Está en la página 1de 11

“Año de la universalización de la salud”

Trabajo sesión 05

Curso : TERMODINÁMICA

Docente : SANTIAGO ESTRADA NUÑEZ

Estudiante:
HUAMÁN NOVILLO, Pepe Jonatan

Ciclo : IV

Lima- Perú
2020
 Un tanque de propano está lleno de una mezcla de propano
líquido y vapor
¿Se puede considerar que el contenido de este tanque sea
una sustancia pura? Explique por qué.

Si ya que la composición química dentro del tanque seria siendo la


misma.

 ¿Cuál es la diferencia entre líquido saturado y líquido


comprimido?

El líquido saturado es aquel que está a punto de vaporizarse. De lo


contrario sería un líquido comprimido.

 ¿Cuál es la diferencia entre vapor saturado y vapor


sobrecalentado?

Un vapor saturado es aquel que está apunto de condensarse. De lo


contrario es un vapor sobrecalentado.

 ¿hay diferencia entre las propiedades intensivas del vapor


saturado a determinada temperatura, y del vapor que forma
parte de un vapor húmedo a la misma temperatura?

No

 Si aumenta la presión de una sustancia durante un proceso


de ebullición
¿aumentará también la temperatura, o permanecerá constante?
¿Por qué?

La temperatura también aumentará ya que la temperatura de


ebullición o la saturación de una sustancia pura dependen de la
presión.
 ¿Por qué la temperatura y la presión son propiedades
interdependientes en la región de saturación?

Porque no pueden variar mientras una de estas propiedades se


mantenga constante. De esta manera cuando uno cambia, también lo
hace el otro.

 ¿Cuál es la diferencia entre punto crítico y punto triple?

El punto crítico del estado líquido saturado y vapor saturado son


idénticos. En el punto triple las tres fases de una sustancia pura
coexisten en equilibrio.

 ¿Es posible tener vapor de agua a -10 °C?

Si

 Una señora cocina carne para su familia, en una cacerola a)


destapada b) tapada con una tapa ligera c) tapada con una
tapa pesada. ¿En cuál caso será más corto el tiempo de
cocinado? ¿Por qué?

En el caso c) cuando la señora tapa la cacerola con una tapa pesada.


Mientras más pesada sea la tapa, mayor será la presión en la olla y
por lo tanto mayor será la temperatura de cocido.
¿En qué difiere el proceso de ebullición a presiones
supercríticas del proceso de ebullición a presiones su
crítica?

A presiones supercríticas, no hay un proceso de cambio de fase


distinta. El líquido es uniforme y se expande gradualmente en un
vapor. A presiones su crítica, siempre hay una superficie distinta entre
las fases.

 Una olla con tapa que ajusta perfectamente, se pega con


frecuencia después de cocinar, y es muy difícil destaparla
cuando la olla se enfría. Explique por qué sucede eso, y qué
haría para quitar la tapa.

Una olla de ajuste perfecto y su tapa se pegan a menudo después de


la cocción, como resultado del vacío creado en el interior como la
temperatura y por lo tanto disminuye la presión de saturación
correspondiente dentro de la olla. Una manera fácil de quitar la tapa
es para calentar la comida. Cuando la temperatura se eleva hasta el
nivel de ebullición, la presión sube de valor atmosférico y por lo tanto
la tapa vendrá de inmediato.

Se sabe bien que el aire caliente en un ambiente frio sube.


Ahora imagínate una mezcla caliente de aire y gasolina, en la
parte superior de un recipiente con gasolina. ¿Cree usted
que esta mezcla suba con un ambiente más frio?

La masa molar de la gasolina (C8H18) es de 114 kg / kmol, que es


mucho mayor que la masa molar del aire que es de 29 kg / kmol. Por
lo tanto, el vapor de la gasolina se establecerá en vez de subir,
aunque sea a una temperatura mucho más alta que el aire
circundante. Como resultado, la mezcla de aire caliente y de la
gasolina en la parte superior de una gasolina libre más probable es
que se establecen en vez de aumentar en un ambiente más fresco.
William Cullen fabrico hielo en Escocia, en 1775. Evacuando
el aire en un tanque con agua.

El hielo puede ser hecho por la evacuación del aire en un tanque de


agua. Durante la evacuación, el vapor es expulsado, y por lo tanto la
presión de vapor en el tanque cae, provocando una diferencia entre
las presiones de vapor en la superficie del agua y en el tanque. Esta
diferencia de presión es la fuerza impulsora de vaporización, y las
fuerzas que el líquido se evapore. Sin embargo, el líquido debe
absorber el calor de vaporización antes de que se vaporizan y se
absorbe en el líquido y el aire en el barrio, causando que la
temperatura en el tanque para soltar. El proceso continúa hasta que
el agua comienza a congelarse. El proceso puede ser más eficiente
mediante el aislamiento del tanque y para que todo el calor de
vaporización que proviene esencialmente de las aguas.

¿Debe ser igual la cantidad de calor absorbido cuando hierve


1 kg de agua saturada a 100 °C, a la cantidad de calor
desprendido cuando se condensa 1 kg de vapor saturado a
100 °C?

Sí. De lo contrario puede crear energía alternativa por vaporización y


condensación de una sustancia.

¿Tiene algún efecto el punto de referencia seleccionado para


una sustancia, sobre un análisis termodinámico? ¿Por qué?

No. Porque en el análisis termodinámico se ocupan de los cambios en


las propiedades. Y los cambios son independientes al estado de
referencia seleccionado.
¿Cuál es el significado físico de h fg? ¿Es posible obtenerlo a
partir de hf y hg? ¿Cómo?

El término hfg representa la cantidad de energía necesaria para


evaporar una masa unitaria de líquido saturado a una temperatura o
presión especifica. Se puede determinar a partir de: hfg = hg – hf.

¿Es cierto que se necesita más energía para evaporar 1 kg de


agua líquida saturada a 100°C que a 120°C?

Sí. Cuanto mayor sea la temperatura menor es el valor h fg.

¿Qué es la calidad? ¿Tiene algún significado en la región de


vapor sobrecalentado?

La calidad es la fracción de masa del vapor en una mezcla saturada


liquido – vapor. No tiene ningún significado en la región de vapor
sobrecalentado.

¿Qué proceso requiere más energía: evaporar por completo 1


kg de agua líquida saturada a 1 atm de presión o evaporar
por completo 1 kg de agua líquida saturada a 8 atm de
presión?

Evaporar completamente 1 kg de líquido saturado a 1atm de presión


ya que, a mayor presión, es menor el hfg.

¿Cambia hfg con la presión? ¿Cómo cambia?


Sí. Disminuye con el aumento de la presión y se convierte en cero a
presión crítica.
Ejercicio 1. Se enfría un recipiente rígido que está lleno de agua. Determinar La
temperatura Inicial y la presión final.
Ejercicio 2. Determina la energía interna total y la entalpía del agua en un recipiente
que tiene 1
2. Resumen.

Que este trabajo nos ayuda muchísimo, aprendí muchas cosas


nuevas
La terminología Sustancia Pura designa una sustancia que es
homogénea y que, además
posee la misma composición química en todas las fases. Ej. El agua
es una sustancia
homogénea, aunque pueda presentarse como hielo y líquido,
líquido y gas, etc. Pero el agua
mezclada con aceite no es homogénea.
Diagrama ( p – T ) de una sustancia pura todas las fases, aún
cuando exista una mezcla de líquido y vapor. Aquí conviene aclarar
que una mezcla de agua líquida y aire por ejemplo no es una
sustancia pura ya que las composiciones químicas de las fases son
totalmente diferentes.
El aire que es una mezcla de gases, sólo podría ser considerado
como sustancia pura siempre y cuando no se produzcan cambios
de fase, porque de ser así tendría características
similares a la de una sustancia pura.
Consideraremos únicamente sistemas compresibles aquellos donde
no son tomados en
cuenta los efectos magnéticos, eléctricos y los de superficie. En el
estado de un compresible simple pura no hay movimiento, efectos
de gravedad, magnetoeléctricos
Para esta sustancia se necesitan dos propiedades independientes
para definir el estado del
sistema. Entonces con la finalidad de ilustrar el comportamiento
físico de tales sustancias
se considerará el comportamiento del agua que es una de las
sustancias más conocida y
esta puede existir en varias fases.
1. Fase sólida pura (hielo)
2. Fase líquida pura (agua líquida)
3. Fase vapor pura, conocida generalmente como vapor de agua.
4. Fase líquida y vapor en equilibrio (se presenta como una mezcla).
5. Fase líquida y sólida en equilibrio (se presenta como una
mezcla).
6. Fase sólida y vapor en equilibrio (se presenta como una mezcla)

3. Palabras Nuevas.

1. Trabajo Trabajo de Flecha


2. Trabajo de Flujo
3. Trabajo de Resorte
4. Trabajo Eléctrico
5. Trabajo Mecánico
6. Transferencia de Calor U Universo
7. Termodinámico V Volumen Específico
8. Volumen Específico

También podría gustarte