f ) relativa (h)
5 6 0, 150 Li – Ls 0 Li – Ls
0; 10
10; 20 15 8 0, 200 Li : límite inferior
20; 30 25 15 0, 375 Ls : límite superior
30; 40 35 6 0, 150
Marca de clase (xi)
40; 50 45 5 0, 125
Li + Ls
xi =
2
Marca de clase: es la media de los valores extremos de un intervalo. Por Amplitud o ancho de
20 + 10 clase (ai)
ejemplo, la marca de clase del intervalo [10; 20〉 es x2 = = 15
2
ai = Ls – Li
Distribución de frecuencias
Rango
A. Frecuencia absoluta simple (fi).- es el número de datos contenidos en
cada intervalo. La suma total de las frecuencias absolutas debe corres- R =  Valor  –  Valor 
ponder al número total de datos (n).  máximo   mínimo 

Se cumple:
k
Donde:
∑ fi = n • f1 + f2 + f3 + ... fk = n
i=1
• fi ≥ 0

B. Frecuencia relativa simple (hi).- es la razón que existe entre la frecuencia


absoluta simple y el tamaño de la muestra.

Se cumple:
k
fi
Donde: • h1 + h2 + h3 + ... hk = 1 = ∑ hi
hi = I=1
n
• 0 ≤ hi ≤ 1

Ejemplo:
IV BIMESTRE

Ii Xi fi hi

5; 10 7, 5 8 8/39 = 0,205


10; 15 12, 5 10 10/39 = 0,256
15; 20 17, 5 7 7/39 = 0,179
20; 25 22, 5 9 9/39 = 0,230
25; 30 27, 5 5 5/39 = 0,128
Total 39 1

68 1
ESTADÍSTICA I CAPÍTULO 19

Problema 1:
La tabla muestra el resultado de una encuesta a un conjunto de alumnos Frecuencia
Transporte
relativa (f)
sobre cómo se trasladan de su casa.
Toma un autobús 10
Determina:
a) El tamaño de muestra. Camina 8
b) La frecuencia relativa de los que se trasladan con movilidad escolar. Movilidad escolar 12
c) ¿Qué porcentaje toma autobús? Un adulto lo lleva
en auto
4
Solución: Otro 6

f3 12
a) n = 10 + 8 + 12 + 4 + 6  n = 40 b) h=
3 ⇒ h=
3 ⇒ h3 = 0 , 30
n 40
c) % h= f1 10
1 × 100% ⇒ % h1 = × 100% =
25%
n 40

Problema 2:
De la tabla mostrada:

Peso de 50 niños atendidos en



un centro de salud
Ii Xi
a) fi hi Calcula el ancho de clase.
0;  10
b) Determina los intervalos de clase.
  0, 36
c) Calcula las frecuencias y completa la tabla.
  0, 30
 20 7

a) Calcula el ancho de clase. b) Determina los intervalos de clase.


Solución: Solución:
Valor máximo de la escala: 20 Los intervalos de clase son:
Valor mínimo de la escala: 0 0; 5 ; 5; 10 ; 10; 15 ; 15; 20
 Escala: 20 – 0 = 20
Como hay 4 intervalos, el ancho de clase es
204 = 5
Rpta.: 5 Rpta.: 5

c) Calcula las frecuencias y completa la tabla.


Solución:
Número de datos: n = 50
IV BIMESTRE

f1 10 Peso de 50 niños atendidos en un centro de


• h=
1 ⇒=
h1 = 0 , 20
salud
50 50
f2 f Ii Xi fi hi
• h=
2 ⇒ 0 , 36
= 2 ⇒ f 2 = 18
50 50 0; 5 2, 5 10 0, 20
f3 f 5; 10 7, 5 18 0, 36
• h=
3 ⇒ 0 , 30
= 3 ⇒ f 3 = 15
50 50 12, 5 15 0, 30
10; 15
f4 7
• h=
4 ⇒ h=
4 = 0 , 14 15; 20 17, 5 7 0, 14
50 50

1 69
Actividad 19

1 Determina el rango en cada una de las tablas: 6 Uno de los problemas de las grandes ciudades
es la contaminación acústica. La municipalidad
8 6 4 3 5 40 47 35 42 49 de una gran ciudad decide hacer un estudio
2 7 9 2 10 38 50 51 60 47 sobre este tema y mide los decibelios en veinte
puntos diferentes de la ciudad, obtiene los si-
Tabla 1 Tabla 2
guientes datos:

2 Se muestra el número de hijos de 20 familias en- 10, 10, 15, 10, 20, 25, 20, 30, 35, 30,
cuestadas. 10, 30, 40, 80, 40, 35, 20, 25, 10, 10.
6; 6; 4; 4; 3; 2; 4; 4; 5; 5 Con estos valores, elabora una tabla de frecuen-
cias absolutas y relativas en cinco intervalos.
4; 5; 4; 3; 3; 1; 5; 4; 2; 6
elabore la tabla de frecuencia. 7 En la siguiente tabla Ii (soles) fi
de anchos de clase
40 -  12
3 Realiza los siguientes experimentos, copia la ta- iguales, se muestran
 -  4
bla en tu cuaderno y complétala. los gastos diarios de
un grupo de turistas.  -  20
a. Lanza un dado veinte veces.  -  22
 -  18
Resultado 1 2 3 4 5 6  - 64  8
Frecuencia NO ESCRIBIR AQUÍ
a) ¿Cuántos turistas gastan menos de S/. 48 por
día?
b. Lanza al aire una moneda diez veces y anota
los resultados. b) ¿Cuántos turistas gastan de 48 a 60 soles por
día?
Resultados Frecuencia
8 En un salón de clases de 45, alumnos se les pre-
cara AQU
Í
SCRI
BIR gunta por el número de hermanos y se encuen-
NO E
sello tran los siguientes resultados:
6; 7; 0; 2; 4; 5; 0; 4; 1; 1; 3; 3;
4 Realiza la encuesta en tu salón y completa la si- 8; 1; 2; 2; 4; 6; 3; 1; 0; 4; 4; 2;
guiente tabla en tu cuaderno. 0; 1; 5; 4; 2; 5; 5; 1; 7; 2; 3; 6;
4; 8; 2; 3; 7; 2; 8; 3; 4
Artefactos Frecuencia
Elabora la tabla de frecuencias con las frecuen-
Computadora Í cias absolutas y relativas con cuatro intervalos
U
AQ
Play Station IR
R IB 9 En una fábrica se hizo un estudio sobre la edad
Televisor ESC de los trabajadores y se obtuvo la siguiente tabla.
NO
Tablet Edad 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69
ni 18 20 30 12 20
5 Completa la tabla:
IV BIMESTRE

¿Qué porcentaje de trabajadores tiene entre 30 y


Ancho de Marca de 59 años?
Intervalo clase (Wi) clase (xi)
16 - 20
20 - 26
26 - 28

28 - 40

70 1
20

CAPÍTULO
ESTADÍSTICA II
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

El Perú tiene 58 ¿Qué ventaja tienen


aeropuertos. En los gráficos con res-
comparación, Brasil pecto de las tablas?
tiene 713.
FUENTE: indexmundi.com

Los datos estadísticos se pueden presentar en tablas, en gráficos o en ambas formas.


Historia
Los gráficos se elaboran generalmente a partir de las tablas. En los gráficos se
puede visualizar con mayor facilidad las características de la información.
HISTORIA DE LA
Diagrama de barras ESTADÍSTICA
La tabla muestra los elementos El uso de herramientas cuanti-
que componen el cuerpo humano. tativas para el tratamiento de
65 %
60 % datos tiene origen en épocas
Elementos del cuerpo humano
Composición

remotas. Se tiene información


Elemento %h de hace más de 3000 años a. e.
40 %
oxígeno 65 c.,donde antiguas civilizaciones,
carbono 18 18 % como la egipcia, aplicaron conti-
20 %
10 % 7 % nuamente censos que ayudaban
hidrógeno 10
a la organización del Estado y la
otros 7
construcción de las pirámides.
o

s
no

ro
on

en
íge

ot

En un gráfico de barras la frecuen-


óg
rb

El Antiguo Testamento sugiere


ox

ca

dr
hi

cia indica la altura de la barra. A Composición del cuerpo humano


que Moisés ordenó un “censo”
la derecha, el gráfico de barras co- a la población israelita para
FUENTE: New York Times Almanac
rrespondiente a la tabla de arriba. identificar los miembros de las
familias. En la antigua Grecia y
Problema 1 el Imperio Romano eran comu-
¿Cuántos kg de oxígeno contiene el cuerpo de una persona de 72 kg? nes los censos para el cobro de
impuestos y el servicio militar.
Solución:
Oxígeno: 65 % de 72 = 0, 65  72 = 46, 8 Rpta.: 46, 8 kg

Diagrama circular
IV BIMESTRE

La frecuencia de los datos también se


puede representar por sectores circula- Composición del cuerpo humano
res. Véase el gráfico de la derecha. Para
carbono
ello se considera que la vuelta de 360° 18%
equivale al 100% del tamaño de los datos.
Por ejemplo, en el gráfico de al lado, oxigeno
el ángulo central del sector que corres- 65%
hidrógeno
ponde al oxígeno lo hallamos así: otros
10%
7%
360° 100% 65360° = 234°
a= FUENTE: New York Times Almanac
a 65% 100

1 71
CAPÍTULO 20 ESTADÍSTICA II

Problema 2
¿Qué ángulo central corresponde a una frecuencia del 20%?
Solución:

360° 100% 20360° = 72°
a=
100
a 20% Personaje
Rpta.: 72°

Pictogramas
Un programa oficial de reforestación con eu-
500
caliptos se aplicó en tres poblados vecinos A, ejemplares
B y C, logrando los resultados que se mues-
tran en el pictograma de la derecha. A
En un pictograma, las frecuencias se repre- B
sentan usando figuras relacionadas con la na- Carlos Teobaldo
turaleza de los datos. C Gutiérrez Vidalón
Eucaliptos plantados en las Ayacucho (1944 - 2009)
poblaciones A, B y C
Matemático peruano que consi-
guió resolver la conjetura ma-
Problema 3
temática de Markus-Yamabe,
Determina la cantidad de eucaliptos plantados en cada una de las pobla- planteada hace 440 años, en lo
ciones del pictograma. que fue toda una proeza cientí-
Solución: fica a nivel mundial. Se forjó en
Población A: 4500 = 2000 Población B: 6500 = 3000 base al esfuerzo y dedicación,
fue un personaje destacado en-
Población C: 5500 = 2500
tre los científicos matemáticos
de todo el mundo.
Histograma Fue profesor en el Instituto
En un distrito limeño se ha hecho un estudio sobre el número de papeletas Nacional de Matemática Pura
impuestas a conductores de transporte público durante un año. Los resulta- y Aplicada del Brasil por más
dos se muestran en la tabla. de 30 años. Las innumera-
bles invitaciones a congresos
Elaboremos un histograma con los datos de la tabla. Los datos se represen- matemáticos en todo el mundo,
tan por barras rectangulares adyacentes, cuyas bases tiene un ancho igual al sus textos que estudian los
ancho de la clase, y cuyas alturas son igual a la frecuencia. alumnos de la universidad de
Harvard, su cátedra en la Uni-
versidad de Sao Paulo y, por
si fuera poco, la condecoración
Número de conductores
Papeleta a conductores con la Orden Nacional de Co-
50 mendador al Mérito Científico
de transporte público
IV BIMESTRE

Ii fi 40 que le impuso el expresidente


de Brasil, Fernando Henrique
0; 20 45 30
Cardoso, por su éxito en el
20; 40 30 20 avance de las ciencias matemá-
25 10 ticas en el mundo, dan fe del
40; 60
extraordinario talento de este
60; 80 10 0 20 40 60 80 100 matemático ayacuchano.

80; 100 5
Número de papeletas por año a
conductores de transporte público

72 1
ESTADÍSTICA II CAPÍTULO 20

Problema 4
Si en un distrito de 1890 conductores los resultados de una encuesta fueron los que muestra el último his-
tograma, ¿cuántos conductores tendrían 40 o más papeletas?
Solución:
• Tamaño de muestra: n = 45 + 30 + 25 + 10 + 5  n = 105
• Con 40 o más papeletas: 25 + 10 + 5 = 40
189040


De 105 40
x=  x = 720
De 1890 x 105 Rpta.: 720

Problema 5 Solución:
Dado el diagrama circular: # personas en "A": x
30°  a ° Del diagrama circular:
 a ° F A B 3
2  a ° + 30° +  a ° + 70° +  a ° + 40° = 360°
C 2 3 6
40° 70°
Resolviendo: a = 220
E D  a ° x
6 Se sabe: = 77
30°  220 °
 6 
Se sabe que en "D" hay 77 personas.
∴x = 63
¿Cuántas personas hay en "A"? Rpta.: 63

Actividad 20

1 Una clínica veterinaria realizó un estudio sobre 3 En el gráfico están representadas las causas que
el número de cachorros que paren las perras de provocan la erosión del suelo. Halla el valor de
un barrio de la ciudad. Aquí los datos: 2, 3, 4, 2, a·b.
1, 4, 5, 5, 3, 2, 3, 4, 4, 1, 5, 5, 1, 2, 3, 4, 5, 5, 5, 2, 1,
2, 2, 3, 1, 2, 2, 4. Elabora el diagrama de barras. Madera a%

2 El siguiente gráfico representa el número de re-


Industria 4%
frescos consumidos en una bodega durante seis
meses.
Pastoreo b2% Actividad agrícola 2a%
Refrescos
160
140 4 Del gráfico, halla el porcentaje de familias que
120 gana menos de 950 soles.
IV BIMESTRE

100
80 hi
60
40 a
20 Meses 0,200

Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre 0,125
a) ¿En qué mes se consumió más refrescos? 0,075
b) ¿En qué mes se consumió menos refrescos? 0,050
S/.
c) ¿Qué porcentaje del total se consumió hasta
julio? 800 1050

1 73
CAPÍTULO 20 ESTADÍSTICA II

5 En un hospital se determina que 80 niños pesan 9 Elabora un histograma para la siguiente tabla
de 3 kg a menos de 5 kg, que 100 niños pesan de de distribución de frecuencias:
5 kg a menos de 7 kg, que 90 niños pesan de 7 a
Ii fi hi
menos de 9 kg y 80 niños, de 9 a menos de 11 kg.
Elabora el histograma. 0 - 10 10
10 - 20 0, 30
6 Se tiene el siguiente histograma:
20 - 30 16
fi 0, 18
30 - 40
8x

10 La pastilla "Figurita de verano" garantiza que


una persona baje de 8 a 10 kg en 1 mes. Para
comprobar los efectos se hizo el seguimiento
4x
3x durante 1 mes y se obtuvo los siguientes resul-
2x tados:
x
N° personas
a b c d e f Rango
30
¿Cuántas mediciones corresponden al rango de 18
[c; f〉 si la población es 800? 14
10 8
7 Se ha realizado una encuesta a 60 personas, so-
bre las preferencias de los productos A, B y C.
El diagrama de barras muestra los resultados: 6 8 10 12 14 N° kilos que
bajaron

30 Establece el valor de verdad de las siguientes


afirmaciones:
20
I. No garantiza lo que ofrece.
10
II. El 60% bajó más de 9 kilos.

A B C III. 90 personas se sometieron a la prueba.


Elabora el diagrama circular.

8 En el camal se registra el peso de las reses bene-


ficiadas durante un mes. Los datos correspon-
dientes se muestran en la tabla:

Número
Pesos(kg) de reses
400 - 600 300
600 - 800 500
800 - 1000 700
1000 - 1200 600
IV BIMESTRE

Construye el histograma.

74 1
21

CAPÍTULO
ESTADÍSTICA III
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
¿Qué es la media
armónica?

¿Se puede medir la canti-


dad de lluvia que cae en
un determinado lugar?
125 3 0 4
Matemática
en la vida
Durante el año obtenemos muchas notas en Matemática, pero al final solo nos
quedamos con la nota final. Esta calificación es el promedio y representa todas EL PLUVIÓMETRO
las obtenidas durante el año.
Los promedios no se obtienen de una sola forma. Existen varias maneras de
obtenerlos, las cuales conoceremos a continuación.

Promedio aritmético, media aritmética o media ( x )


La media aritmética de un conjunto Notas en Matemática de Carlos:
de n datos es igual a la suma de ellos 12; 14; 15; 16; 18
dividida entre n. Media aritmética:
Datos: a1, a2, a3; ... ; an 12 + 14 + 15 + 16 + 18 El pluviómetro es un ins-
x=
5 trumento que se usa para
a1 + a2 + a3 + ... + an
Media: x = 75 recoger el agua de las lluvias
n =
x ⇒ x = 15
5 y medir la precipitación.

La cantidad de agua recibida


Problema 1 se expresa en milímetros de
Eduardo ha obtenido las notas 08; 06; 12; 10 y 12 en Matemática. El pro- altura.
fesor le ha dado la oportunidad de rendir una prueba cuya nota se pro-
Supongamos que durante
mediará con las que ya tiene. ¿Qué nota debe sacar como mínimo, si para
una lluvia ponemos un reci-
aprobar requiere 11 de promedio?
piente cilíndrico abierto para
Solución: que la lluvia caiga en él.
8 + 6 + 12 + 10 + 12 + x
Si x es la última nota: = 11 ⇒ x = 18 Una vez terminada la lluvia
6 Rpta.: 18 medimos la altura que alcan-
za el agua, la cual, expresada
en milímetros, nos indica la
Promedio ponderado cantidad de precipitación que
En el salón de primer año de un colegio selvático, se ha determinado la cantidad ha caído.
de alumnos según la edad. El promedio de edades es: Edad Frecuencia
IV BIMESTRE

10 ⋅ 2 + 11 ⋅ 20 + 12 ⋅ 10 + 13 ⋅ 4 + 14 ⋅ 3 + 15 ⋅ 1 469 10 2
x= =
2 + 20 + 10 + 4 + 3 + 1 40 11 20


h
12 10
469 13 4
=x = 11, 725 ⊕12 años h: altura de precipitación.
40 15 3
15 1
Como se puede ver, se han sumado las edades
Total 40
multiplicadas por sus respectivas frecuencias y
dividido entre la suma de estas. Este promedio se conoce como promedio
ponderado, o media ponderada.

1 75
CAPÍTULO 21 ESTADÍSTICA III

Problema 2
Ii Xi fi
La tabla muestra la distribución de emplea-
500; 1000 750 4
dos de una fábrica según el sueldo que perci-
ben. Calcula el sueldo promedio. 1000; 1500 1250 20
1500; 2000 1750 12
Solución:
2250 10
Los datos de cada intervalo están representa- 2000; 2500 Personaje
2500; 3000 2750 4
dos por su marca de clase. Luego:
50
750 ⋅ 4 + 1250 ⋅ 20 + 1750 ⋅ 12 + 2250 ⋅ 10 + 2750 ⋅ 4
x=
4 + 20 + 12 + 10 + 4
82500
=x ⇒ x = 1650
50 Rpta.: S/. 1650

Mediana y moda
Pierre-Simon
La mediana (me) es el valor del La moda (mo) es el dato que más Laplace
dato que ocupa la posición cen- se repite, es decir, el que tiene ma-
(Francia, 1749 - 1827)
tral de los datos ordenados en yor frecuencia absoluta.
forma creciente. Astrónomo, físico y matemáti-
co francés. Inventó y desarrolló
En un aula de primer grado se encuesta a 15 alumnos sobre el número de sus la transformada de Laplace y
hermanos y se obtiene el siguiente resultado: la ecuación de Laplace. En la
Escuela Militar de París, en
3; 1; 1; 3; 0; 6; 4; 1; 2; 0; 5; 1; 4; 1; 2
1767, tuvo entre sus discípulos
Ordenemos estos resultados para obtener la mediana y la moda. a Napoleón.

se repite más veces dato central Laplace creó una curiosa fór-
 me = 2
0; 0; 1; 1; 1; 1; 1; 2; 2; 3; 3; 4; 4; 5; 6 mula para expresar la proba-
 
mo = 1 bilidad de que el Sol saliera
7 datos 7 datos por el horizonte. Él decía que
la probabilidad era de (d + 1)/
Problema 3 (d + 2), donde d es el número
Los siguientes datos muestran el número de cámaras fotográficas vendi- de días que el Sol ha salido en
das en una tienda comercial durante 10 días. Calcula la moda y la me- el pasado. Laplace decía que
diana. esta fórmula, que era conoci-
3; 5; 0; 4; 6; 3; 4; 3; 2; 4 da como la regla de sucesión,
Solución: podía aplicarse en todos los
mo = 3 y 4
0; 2; 3; 3; 3; 4; 
4; 4; 5; 6 Es bimodal casos donde no sabemos nada,

o donde lo que conocíamos fue
4 datos valores 4 datos 3+4
centrales me = = 3, 5 cambiado por lo que no. Aún
2 es usada como un estimador de
Rpta.: moda 3 y 4 ; mediana 3,5 la probabilidad de un evento,
IV BIMESTRE

si sabemos el lugar del evento,


pero sólo tenemos muy pocas
Problema 4 muestras de él.
La tabla muestra la distribución de alumnos de un salón de pri- Edad f
mer grado según la edad. Calcula la moda. 11 6 Sentó las bases científicas de la
teoría matemática de proba-
Solución: 12 31
bilidades en su obra “Théorie
La edad 11 años se repite seis veces y 13 años, tres veces. 13 3 analytique des probabilités”.
Por lo tanto la edad que se repite más veces es 12 años.
 mo = 12 años Rpta.: 12 años

76 1
Actividad 21
1 El Alemán Gerd Muller marcó, en 1972, 85 goles 7 Luisa leyó en una semana la novela El viejo y el
en 60 partidos disputados por su club y la selec- mar. El gráfico muestra el número de páginas
ción Alemana. Messi marcó el 2012, 86 goles en leídas cada día:
66 partidos jugando por su club y la selección
Argentina. ¿Quién tiene mayor promedio de go- 35
les? 30
25
2 Las temperaturas registradas desde las 8 a.m. 20
hasta las 7 p.m. en Cerro de Pasco, fueron las 15
siguientes: 10
5
8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 L M M J V S D
6º 5º 2º 1º 2º 4º 6º 7º 7º 5º 2º 1º
a) ¿Cuántas páginas tiene la novela?
Determina la diferencia entre la mediana y la b) ¿Cuántas páginas por día leyó en promedio?
moda.
8 La tabla adjunta indica el número de pacientes
3 Una inmobiliaria vendió 50 departamentos el atendidos durante un mes. Indica el intervalo
año 2013 a los precios que se indican en la tabla: modal y la mediana.
Precio(miles) 200 250 300 350 400 Nº pacientes Frecuencia
Nº depart. x x+4 18 x+4 x 0 - 2 4

¿Cuál fue el precio promedio? 2 - 4 6


4 - 6 8
4 Determina la me y mo, en cada caso: 6 - 8 12

a) Las cantidades de dinero que llevan los alum-
nos para sus gastos de movilidad y viáticos son:
9 Determina la mediana en cada caso:
S/. 10; S/. 8; S/. 9; S/. 15; S/. 10; S/. 12;
S/. 10; S/. 14; S/. 15; S/. 10; S/. 12 y S/. 8 Ii fi Ii fi
b) Los gastos diarios que realiza una madre de 0 - 4 2 14 - 20 3
familia durante 10 días son: 4 - 6 8 20 - 24 7
S/. 50; S/. 40; S/. 35; S/. 30; S/. 60; S/. 48;
6 - 8 3 24 - 28 8
S/. 30; S/. 40; S/. 32 y S/. 25
8 - 10 7 28 - 32 4
5 Para realizar una campaña contra el consumo 32 - 36 6
Tabla 1
de cigarrillos entre los jóvenes, se realiza una Tabla 2
encuesta a 35 de ellos. Al preguntarles cuántos
cigarrillos fuman al día respondieron: Dar como respuesta la suma:
2; 1; 3; 4; 2; 5; 6; 1; 2; 3; 4; 5; 2; 0; 0; 0; 0; 1; 0; 2; 1;
2; 0; 3; 4; 5; 0; 1; 2; 0; 1; 1; 0; 2; 3 10 En un observatorio meteorológico se calcula la
Halla el promedio de cigarrillos que fuman. velocidad del viento durante quince días, sien-
do los resultados:
6 El gráfico muestra las edades de los alumnos
IV BIMESTRE

de un aula de primero de secundaría. Halla Velocidad Frecuencia


x, me y mo . (km/h) de días
40 - 60 a
Nº de estudiantes

6 60 - 80 2a
5
4 80 - 100 a+1
3 100 - 120 3a
2
1
0 Calcula la velocidad media del viento.

11 12 13 14 Edad

1 77
CAPÍTULO
22 PRINCIPIOS DE CONTEO
¿Se puede calcular, sin
contar, los grupos dife-
rentes de dos miembros
que se puede formar
con 100 personas?

De Lima a Arequipa hay cinco vuelos diarios y de Arequipa al Cusco, cuatro vuelos. ¿De
cuántas maneras diferentes se puede viajar en avión de Lima al Cusco pasando por Arequipa?

PRINCIPIO DE ADICIÓN 2

Leonor va a comprar una crema dental. La puede comprar en una farmacia


Ten Presente
o bodega. ¿Cuántas opciones tiene, si en su barrio hay seis bodegas y tres
farmacias?
PRINCIPIO DE ADICIÓN


Si un proceso se puede reali-


Va a una de las seis bodegas, zar de n maneras diferentes y
o bien a una de las tres far- otro, de m maneras, y además,
macias. los procesos no se pueden rea-
  Tiene 6 + 3 = 9 opciones. lizar simultáneamente o uno
Bodegas Farmacias seguido del otro, entonces los
dos procesos se pueden reali-
Problema 1 zar de n + m maneras.
Renato necesita un polo o una camisa para ir al cine. Si dispone de cinco
polos y tres camisas, ¿de cuántas maneras puede elegir una de las prendas?
Solución:


Puede elegir uno de los cinco po-


  los, o bien, una de las tres camisas.
Polos Camisas Tiene 5 + 3 = 8 opciones. 2

Rpta.: 8 Ten Presente

PRINCIPIO DE
PRINCIPIO DE MULTIPLICACIÓN MULTIPLICACIÓN
Si hay cinco vuelos Lima–Arequipa y cuatro vuelos Arequipa–Cusco, de Si un proceso se puede reali-
Lima se puede tomar uno de los 5 vuelos hasta Arequipa. Estando en Are- zar de n maneras diferentes y
IV BIMESTRE

quipa, se puede elegir uno de los 4 vuelos al Cusco. Por cada una de las cinco otro, de m maneras, y además
maneras de llegar a Arequipa, hay manera maneras de ir al Cusco. cada una de las maneras de
realizar el primero puede
L A C 5 4 C ser seguido por cualquiera
L A
de las maneras de realizar el
segundo, entonces el primer
procedimiento seguido del
4 maneras 4 maneras Total: 54 = 20
segundo se puede realizar de
∴ Se puede llegar de 20 maneras de Lima al Cusco pasando por Arequipa. nm maneras diferentes.

78 1
PRINCIPIOS DE CONTEO CAPÍTULO 22

Problema 2
Anamelba debe elegir una blusa y una falda para ir a una fiesta. Si dispone
de seis blusas y cinco faldas, ¿de cuántas maneras puede elegir dos prendas?
Solución:
Observa que cada blusa hace combi-


nación con cinco faldas.
Como son seis blusas, pueden hacer
65 = 30 combinaciones en total.
Rpta.: 30

DIAGRAMAS DE CLASIFICACIÓN Y CONTEO


Un recurso útil para el conteo de algunos
1º 2º 3º Resultados
procesos, es el diagrama del árbol.
C CCC
Supóngase que se lanza tres veces la misma C
S CCS
moneda. ¿Cuáles son todos los resultados C
C CSC
posibles? S
S CSS
En el primer lanzamiento puede resultar C SCC
C
cara (C) o sello (S), por cada resultado, en S SCS
S
el segundo lanzamiento hay dos posibles C SSC
S
resultados y en el tercero igual. Mira el dia- S SSS
grama. Si se lanza tres veces la
misma moneda, hay ocho
posibles resultados.

Problema 3 Problema 4
Se juega un partido de vóley con la condición de En un distrito ganadero las vacas lecheras deben
que el partido termina cuando uno de los equipos llevar códigos de tres caracteres. El primer carac-
gana dos sets. Evalúa de cuántas maneras diferen- ter es una de las tres letras A, B ó C, el segundo
tes puede terminar el partido. uno de los dígitos cuatro o seis y el tercero, una
de las vocales E o U. ¿Cuántos códigos se forman?
Solución:
Solución:
Equipo A y Equipo B
Códigos
1º set 2º set 3º set Resultado E A4E
4 A4U
U
A AA A E A6E
A A ABA 6
B U A6U
B ABB
E B4E
A BAA 4 B4U
A U
B
IV BIMESTRE

B B BAB E B6E
B 6
BB U B6U
Rpta.: 6 E C4E
4 C4U
U
C E C6E
6
U C6U
Rpta.: 12

1 79
CAPÍTULO 22 PRINCIPIOS DE CONTEO

Problema 5 Problema 6
En un colegio hay cuatro profesores de lengua, En una reunión familiar hay seis hombres y cuatro
cinco profesores de literatura y dos profesores de mujeres. ¿Cuántas parejas de baile se puede for-
Matemáticas. Si uno de ello es elegido director, mar?
¿de cuántas maneras puede ser ocupada la direc-
Solución:
ción?
La pareja de baile consta de un hombre y una mu-
Solución: jer.
La dirección puede ser ocupada por cualquiera de
Hombres Mujeres
los profesores.
H1 M1
La dirección puede ser ocupada por: H2 M2

.. .. ∴ # de parejas:
∴ 4 + 5 + 2 = 11 . .
6 × 4 = 24
H6 M4
6 × 4
Rpta.: 11 Rpta.: 24

Actividad 22
1 Señala con A si representa el principio aditivo y 5 ¿De cuántas maneras distintas se puede colocar
con M si representa el principio multiplicativo. dos anillos diferentes en la misma mano, aun-
a) Vestirse teniendo tres polos diferentes y cua- que no en el mismo dedo?
tro pantalones distintos.
6 La clave de mi maleta está formada por tres dígi-
b) Viajar de Andahuaylas a Ayacucho si hay dos
tos comprendidos del 0 al 9. Un día me descuidé
líneas aéreas y cinco líneas terrestres.
y mis amigos lo cambiaron. ¿Cuántos intentos
c) Comprar un periódico que se vende en cinco debo realizar a lo más para descubrir la nueva
kioscos de la avenida o en tres centros comer- clave?
ciales.
d) Anotar los resultados obtenidos al lanzar dos 7 De cuántas maneras diferentes puede ir el raton-
monedas. cito a comer el queso, siempre avanzando hacia
adelante.
2 Determina en cada caso de cuántas maneras
distintas se puede ir de A a C pasando por B.

a) A B C


b) A B C 8 ¿Cuántas diagonales se puede trazar en un
hexágono?
IV BIMESTRE

3 Según una ordenanza municipal se ha dispuesto 9 Para ganar un cupo para el mundial sub-20 de
que las placas de las bicicletas llevarán dos dígi- Turquía participan cuatro equipos: Perú, Chile,
tos pares y al final una de las vocales. ¿Cuántas Ecuador y Colombia. Si cada equipo juega con
bicicletas cumplirán con el requisito? los otros una sola vez, determina el número de
partidos.
4 Maxiño tiene tres polos de diferentes colores:
azul, verde y blanco; dos shorts: plomo y negro
10 Determina el número de palabras diferentes
y además, cuatro pares de sandalias de modelos
que se puede formar con las letras de la palabra
diferentes. ¿De cuántas maneras distintas puede
MAMÁS si cada palabra debe empezar con S.
vestirse?

80 1
23

CAPÍTULO
PROBABILIDADES I
EXPERIMENTO ALEATORIO
¿Se puede calcular si un
negocio será rentable o
no antes de ponerlo?

¿Dónde puedo poner Ten Presente


un negocio de venta de
abarrotes al por mayor?
LA PROBABILIDAD
Supóngase que se ofrece 500 soles al que adivine el color de la Y LOS NEGOCIOS
bola que será extraída de la urna. ¿A qué color apostarían los Para emprender negocios
que quieren ganar? muchas empresas hacen estu-
dios de mercado, que consis-
Experimento aleatorio en situaciones reales ten en evaluar factores como
Al extraer una bola de la urna puede salir verde o celeste. No se puede ase- la población, la competencia,
gurar al 100% el color de la bola extraída. etc, y en base a la información
recabada determinan el grado
Un experimento aleatorio es aquel cuyo resultado no se puede
de factibilidad del negocio,
predecir, sólo se puede prever los resultados posibles.
aunque llevado a la práctica
Cuando se lanza un dado, no hay forma de saber qué puntaje saldrá, sólo se este estudio, siendo muy útil,
puede decir, "puede salir 1; 2; 3; 4; 5 o 6". El lanzamiento de un dado es un no siempre resulta exacto.
experimento aleatorio, así como el lanzamiento de una moneda, el sorteo de
la rifa, el juego de la ruleta, etc.
Espacio muestral ().- Es el conjunto de los resultados posibles de un
experimento aleatorio.
• Espacio muestral del lanzamiento de un dado: 1 = {1; 2; 3; 4; 5; 6}
• Espacio muestral del lanzamiento de una moneda: 2 = {cara, sello}

Problema 1
En una urna se introducen cuatro fichas numeradas del uno al cuatro y se
extraen dos fichas al azar. ¿Cuáles son los posibles resultados?
Solución:
Conjunto de posi-
1 2 3 4 {12; 13; 14; 23; 24; 34}
bles resultados. 2

Ten Presente

Evento o suceso (A).- Es un subcojunto cualquiera del espacio muestral.


IV BIMESTRE

SUCESO SEGURO
• Que del lanzamiento de un dado salga par: A1 = {2; 4; 6}
Supongamos que en una
• Que al lanzar dos monedas, en ambas salga el mismo resultado: A2 = {CC, SS}
urna sólo hay bolas rojas. Al
Problema 2 extraer una bola, ¿qué color
En una urna se introducen diez fichas numeradas del 1 al 10 y se extraen se espera que salga?
dos fichas al azar. ¿En cuántos casos salen dos números consecutivos?
No hay más opciones que sea
Solución: roja. Un evento así se llama


1 2 3 4 5 A = {12; 23; 34; 45; 56; 67; 78; 89; 9(10)} seguro.
6 7 8 9 10 En 9 casos salen números consecutivos. Rpta.: 9

1 81
CAPÍTULO 23 PROBABILIDADES I

Sucesos equiprobables
Cuando se lanza una moneda existe la misma
posibilidad de que salga cara o sello. "Sale cara"
y "sale sello", son sucesos equiprobables.
2

Ten Presente
Supongamos que a una moneda le cargamos
más peso hacia el lado de la cara, entonces cara sello
cuando se lance varias veces saldrá más veces SUCESO IMPOSIBLE
cara, por lo que los sucesos "sale cara" y "sale O NULO
sello" ya no son equiprobables. Supónque en una urna hay
sólo bolas rojas, y de ella se
Igual ocurre con los dados. Al lanzar un dado
extrae una al azar, ¿es posible
los puntos del 1 al 6 tienen la misma posibili-
que salga blanca? No.
dad de salir, pero si se carga una de las caras los
resultados ya no son equiprobables. El evento "sale una bola blan-
ca de una urna de bolas rojas"
es imposible o nulo.
Problema 3
Con relación a la urna mostrada, ¿son equiparables los
eventos "sale verde", "sale rosado", "sale rojo" y "sale azul"?
Solución:
No. Las azules tienen más posibilidades de salir, le siguen las rojas, luego
las verdes y por último las rosadas.

Datos
EXPERIMENTO DETERMINÍSTICO
CAÍDA LIBRE
Se envía un carro a 50 km/h para que reco- La distancia que recorre un
rra 240 km y se mide el tiempo que tarda en cuerpo que se deja caer libre-
recorrerlo. mente está dada por:
Antes que haga el recorrido ya se puede de- g = 9,8 m/s2


terminar el tiempo que va a demorar: 3 h. (gravedad de


d=
1 gt2
la Tierra)
2
Un experimento es derminístico, cuando se puede calcular el t = tiempo que
resultado con antelación. demora.

Por ejemplo, en 10 segundos


Problema 4 recorre:
De los siguientes experimentos, identifico cuáles son aleatorios y cuáles
determinísticos: 1 (9,8)(10)2
d= d t
a) Se pone a hervir dos litros de agua y se espera el tiempo que tarda en 2
hervir. d = 49 metros
IV BIMESTRE

b) Visitar a un familiar sin previo aviso y ver si se encuentra en casa.


c) Verter 5 litros de agua en un recipiente de 3 litros de capacidad y me- La caída de un cuerpo es un
dir los litros que rebalsan. evento determinístico.

d) Convocar a diez personas a una reunión y prever cuáles asientos tomarán.


Solución:
Son aleatorios b y d, y determinísticos a y c.

82 1
Actividad 23
1 Indica si los siguientes experimentos son deter- 6 Escribe los sucesos contrarios de los siguientes:
minísticos o aleatorios.
a) Que al lanzar un dado salga un número im-
a) El tiempo que demora el tren que va del par.
Cusco a Aguas Calientes.
b) Que no pase un accidente a lo largo de 10 ki-
b) El número que va a salir en la Tinka. lometros.
c) La hora en que se oculta el sol. c) Sacar as al extraer una carta.
d) El próximo campeón del mundial de fútbol.
7 ¿Cuántos elementos tiene el espacio muestral
2 Indica cuántos de los siguientes experimentos del experimento de lanzar una moneda y un
son aleatorios. dado?
a) De una urna que contiene tres bolas blancas
y dos negras se extrae una de ellas. 8 En cada uno de los ejercicios determina el espa-
cio muestral y su respectivo suceso.
b) Con una báscula hallar el peso de una persona.
c) Extraer un trébol de una baraja de 52 naipes. a) Obtener un número primo al lanzar un dado.

d) Contar el número de mis CDs. b) Obtener resultados iguales al lanzar dos mo-
nedas.

3 Escribe los espacios muestrales de los siguientes c) Que sumen 10 los resultados al lanzar dos
experimentos aleatorios. dados.

a) Lanzar una moneda al aire.


9 Ordena según tu criterio de más a menos proba-
b) Lanzar un dado al aire.
ble.
c) Lanzar dos monedas al aire.
a) Lanzar un dado y que salga un tres.

4 Un francotirador dispara a tres blancos distin- b) Que salga cara al lanzar una moneda.
tos. En cada disparo anotamos (S) si hace blanco c) Sacar un seis al lanzar un dado.
y (N) si no. ¿Cuál es el espacio muestral?

10 Si tenemos tres urnas.


5 Determina en cada caso si es un suceso seguro o
un suceso imposible.
a) Lanzar un dado y sacar un número menor
que 1. 1 2 3
b) Lanzar una moneda y que no muestre cara o ¿De cuál de ellas te parece más factible sacar una
sello. bola azul?
c) Lanzar un dado y que salga un número me-
nor que 7.
IV BIMESTRE

1 83
CAPÍTULO
24 PROBABILIDADES II
PROBABILIDAD DE UN EVENTO

¿Se gana dinero en Al lanzar dos dados,


los juegos de azar? ¿es más fácil sacar
un tres o un siete? 2

Ten Presente

PROBABILIDAD DE
SUCESOS SEGUROS Y
SUCESOS IMPOSIBLES
Al extraer al azar una bola de la urna mostrada, puede En esta urna hay
salir cualquiera de las ocho bolas. sólo bolas rojas.
El evento: "sale
Comparemos qué color es más probable que salga: una bola roja",
casos favorables de 5 3 casos favorables de tiene probabilidad 1, porque
 
que salga azul que salga verde con toda seguridad saldrá
 una bola roja.
8 casos posibles El evento: "sale una bola
verde", tiene probabilidad 0,
Número de casos favorables
Probabilidad de un evento = porque nunca saldrá una bola
Número de casos posibles verde.

5 3
• P(azul) = • P(verde) =
8 8
probabilidad de que probabilidad de que
salga azul salga verde

∴ Es más probable que salga una bola azul que verde, 5 contra 3.

Problema 1
Calcula la probabilidad de obtener un puntaje par en el lanzamiento de Datos
un dado.
Solución: REGLA DE LAPLACE
Casos posibles:  = {1; 2; 3; 4; 5; 6} n() = 6
La probabilidad definida
casos favorables (A) n(A) = 3
como el cociente de números
n(A) 3 1 de casos favorables y casos
P(par) = = =
n() 6 2 Rpta.: 1/2 posibles se conoce como regla
de Laplace.

Problema 2
IV BIMESTRE

A una reunión asisten 6 hombres y 12 mujeres. Si se elige una persona al


azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea hombre?
Solución:
Al elegir una persona al azar puede resultar cualquiera de las 18.
Número de casos posibles = 18
El caso es favorable cuando sale uno de los hombres y esto se puede dar
de 6 maneras. Laplace
6 1 (1749 - 1827)
P(hombre) = = Rpta.: 1/3
18 3

84 1
PROBABILIDADES II CAPÍTULO 24

Problema 3
2

En una jaula hay 5 loros, 6 palomas y 4 jilgueros. Si se extrae un ave al


Ten Presente
azar. Determina la probabilidad de que el ave elegido sea un loro.
Solución:
PROBABILIDAD DE


Casos posibles: 5 + 6 + 4 = 15 5 1
P(loro) = = SUCESOS COMPLE-
Casos favorables (loros) = 5 15 3 MENTARIOS
Rpta.: 1/3

Problema 4
Se lanza simultáneamente un dado y una moneda. Calcula la probabili-
dad de que en el dado salga seis y en la moneda, sello.
Si la probabilidad de que
Solución:
Pizarro convierta un penal es
moneda Único caso 2/5, entonces la probabilidad
favorable 1 de que no lo haga es 3/5.
S 1S 2S 3S 4S 5S 6S P(6S) =


12 casos posibles 12 Los eventos: "convierte el


C 1C 2C 3C 4C 5C 6C
penal en gol" y "no convierte
1 2 3 4 5 6 Dado el penal en gol" son eventos
Rpta.: 1/12 complementarios, sus proba-
bilidades suman 1.

Problema 5 Problema 6
Si se lanzan dos dados, ¿cuál es la probabilidad de Determina la probabilidad de que al lanzar un
obtener 10 puntos? dado, el resultado sea un número compuesto.
Solución: Solución:
1er dado 2do dado
Ω = {1; 2; 3; 4; 5; 6}
1 1
2 2 ⇒ n(Ω ) = 6
3 3 ⇒ k: # compuesto = {4; 6} ⇒ n(x) = 2
3 casos 4 4
2 1
donde la 5 5 ∴ P(k) = =
6 3
suma es 10 6 6
6 × 6 = 36

3 1
∴ P(suma sea 10) = = Rpta.: 1/12 Rpta.: 1/3
36 12

Problema 7 Problema 8
De una urna que contiene siete bolas negras y cin- Karina rinde su práctica calificada. Si la califica-
IV BIMESTRE

co bolas azules, se extrae una de ellas al azar. De- ción es vigesimal, ¿cuál es la probabilidad de obte-
termina la probabilidad que sea azul. ner una nota par mayor que 14?
Solución: Solución:
Ω = {7 negras y 5 azules} ⇒ n(Ω) = 12 Ω = {0; 1; 2; ....... 20} ⇒ n(Ω) = 21
B: color azul ⇒ n(B) = 5 R: Nota mayor a 14 = {16; 18; 20} ⇒ n(R) = 3
5 3 1
∴ P(B) = ∴ P(R) = =
12 21 7
Rpta.: 5/12 Rpta.: 1/7

1 85
Actividad 24

1 En un cajón de mi escritorio tengo cinco cómics de 6 ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos da-
Ben 10, dos del Hombre Araña y tres de Batman. dos la suma de los puntajes sea mayor que 9?
Si extraigo al azar un cómic, ¿cuál es la probabi-
lidad de que sea del Hombre Araña?
7 A partir del gráfico, calcula la probabilidad de
que al elegir al azar uno de los exámenes tenga
2 Sabiendo que las ruletas nunca marcan línea, nota 15.
halla en cada una la probabilidad de que al ha-
cerlas girar salga 1. f

10

Nº exámenes
5 6 2 8
4 1 5 1
6
1 2 4 3 4
3 1 1
2


a b 11 12 13 15 17
Notas de los exámenes
3 En una caja hay 50 papeletas con números del 1
al 50. Si se extrae una papeleta, ¿cuál es la pro- 8 De cinco tarjetas numeradas del 0 al 4 se sacan
babilidad de que termine en cifra 0? dos tarjetas de una en una con reposición. ¿Cuál
es la probabilidad de que la suma sea menor que
4 La tabla muestra el chequeo médico de 40 perso- 5?
nas durante un año. Si se elige uno al azar, ¿cuál
es la probabilidad que haya sido chequeado por 9 Si lanzamos dos dados, ¿cuál de los siguientes
un médico particular? sucesos es más probable?

Tipo de consulta fi I. Sumen 10 puntos


II. Sumen 9 puntos
Hospital 12
III. Sumen 7 puntos
Posta médica 24
10 Si la tortuga Flash avanza sin retroceder hacia
Clínica 8
la lechuga, ¿cuál es la probabilidad de que pase
Médico particular 6 por el punto A?

5 Una madre y sus dos hijos van al cine y se sien-


tan en una fila de tres asientos. ¿Cuál es la pro-
babilidad que la madre se siente al medio? A
IV BIMESTRE

86 1
CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
I a fin de solicitar asistencia para el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática.
La democracia y el sistema interamericano
Artículo 18
Artículo 1
Cuando en un Estado miembro se produzcan situaciones que pudieran afectar el desarrollo del proceso
Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y
defenderla. político institucional democrático o el legítimo ejercicio del poder, el Secretario General o el Consejo Per-
La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los pueblos de las Américas. manente podrá, con el consentimiento previo del Gobierno afectado, disponer visitas y otras gestiones
con la finalidad de hacer un análisis de la situación. El Secretario General elevará un informe al Consejo
Artículo 2 Permanente, y éste realizará una apreciación colectiva de la situación y, en caso necesario, podrá adoptar
El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los regímenes
decisiones dirigidas a la preservación de la institucionalidad democrática y su fortalecimiento.
constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos. La democracia
representativa se refuerza y profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudada- Artículo 19
nía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional. Basado en los principios de la carta de la OEA y con sujeción a sus normas, y en concordancia con la cláu-
Artículo 3 sula democrática contenida en la Declaración de la ciudad de Quebec, la ruptura del orden democrático o
Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado miembro
y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su Gobierno en las sesiones
celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expre- de la Asamblea General, de la reunión de consulta, de los Consejos de la Organización y de las conferencias
sión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e especializadas, de las comisiones, grupos de trabajo y demás órganos de la Organización.
independencia de los poderes públicos.
Artículo 20
Artículo 4 En caso de que en un Estado miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte
Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades gu- gravemente su orden democrático, cualquier Estado miembro o el Secretario General podrá solicitar la
bernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y
derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa. adoptar las decisiones que estime conveniente.
La subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente cons- El Consejo Permanente, según la situación, podrá disponer la realización de las gestiones diplomáticas
tituida y el respeto al estado de derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad son igualmente
necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad demo-
fundamentales para la democracia.
crática.
Artículo 5 Si las gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo aconsejare, el Consejo
El fortalecimiento de los partidos y de otras organizaciones políticas es prioritario para la democracia. Se Permanente convocará de inmediato un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para
deberá prestar atención especial a la problemática derivada de los altos costos de las campañas electorales que esta adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a la
y al establecimiento de un régimen equilibrado y transparente de financiación de sus actividades.
carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la presente carta democrática.
Artículo 6 Durante el proceso se realizarán las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para
La participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una promover la normalización de la institucionalidad democrática.
responsabilidad. Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia.
Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia. Artículo 21
Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha
II producido la ruptura del orden democrático en un Estado miembro y que las gestiones diplomáticas han sido
La democracia y los derechos humanos
infructuosas, conforme a la carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado miembro del
Artículo 7 ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados
La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades fundamentales y los derechos miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato.
humanos, en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las respectivas consti- El Estado miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el cumplimiento
tuciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de derechos humanos. de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de derechos humanos.
Artículo 8 Adoptada la decisión de suspender a un Gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones diplomáticas
Cualquier persona o grupo de personas que consideren que sus derechos humanos han sido violados para el restablecimiento de la democracia en el Estado miembro afectado.
pueden interponer denuncias o peticiones ante el sistema interamericano de promoción y protección de los
Artículo 22
derechos humanos conforme a los procedimientos establecidos en el mismo.
Los Estados Miembros reafirman su intención de fortalecer el sistema interamericano de protección de los Una vez superada la situación que motivó la suspensión, cualquier Estado miembro o el Secretario General
derechos humanos para la consolidación de la democracia en el hemisferio. podrá proponer a la Asamblea General el levantamiento de la suspensión. Esta decisión se adoptará por el
voto de los dos tercios de los Estados miembros, de acuerdo con la carta de la OEA.
Artículo 9
La eliminación de toda forma de discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial, V
y de las diversas formas de intolerancia, así como la promoción y protección de los derechos humanos de La democracia y las misiones de observación electoral
los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica, cultural y religiosa en las Américas, Artículo 23
contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana.
Los Estados miembros son los responsables de organizar, llevar a cabo y garantizar procesos electorales
Artículo 10 libres y justos.
La promoción y el fortalecimiento de la democracia requieren el ejercicio pleno y eficaz de los derechos de Los Estados miembros, en ejercicio de su soberanía, podrán solicitar a la OEA asesoramiento o asistencia
los trabajadores y la aplicación de normas laborales básicas, tal como están consagradas en la Declaración para el fortalecimiento y desarrollo de sus instituciones y procesos electorales, incluido el envío de misiones
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en preliminares para ese propósito.
el Trabajo y su Seguimiento, adoptada en 1998, así como en otras convenciones básicas afines de la OIT.
La democracia se fortalece con el mejoramiento de las condiciones laborales y la calidad de vida de los Artículo 24
trabajadores del hemisferio. Las misiones de observación electoral se llevarán a cabo por solicitud del Estado miembro interesado. Con
III tal finalidad, el gobierno de dicho Estado y el Secretario General celebrarán un convenio que determina el
Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza alcance y la cobertura de la misión de observación electoral de que se trate. El Estado miembro deberá
Artículo 11 garantizar las condiciones de seguridad, libre acceso a la información y amplia cooperación con la misión
La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente. de observación electoral.
Artículo 12 Las misiones de observación electoral se realizarán de conformidad con los principios y normas de la OEA.
La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden negativa- La Organización deberá asegurar la eficacia e independencia de estas misiones, para lo cual se las dotará
mente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se comprometen a adoptar y de los recursos necesarios. Las mismas se realizarán de forma objetiva, imparcial y transparente, y con la
ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo productivo, la reducción de la pobreza y capacidad técnica apropiada.
la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta las diferentes realidades y condiciones económi- Las misiones de observación electoral presentarán oportunamente al Consejo Permanente, a través de la
cas de los países del hemisferio. Este compromiso común frente a los problemas del desarrollo y la pobreza Secretaría General, los informes sobre sus actividades.
también destaca la importancia de mantener los equilibrios macroeconómicos y el imperativo de fortalecer
la cohesión social y la democracia. Artículo 25
Las misiones de observación electoral deberán informar al Consejo Permanente, a través de la Secretaría
Artículo 13 General, si no existiesen las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres y justas.
La promoción y observancia de los derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales al desa-
La OEA podrá enviar, con el acuerdo del Estado interesado, misiones especiales a fin de contribuir a crear
rrollo integral, al crecimiento económico con equidad y a la consolidación de la democracia en los Estados
o mejorar dichas condiciones.
del hemisferio.
VI
Artículo 14 Promoción de la cultura democrática
Los Estados Miembros acuerdan examinar periódicamente las acciones adoptadas y ejecutadas por la
Organización encaminadas a fomentar el diálogo, la cooperación para el desarrollo integral y el combate a Artículo 26
la pobreza en el hemisferio, y tomar las medidas oportunas para promover estos objetivos. La OEA continuará desarrollando programas y actividades dirigidos a promover los principios y prácticas
Artículo 15 democráticas y fortalecer la cultura democrática en el hemisferio, considerando que la democracia es un
El ejercicio de la democracia facilita la preservación y el manejo adecuado del ambiente. Es esencial que los sistema de vida fundado en la libertad y el mejoramiento económico, social y cultural de los pueblos. La OEA
Estados del hemisferio implementen políticas y estrategias de protección del ambiente, respetando los diver- mantendrá consultas y cooperación continua con los Estados miembros, tomando en cuenta los aportes de
sos tratados y convenciones, para lograr un desarrollo sostenible en beneficio de las futuras generaciones. organizaciones de la sociedad civil que trabajen en esos ámbitos.
Artículo 16 Artículo 27
La educación es clave para fortalecer las instituciones democráticas, promover el desarrollo del potencial Los programas y actividades se dirigirán a promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores de-
humano y el alivio de la pobreza y fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos. Para lograr estas mocráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad civil.
metas, es esencial que una educación de calidad esté al alcance de todos, incluyendo a las niñas y las Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la niñez y la
mujeres, los habitantes de las zonas rurales y las personas que pertenecen a las minorías. juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas la libertad y la
IV justicia social.
Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática Artículo 28
Artículo 17 Los Estados promoverán la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas de sus
Cuando el gobierno de un Estado miembro considere que está en riesgo su proceso político institucional respectivos países como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la cultura democrática.
democrático o su legítimo ejercicio del poder, podrá recurrir al Secretario General o al Consejo Permanente

1 87
SÍMBOLOS DE LA PATRIA

Somos libres, seámoslo siempre,


y antes niegue sus luces el sol,
que faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno elevó.

Bandera Himno Nacional del Perú Escudo

ACTA DE SUSCRIPCIÓN DEL ACUERDO NACIONAL


El 22 de julio de 2002, conscientes de nuestra responsabili- 3.- Competitividad del país
dad de alcanzar el bienestar de la persona, así como el de- Concordamos que para lograr el desarrollo humano
sarrollo humano y solidario en el país, los representantes y solidario en el país, el Estado adoptará una política
de las organizaciones políticas, religiosas, de la sociedad económica sustentada en los principios de la econo-
civil y del Gobierno, sin perjuicio de nuestras legítimas dife- mía social de mercado, reafirmando su rol promotor,
rencias, hemos aprobado un conjunto de políticas de Esta- regulador, solidario y subsidiario en la actividad em-
do que constituyen un Acuerdo Nacional, a cuya ejecución presarial.
nos comprometemos a partir de hoy.

Las políticas que hemos acordado están dirigidas a alcan- 4.- Estado eficiente, transparente y descentralizado
zar cuatro grandes objetivos: Afirmamos nuestra decisión de consolidar un Estado
eficiente, transparente y descentralizado al servicio de
• Democracia y Estado de Derecho las personas, como sujetos de derechos y obligacio-
nes.
• Equidad y justicia social

• Competitividad del país Finalmente, nos comprometemos a establecer los meca-


• Estado eficiente, transparente y Descentralizado nismos de seguimiento necesarios para institucionalizar
el cumplimiento de las veintinueve políticas de estado del
Acuerdo Nacional, mediante la convocatoria a reuniones
1.- Democracia y Estado de Derecho periódicas nacionales y regionales del Acuerdo Nacional,
Convenimos en que el Estado de Derecho y la demo- el establecimiento de una secretaría técnica autónoma, la
cracia representativa son garantía del imperio de la creación de una oficina estatal de apoyo y enlace, y su
justicia y de la vigencia de los derechos fundamenta- difusión permanente a la sociedad en su conjunto.
les, así como un aspecto esencial conducente a lograr
la paz y el desarrollo del país. En testimonio de lo cual este Acuerdo Nacional que ahora
suscribimos tiene carácter vinculante y quedará abierto a la
adhesión de otras fuerzas políticas y organizaciones socia-
2.- Equidad y justicia social les, comprometiéndonos a observarlo y cumplirlo durante
Afirmamos que el desarrollo humano integral, la su- los próximos veinte años.
peración de la pobreza y la igualdad de acceso a las
oportunidades para todos los peruanos y peruanas, sin Suscrito en la ciudad de Lima, siendo presidente de la
ningún tipo de discriminación, constituyen el eje princi- República don Alejandro Toledo Manrique, a los veintidós
pal de la acción del Estado. días del mes de julio del año dos mil dos.

88 1

También podría gustarte