Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO

PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 701 - 707 PERÍODO: II ASIGNACIÓN: 21/07/20


INTENSIDAD 4 HORAS
Docentes: WLILCER MORENO PINILLA Tel. 3232883508
LUZ YECENIA ARAGON VALENCIA. Tel. 3209808721

Códigos de la clases

GRADO: 701= jvdsde7


Enlace para realizar
GRADO: 702= bgcjcpi
la entrega:
GRADO: 703=n3r3gak
GRADO: 704 =a3cad7z
GRODO: 705 = cd7lpeu
GRADO: 706 =yhl5i4x
GRADO: 707= ufcpwmi

Los docentes atenderán sus inquietudes únicamente en el horario establecido en el horario establecido

COMPETENCIA /DBA /
Comprende la responsabilidad que tiene una sociedad democrática para evitar la
ESTANDAR / APRENDIZAJE O
violación de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.
TEMA
CRITERIOS DE ENTREGA MEDIOS O FORMAS DE ENTREGA

GUÍA ENTREGABLE No. 3


Buena caligrafía, ortografía, letra legible,
Esta guía deberá desarrollarse en los tiempos acordados, pero debe enviará
bien ordenado y el cuaderno bien
evidencia o producto al maestro titular. Si tiene preguntas o interrogantes, podrá
limpio.
hacerlo dentro del horario establecido.

RECURSOS Y FUENTES
https://www.youtube.com/watch?v=V7aeWelZ9p8
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS PLANTEADAS
(Especifique en este formato las actividades de mejoramiento propuestas al estudiante)
Actividades de realimentación:

Es un derecho de las personas y niños que hace referencia al reconocimiento, por parte de los Estados, del principio de igualdad
efectiva1 y de no discriminación de su población, tanto en su ordenamiento jurídico como en la creación y aplicación de medidas
que impulsen dicha igualdad en sus diferentes políticas públicas, actuaciones cotidianas del día a día.
La igualdad del ser humano significa reconocer como iguales ante la ley a todas las personas y que todas ellas disfruten de los

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta


INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO
PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

mismos derechos sin discriminación por motivos de origen, etnia, color, género, idioma, religión y opinión política o cualquier otra
condición.

A continuación, encontrara la solución de algunas preguntas planteadas en la guía anterior:


¿Cuál es el derecho a la igualdad?
R/. Este derecho significa que todo ser humano debe ser reconocido como un igual ante la ley y disfrutar de todos sus derechos, sin
discriminación por motivo de nacionalidad, raza o creencias.

¿Qué es el derecho a la igualdad ejemplos?


R/. El derecho de expresarse libremente sin sufrir censuras por parte de presiones de órganos de poder es un ejemplo de
la igualdad en sociedad. La libertad de expresión nunca puede ser negada por razones de discriminación ni de censura.

¿Cuáles son los tipos de Igualdad?


R/. Igualdad social, Igualdad jurídica, Igualdad de servicios públicos, Igualdad racial, Igualdad de oportunidades, Igualdad de género,
Igualdad política, Igualdad política.
Actividades de Exploración.

LA ACCION DE TUTELA

La acción de tutela es como se denomina un mecanismo previsto en el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia, que busca
proteger los Derechos constitucionales de los individuos "cuando cualquiera de éstos resulten vulnerados o amenazados por la
acción o la omisión de cualquier autoridad pública". La acción procede en algunos casos cuando se viola de manera directa ciertos
derechos de carácter fundamental, como mecanismo transitorio cuando se busca evitar un perjuicio irremediable o en aquellos
casos en los cuales no haya ningún mecanismo idóneo para proteger un derecho fundamental.

DEFINICION DE ACCION DE TUTELA.

Es la garantía constitucional del derecho que tiene toda persona a la protección judicial de sus derechos fundamentales a través de
un recurso efectivo.
La constitución señala claramente que: "La protección consistirá en una orden para que aquél respecto de quien se solicita la tutela,
actúe o se abstenga de hacerlo". El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo
caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión. Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga
de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio.
La acción de tutela una garantía Constitucional del Derecho que tiene toda persona a la protección judicial de sus derechos
fundamentales a través de un recurso efectivo.

MARCO LEGAL DE LA TUTELA

El marco legal se basa en el Decreto extraordinario 2591/91 de Colombia, el cual trata del reglamento para el ejercicio de la acción
de tutela.

OBGETIVO DE LA ACCION DE TUTELA

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta


INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO
PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

Según el artículo 1 del Decreto 2591 de 1991, toda persona tendrá derecho acción de tutela para reclamar ante los jueces en todo
momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección
inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando crean que estos resulten vulnerados por la acción u omisión de
cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos que señale este decreto. Todos los días y horas son hábiles para
interponer la acción de tutela, siendo este un mecanismo preferente y residual.

DERECHOS PROTEGIDOS POR LA ACCION DE TUTELA

Según el artículo 2, del Decreto 2591 se garantizan los derechos fundamentales. Cuando una decisión de tutela se refiera a un
derecho no señalado expresamente por la constitución como fundamental, pero cuya naturaleza permita su tutela para casos
concretos, la corte constitucional le dará prelación en la revisión en esta decisión. Protege los derechos humanos ratificados por
Colombia.
Según la Corte Constitucional de Colombia, el que un derecho sea fundamental no se puede determinar sino en cada caso en
concreto, según la relación que dicho caso tenga con uno u otro derecho fundamental; es decir, la Constitución no determina de una
manera clara cuáles son los derechos fundamentales, de tal manera que como tales no se puede considerar únicamente a los que la
Constitución de 1991 enuncia en el Capítulo I del Título II.
Ampliación de protección a derechos colectivos.

Igualmente hay que tener en claro que las subreglas, desarrolladas por la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana a lo
largo de estos años, son bastante claras al establecer la existencia de dos circunstancias en que habilitan la acción de tutela para
proteger derechos fundamentales cuya afectación se derive de la violación de derechos colectivos:
Primer caso: cuando la tutela actúe como un mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable
Segundo caso: Cuando la amenaza o vulneración de un derecho colectivo, produce la afectación directa de un derecho fundamental.

CARACTERISTICAS DE LA ACCION DE TUTELA.

Los caracteres distintivos que ofrece la acción de tutela son:


a.) Subsidiaria o residual: Porque solo procede cuando no se dispone de otro medio de defensa judicial.
b.) Inmediata: Porque su propósito es otorgar sin dilaciones la protección solicitada.
C.) Sencilla o informal: Porque no ofrece dificultades a su servicio.
d.) Especifica: Porque se contrae a la protección exclusiva de los derechos fundamentales.
e.) Eficaz: Porque en todo caso exige del juez un pronunciamiento de fondo para conceder o negar el amparo del derecho.
f.) preferente: Porque el juez la tramitará con prelación a otros asuntos, salvo la acción de habeas corpus. Los plazos son perentorios
e improrrogables.
g.) sumaria: Porque es breve en sus formas y procedimientos.

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta


INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO
PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

Actividades de afianzamiento.

Lee con mucha atención la guía y observa el video detalladamente y realiza una tira cómica sobre la acción de tutela.

¿Qué es la tira cómica?


La tira cómica es una de las secciones clásicas de la mayoría de periódicos. Consiste en un número reducido de viñetas en las que se
cuenta una pequeña historia con un tono de humor.

Ejemplo para realizar la tira cómica.

En esta unidad tuviste la oportunidad de aprender sobre las libertades a las que tenemos derecho las personas y las formas
como son limitadas. De acuerdo con esto, responde:
a.) ¿Qué puedes hacer de ahora en adelante para evitar que se limite tu derecho a la libertad?

b.) Los valores que se afianzaron durante esta unidad fueron la verdad y la confianza, que te ayudaran a formar un criterio más
sólido para defender tus derechos y tus libertades. ¿crees que después de haber estudiado este tema puedes asumir
actitudes que contribuyan a evitar que tus derechos y libertades sean desconocidos?
c.) ¿Qué es la acción de tutela?
d.) ¿para que se crearon los derechos fundaméntale?
e.) ¿Cómo se utiliza la acción de tutela?
f.) ¿Quién la puede presentar?
g.) ¿Cómo funciona la acción de tutela? Y mencionar sus ventajas.

Actividades transversales

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta


INSTITUCION EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO “EDUCANDO
PARA
GUÍA DE TRABAJO EN LÍNEA LA
EXCELENCIA”
Elaborado: 15/05/2020

Café

Adolf Hitler (1889 - 1945)

Pasando por un soldado raso y de bajo perfil en el ejército alemán durante la Primera
Guerra Mundial, su frustración e ira llevó a Adolf Hitler a gobernar Alemania del 1933
al 1945, provocando la Segunda Guerra Mundial, 17 millones de muertos y siendo
el principal responsable del Holocausto judío. Sigue siendo el personaje histórico más
enigmático de los siglos XX y XXI.

Retroalimentación EXPLÍCANOS COMO TE PARECIO ESTA GUÍA https://forms.gle/FDcy8LkfDoZGfYfe8

¿Te gustaron las imágenes?


¿Te gusto lo que aprendiste hoy?
¿Cuál actividad te agrado más?
¿Cuál actividad fue más difícil?
¿Los colores de la guía te gustan?

NOTAS PARA TODO EL COLEGIO


NOTA 1: Las actividades serán desarrolladas individualmente.
NOTA 2: Si no cuenta con internet para subir su trabajo, un compañero lo puede hacer por usted. Ánimo.
NOTA 3: Los docentes de área y directores de grupo estarán atentos a atender sus inquietudes en los siguientes horarios
PREESCOLAR: 8:00 a.m. A 12:00 m.
PRIMARIA: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
SECUNDARIA: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
NOTA 4: Visite la página https://iecolgalan.wixsite.com/gaitan descarga todas las guías y compártelas con tus amigos

Email: luiscarlosgalan1997@hotmail.com – Carrera 3 Nº 17 – 20 B. Popular. Puerto Gaitán Meta

También podría gustarte